Placa base para i7 7820X Skylake-X (Asus X299-A vs Gigabyte Aorus X299 Gaming 3)

Inadrone está baneado por "Troll"
Hola a todos,

Aunque todavía sea un poco pronto [+risas] estoy pensando en comprar dentro de aproximadamente un mes, los nuevos i7 7820X de 8 núcleos, que aunque sean un poco más caros que los Ryzen 7 1800X (unos 100€ más), además de ser mejor IPC por núcleo, y que Intel generalmente para juegos rinde mejor, me gustaría que mi nuevo PC tenga cuádruple canal DDR4 y 28 canales PCI-e, cosa que Ryzen 7 no tiene.

Las placas base que he mirado, a falta de saber precios [+risas] son estas:

https://www.asus.com/Motherboards/PRIME-X299-A/

http://www.gigabyte.com/Motherboard/X29 ... -rev-10#kf

Pero supongamos que tienen un precio similar. ¿Cuál eligiríais vosotros? Yo tengo estos pros y contras:

Puntos A FAVOR de ASUS:
- Disipador para uno de los discos M.2
- Alimentación EPS de 8+4 pines. Más margen de overclock.
- Overclock de hasta 4.000 MHz para las memorias

Puntos EN CONTRA de ASUS:
- Tiene menos conexiones USB 3.0 en la parte trasera
- No permite poner una tarjeta PCIe x4 en la última ranura de todas, con el procesador que le pienso meter
- No me gusta la ubicación para el segundo disco M.2, quedando "colgado" en posición perpendicular a la placa base


Puntos A FAVOR de GIGABYTE
- La estética general me parece más bonita.
- Número adecuado de puertos USB en la parte de trasera
- DualBIOS que permite recuperar el PC en caso de que la BIOS principal esté corrupta

Puntos EN CONTRA de GIGABYTE
- Alimentación EPS de 8 pines. Menos margen de overclock.
- No tiene de overclock para las memorias, o al menos no lo publicitan de momento.
- No tiene conexión USB 3.0 versión 2 en el interior de la placa base (aunque sí en la parte posterior)


En principio me convence más Asus, pero hay cosas que no me convencen, y desconozco cuál de ellas tiene mejor tarjeta de sonido integrada.

Preselecciono esas dos placas, porque a priori serán de las más baratas y asequibles para la plataforma X299 (aunque seguramente ASRock saque placas muy recortadas quitando slots de memoria, a precio de derribo).
@Inadrone ¿y para qué quieres el PC?
Para juegos el quad channel no tiene mucho peso.
Inadrone está baneado por "Troll"
Joseahfer escribió:@Inadrone ¿y para qué quieres el PC?


Buena pregunta. Lo quiero como ordenador todoterreno. Algo de programación con frameworks, base de datos relacionales pesadas (>20GB), juegos, y algo de edición de video.

Soy consciente de que un i7 7820X probablemente sea demasiado pepino para lo que quiero, pero afortunadamente no voy mal de dinero (aunque tampoco soy rico [carcajad] ) y me quiero dar un capricho. Además los ordenadores me duran bastante y prefiero ir sobradisimo ahora para seguir teniendo pepino de PC en 2020 y más allá.

Sí, he pensado en Ryzen, pero la diferencia de precio no es mucha y prefiero ir a lo seguro (no quiero tener dolores de cabeza con poner las memorias a 3.200 MHz u ocear el procesador a 4.0 GHz), aparte de que me atrae la idea de tener cuádruple canal de memoria y más lineas PCIe por si quiero meter discos M.2 a saco.

Sí, los 8 núcleos para programar no me van a servir de mucho, salvo para testear algoritimos paralelizables [jaja]
@Inadrone pues no te sé decir nada de los próximos procesadores de Intel, cuando salgan ya habrán reviews a patadas.

