Pido ayuda de expertos APUs de AMD, equipo montado pero hay problemillas

Ando liado con un core2duo que tengo ya que no hay manera de ampliarle la memoria a 8gb y estoy tanteando otras opciones, como pasarme a AMD, teniendo en cuenta que tb lo hago un poco por cacharreo. El uso será ofimática, navegación y multimedia, y requisito 8 gb ya que en el navegador se abren 20 o 30 pestañas en paralelo.

Busco algo equivalente a un g1820, g3258 o un i3, pero en amd. No tiene por que ser apu ya que tengo una grafica ati serie 5000 sencillita, pci express pero de estas de escritorio pasivas, no obstante si por relación calidad-precio lo vale, admito la APU.

En placa si es uATX con pues mejor. Valoro que tenga 4 ranuras para ram.

Mi presupuesto son unos 120 euros para las dos piezas (placa y micro).

Me dá igual que los precios sean de segunda mano, y valoro el bajo consumo y sonoridad.

Gracias ;)
Un Athlon II FM2 740K o un 750K, ambos de 4 nucleos, tarjeta madre con chipset A78X o A88X de zocalo FM2+, o bien, un APU A8 6600K y la misma tarjeta madre y dejas de lado la tarjetita de video.
Gracias compi, y a nivel de rendimiento ese 740 o 750 equivalen al a8? Y las placas... Que diferencia hay entre las a78 M y X?
Yo tengo en mi casa un a4 5300 en una asrock contre con 4gb de ram , y para ver videos anime y el lol me sobra xd
Si un A8 y un A10 son de 4 nucleos, o dos modulos, el 740K y 750K son igual de 4 nucleos o dos modulos. La diferencia entre el A78X y A88X es en cuanto a numero de puertos USB3, velocidades del bus PCIE [o mejor dicho lanes] en la tarjeta madre y otras cosaillas, en la pagina de AMD puedes buscar esos detalles.

El A8 o A10 [y sus equivalencias athon 740k/750k] seria competencia al i3.
Gracias señor, me gusta el 740 por ser 65w, y placa pues estoy viendo

http://www.amazon.es/Gigabyte-GA-F2A88X ... omputers_0

Que pinta bien
tambien tienes en zocalo fm2 el athlon II x4 860k, es el mas potente para ese zocalo, es el cpu del a10 8750k pero sin grafica.
Partiendo de la base de que para ofimatica vale cualquiera que te compres a dia de hoy creo ya mas bien que es lo que te quieras liar y por lo que veo estas con la movida del consumo asi que mejor que te pillaras algo en AM1 y te quedas tranquilo.

Un saludo
andapinchao escribió:Partiendo de la base de que para ofimatica vale cualquiera que te compres a dia de hoy creo ya mas bien que es lo que te quieras liar y por lo que veo estas con la movida del consumo asi que mejor que te pillaras algo en AM1 y te quedas tranquilo.

Un saludo


Si, busco max 65w. Alguna apu em particular que recomendeis en AM1?
andapinchao escribió:....


Buena pinta el AM1. Y de las plataformas que comentais cual tiene más posibilidades de expansión en un futuro próximo? Quizás FM2+?
Fm2 + lo que hay es lo que va a quedar ya. Algun refrito mas y para de contar.
para lo ke pides el fm2+ a 5300 va sobrado enserio
WiiBoy escribió:para lo ke pides el fm2+ a 5300 va sobrado enserio


He estado comparando en CPUboss mi core2duo (e8400) contra el AM1 5350 y ese 5300 de FM2+ y el C2D sigue estando por encima en cuanto rendimiento mononúcleo y dos núcleos, asi que ya no sé si me sale tan rentable el cambio ;/
Hay otras posibilidades, para mi la mas atractiva sería pillar un fx6300 al tener un tdp bastante bajo 95w no necesita una placa excesivamente cara con fases de alimentación potentes, hay placas micro atx ideales para htpc que soportan el fx6300.

