Placa AM4 para Ryzen 2600 (no X)

SGAN escribió:Sinceramente... no sé de qué me hablas en lo que respecta a tu bios...

Las últimas versiones de bios son la 5.10 (21-12-2018) y la Beta 4.82A (25-12-2018)

La 2.0 es del 06-04-2017 ... ya ha llovido... ha habido 17 actualizaciones de bíso después de esa.......

- La 5.10 "estable", que recoge el update a AMD AGESA to 1.0.0.6 (compatibilidad con procesadores) + todas las correciones anteriores, evidentemente.
http://asrock.pc.cdn.bitgravity.com/BIO ... aichi(5.10)WIN.zip

- La 4.82A "Beta", que recoge lo mismo que la 5.10 + mejoras de compatibildiad con el HTC Vive (creo que son gafas de realidad virtual)... yo sigo con la 5.10
http://asrock.pc.cdn.bitgravity.com/BIO ... chi(L4.82A)ROM.zip


Aquí el listado de todas las bios:
https://www.asrock.com/mb/AMD/X370%20Taichi/#BIOS


Sobre el indicador de voltaje de la CPU, puede es cierto, hay un indicador que se mantiene, pero fíjate en los voltajes de cada uno de los cores, fluctúan:

Imagen


Ya lo habia mencionado pero para que quede mas claro yo tengo la x470, tu tienes la x370, las bios son diferentes aunque las placas son muy similares

El CPU VDD se mantiene constante y conicide con el de SVI2 TFN, aunque igualmente en CPU-Z el voltaje fluctua, supongo que estara funcionando bien
gamboita escribió:
SGAN escribió:Sinceramente... no sé de qué me hablas en lo que respecta a tu bios...

Las últimas versiones de bios son la 5.10 (21-12-2018) y la Beta 4.82A (25-12-2018)

La 2.0 es del 06-04-2017 ... ya ha llovido... ha habido 17 actualizaciones de bíso después de esa.......

- La 5.10 "estable", que recoge el update a AMD AGESA to 1.0.0.6 (compatibilidad con procesadores) + todas las correciones anteriores, evidentemente.
http://asrock.pc.cdn.bitgravity.com/BIO ... aichi(5.10)WIN.zip

- La 4.82A "Beta", que recoge lo mismo que la 5.10 + mejoras de compatibildiad con el HTC Vive (creo que son gafas de realidad virtual)... yo sigo con la 5.10
http://asrock.pc.cdn.bitgravity.com/BIO ... chi(L4.82A)ROM.zip


Aquí el listado de todas las bios:
https://www.asrock.com/mb/AMD/X370%20Taichi/#BIOS


Sobre el indicador de voltaje de la CPU, puede es cierto, hay un indicador que se mantiene, pero fíjate en los voltajes de cada uno de los cores, fluctúan:

Imagen


Ya lo habia mencionado pero para que quede mas claro yo tengo la x470, tu tienes la x370, las bios son diferentes aunque las placas son muy similares

El CPU VDD se mantiene constante y conicide con el de SVI2 TFN, aunque igualmente en CPU-Z el voltaje fluctua, supongo que estara funcionando bien



Ah, no te leí lo de la X470, me quedé con "Taichi" a secas...

Entonces sí, claro, se supone que en escencia, son la misma placa, a excepción del chipset y las diferencias que éste conlleva... pero los números de revisiones de bios no concuerdan, claro está (aunque los añadidos y correcciones, en muchos casos, son los mismos)

Revisa el post anterior, que lo edité para enseñarte unas cosas.
@SGAN
Si son de tu equipo las capturas, a 1.4V tienes una temperatura en cores de mas de 90ºC, por lo que imagino que usas el disipador de stock Wraith Stealth y son muy muy altas.
Baja frecuencia y voltaje hasta que le pongas mejor disipador... si estoy en lo cierto...

