› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Muchos lo ven como una batalla entre David y Goliat. Esta semana comienzan en París las audiencias del proceso iniciado por Philip Morris International (PMI) -una de las mayores tabacaleras del mundo- contra Uruguay, uno de los países más pequeños de América Latina.
PMI demandó al Estado uruguayo por considerar que sus políticas antitabaco están perjudicando comercialmente a la empresa.
La multinacional, con sede en Lausanne, Suiza, llevó su reclamo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, porque asegura que Uruguay viola un tratado de promoción y protección de inversiones que firmó con Suiza en 1998.
Se trata de la primera vez que una empresa tabaquera demanda a un Estado ante un foro internacional.
La filial de PMI en Uruguay afirmó a BBC Mundo que "por el momento Philip Morris no hará declaraciones" sobre el proceso de arbitraje.
No obstante, en comunicaciones anteriores la compañía expresó sus reparos por algunas de las medidas implementadas por Uruguay en su lucha contra el consumo de tabaco, como la decisión de prohibir las versiones "light" de los cigarrillos, que llevó a la tabacalera a tener que retirar siete de los 12 productos que vendía en el país sudamericano.
"Creemos que la eliminación arbitraria de las marcas no ha servido a los objetivos de salud pública y, en cambio ha llevado a los consumidores a cambiar por marcas locales o de contrabando", dijeron en marzo de 2010 fuentes de Abal Hermanos -la filial local- a la periodista de BBC Mundo en Montevideo, Verónica Psetizki.
Otra disposición objetada por PMI es la que obliga a que el 80% de la superficie de las cajas de cigarrillos muestren imágenes de advertencia sobre el riesgo de fumar.
"Juicio intimidatorio"
Para el cardiólogo Eduardo Bianco, presidente del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET) y asesor del Ministerio de Salud a través de la comisión de tabaquismo del Sindicato Médico de Uruguay, lo que busca PMI es amedrentar a un país pequeño, para asustar a otras naciones que quieran seguir los mismos pasos contra el tabaquismo.
"La estrategia es hacer un juicio intimidatorio con el objetivo de que el contrincante, por miedo a los costos elevados que pueda causarle una organización con mucho dinero, retroceda", dijo a BBC Mundo, aclarando que la recaudación anual de PMI supera con creces al Producto Interno Bruto (PIB) de su país.
Uruguay es actualmente uno de los países del mundo con más restricciones contra el cigarrillo.
En 2006, el entonces presidente, Tabaré Vázquez (2005-2010), oncólogo de profesión, prohibió el humo en espacios públicos cerrados -convirtiendo al país en el primero de América Latina y el quinto del mundo en tomar esa medida- e impulsó las otras iniciativas objetadas por las tabacaleras.
Menos fumadores
Pero ¿por qué una de las principales multinacionales del planeta considera una amenaza a un país de 3 millones de habitantes?
Para Bianco, Uruguay le hace daño a PMI porque demuestra que las medidas antitabaco que usa son efectivas.
Como ejemplo, el experto citó la reducción en el consumo de cigarrillo entre adultos, que bajó del 32% al 25%, entre 2006 y 2009. Y la caída aún más abrupta entre adolescentes, en el mismo período: del 32% al 18,7%.
"Si Philip Morris quebrara a Uruguay sería un mensaje muy claro para el resto de los países, en especial los no desarrollados, que no se les ocurra meterse en este juego", afirmó.
Según Bianco, el país es considerado un ejemplo en la lucha contra el cigarrillo, ya que es uno de los que sigue más estrictamente las disposiciones del convenio marco de las Naciones Unidas para el control del tabaco, vigente desde 2005 y ratificado por 173 países.
El gobierno uruguayo ha recibido un amplio respaldo en su enfrentamiento con PMI, incluyendo el apoyo económico del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y de la ONG estadounidense Campaign for Tobacco-free kids(Campaña para niños libres de tabaco), quienes se ofrecieron a financiar al país sudamericano.
A favor de Philip Morris
Pero no todos apoyan a Uruguay. Simon Clark director de Forest, un grupo británico que aboga por los derechos de los fumadores, dijo a BBC Mundo que las medidas que implementó esa nación discriminan contra los consumidores de cigarrillos.
"El tabaco es un producto legal y la gente debería poder fumar sin ser hostigada", sentenció.
A pesar de las cifras brindadas por Uruguay, Clark asegura que no existen evidencias que demuestren la efectividad de medidas como la de cubrir el 80% de los paquetes de cigarrillos con mensajes de advertencia.
"La gente que fuma ya sabe que es potencialmente dañino para su salud, pero este tipo de iniciativas fomentan la discriminación contra los fumadores", aseguró.
ElChabaldelPc escribió:me parece mas a chiste que uruguay se tome esto en serio, yo ni me presentaría al juicio
con que derecho van a juzgar a uruguay en Francia?