Quizás 95w de tdp te parezca mucho pero tienes que tener en cuenta que es en plena carga, trabajando la cpu al 100%, si juegas a juegos con una grafica normalita como puede ser la gtx 750ti el uso total del procesador no te va pasar del 40%, es decir que estaría teniendo un tdp de 40/45w aproximadamente.

Son 6 nucleos, lo cual te garantiza que te pueda durar unos cuantos años mas que un dual/quad core, ademas de eso es configurable, si quieres bajar consumo y temperaturas siempre podras hacer Underclocking bajar el voltaje y la frecuencia de 3.5ghz a 2.5ghz/3ghz de esta forma reduces el consumo considerablemente, también puedes entrar en la bios y activar unicamente 4 nucleos y bajar frecuencia, como puedes ver es muy configurable, de esta forma puedes obtener una configuración adaptada a tus necesidades.
apalizadorx escribió:Hay otras posibilidades, para mi la mas atractiva sería pillar un fx6300 al tener un tdp bastante bajo 95w no necesita una placa excesivamente cara con fases de alimentación potentes, hay placas micro atx ideales para htpc que soportan el fx6300.

Quizás 95w de tdp te parezca mucho pero tienes que tener en cuenta que es en plena carga, trabajando la cpu al 100%, si juegas a juegos con una grafica normalita como puede ser la gtx 750ti el uso total del procesador no te va pasar del 40%, es decir que estaría teniendo un tdp de 40/45w aproximadamente.

Son 6 nucleos, lo cual te garantiza que te pueda durar unos cuantos años mas que un dual/quad core, ademas de eso es configurable, si quieres bajar consumo y temperaturas siempre podras hacer Underclocking bajar el voltaje y la frecuencia de 3.5ghz a 2.5ghz/3ghz de esta forma reduces el consumo considerablemente, también puedes entrar en la bios y activar unicamente 4 nucleos y bajar frecuencia, como puedes ver es muy configurable, de esta forma puedes obtener una configuración adaptada a tus necesidades.


Compi, lo valoré pero en ese PC voy a jugar cero, asi que casi descarto los FX. Por otro lado valoro siempre que mantenga su valor a medio-largo para poder revender, y de lo expuesto creo que lo más o menos tiene salida de 2º zarpa es FM2-FM2+.
Por otro lado como ya dije, mi presupuesto placa+micro son 100~120

Os agradezco montón los comentarios, la verdad que ando hecho un lio y encima con poco tiempo asi que no me aclaro.
entrerigc escribió:
apalizadorx escribió:Hay otras posibilidades, para mi la mas atractiva sería pillar un fx6300 al tener un tdp bastante bajo 95w no necesita una placa excesivamente cara con fases de alimentación potentes, hay placas micro atx ideales para htpc que soportan el fx6300.

Quizás 95w de tdp te parezca mucho pero tienes que tener en cuenta que es en plena carga, trabajando la cpu al 100%, si juegas a juegos con una grafica normalita como puede ser la gtx 750ti el uso total del procesador no te va pasar del 40%, es decir que estaría teniendo un tdp de 40/45w aproximadamente.

Son 6 nucleos, lo cual te garantiza que te pueda durar unos cuantos años mas que un dual/quad core, ademas de eso es configurable, si quieres bajar consumo y temperaturas siempre podras hacer Underclocking bajar el voltaje y la frecuencia de 3.5ghz a 2.5ghz/3ghz de esta forma reduces el consumo considerablemente, también puedes entrar en la bios y activar unicamente 4 nucleos y bajar frecuencia, como puedes ver es muy configurable, de esta forma puedes obtener una configuración adaptada a tus necesidades.


Compi, lo valoré pero en ese PC voy a jugar cero, asi que casi descarto los FX. Por otro lado valoro siempre que mantenga su valor a medio-largo para poder revender, y de lo expuesto creo que lo más o menos tiene salida de 2º zarpa es FM2-FM2+.