Para quien decía que no le relaja en idle que compruebe que tiene en bios los ahorros activados
Y en windows, tener activado el plan de energía Equilibrado o Ryzen, pero no en Alto rendimiento.
juanvi67 escribió:@SGAN
Si son de tu equipo las capturas, a 1.4V tienes una temperatura en cores de mas de 90ºC, por lo que imagino que usas el disipador de stock Wraith Stealth y son muy muy altas.
Baja frecuencia y voltaje hasta que le pongas mejor disipador... si estoy en lo cierto...

Para quien decía que no le relaja en idle que compruebe que tiene en bios los ahorros en idle
Y en windows, tener activado el plan de energía Equilibrado o Ryzen, pero no en Alto rendimiento.


No, no es la disipación de serie es un refrigerador líquido.

Lees bien, lo que no lee tan bien es la bios de la placa el TCTL, algún caso hay de tener lecturas de temperaturas radicalmente diferentes entre una bios y otra anterior (a veces la anterior da bien la lectura y la siguiente no)... pero bueno, sí lo tengo en cuenta cuando hago overclock y si se disparase más, miraría a de ajustar algo...

De todas formas, hay un factor más, estamos hablando del procesador bajo carga máxima, con un programa de estrés, es decir, no hay una situación peor o donde el procesador pueda estar dando más de sí... y sí alcanzó picos de 90 y pico grados, pero lo normal es que se quede por debajo de 88º...

Y no depende del tiempo que lleve ejecutándose el test, pues a lo pocos minutos de arrancarlo puede haber dado esos 90 o 90 y pico grados, pero al cabo de 1 hora de testeo, se clava por debajo de los 87/88º... y no sube ni para atrás, supongamos que por alguna circunstancia vuelve a alcanzar ese pico... preferiría evitarlo, pero no pasa nada, sigue siendo sólo un bajo trabajo de estrés.

A los 15 minutos aprox de arrancar el test (que lo he vuelto a pasar durante casi hora y media), las temperaturas estaban así:

Imagen


Al pasar una hora y pico de test de estrés:

Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Estamos hablando de estresar un procesador con un test hecho específicamente para ello, para ponerlo al máximo de trabajo y el máximo de temperatura y consumo posible... no de un uso diario...


PD: Aunque como yo siga así, al final la voy a liar, porque no hay día que no lo ponga horas con ello... lo he dejado más de una, y de dos veces, 3 horas o más mientras me voy de casa, o voy a hacer otras cosas.......

PPD: Acabo (literalmente) de apagar el test y ya está por debajo de 42º...
Es verdad, creo recordar que tenías un Nfortec Hydrus de 120.

Mejor tenerlo a 3.9GHz p.ej. pero con menor voltaje ~1.30V y obtener mejores temperaturas, que no superen los 75-80ºC en test de stres, tras 20 minutos de Prime95. A partír de ahí (20 min.) se suelen estabilizar las temps... y ya no suben más. ¿Para qué tenerlo estresando durante horas si igual puede crashear en alguna aplicación o juego?

El "SoC Voltage" lo tienes casi a 1.2V. intenta bajarlo un poco ~1.05V. Igual lo subiste para estabilizar las memos a 3466...
El LLC 1 es para oc's extremos, yo lo dejaría en LLC2 aunque tengas un pelín de vdroop, aunque ya habrás realizado tus pruebas.

Te quiero decir que no le apretes de esa manera al pobrecico...
vergil escribió:Buenas compi, en amazon, cuando haces la compra, que tipo de envio pones?? hay dos opciones, una que es la barata, y la otra mas cara, la barata tarda mas y la cara menos ( obvio xD)