Me limitaré a decir que la diferencia de precio respecto a Ryzen es mayor de la que piensas, pues la diferencia entre un r7 1700 y un r7 1800X es prácticamente nula (en principio mejor oblea los 1800X, aparte de la tecnología esa de overclock automático). De ahí que la diferencia de un r7 1700 a un i7 7820X ya sea mayor.
De resto, a misma frecuencia rinden lo mismo y con 1.35v mucha gente ha subido un 1700 a 3.9GHz.

Respecto a los lanes, Ryzen ofrece 24 en el procesador (3.0) y 8 en el chipset X370 (2.0). Desconozco si la cantidad que comentas de lanes en Intel es total o solo del procesador.

Aunque seguramente el i7 7820X termine dando mejores resultados, lo mejor es esperar a que salgan (si quieres esperar) y valorar qué te compensa más.
a ver veo que no tienes problemas en gastar 2000€ en el pc , yo iria por la gaming 3 no esta nada mal , yo tengo una X99 gigabyte Top gama y el audio no esta nada mal tambien depende del chip que monte, las 2 no son malas placa , pero la asus igual tiene mejor OC de memorias RAM .
y vi que comentaban Ryzen , no son malos micros , y es buena opcion de compra , aunque si te sobra pasta pues ese intel no esta mal , partiendo que va a costar 600€ en adelante
Inadrone está baneado por "Troll"
Joseahfer escribió:@Inadrone pues no te sé decir nada de los próximos procesadores de Intel, cuando salgan ya habrán reviews a patadas.

Me limitaré a decir que la diferencia de precio respecto a Ryzen es mayor de la que piensas, pues la diferencia entre un r7 1700 y un r7 1800X es prácticamente nula (en principio mejor oblea los 1800X, aparte de la tecnología esa de overclock automático). De ahí que la diferencia de un r7 1700 a un i7 7820X ya sea mayor.
De resto, a misma frecuencia rinden lo mismo y con 1.35v mucha gente ha subido un 1700 a 3.9GHz.

Respecto a los lanes, Ryzen ofrece 24 en el procesador (3.0) y 8 en el chipset X370 (2.0). Desconozco si la cantidad que comentas de lanes en Intel es total o solo del procesador.

Aunque seguramente el i7 7820X termine dando mejores resultados, lo mejor es esperar a que salgan (si quieres esperar) y valorar qué te compensa más.


El hándicap que le veo a Ryzen 7 es la falta de quad-channel DDR4 (que lo van a meter en los threadripper) y que tiene menos lineas PCIe que pueden venirme muy bien en un futuro para meter discos M.2 u optane. Miré en su momento las especificaciones de Ryzen y realmente tiene 20 lineas PCIe:

- Tarjeta gráfica: PCIe x16 o , o SLI x8/x8
- Almacenamiento: PCIe x4 para M.2, U.2 o una tarjeta adicional PCIe

Faltan 4 lineas, que están ocupadas para canal de comunicación CPU-chipset.

Las restantes lineas PCIe que ofrece el chipset no me sirven, porque deben pasar por el cuello de botella PCIe x4 de comunicación CPU-chipset que comparten con el resto de dispositivos.

Quad-channel DDR4 me vendría muy bien por ejemplo para hacer consultas de base de datos PostgreSQL, que como digo manejo muchos GB de información, y aunque luego los desarrollos vayan a un equipo en producción en condiciones (Intel Xeon ) a veces hago pruebas en casa, y no sería la primera vez que me ocurre hacer una consulta que me dura más de 50 minutos cronometrados de reloj (y no, por muchos índices que meta, no puedo bajar los tiempos [carcajad] ) así que me puede venir de perlas más cantidad, y sobre todo, más ancho de memoria donde se puede hacer una caché de las tablas para agilizar los inevitables barridos secuenciales que hago en mis consultas con funciones PLpg/SQL. Y claro está, muchos núcleos (aunque gastarme más de 1000€ que pedirán por un i9 ya es demasiado)

Y por supuesto, para juegos quiero una plataforma lo más solvente posible, y el i7 7820X aúna la potencia de tener 8 núcleos, con el IPC superior que tienen los Intel por núcleo, más con esta generación que han rediseñado la cache L2 y L3 para aumentar la tasa de aciertos y disminuir la latencia (otra cosa que no me gustaba en Ryzen, con esa arquitectura de meterle dos CCX que generaba demoras de latencia al acceder a RAM o a caché de distinto CCX).

