No se si llego a tiempo para ayudarte, pero al menos a alguien le servirá mi opinión.
Desde hace un par de semanas tengo esa misma placa, la asrock GMH-880G R2.0. El micro que he montado es un Athlon II x2 255. (Si, se que me recomendasteis un x4, pero soy un poco rata).
¿Porque la Asrock?. Pues tenía claro que quería un 880 con la gráfica integrada, más que nada porque quería un chipset moderno con la gráfica integrada, con la placa en formato uATX. Tenía otras opciones, pero con un 20% más de coste con las mismas características sobre el papel. La única pega que le encontré, que quería también SATA3 y no he conseguido encontrar ese modelo aquí en españa (Existir existe, pero se ve que aún no está, es la GMH-880 U3S3).
Bueno, al tema. Cuando fui a la tienda, me dijeron que las Asrock eran flojitas, pero también me dijeron que los discos SATA 3 no funcionan en placas SATA 2, con lo que la confianza en las opiniones del vendedor quedaron neutralizadas.
Cuando la instalo... todo OK salvo un par de problemas.... No me va ni la luz del ordenador encendido ni el botón de reset. (WTF!!)
Cuando fuí a cambiar la placa tuve que aguantar la medio-sonrisa del vendedor con cara de.... si ya te lo decía yo. Pero nada, que yo quirero ESTA. Llevo 3 días trasteando con la placa nueva y todo OK.
Nunca he estado casado con ninguna marca de placas base, he tenido Gigabyte, msi, asus, ecs, asrock... y ninguna me ha dado grandes problemas.
Y sobre la placa... pues con condensadores/capacitores sólidos, y por lo demás, no creo que muy diferente a las demás.
Y en cuanto a overclocking, personalmente no le hecho en falta absolutamente nada. Control completo de todas las variables. FSB de uno en uno, voltajes, multiplicadores, sistemas de seguridad, OC por defecto para vagos, sistemas de ahorro de energía.... en fin, que para mi por ahora ha sido una buena compra. Preguntadme si acaso dentro de unos años a ver si sigue viva. :-D