Siempre la barata, si pones la cara te cobran una estimación de impuestos a liquidar y gastos de gestión, que luego en teoría te devuelven si sobran... La primera opción es gratis por ser Prime, envio por Correos con seguimiento y dos intentos de entrega en el 99% de los casos (salvo que por lo que sea lo envien desde UK, Alemania, ...) no suele tardar mucho, y hasta 150€ por envío no tienes que pagar nada, salvo que sean productos sujetos a AIEM u otros, como por ejemplo café, bebidas alcohólicas, ...
ninsan escribió:
vergil escribió:Buenas compi, en amazon, cuando haces la compra, que tipo de envio pones?? hay dos opciones, una que es la barata, y la otra mas cara, la barata tarda mas y la cara menos ( obvio xD)


Siempre la barata, si pones la cara te cobran una estimación de impuestos a liquidar y gastos de gestión, que luego en teoría te devuelven si sobran... La primera opción es gratis por ser Prime, envio por Correos con seguimiento y dos intentos de entrega en el 99% de los casos (salvo que por lo que sea lo envien desde UK, Alemania, ...) no suele tardar mucho, y hasta 150€ por envío no tienes que pagar nada, salvo que sean productos sujetos a AIEM u otros, como por ejemplo café, bebidas alcohólicas, ...


Ahhh, vale. Pedí una placa itx de asrock por 113 envío gratis con prime. Me ponía que de entrega entre 7 y 13 días o algo así, sería ese supongo.
vergil escribió:
ninsan escribió:
vergil escribió:Buenas compi, en amazon, cuando haces la compra, que tipo de envio pones?? hay dos opciones, una que es la barata, y la otra mas cara, la barata tarda mas y la cara menos ( obvio xD)


Siempre la barata, si pones la cara te cobran una estimación de impuestos a liquidar y gastos de gestión, que luego en teoría te devuelven si sobran... La primera opción es gratis por ser Prime, envio por Correos con seguimiento y dos intentos de entrega en el 99% de los casos (salvo que por lo que sea lo envien desde UK, Alemania, ...) no suele tardar mucho, y hasta 150€ por envío no tienes que pagar nada, salvo que sean productos sujetos a AIEM u otros, como por ejemplo café, bebidas alcohólicas, ...


Ahhh, vale. Pedí una placa itx de asrock por 113 envío gratis con prime. Me ponía que de entrega entre 7 y 13 días o algo así, sería ese supongo.


Sí, es lo correcto. Te mandan un correo cuando la envien, con el transportista (normalmente Correos) y el código de seguimiento. A veces envían sobre la marcha, pero hay veces que se lo toman con más calma... Suerte!
juanvi67 escribió:Es verdad, creo recordar que tenías un Nfortec Hydrus de 120.

Mejor tenerlo a 3.9GHz p.ej. pero con menor voltaje ~1.30V y obtener mejores temperaturas, que no superen los 75-80ºC en test de stres, tras 20 minutos de Prime95. A partír de ahí (20 min.) se suelen estabilizar las temps... y ya no suben más. ¿Para qué tenerlo estresando durante horas si igual puede crashear en alguna aplicación o juego?

El "SoC Voltage" lo tienes casi a 1.2V. intenta bajarlo un poco ~1.05V. Igual lo subiste para estabilizar las memos a 3466...
El LLC 1 es para oc's extremos, yo lo dejaría en LLC2 aunque tengas un pelín de vdroop, aunque ya habrás realizado tus pruebas.

Te quiero decir que no le apretes de esa manera al pobrecico...



El Voltaje del SoC lo subí probando precisamente para estabilizar las memorias, bueno, porque aun estaba probando, ya que un kit lo pude estabilizar a 3.466Mhz y 1.4v, pero el otro no (se quedaron a 3433Mhz aunque pusiese un voltaje cazurro), cuando terminé el voltaje del SoC se quedó ahí tras las pruebas, ahora ya debería poder bajarlo, porque aunque las memos se niegan a ser estables a 3.466Mhz, a 3433Mhz llegan con 1.35v (el voltaje por defecto), así que no necesito subir el SoC, acabadas las pruebas seguramente las deje a 3400Mhz con el voltaje por defecto de 1.35v y los timings por defecto de 3200Mhz.

