Es una pena porque es muy raro que pase algo así si no ha fallado la educación que los dueños le han dado o si no se ha dado una situación extrema. Y puede ser algo muy puntual. No sé si fue aquí donde leí en un tema el caso de una pareja que cuando llegó a casa se encontró algunos zapatos destrozados y empezaron a pegar al perro hasta que este finalmente decidió defenderse. No es cosa de humanizar a los perros, pero precisamente por eso hay que ver las cosas con perspectiva. En este caso, el perro seguramente ya se habría olvidado de los zapatos y no viera relación entre eso y que empezaran a pegarle. Seguramente intentó dar señales de calma, mostrarse sumiso y demás, pero si eso no sirve al final se ve obligado a defenderse, porque él no sabe por qué le están pegando, por qué no paran aunque él se muestre sumiso ni si van a parar alguna vez. Y es que luego esas cosas aún se consideran un ataque por parte del perro a los dueños.
estoy de acuerdo en sacrificarlo,es mas, si por mi fuera prohibiria los perros de presa como mascotas domesticas,tarde o temprano se les va la olla,son un peligro para la sociedad,como los leones y estilo,lo unicon para lo que valen es para la caza mayor.......
Los perros de presa son perros que se caracterizan por su mandíbula y tipo de mordida. No veo la relación entre la boca de un ser y que se le "vaya la olla" y desde luego no veo los motivos para que sean mejores que otros tipos de perro para la caza. Bueno, en realidad, sospecho que lo dices por la coletilla de "presa". Eso no tiene que ver con que busquen presas de ningún tipo, sino con que su mordida lo que hace es "apresar" en lugar de morder y soltar repetidas veces como otros tipos de perro.
La verdad es que me dan bastante rabia este tipo de comentarios, sobre todo porque suele venir de boca de gente que tiene poca o nada de idea. Desde luego, las campañas mediáticas contra los perros de presa han sido efectivas. Respeto, aunque un "peligro potencial" que es bastante controlable y que objetivamente apenas causa muertes en comparación con prácticamente cualquier cosa que se os ocurra, la opinión de quienes temen a perros de presa por motivos objetivos como que sus ataques, de realizarse, pueden ser más temibles que el de otros tipos de perros, pero sintiéndolo mucho no puedo respetar la opinión de alguien que, sin tener ni idea, habla basándose en leyendas urbanas.
Si alguna vez habéis oído hablar en un informativo de algún tema que controléis mínimamente, os habréis dado cuenta de la de barbaridades que dicen. Este tema no es una excepción, sino más bien una hipérbole de lo que pasa con muchos otros temas, por los motivos de siempre: ignorancia, intereses económicos directos y ganas de meter miedo con cualquier cosa, sobre todo ahora.
Desgraciadamente, en estos casos quedan pocas alternativas. Los dueños está bastante claro que no son capaces de tratarlo, no sé si tendrán algún interés en aprender y sería muy difícil encontrar a alguien dispuesto a reeducar y mantener a este perro. Lo que hay que hacer es aprender a tratar a un perro antes de tener uno, en lugar de luego llevarse las manos a la cabeza, decir que el perro está poniendo a nuestra familia en peligro, etc. Eres tú quien ha puesto a la familia en peligro y ha echado a perder la vida del pobre perro por no haber sido capaz de cumplir con tus obligaciones, no el perro, aunque siempre sea más cómodo el comodín de echarle la culpa al perro.