blue_dragon escribió:Ostras como mola! xD
No en serio, deberias cambiar la placa, pobres discos duros
wildraptor escribió:a ver compadre q mother board tienes uno
dos no sera tu funte la q esta dandole cuello a los discos duros duros
tres son ide o sata
cuatro ya quitaste el jumper de la mobo para resetear la configuracion de bios original
cinco los discos duros no son refurbished , a lo mejor por eso siempre se te truenan por q son remanofacturados y te sigen dando cosas chafas , cambia de tienda , pues.
y ultimo peor no menos importante como tratas la pc , la apagas de gope ahi variaciones de voltaje en tu casa pueden ser miles de cosas pero se claro , y creo q te puedo ayudar.
Amatsu escribió:Pues algún fallo eléctrico como dicen a lo mejor, pero supongo que probando con una placa nueva es más fácil de averiguar, al menos para mi.
927PoWeR escribió:¿La placa base es ASUS?
A mi me pasó algo parecido (8 discos se comió) todos SATA y eso que cambié la fuente y todo.
Los discos eran nuevos y usados, de marcas distintas y de capacidades dispares, se los comió todos, absolutamente todos.
spectante escribió:Una fuente con fallos intermitentes puede ser el elemento más peligroso con el que te puedes encontrar a en un ordenador, se puede fulminar lo que quiera. Estoy de acuerdo con los compis de arriba con que apunta a la fuente más que a la placa pero, ¿has tenido también algún problema con las unidades ópticas?, ¿los fallos fueron siempre en la misma época del año?, me refiero, verano, en el que la fuente puede sufrir más el calor, ¿has mirado el ventilador de la fuente a ver si está bien o tiene una bufanda de pelusas?, ¿has mirado a monitorizar la tensión de la fuente?. Si ya no está en garantía yo lo que haría sería abrirla (con todas las precauciones del mundo) y mirar a ver si hay algo fastidado por dentro: algo quemado o similar que pueda cantar mucho. Por cierto, ¿qué características tienes en la fuente? ¿Puedes estar forzándola?
Un saludo.
vpc1988 escribió:La fuente empezo siendo super silenciosa y ahora hace ruido, no se si tendra mucho que ver.
vpc1988 escribió:La fuente esta limpia, hace poco lo limpie todo, le quite la pelusa al disipador y a la fuente, cambie la pasta termica... vamos, limpieza profunda. Como monitorizo la tension de la fuente? Ironicamente, es cierto, me han petado todos los discos duros en verano. La fuente empezo siendo super silenciosa y ahora hace ruido, no se si tendra mucho que ver.spectante escribió:Una fuente con fallos intermitentes puede ser el elemento más peligroso con el que te puedes encontrar a en un ordenador, se puede fulminar lo que quiera. Estoy de acuerdo con los compis de arriba con que apunta a la fuente más que a la placa pero, ¿has tenido también algún problema con las unidades ópticas?, ¿los fallos fueron siempre en la misma época del año?, me refiero, verano, en el que la fuente puede sufrir más el calor, ¿has mirado el ventilador de la fuente a ver si está bien o tiene una bufanda de pelusas?, ¿has mirado a monitorizar la tensión de la fuente?. Si ya no está en garantía yo lo que haría sería abrirla (con todas las precauciones del mundo) y mirar a ver si hay algo fastidado por dentro: algo quemado o similar que pueda cantar mucho. Por cierto, ¿qué características tienes en la fuente? ¿Puedes estar forzándola? Un saludo.
spectante escribió:La monitorización de la tensión de la fuente la puedes hacer mediante algún programa tipo Everest o, si lo quieres más perfecto, hace un tiempo vi en la web de hong-kong preferida por todos un aparato que ponías entre la conexión de la placa y la de la fuente para monitorizar los voltajes. De todas maneras mira a ver por software a ver si te sale algo claro.