De todas formas, el SoC de la Taichi es un VRM de 4 fases (2x2 + dobladores), con MOSFETs buenos y disipador... con lo que 1.2v debería llevarlo sin problemas.

El procesador creo que lo puedo tener a menos voltaje incluso a 3950Mhz... pero quería estabilizarlo a 4.0Ghz aprox. me toca las narices que el otro proce sobrepase los 4.0Ghz con relativa facilidad, y éste no... pero seguramente al final baje voltaje y lo deje a 3950Mhz fijos o a 3900Mhz.

He estado jugando mucho rato ayer por la noche (unas 3/4 horas), tengo que poner un juego que sea muy demandante de CPU, pero en el uso diario, y jugando, de momento no pasa de de 60º

Aun así, no creo que este procesador me dure mucho (o puede que sí, y me quede igual que ahora), porque le tengo echado el ojo a un 2600X, quizá ese 2600X lo deje para el segundo PC, que suele usar mi hermano pequeño ( vive conmigo, y tal vez lo mimo un poco XD )...y yo me quede con el 2600 que tengo montado en ese PC y que alcanza los 4050Mhz de tope (para dejarlo en torno a los 4Ghz fijos o 3.950Mhz).

Normalmente no suelo tener las piezas "exprimidas", suelo exprimirlas las primeras semanas que las tengo para probar lo que pueden hacer y lo que no (cuando dispongo de tiempo libre)... pero luego suelo relajarlas, siempre overclockeadas, pero un pico por debajo de sus máximos... si es un componente overclockeado de serie, suele quedarse con el overclock de fábrica (a no ser que haya MUUUCHA diferencia entre el OC de serie y el OC máximo del componente, que dejo algo entremedias)
No sé que voltaje empleas para el SoC, pero ojo que muchas placas por defecto le meten voltaje de más, y en muchas ocasiones hace más daño ponerlo muy alto que a 1-1.15V como mucho apróximadamente, contrariamente a lo que comenta mucha gente por ahí.

Saludos.
javier español escribió:No sé que voltaje empleas para el SoC, pero ojo que muchas placas por defecto le meten voltaje de más, y en muchas ocasiones hace más daño ponerlo muy alto que a 1-1.15V como mucho apróximadamente, contrariamente a lo que comenta mucha gente por ahí.

Saludos.



El SoC es un VRM, bueno, esa parte del SoC, por tanto no hay diferencias básicas a la hora de regularlo con respecto al VRM de la CPU... Se encarga, en el caso de los Ryzen, de la GPU integrada y de las memorias, por tanto, en ocasiones es necesario subirlo para overclockear las memorias.

Esta placa tiene 4 fases en el SoC, 2 fases dobladas con 4 "hileras" de componentes, con exactamente los mismos componentes por fase que los VRM de la CPU, con el mismo límite de amperios soportables y mismas temperaturas máximas y de máxima eficiencia.

Hay placas con peores MOSFETs con 4 fases sin doblar (lo que viene a ser lo mismo aproximadamente que 4 fases mediante 2 fases dobladas con 4 grupos de componentes), con peores MOSFETs y sin disipador sobre el VRM, placas a las, de base, se le mete más de 1.30v

Tengo serias dudas de que el SoC sufra lo más mínimo a 1.2v

De todas formas, tengo mucho aun que mirar para ver como va todo en las placas para Ryzen al dedillo.