Os agradezco montón los comentarios, la verdad que ando hecho un lio y encima con poco tiempo asi que no me aclaro.


vamos a ver si te gastas el dinero en algo de gama baja , que es lo unico que hace falta para ofimatica, olvidate de revenderlo si la placa te cuesta 30 euros y el micro otros 30 pues ya ves de segunda mano no sale ni rentable venderlo, ahora bien, si lo unico que quieres es abrir muchas mierdas, pues cojes fm2 que usa ddr3, le metes 8gb o 16 y arreando

, es que comprar una 750ti y un 6 nucleos para navegar es una tonteria como un templete
WiiBoy escribió:
entrerigc escribió:
apalizadorx escribió:Hay otras posibilidades, para mi la mas atractiva sería pillar un fx6300 al tener un tdp bastante bajo 95w no necesita una placa excesivamente cara con fases de alimentación potentes, hay placas micro atx ideales para htpc que soportan el fx6300.

Quizás 95w de tdp te parezca mucho pero tienes que tener en cuenta que es en plena carga, trabajando la cpu al 100%, si juegas a juegos con una grafica normalita como puede ser la gtx 750ti el uso total del procesador no te va pasar del 40%, es decir que estaría teniendo un tdp de 40/45w aproximadamente.

Son 6 nucleos, lo cual te garantiza que te pueda durar unos cuantos años mas que un dual/quad core, ademas de eso es configurable, si quieres bajar consumo y temperaturas siempre podras hacer Underclocking bajar el voltaje y la frecuencia de 3.5ghz a 2.5ghz/3ghz de esta forma reduces el consumo considerablemente, también puedes entrar en la bios y activar unicamente 4 nucleos y bajar frecuencia, como puedes ver es muy configurable, de esta forma puedes obtener una configuración adaptada a tus necesidades.


Compi, lo valoré pero en ese PC voy a jugar cero, asi que casi descarto los FX. Por otro lado valoro siempre que mantenga su valor a medio-largo para poder revender, y de lo expuesto creo que lo más o menos tiene salida de 2º zarpa es FM2-FM2+.

Os agradezco montón los comentarios, la verdad que ando hecho un lio y encima con poco tiempo asi que no me aclaro.


vamos a ver si te gastas el dinero en algo de gama baja , que es lo unico que hace falta para ofimatica, olvidate de revenderlo si la placa te cuesta 30 euros y el micro otros 30 pues ya ves de segunda mano no sale ni rentable venderlo, ahora bien, si lo unico que quieres es abrir muchas mierdas, pues cojes fm2 que usa ddr3, le metes 8gb o 16 y arreando

, es que comprar una 750ti y un 6 nucleos para navegar es una tonteria como un templete


Estamos de acuerdo, yo creo que FM2 usado o FM2+ de paquete es lo que ahora mismo cobra más fuerza. Lo único, decirte que cuando me refiero a que mantenga valor es que si compro por 30, pueda llegar a venderlo por lo que sea, me dá igual por lo mismo o algo menos. El problema lo veo en las piezas que compras por X y luego no las vendes ni por 0, y no sé por qué, los FX me parecen de ese tipo de procesadores que no levantan pasiones.
Cualquier cosa la puedes vender lo que pasa es que los procesadores fx estan baratos y tienes a patadas
WiiBoy escribió:[

, es que comprar una 750ti y un 6 nucleos para navegar es una tonteria como un templete


En lo de la grafica estoy de acuerdo, pero para navegar que mas da? puestos a comprar y que el usuario no descarta revender en un futuro, donde va sacar mas con un 6 nucleos o un dual/quad core, aparte del rendimiento, dentro de 3/4 años un dual/quad ira con los nucleos mas saturados, mientras que el fx6300 seguira tirando con mas soltura.
Realmente no se lo que quieres hacer.
Yo pa navegar me pille una tablet en su dia. Eso es una cerilla tambien.