Con tu permiso voy a especular un poquillo y a lo mejor derrapo en las elucubracionespero bueno, a lo mejor sacamos algo en claro. Supongamos que la fuente está limpia, tiene un funcionamiento normal pero viene justa (justita) para el equipo que tienes. Supongamos que tienes una tarjeta gráfica que come una mijita de tensión en los 12v. cuando le das un poquito de caña o que el equipo en general (has contado que cambiaste de placa) viene descompensado y obliga a la fuente a trabajar un poco forzada; puede con ello pero va casi al máximo. Sigamos suponiendo que en verano dispones de más tiempo para dedicarle al ordenata y con ello a algún juego que llevas reservando un tiempo y que te pones a ello (digo juego para meter la tensión de la gráfica). Supongamos ya casi del todo que a la fuente, entre la caña que tú le puedas dar y los calores estivales, le dé algún que otro sopipandio y que eso vaya a parar a los discos duros, muy sensibles ellos.
Por supuesto, esto no hay por donde pillarlo, para que esto pueda ser verdad tienes que contarnos el hardware que tienes y los Watios totales que puede dar la susodicha fuente (y también que digas que te gusta jugas en verano y que vives por la cuenca del Guadalquivir
)
Sé que puede ser un peñazo pero, ¿has llegado a abrirla para mirarla por dentro?.
Un saludo.
spectante escribió:Estoy de acuerdo contigo en que lo de acondicionar el hardware a lo que uno necesita: aquí estoy yo con mi Athlon XP 3000. Pasando ya a lo que te pasa, veo que la solución del tocho del comentario anterior no vale, lo lamento.Tu equipo no requiere grandes dosis de voltaje, ni el micro ni la tarjeta gráfica ni el resto de componentes. Los niveles que muestra el everest son normales, a nivel general no deben pasar entre un 5 por ciento arriba o abajo. El tema es que les vayas echando vistazos y puedas detectar alguna oscilación de voltaje que se pase de la raya. Quitando la ausencia de demanda queda ver algún elemento defectuoso que tengas por ahí, ya sea en la instalación eléctrica de la casa, el enchufe o la regleta que va al ordenador y ya físicamente algún elemento que se te halla ido en la placa, tarjeta gráfica o fuente de alimentación. Me uno a lo que comenta Yoshi´s ¿tienes toma de tierra en casa? ¿Tiene el enchufe donde conectas el ordenador toma de tierra? ¿La tiene la regleta?. Abre el ordenata y mira uno por uno los condensadores que encuentres y comprueba que no estén hinchados unos o hayan saltado otros. Huele el ordenador por detrás, por donde la fuente echa el aire y mira a ver que no te huela a quemado, a caliente a lo mejor, pero no ha quemado.
A ver si conseguimos dar con lo que te pueda pasar.
Un saludo.
vpc1988 escribió:spectante escribió:Estoy de acuerdo contigo en que lo de acondicionar el hardware a lo que uno necesita: aquí estoy yo con mi Athlon XP 3000. Pasando ya a lo que te pasa, veo que la solución del tocho del comentario anterior no vale, lo lamento.Tu equipo no requiere grandes dosis de voltaje, ni el micro ni la tarjeta gráfica ni el resto de componentes. Los niveles que muestra el everest son normales, a nivel general no deben pasar entre un 5 por ciento arriba o abajo. El tema es que les vayas echando vistazos y puedas detectar alguna oscilación de voltaje que se pase de la raya. Quitando la ausencia de demanda queda ver algún elemento defectuoso que tengas por ahí, ya sea en la instalación eléctrica de la casa, el enchufe o la regleta que va al ordenador y ya físicamente algún elemento que se te halla ido en la placa, tarjeta gráfica o fuente de alimentación. Me uno a lo que comenta Yoshi´s ¿tienes toma de tierra en casa? ¿Tiene el enchufe donde conectas el ordenador toma de tierra? ¿La tiene la regleta?. Abre el ordenata y mira uno por uno los condensadores que encuentres y comprueba que no estén hinchados unos o hayan saltado otros. Huele el ordenador por detrás, por donde la fuente echa el aire y mira a ver que no te huela a quemado, a caliente a lo mejor, pero no ha quemado.