PD: En placas que regulan automáticamente el voltaje del SoC, en funcion del voltaje de, por ejemplo, la memoria... si sbes el voltaje de la memoria a 1.4v (1 punto aun de margen para que pueda ser preocupante), el SoC lo suben automáticamente a alrededor de 1.2v o más, para poder alcanzar estabilidad en el OC de la RAM, y eso placas con sólo 2 fases de VRM en el SoC, y funcionan perfectamente.
Ve probando tú mismo y saca tus propias conclusiones, yo las que he sacado es que no hay que volverse locos a meter voltaje a mogollón al SoC para estabilizar la RAM, y que en muchísimos casos poniendo mucho menos de lo que mete la placa base en AUTO, suele ser más estable la RAM y se calientan menos los componentes, pero bueno, ya nos dirás cuál es tu experiencia con el tiempo cuando lo vayas probando y tal. ;)
javier español escribió:Ve probando tú mismo y saca tus propias conclusiones, yo las que he sacado es que no hay que volverse locos a meter voltaje a mogollón al SoC para estabilizar la RAM, y que en muchísimos casos poniendo mucho menos de lo que mete la placa base en AUTO, suele ser más estable la RAM y se calientan menos los componentes, pero bueno, ya nos dirás cuál es tu experiencia con el tiempo cuando lo vayas probando y tal. ;)


Igual es casualidad, pero con un voltaje bajo en el SoC, la memoria es más inestable hasta donde he probado... no sube cómodamente a 3466Mhz una y a 3400Mhz (o 3433Mhz) la otra... y sinceramente, tiene lógica, ya que la memoria depende de esos VRM, así que no hay mucha vuelta que darle.

De todas formas, ahí se me quedó subido cuando estuve probando, no ajusté al máximo, pero a 1.15V es como probé la última vez y fue estable, y ahí lo dejé, a 1.10v o a 1v por ejemplo, no lo sé, tengo que estar testeando y se pierden muchas horas con cada mínimo cambio a base de testeos.

De todas formas, con un voltaje de 1.2v o menos, todas esas placas con un VRM para SoC mediantamente decente deberían ir bien con el SoC a 1.2v... pero la Taichi tiene 4 fases VRM para el SoC y disipados sus MOSFETs, así que debería ir más que sobrada con 1.2v.

Para overclockear la GPU, para los que tienen CPU con GPU integrada, mucha gente necesita ir a 1.2 o a 1.25, así que no es nada raro.
javier español escribió:No sé que voltaje empleas para el SoC, pero ojo que muchas placas por defecto le meten voltaje de más, y en muchas ocasiones hace más daño ponerlo muy alto que a 1-1.15V como mucho apróximadamente, contrariamente a lo que comenta mucha gente por ahí.

Saludos.

Pues lo que te comenté más o menos... :-|

¿Para qué quieres ponerle 1.2V si con menos es suficiente?

Saludos.
q placa base recomendais para el 2600 para un ordenador para jugar sin querer hacer oc y para un presupuesto comedido??

Saludos
ZipiZape escribió:q placa base recomendais para el 2600 para un ordenador para jugar sin querer hacer oc y para un presupuesto comedido??

Saludos

Después de leer este pedazo de hilo no te a quedado claro compi?
@NENI33 sinceramente, no. Me explicó, hablan sobre todo de hacer oc, pero es para montar un ordenador para un primo mío q no le hace falta oc, no es muy exigente y su presupuesto es limitado y quiere un AMD.

Lo único q me quedo claro leyendo el hilo es q pase de las asrock, pero entre las MSI gaming y mortar, la gigabyte y Asus pues no me queda claro cuál sería la mejor opción.


Saludos
ZipiZape escribió:@NENI33 sinceramente, no. Me explicó, hablan sobre todo de hacer oc, pero es para montar un ordenador para un primo mío q no le hace falta oc, no es muy exigente y su presupuesto es limitado y quiere un AMD.

Lo único q me quedo claro leyendo el hilo es q pase de las asrock, pero entre las MSI gaming y mortar, la gigabyte y Asus pues no me queda claro cuál sería la mejor opción.


Saludos

Pues tienes la Gigabyte B450M DS3H que es económica y tiene bastantes cosas...para el uso que comentas es sobrada.saludos
@NENI33 Gracias por la recomendacion.

Esta placa acepta memorias pc4-24000 q van a 3000mhz??

Lo digo porque en las especificaciones pone 2933 y luego salta a 3200(O.C.) q ese o.c. no se q significa.

Saludos
68 respuestas
1, 2