Para mi no es prioritario ahorrarme 100€ o 200€ en un Ryzen 7, aparte de que sí creo que le voy a dar utilidad al Quad-channel DDR4, o al extra de 8 lineas PCIe que i7 7820X sí tiene.

Por eso, y aunque sé que lo haces con la mejor intención, para mi la decisión no es Intel o Ryzen, sino elegir una placa base u otra por sus características técnicas, contando con que no debería de haber ninguna diferencia de rendimiento (a falta de que AORUS diga que en su placa base se soporta OC para la RAM, porque entonces es un punto en contra demasiado importante, porque no me puedo creer que en la gama AORUS Gaming 9 tampoco se pueda)
AMD vaa a sacar ThreadRipper el cual va a tener 64 líneas pci-e(48 dedicadas a gráfica), con quad-channel también(El quad-channel es absolutamente irrelevante en juegos) con el nuevo chipset X399 así que puede que te interese esperar a ver que sale al mercado.
Inadrone está baneado por "Troll"
Mayban36 escribió:AMD vaa a sacar ThreadRipper el cual va a tener 64 líneas pci-e(48 dedicadas a gráfica), con quad-channel también(El quad-channel es absolutamente irrelevante en juegos) con el nuevo chipset X399 así que puede que te interese esperar a ver que sale al mercado.


AMD Threadripper me echa para atrás los monstruoso del tamaño de su socket (equiparable al LGA 3647) y que no haya prácticamente nada en el mercado para refrigerar. Creo que Noctua ya ha dicho que su prototipo de disipador no va a salir a tiempo al mercado. Mientras que los LGA 2066 son 100% compatibles con todos los disipadores y refrigeración líquida que ahora mismo hay disponible para LGA 2011.

Pongo foto porque es para verlo:

http://images.idgesg.net/images/article ... -large.jpg

Otra cosa que no me ha gustado nada ha sido esto:

https://i1.wp.com/techstunt.com/wp-cont ... guru3d.jpg

A pesar de que creo que no es exactamente Threadripper (sino Naples, o Epyc), la idea de que los 16 núcleos los consigan conectando 2 dies del Ryzen 7 no me gusta nada, por el aumento de latencias que se meterían para comunicar ambios dies. Eso para servidores puede no tener importancia, pero para juegos puede ser muy perjudicial.

El precio tampoco creo que sea barato, teniendo en cuenta que los R7 1800X son $499, y que esa gama empieza a partir de los 10 núcleos. Y en mi caso ya estoy al límite psicológico de lo que me gustaría gastar como máximo, con los $599 del i7 7820X (no me gusta gastar por gastar).

La placa base de Threadripper por lo que he comentado antes (tamaño del socket), y por el procesador de entrada (10 núcleos), me temo que no va a ser tan popular o abundante, como para ahorrar gastos.

Y aunque sea por darle una oportunidad, finales de Julio lo veo un poco tarde para esperar (mi idea era montar el PC a finales de Junio, principios de Julio, después de haber aguantado todo este tiempo)
@Inadrone no mires precios en dólares, de ningún producto.

Es posible que ese procesador de 599$ termine siendo de unos 650~700€. Dicho esto, tampoco tengo mucha idea de Threadripper, así que tampoco puedo ayudar mucho más (aunque es un tochaco de procesador, sí).

Lo mejor es esperar, tanto a las reviews como a los precios a los que llegue.
Sinceramente, por muy bien que lo pinten/pongan/publiquen/vendan, de poco te sirve empezar a mirar ahora nada de una plataforma que aun nisiquiera ha salido al mercado, y aun mas, ni siquiera ha caido en manos de los testers/reviewers para sacar conclusiones.