Yo me dejaba de cosas raras y pillaba este 760k que esta baratuno por ejemplo

http://pepetronics.com/componentes/5470-cpuamdfm2athloniix2760k.html?utm_source=shopmania&utm_medium=cpc&utm_campaign=direct_link

Y una placa asi

http://www.amazon.es/gp/offer-listing/B00K14AK0K/ref=sr_1_6_olp?ie=UTF8&qid=1425476232&sr=8-6&keywords=asus+a88x&condition=new

Me he tirado 2 años con algo muy parecido con la 660 , dandole a los juegos y todo , para ofimatica puede ser eterno ademas que no se que paranoia tienes con el consumo si tienes claro que lo vas a usar para eso .

El g1820 que decias al principio lo tiene mi madre y no hay color entre uno y otro a favor del de amd.

Un saludo.
andapinchao escribió:Realmente no se lo que quieres hacer.
Yo pa navegar me pille una tablet en su dia. Eso es una cerilla tambien.

Yo me dejaba de cosas raras y pillaba este 760k que esta baratuno por ejemplo

http://pepetronics.com/componentes/5470-cpuamdfm2athloniix2760k.html?utm_source=shopmania&utm_medium=cpc&utm_campaign=direct_link

Y una placa asi

http://www.amazon.es/gp/offer-listing/B00K14AK0K/ref=sr_1_6_olp?ie=UTF8&qid=1425476232&sr=8-6&keywords=asus+a88x&condition=new

Me he tirado 2 años con algo muy parecido con la 660 , dandole a los juegos y todo , para ofimatica puede ser eterno ademas que no se que paranoia tienes con el consumo si tienes claro que lo vas a usar para eso .

El g1820 que decias al principio lo tiene mi madre y no hay color entre uno y otro a favor del de amd.

Un saludo.


No me llama el 760k, lo veo obsoleto y tragón, además de que no me hace falta tanta potencia. Mi paranoia con el consumo/calor viene de que soy muy de hacerme configuraciones mini ITX con todo lo que ello conlleva.
Ese equipo no se usa para jugar,se usa para ofimática y navegación, el problema como dije al principio es que abrimos muchisimas pestañas a la vez y los navegadores se comen la RAM. Respecto a la tablet, tenemos varias en casa pero no es lo que buscamos.
Si tiro por AMD será una APU, y ahora mismo de todo lo que habeis comentado me quedaria con un AM1 5350 o un FM2 A6/A8 6400/6500.
De todas formas, por el momento aparco el proyecto ya que como dije en otro post tengo unas memorias pedidas para mi 775 y espero que funcionen, pero siendo un profano de cpus AMD me hah ayudado bastante vuestras ideas asi que gracias a todos!
Vuelvo a la carga señores, ya lo tengo decidido, placa Ax88 seguramente y micro a elegir entre a6 6400k o a10 5800k.....¿opiniones?
Es que es mucha diferencia creo yo, el 6400k es un dual core de 65w y el 5800k es un quad de 100w.

Yo pillaba el athlon 740 que es un quad de 65w aunque no tenga chip grafico o el fx 670k , si lo llegas a ver por algun lado [carcajad] que tambien es de 65w

De entre esos dos en 5800k
andapinchao escribió:Es que es mucha diferencia creo yo, el 6400k es un dual core de 65w y el 5800k es un quad de 100w.

Yo pillaba el athlon 740 que es un quad de 65w aunque no tenga chip grafico o el fx 670k , si lo llegas a ver por algun lado [carcajad] que tambien es de 65w

De entre esos dos en 5800k


Voy a usar Igp asi que descarto athlon. Ya casi decidido entonces acaso que alguien opine lo contrario ;)

@andapinchao ¿recomendación de placa?
bueno entonces si, lo suyo es un 6800k pero tambien vale más.

Yo esta placa la veo apañada. pequeña, barata pero con buen chipset. Pa lo que tu quieras tiene que ir muy bien pienso.

http://www.amazon.es/ASUS-A88XM-E-Placa-base-miniATX/dp/B00K14AK0K/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1426884788&sr=8-2&keywords=asus+88
andapinchao escribió:bueno entonces si, lo suyo es un 6800k pero tambien vale más.