A ver si conseguimos dar con lo que te pueda pasar.
Un saludo.
Por atras, menudo chorro de aire caliente saca, es exagerado, pero no huele a quemado.
He abierto el pc, y he mirado los fusibles, no hay ninguno hinchado. Habia ahi una regleta con varios enchufes, y cambie la que tengo por esa regleta, veamos que sucede.
La instalacion electrica, que yo sepa, esta perfecta, hace 1 mes mi padre cambio los diferenciales y eso porque uno estaba jodido y saltaba mucho.
He pasado una aspiradora por la fuente, y no ha chupado mucho polvo.
spectante escribió:Tal vez algunos de tus vecinos tenga el mismo problema que tú si no puedes conseguir la información acerca de la toma de tierra de tu vivienda. Pero de momento, ya sabes, una vez descartado lo probable...
Dasnielow escribió:Perdón por entrometerme...tengo un micro 4400+ 939 y la fuente es una 420w y cuando empieza a trabajar mucho el micro, se apaga el equipo, me comentaron que podía ser la fuente.... pero, ¿que potencia necesita este micro cuando esta en pleno rendimiento?, Si alguien lo sabe, genial... pues estoy pensando en pillar una fuente de 520 tacens a ver si me soluciona el problema.
vpc1988 escribió:Los enchufes si tienen esos ganchos, la casa tiene 17 años, es un chalet, asi que es recientemente nueva y tendra toma de tierra.
spectante escribió:Dasnielow escribió:Perdón por entrometerme...tengo un micro 4400+ 939 y la fuente es una 420w y cuando empieza a trabajar mucho el micro, se apaga el equipo, me comentaron que podía ser la fuente.... pero, ¿que potencia necesita este micro cuando esta en pleno rendimiento?, Si alguien lo sabe, genial... pues estoy pensando en pillar una fuente de 520 tacens a ver si me soluciona el problema.
Danieslow, visita esta página: (te he enviado un mensaje privado, es un programa comercial (aún con versión gratis) y las normas del foro no lo permiten. Elige la versión LITE. Es muy reveladora en cuanto al consumo que puede tener tu equipo. De todas maneras y dependiendo de tu gráfica y procesador (sobre todo) necesitarás más o menos. Sí te digo que si puedes tirar a por una de 600W de cierta calidad mejor que mejor. Si no, tira de un poco de menos potencia pero no bajes la calidad de la fuente. Siempre, en este tipo de componente, elige la calidad antes que un exceso de potencia.vpc1988 escribió:Los enchufes si tienen esos ganchos, la casa tiene 17 años, es un chalet, asi que es recientemente nueva y tendra toma de tierra.
¿Notas si los electrodomésticos de tu casa se estropean relativamente a menudo o te dan calambres? ¿La regleta donde conectas el ordenador tiene también en su enchufe esas patillas metálicas?
Un saludo.
spectante escribió:Hay un dato que no nos has dado todavía y es la potencia de la fuente. Si no lo sabes abre la caja y míralo directamente en la fuente.
¿La lavadora se fue porque se fue el tambor (por ejemplo)o tuvo un problema eléctrico? ¿Tuvo el frigorífico algún problema eléctrico o fue otra cosa?. Intenta proporcionarnos toda la información que puedas.
vpc1988 escribió:Os cuento la situacion:
Placa base de unos 4 años. Disco duro "viejo" que tenia antes, un samsung de 80gb.
A las pocas semanas de meterlo todo en la nueva placa, el disco duro, que ya tenia 2 años largos, peta.
Compro un barracuda de 160gb. A los pocos meses, ruido metalico, peta. Me lo cambian en garantia.
El que me cambian en garantia, me duro dos años.
Me compro uno SATA, 250gb, hace 2 meses o asi. Acaba de petar. Si desconecto el disco duro todo carga, sino, se queda congelado.
Lo cambiare en garantia, esta tarde ire al pcbox.
Soy un gafe o mi placa es una asesina de discos duros?
Resumen: 5 discos duros en 4 años.