Mi recomendacion: Antes de decidirte por algo, espera un poco a ver qué opinion dan los medios especializados.
Que nadie duda, que si cumplen lo que prometen, va a ser un buen subidon. Pero que si vuelve a pasar la misma situacion que ha pasado / esta pasando con Ryzen (el cachondeito de la RAM tiene pinta de convertirse en historico) , o lo que esta pasando con los famosos " i7 7xxxK REFRIT EDITION 'no OC cuidao que peta' " donde hasta la propia Intel dice no recomendar hacer OC a un i7 'K', luego vienen los lloros, las quejas y las reclamaciones porque nos tiramos como locos a la novedad, sin esperar a que la gente que se dedica a esto haga su trabajo, que es probar y dar opinion y resultados de las pruebas.

Yo esperaria.
Inadrone está baneado por "Troll"
@Joseahfer y @Saoren soy consciente de que lo prudente es esperar a ver cómo salen. De hecho, mi previsión de acuerdo a wccftech, es que el NDA lo levanten el 12 de Junio, y la disponibilidad en el mercado sería a partir del 26 de Junio, por lo que, por muy ansioso que fuera, es prácticamente inevitable que la compra se demora para principios de Julio.

Y para entonces, ya me habré empachado de las suficientes reviews para ver las fortalezas y debilidades de esta nueva plataforma, aunque en principio lo que más miedo me da es el precio (espero que no lo inflen con la excusa de la novedad).

Lo bueno es que la arquitectura del i7 7820X estará basada en Skylake, que es de sobra conocida y pocas sorpresas malas puede dar. La caché está rediseñada, pero nada hace presagiar que sea para mal. El gran incremento de la rápida L2 es muy buena señal, y la disminución como contrapartida de la L3 no tiene por qué ser malo; es más, puede dar unos rendimientos de latencia espectaculares. La intercomunicación entre núcleos, I/O y controlador de memoria en principio es como Broadwell-E, así que por ahí no debe de haber ninguna sorpresa como la arquitectura de Ryzen basada en dos CCX.

Y por lo demás, el punto más polémico puede venir del potencial de overclock y temperaturas. Pero eso se verá fácil a partir del 12 de Junio en cuanto levanten el NDA porque ahí las mediciones son sota-caballo-rey; y aunque no pienso hacerle overclock extremo a un procesador nuevo de $599, tampoco pienso dejarlo a velocidad de stock. Con 4,5 GHz en todos los núcleos, a unas temperaturas contenidas (sin contar con AVX-512 activado), estaría contento, aunque vistos los Broadwell-E a lo mejor pido mucho.
Inadrone escribió:@Joseahfer y @Saoren soy consciente de que lo prudente es esperar a ver cómo salen. De hecho, mi previsión de acuerdo a wccftech, es que el NDA lo levanten el 12 de Junio, y la disponibilidad en el mercado sería a partir del 26 de Junio, por lo que, por muy ansioso que fuera, es prácticamente inevitable que la compra se demora para principios de Julio.

Y para entonces, ya me habré empachado de las suficientes reviews para ver las fortalezas y debilidades de esta nueva plataforma, aunque en principio lo que más miedo me da es el precio (espero que no lo inflen con la excusa de la novedad).

Lo bueno es que la arquitectura del i7 7820X estará basada en Skylake, que es de sobra conocida y pocas sorpresas malas puede dar. La caché está rediseñada, pero nada hace presagiar que sea para mal. El gran incremento de la rápida L2 es muy buena señal, y la disminución como contrapartida de la L3 no tiene por qué ser malo; es más, puede dar unos rendimientos de latencia espectaculares. La intercomunicación entre núcleos, I/O y controlador de memoria en principio es como Broadwell-E, así que por ahí no debe de haber ninguna sorpresa como la arquitectura de Ryzen basada en dos CCX.