Yo esta placa la veo apañada. pequeña, barata pero con buen chipset. Pa lo que tu quieras tiene que ir muy bien pienso.

http://www.amazon.es/ASUS-A88XM-E-Placa-base-miniATX/dp/B00K14AK0K/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1426884788&sr=8-2&keywords=asus+88


Justo habia elegido esa, Asrock y MSI me parecen un pelin inferior por experiencias que he tenido y Asus ultimamente me está pareciendo muy buenas y de mucha calidad. Dudaba entre esa E o la PLUS, son casi 20 euros más por 2 sócalos extras de memoria ram y un pci-e extra xD
Yo creo que no es necesario esos 20€ extras en un equipo destinado a esas funciones .
andapinchao escribió:Yo creo que no es necesario esos 20€ extras en un equipo destinado a esas funciones .


Bien visto ;)
Yo tengo desde hace un año casi un a10 5800k y combinandolo con unas buenas memorias incluso jurgo sin problemas. Cero ruidos y fluido. Encantado.
Bueno, pues al final he pillado el A8 6600k ya que habia bajado de precio en Amazon y se quedaba interesante. Luego de memorias 2x4gb Gskill ripjaw a 2133 y de placa Asus Ax88m-A (era un poco más cara que la E, pero trae 4 zócalos de memoria). De disipador pues un Dark Rock 2 pillado aqui en el foro que vá muy bien.

Por ahora contento, calidad precio el equipo me parece brutal 4 núcleos a 4 Ghz y memorias DDR3 muy rápidas, lo que me han decepcionado dos cosas en esta semanilla que llevo de uso con el PC.

1º PROBLEMA
El sondeo de temperatura es un misterio. En la BIOS en idle me marca entre 32 y 38 grados.
Luego en los programas de monitoreo pues depende, cada uno me marca lo que le dá la gana.
-AMD Ovedride; en Idle me marca 58 largo grados y cuando cargo el procesador con benchs me marca 32, absurdo.
-Con Coretemp no me marca nada, solo la carga de proceso pero no temps.
-Con HardwareMonitor me marca 60 en idle y 80 en full (package temps), me parece demasiadas altas con el disipador que le tengo puesto. En cada micro me marca 32º ya sea full o idle.
-Con otros como OCCT o Aida pues me marcan 32 ya sea full o idle.

Comentar que el ventilador del disipador es de 4 pines, y vá muy pero que muy despacio, entre 300 y 500 rpm según BIOS, no sube de ahi, no sé si es porque no lo requiere o es que la BIOS está marcando mal la temp.

Por otro lado, usando Intelburntest y compañia, nunca se me ha colgado el PC por temperatura por lo que entiendo que el disipador está bien montado y el problema está en el sondeo.

2º PROBLEMA

Con Windows 8.1 tengo bastantes pantallazos azules aleatorios, como 1 al dia, pero vamos que ahi están. En los últimos años he montado varios equipos intel y no me ha salido un pantallazo azul NUNCA, ya ni me acordaban como eran, de hecho en el W8.1 son nuevos y más bonitos xD Ahora he probado a bajarme Catalyst más antiguos (v. 13) y por ahora bien, pero no me fio.

Por cierto, tengo la BIOS sin actualizar aún.
AMD Ovedride; en Idle me marca 58 largo grados y cuando cargo el procesador con benchs me marca 32, absurdo.


Eso no es la temperatura en sí , es el margen que le queda hasta llegar a los 100 .
En Idle seria 42 y en carga 68 grados respectivamente.Esta bien hombre.

Eso del ventilador del disipador no lo puedes configurar con el fan xpert de asus? Por lo menos en todas las placas asus relativamente modernas trae eso en el software.
aqui pone 1300 rpm en el ventilador del disipador
http://www.hardwaresecrets.com/article/be-quiet-Dark-Rock-2-CPU-Cooler-Review/1609/7
entrerigc escribió:Bueno, pues al final he pillado el A8 6600k ya que habia bajado de precio en Amazon y se quedaba interesante. Luego de memorias 2x4gb Gskill ripjaw a 2133 y de placa Asus Ax88m-A (era un poco más cara que la E, pero trae 4 zócalos de memoria). De disipador pues un Dark Rock 2 pillado aqui en el foro que vá muy bien.

