Placa con eSata ¿funcionará?

Bueno, resulta que tengo un ordenador que venía en una caja de estas compactas, ya montado y de marca truñera... asi que para ampliarlo (en lo posible) y para que no se calentase tanto lo saqué de la minicaja y lo metí en una caja normal...
La cosa es que al desmontarlo me fijé en que debajo de 2 puertos USB trae un puerto eSATA, y la caja original traía ese puerto eSATA tapado... buscando especificaciones del ordenador (es un EL1600) no encontré nada relacionado con que traiga eSATA...

¿Creeis que por el hecho de que traiga el eSATA en la placa debería funcionar dicho puerto?

S2!
Normalmente el puerto esata no es mas que un sata normal "robado" de los conectores de la placa. En el manual suele venir especificado cual es y no se pueden usar los dos a la vez.

Salvo que tengas alguna caja esata de disco duro externo y quieras aprovechar la velocidad extra (no mucha) respecto al usb2, yo no me preocuparia por usarlo, es mas, puede ser un engorro si tu placa, driver u opciones en la bios no permiten que enchufes y desenchufes el disco externo con el ordenador encendido (hotswap).
El e-sata es mucho más rápido que el usb 2.0 y que el usb 3.0, a no ser que sea una placa muy antigua sata 1. Por e-sata puedes conseguir velocidades de 100-130mb/s si el hdd lo permite, es lo mismo que conectar los discos por sata.


saludos
remyeol escribió:Normalmente el puerto esata no es mas que un sata normal "robado" de los conectores de la placa. En el manual suele venir especificado cual es y no se pueden usar los dos a la vez.

Salvo que tengas alguna caja esata de disco duro externo y quieras aprovechar la velocidad extra (no mucha) respecto al usb2, yo no me preocuparia por usarlo, es mas, puede ser un engorro si tu placa, driver u opciones en la bios no permiten que enchufes y desenchufes el disco externo con el ordenador encendido (hotswap).


Vale me quedo con lo del hotswap y a ver si al menos Win me reconoce el eSATA,,,

s2
3 respuestas