Joseahfer escribió:@Inadrone ¿y para qué quieres el PC?
Joseahfer escribió:@Inadrone pues no te sé decir nada de los próximos procesadores de Intel, cuando salgan ya habrán reviews a patadas.
Me limitaré a decir que la diferencia de precio respecto a Ryzen es mayor de la que piensas, pues la diferencia entre un r7 1700 y un r7 1800X es prácticamente nula (en principio mejor oblea los 1800X, aparte de la tecnología esa de overclock automático). De ahí que la diferencia de un r7 1700 a un i7 7820X ya sea mayor.
De resto, a misma frecuencia rinden lo mismo y con 1.35v mucha gente ha subido un 1700 a 3.9GHz.
Respecto a los lanes, Ryzen ofrece 24 en el procesador (3.0) y 8 en el chipset X370 (2.0). Desconozco si la cantidad que comentas de lanes en Intel es total o solo del procesador.
Aunque seguramente el i7 7820X termine dando mejores resultados, lo mejor es esperar a que salgan (si quieres esperar) y valorar qué te compensa más.
Mayban36 escribió:AMD vaa a sacar ThreadRipper el cual va a tener 64 líneas pci-e(48 dedicadas a gráfica), con quad-channel también(El quad-channel es absolutamente irrelevante en juegos) con el nuevo chipset X399 así que puede que te interese esperar a ver que sale al mercado.
Inadrone escribió:@Joseahfer y @Saoren soy consciente de que lo prudente es esperar a ver cómo salen. De hecho, mi previsión de acuerdo a wccftech, es que el NDA lo levanten el 12 de Junio, y la disponibilidad en el mercado sería a partir del 26 de Junio, por lo que, por muy ansioso que fuera, es prácticamente inevitable que la compra se demora para principios de Julio.
Y para entonces, ya me habré empachado de las suficientes reviews para ver las fortalezas y debilidades de esta nueva plataforma, aunque en principio lo que más miedo me da es el precio (espero que no lo inflen con la excusa de la novedad).
Lo bueno es que la arquitectura del i7 7820X estará basada en Skylake, que es de sobra conocida y pocas sorpresas malas puede dar. La caché está rediseñada, pero nada hace presagiar que sea para mal. El gran incremento de la rápida L2 es muy buena señal, y la disminución como contrapartida de la L3 no tiene por qué ser malo; es más, puede dar unos rendimientos de latencia espectaculares. La intercomunicación entre núcleos, I/O y controlador de memoria en principio es como Broadwell-E, así que por ahí no debe de haber ninguna sorpresa como la arquitectura de Ryzen basada en dos CCX.
Y por lo demás, el punto más polémico puede venir del potencial de overclock y temperaturas. Pero eso se verá fácil a partir del 12 de Junio en cuanto levanten el NDA porque ahí las mediciones son sota-caballo-rey; y aunque no pienso hacerle overclock extremo a un procesador nuevo de $599, tampoco pienso dejarlo a velocidad de stock. Con 4,5 GHz en todos los núcleos, a unas temperaturas contenidas (sin contar con AVX-512 activado), estaría contento, aunque vistos los Broadwell-E a lo mejor pido mucho.
Inadrone escribió:Joseahfer escribió:@Inadrone pues no te sé decir nada de los próximos procesadores de Intel, cuando salgan ya habrán reviews a patadas.
Me limitaré a decir que la diferencia de precio respecto a Ryzen es mayor de la que piensas, pues la diferencia entre un r7 1700 y un r7 1800X es prácticamente nula (en principio mejor oblea los 1800X, aparte de la tecnología esa de overclock automático). De ahí que la diferencia de un r7 1700 a un i7 7820X ya sea mayor.
De resto, a misma frecuencia rinden lo mismo y con 1.35v mucha gente ha subido un 1700 a 3.9GHz.
Respecto a los lanes, Ryzen ofrece 24 en el procesador (3.0) y 8 en el chipset X370 (2.0). Desconozco si la cantidad que comentas de lanes en Intel es total o solo del procesador.
Aunque seguramente el i7 7820X termine dando mejores resultados, lo mejor es esperar a que salgan (si quieres esperar) y valorar qué te compensa más.
El hándicap que le veo a Ryzen 7 es la falta de quad-channel DDR4 (que lo van a meter en los threadripper) y que tiene menos lineas PCIe que pueden venirme muy bien en un futuro para meter discos M.2 u optane. Miré en su momento las especificaciones de Ryzen y realmente tiene 20 lineas PCIe:
- Tarjeta gráfica: PCIe x16 o , o SLI x8/x8
- Almacenamiento: PCIe x4 para M.2, U.2 o una tarjeta adicional PCIe
Faltan 4 lineas, que están ocupadas para canal de comunicación CPU-chipset.
Las restantes lineas PCIe que ofrece el chipset no me sirven, porque deben pasar por el cuello de botella PCIe x4 de comunicación CPU-chipset que comparten con el resto de dispositivos.
Quad-channel DDR4 me vendría muy bien por ejemplo para hacer consultas de base de datos PostgreSQL, que como digo manejo muchos GB de información, y aunque luego los desarrollos vayan a un equipo en producción en condiciones (Intel Xeon ) a veces hago pruebas en casa, y no sería la primera vez que me ocurre hacer una consulta que me dura más de 50 minutos cronometrados de reloj (y no, por muchos índices que meta, no puedo bajar los tiempos) así que me puede venir de perlas más cantidad, y sobre todo, más ancho de memoria donde se puede hacer una caché de las tablas para agilizar los inevitables barridos secuenciales que hago en mis consultas con funciones PLpg/SQL. Y claro está, muchos núcleos (aunque gastarme más de 1000€ que pedirán por un i9 ya es demasiado)
Y por supuesto, para juegos quiero una plataforma lo más solvente posible, y el i7 7820X aúna la potencia de tener 8 núcleos, con el IPC superior que tienen los Intel por núcleo, más con esta generación que han rediseñado la cache L2 y L3 para aumentar la tasa de aciertos y disminuir la latencia (otra cosa que no me gustaba en Ryzen, con esa arquitectura de meterle dos CCX que generaba demoras de latencia al acceder a RAM o a caché de distinto CCX).
Para mi no es prioritario ahorrarme 100€ o 200€ en un Ryzen 7, aparte de que sí creo que le voy a dar utilidad al Quad-channel DDR4, o al extra de 8 lineas PCIe que i7 7820X sí tiene.
Por eso, y aunque sé que lo haces con la mejor intención, para mi la decisión no es Intel o Ryzen, sino elegir una placa base u otra por sus características técnicas, contando con que no debería de haber ninguna diferencia de rendimiento (a falta de que AORUS diga que en su placa base se soporta OC para la RAM, porque entonces es un punto en contra demasiado importante, porque no me puedo creer que en la gama AORUS Gaming 9 tampoco se pueda)
anikilador_imperial escribió:Yo te recomendaría que esperaras a Threadripper antes de decidir si uno u otro, así ves que es lo que más te conviene. Como dices, Threadripper trae Quadchannel, un aumento de tamaño de la caché L3 y 45 líneas PCIe y creo que eso, además de los núcleos extra, te puede venir muy bien para hacer lo que dices que haces. Y si Threadripper sale mal pues te compras uno de estos y ya.