Por ahora contento, calidad precio el equipo me parece brutal 4 núcleos a 4 Ghz y memorias DDR3 muy rápidas, lo que me han decepcionado dos cosas en esta semanilla que llevo de uso con el PC.

1º PROBLEMA
El sondeo de temperatura es un misterio. En la BIOS en idle me marca entre 32 y 38 grados.
Luego en los programas de monitoreo pues depende, cada uno me marca lo que le dá la gana.
-AMD Ovedride; en Idle me marca 58 largo grados y cuando cargo el procesador con benchs me marca 32, absurdo.
-Con Coretemp no me marca nada, solo la carga de proceso pero no temps.
-Con HardwareMonitor me marca 60 en idle y 80 en full (package temps), me parece demasiadas altas con el disipador que le tengo puesto. En cada micro me marca 32º ya sea full o idle.
-Con otros como OCCT o Aida pues me marcan 32 ya sea full o idle.

Comentar que el ventilador del disipador es de 4 pines, y vá muy pero que muy despacio, entre 300 y 500 rpm según BIOS, no sube de ahi, no sé si es porque no lo requiere o es que la BIOS está marcando mal la temp.

Por otro lado, usando Intelburntest y compañia, nunca se me ha colgado el PC por temperatura por lo que entiendo que el disipador está bien montado y el problema está en el sondeo.

2º PROBLEMA

Con Windows 8.1 tengo bastantes pantallazos azules aleatorios, como 1 al dia, pero vamos que ahi están. En los últimos años he montado varios equipos intel y no me ha salido un pantallazo azul NUNCA, ya ni me acordaban como eran, de hecho en el W8.1 son nuevos y más bonitos xD Ahora he probado a bajarme Catalyst más antiguos (v. 13) y por ahora bien, pero no me fio.

Por cierto, tengo la BIOS sin actualizar aún.


a ver
1er PROBLEMA.
cuando entramos en la bios los ahorros no están activos, ahí esas temps.
el AMD overdrive te marca el margen térmico que te queda, de ahí que en stress baje
aunque si veo un pitorreo con los demás programas.... que te marca ai suite de asus?
ahí sería interesante actualizar bios a ver si se corrigen las mediciones del coretemp, hwmonitor, etc...

sobre el 2do problema....
imagino que el oc estará bien hecho, sin vdroop y tal verdad?
le tienes hecho oc a la igpu?
Lo mismo:

- Temperatura correcta.
- Actualizar el UEFI [la evolucion del BIOS]

Sobre el ventilador, ¿es el de fabrica o uno que compraste por tu cuenta?
TRASTARO escribió:Lo mismo:

- Temperatura correcta.
- Actualizar el UEFI [la evolucion del BIOS]

Sobre el ventilador, ¿es el de fabrica o uno que compraste por tu cuenta?



Buenas, gracias por los consejos a todos, me quedo más tranquilo con las temps, pero como decis me parece muy cutre que casi ningun programa de monitorieo las marque bien. Ya actualicé la UEFI a ultima version. El disipador es el Be quiet Dark Rock 2 con su ventilador original de 135mm como ya puse, aparte tengo un noctua de 12 cm sacando aire de la torre por atrás, y un NB "eloop blacknoise" tb de 12 cm metiendo aire por delante.

Respecto a OC del procesador no le tengo hecho, lo tengo en stock a 3,9 ghz. La igpu tb la tengo de stock, lo único que tenia OC era las memorias, pero no toqué nada, usé los dos perfiles que aparecen en la UEFI con estas memorias a 2133. Ahora las he bajado a 1600 para ver si desaparecen los pantallazos azules, hasta que no localice el problema tendré que ir probando. Me mosquean las memorias, que me hayan venido mal y se me pase el tiempo de devolverlas.
¿OC del disipador?