Y por lo demás, el punto más polémico puede venir del potencial de overclock y temperaturas. Pero eso se verá fácil a partir del 12 de Junio en cuanto levanten el NDA porque ahí las mediciones son sota-caballo-rey; y aunque no pienso hacerle overclock extremo a un procesador nuevo de $599, tampoco pienso dejarlo a velocidad de stock. Con 4,5 GHz en todos los núcleos, a unas temperaturas contenidas (sin contar con AVX-512 activado), estaría contento, aunque vistos los Broadwell-E a lo mejor pido mucho.

yo como dicen me iria a una plataforma que ya este testeada , o esperaria a que salga y tras 1 mes en el mercado ver donde falla y donde no . respecto a los anteriores micros 2011-3 por ejemplo el mio hace esto con RL , casi siempre lo tengo a stock por que tira de sobras y OC activo para torneos y poco mas http://valid.x86.fr/9ngrea
Inadrone escribió:
Joseahfer escribió:@Inadrone pues no te sé decir nada de los próximos procesadores de Intel, cuando salgan ya habrán reviews a patadas.

Me limitaré a decir que la diferencia de precio respecto a Ryzen es mayor de la que piensas, pues la diferencia entre un r7 1700 y un r7 1800X es prácticamente nula (en principio mejor oblea los 1800X, aparte de la tecnología esa de overclock automático). De ahí que la diferencia de un r7 1700 a un i7 7820X ya sea mayor.
De resto, a misma frecuencia rinden lo mismo y con 1.35v mucha gente ha subido un 1700 a 3.9GHz.

Respecto a los lanes, Ryzen ofrece 24 en el procesador (3.0) y 8 en el chipset X370 (2.0). Desconozco si la cantidad que comentas de lanes en Intel es total o solo del procesador.

Aunque seguramente el i7 7820X termine dando mejores resultados, lo mejor es esperar a que salgan (si quieres esperar) y valorar qué te compensa más.


El hándicap que le veo a Ryzen 7 es la falta de quad-channel DDR4 (que lo van a meter en los threadripper) y que tiene menos lineas PCIe que pueden venirme muy bien en un futuro para meter discos M.2 u optane. Miré en su momento las especificaciones de Ryzen y realmente tiene 20 lineas PCIe:

- Tarjeta gráfica: PCIe x16 o , o SLI x8/x8
- Almacenamiento: PCIe x4 para M.2, U.2 o una tarjeta adicional PCIe

Faltan 4 lineas, que están ocupadas para canal de comunicación CPU-chipset.

Las restantes lineas PCIe que ofrece el chipset no me sirven, porque deben pasar por el cuello de botella PCIe x4 de comunicación CPU-chipset que comparten con el resto de dispositivos.

Quad-channel DDR4 me vendría muy bien por ejemplo para hacer consultas de base de datos PostgreSQL, que como digo manejo muchos GB de información, y aunque luego los desarrollos vayan a un equipo en producción en condiciones (Intel Xeon ) a veces hago pruebas en casa, y no sería la primera vez que me ocurre hacer una consulta que me dura más de 50 minutos cronometrados de reloj (y no, por muchos índices que meta, no puedo bajar los tiempos [carcajad] ) así que me puede venir de perlas más cantidad, y sobre todo, más ancho de memoria donde se puede hacer una caché de las tablas para agilizar los inevitables barridos secuenciales que hago en mis consultas con funciones PLpg/SQL. Y claro está, muchos núcleos (aunque gastarme más de 1000€ que pedirán por un i9 ya es demasiado)

Y por supuesto, para juegos quiero una plataforma lo más solvente posible, y el i7 7820X aúna la potencia de tener 8 núcleos, con el IPC superior que tienen los Intel por núcleo, más con esta generación que han rediseñado la cache L2 y L3 para aumentar la tasa de aciertos y disminuir la latencia (otra cosa que no me gustaba en Ryzen, con esa arquitectura de meterle dos CCX que generaba demoras de latencia al acceder a RAM o a caché de distinto CCX).

Para mi no es prioritario ahorrarme 100€ o 200€ en un Ryzen 7, aparte de que sí creo que le voy a dar utilidad al Quad-channel DDR4, o al extra de 8 lineas PCIe que i7 7820X sí tiene.

Por eso, y aunque sé que lo haces con la mejor intención, para mi la decisión no es Intel o Ryzen, sino elegir una placa base u otra por sus características técnicas, contando con que no debería de haber ninguna diferencia de rendimiento (a falta de que AORUS diga que en su placa base se soporta OC para la RAM, porque entonces es un punto en contra demasiado importante, porque no me puedo creer que en la gama AORUS Gaming 9 tampoco se pueda)


Yo te recomendaría que esperaras a Threadripper antes de decidir si uno u otro, así ves que es lo que más te conviene. Como dices, Threadripper trae Quadchannel, un aumento de tamaño de la caché L3 y 45 líneas PCIe y creo que eso, además de los núcleos extra, te puede venir muy bien para hacer lo que dices que haces. Y si Threadripper sale mal pues te compras uno de estos y ya.
Inadrone está baneado por "Troll"
anikilador_imperial escribió:Yo te recomendaría que esperaras a Threadripper antes de decidir si uno u otro, así ves que es lo que más te conviene. Como dices, Threadripper trae Quadchannel, un aumento de tamaño de la caché L3 y 45 líneas PCIe y creo que eso, además de los núcleos extra, te puede venir muy bien para hacer lo que dices que haces. Y si Threadripper sale mal pues te compras uno de estos y ya.


No me convence AMD Threadripper por lo que he dicho antes:

- Socket excesivamente grande y sin disipadores/refrigeradores en el mercado compatibles. La superficie de contacto va a ser tan grande que no va a valer un simple adaptador, como se ha visto con los prototipos de Noctua.

- Probablemente pongan dos "die" de Ryzen 7 unidos por alguna especie de comunicación QPI o algo por el estilo tipo NUMA. Eso para los servidores puede valer, pero para juegos mucho me temo que lo va a penalizar fundamentalmente por el tema de las latencias.

- 10 núcleos para juegos lo veo excesivo. Y aunque "más vale que sobre, que no que falte", ya se ha visto que la arquitectura Ryzen (que se basará Threadripper) le cuesta mucho subir de 3,9GHz. En cambio ya ha habido gente que ha probado Skylake-X con un simple disipador por aire, y ha llegado a 4,5GHz sin problemas. En juegos, la potencia por núcleo seguirá siendo de vital importancia por mucho tiempo.

- Estoy cansado de esperar a la siguiente novedad, y además esta vez, por lo que he comentado antes, desconfío de que merezca la pena esperar. Ya me ilusioné con Ryzen esperando pacientemente hasta Marzo, y me llevé una pequeña decepción por el discreto rendimiento de Ryzen en juegos que en la presentación intentaron disimular poniendo juegos a 1440p y 4K para que los fps los limitase la GPU [tomaaa] , las latencias elevadas tras descubrirse la debilidad de diseño que tiene separar la caché L3 en dos CCX, los problemas que hay con subir las memorias, o la poca capacidad de overclock. Por eso prefiero Intel aunque sea un poco más caro, porque mal que nos pese, tienen muuuucho más presupuesto en I+D+i para entre otras cosas, probar y depurar bien las cosas antes de lanzarlas (y que no haya problemas de compatibilidad con memorias y demás... [facepalm] ), y porque lanzan una arquitectura conocida y probada como Skylake, no una cosa nueva y por pulir como Ryzen.

Si espero a Threadripper, probablemente nos vamos a Agosto y los disipadores que salgan serán 4 contados y malos, porque a las empresas no les ha dado tiempo a diseñarlos, y lo poquisimo que haya serán soluciones mediocres comparado con el enorme mercado de disipadores y refrigeración líquida que ya hay para LGA 20XX, LGA 115X, AM3, AM4, etc...

Al final y como no me plante, no voy a comprar en la vida [jaja] por eso creo que me quedo con la placa base Asus Prime X299-A, a falta de saber precios.
13 respuestas