¿De que hablas, eso no existe?, te has de referir de OC al CPU. Las memorias deberian ir bien a 1866MHz, porque a 2133MHz algunos sistemas presentan problemas.
TRASTARO escribió:¿OC del disipador?

¿De que hablas, eso no existe?, te has de referir de OC al CPU. Las memorias deberian ir bien a 1866MHz, porque a 2133MHz algunos sistemas presentan problemas.


Perdón, gazapo total, OC del procesador por supuesto. Respecto a las mems las he puesto a 1600 y me acaba de saltar un pantallazo azul aleatorio, asi que sigo mosqueado. Voy a pasar un Memtest a ver que tal.
Revisa que este bien conectada la fuente de poder, sobre todo lo referente al CPU, anota la clave hexadecimal que aparece en la pantalla azul y buscala, con eso tendras mas idea de que error esta reportando windows.

Los ultimos controladores estables son los Catalyst Omega 14.12, deberas bajar tanto los del iGP como los del SouthBridge [tarjeta madre]

Video y audio HDMI http://www2.ati.com/drivers/amd-catalys ... -64bit.exe
Tarjeta madre http://www2.ati.com/drivers/amd-catalys ... 1-win7.exe
TRASTARO escribió:Revisa que este bien conectada la fuente de poder, sobre todo lo referente al CPU, anota la clave hexadecimal que aparece en la pantalla azul y buscala, con eso tendras mas idea de que error esta reportando windows.

Los ultimos controladores estables son los Catalyst Omega 14.12, deberas bajar tanto los del iGP como los del SouthBridge [tarjeta madre]

Video y audio HDMI http://www2.ati.com/drivers/amd-catalys ... -64bit.exe
Tarjeta madre http://www2.ati.com/drivers/amd-catalys ... 1-win7.exe


Los 14.2 los tenia y me ocurria, ahora he bajado a los 13.x.
Los del chipset no los he instalado, ahora pruebo.

Mi siguiente prueba será quitar el W8.1 y pasarme al W7 a ver si ocurre.

En el error no sale nada hex, simplemente es esta pantalla;

Imagen
No pueden ser los controladores Catalyst Omega 14.12 ya que yo los uso en el A8-5600K [trinity] y el A10-7850K [kaveri], ademas debes instalar,. SI O SI, los controladores Catalyst del SouthBridge para sacar el maximo rendimiento de la tarjeta madre.

Prueba a entrar el modo a prueba de errores de windows y ver en el administrador de dispositivos si da alguna alerta. Y pues empiezo a creer que puedan ser efectivamente las memorias, quiza no las estes alimentando correctamente, por que hay memorias a 1.5V y otras a 1.65V y hay que indicar correctamente en el UEFI que voltaje de meoria se debe de emplear.
TRASTARO escribió:No pueden ser los controladores Catalyst Omega 14.12 ya que yo los uso en el A8-5600K [trinity] y el A10-7850K [kaveri], ademas debes instalar,. SI O SI, los controladores Catalyst del SouthBridge para sacar el maximo rendimiento de la tarjeta madre.

Prueba a entrar el modo a prueba de errores de windows y ver en el administrador de dispositivos si da alguna alerta. Y pues empiezo a creer que puedan ser efectivamente las memorias, quiza no las estes alimentando correctamente, por que hay memorias a 1.5V y otras a 1.65V y hay que indicar correctamente en el UEFI que voltaje de meoria se debe de emplear.


Con los profile que trae grabados las pone a 1.65. Estoy terminando el Memtest y por ahora 0 errores, seguramente meta el driver del chipset y si sigue pasando ya me voy a Windows 7, y si me vuelve a ocurrir devuelvo las mems.
Windows 8/8.1 y W10 tampoco debe ser problema, ya que esta mas que probado en estas versiones de windows.
TRASTARO escribió:Windows 8/8.1 y W10 tampoco debe ser problema, ya que esta mas que probado en estas versiones de windows.


Bueno, en 2 vueltas de 4 de memtest 0 errores (tuve que cancelar, necesitaba ese pc), instalados drivers de chipset y bueno, por ahora bien.
42 respuestas