Totemon escribió:Llegará el día en que los países sean comprados por las marcas comerciales y veamos, al igual que ahora los campos de fútbol, cómo juegan la selección de Nestlé (antes Suiza) contra la de Banco Santander (antes España), por ejemplo.
israel escribió:A mi me parece vergonzoso que el Estado me diga que puedo o que no puedo fumar (sea el uruguayo, el americano o el español).
Phillip Morris está defendiendo el derecho de muchos fumadores a fumar lo que quieran y también su derecho a vender sus productos libremente.
Cada día perdemos mas libertades, prefiero morir de cancer libremente a que el Estado me diga lo que tengo que hacer. Es peor el remedio que la enfermedad!
dark_hunter escribió:Por encima del derecho a fumar (que no existe) está el derecho a la salud de los demás.
dark_hunter escribió:israel escribió:A mi me parece vergonzoso que el Estado me diga que puedo o que no puedo fumar (sea el uruguayo, el americano o el español).
Phillip Morris está defendiendo el derecho de muchos fumadores a fumar lo que quieran y también su derecho a vender sus productos libremente.
Cada día perdemos mas libertades, prefiero morir de cancer libremente a que el Estado me diga lo que tengo que hacer. Es peor el remedio que la enfermedad!
Por encima del derecho a fumar (que no existe) está el derecho a la salud de los demás.
dark_hunter escribió:israel escribió:A mi me parece vergonzoso que el Estado me diga que puedo o que no puedo fumar (sea el uruguayo, el americano o el español).
Phillip Morris está defendiendo el derecho de muchos fumadores a fumar lo que quieran y también su derecho a vender sus productos libremente.
Cada día perdemos mas libertades, prefiero morir de cancer libremente a que el Estado me diga lo que tengo que hacer. Es peor el remedio que la enfermedad!
Por encima del derecho a fumar (que no existe) está el derecho a la salud de los demás.
Rokzo escribió:Un día después del juicio, Uruguay anuncia la prohibición de la comercialización de cualquier producto de la marca Philip Morris.
Muzzy escribió:A mi lo que me parece una puta vergüenza es lo que he visto hoy, que los paquetes de tabaco van a llevar fotos de enfermos (canceres de cuello y dientes podridos entre otras cosas). Eso SI que deberia ser penal, es tremendamemte demagogico y desagradable a la vista, lo proximo va a ser meter goa.tses (no lo busqueis en google bajo NINGUN contexto) en los paquetes de judias.
Y no soy fumador, pero tengo un estanco al lado de casa al que suelo ir (para comprar bonobuses y caramelos basicamente) y no quiero ver un tumor en el cuello o unos dientes que parecen mapas.
ercojo escribió:Me iba a tirar a la piscina para poner a caldo a Philip Morris por multinacional abusiva pero veo que lo que pasa es que el gobierno uruguayo lo que hace es poner mas trabas para que el ciudadano no compre el tabaco que quiera siendo papa estado el que le diga que tiene que hacer con su cuerpo.
Así que ya le pueden ir dando por culo al gobierno uruguayo.
Muzzy escribió:A mi lo que me parece una puta vergüenza es lo que he visto hoy, que los paquetes de tabaco van a llevar fotos de enfermos (canceres de cuello y dientes podridos entre otras cosas). Eso SI que deberia ser penal, es tremendamemte demagogico y desagradable a la vista, lo proximo va a ser meter goa.tses (no lo busqueis en google bajo NINGUN contexto) en los paquetes de judias.
Y no soy fumador, pero tengo un estanco al lado de casa al que suelo ir (para comprar bonobuses y caramelos basicamente) y no quiero ver un tumor en el cuello o unos dientes que parecen mapas.
Gaiden escribió:Yo no lo he entendido así..yo entiendo que a Philip Morris le tocan los cojones sobre todo 2 cosas:
-Retira el "tábaco light", de cualquier marca no solo las de philip morris (a ellos les tocó en 7 ) cosa que, teniendo en cuenta que aquí en España por ejemplo se prohibió utilizar terminos como "light" o "bio" en determinados productos alimenticios pq se entendía que engañaban al consumidor... con más motivo en el tábaco, que de light tiene nada pq los aditivos son los mismos, aunque lleve menos nicotina. Así que si es con la idea de que no se pueda engañar al consumidor con terminos como "light" me parece bien.
-Que el 80% de la cajetilla lleve advertencias sobre el tabaco, que según ellos (PM) no sirven para nada pq quien fuma ya sabe que es malo. Con lo que si no sirven para nada no se pq se molestan...
Tábaco en uruguay hay de manera legal, pero hay restricciones igual que las hay ahora en España, solo que un punto por delante. Pero vamos, que no tienes que recurrir al mercado negro para fumar.
ercojo escribió:Gaiden escribió:Yo no lo he entendido así..yo entiendo que a Philip Morris le tocan los cojones sobre todo 2 cosas:
-Retira el "tábaco light", de cualquier marca no solo las de philip morris (a ellos les tocó en 7 ) cosa que, teniendo en cuenta que aquí en España por ejemplo se prohibió utilizar terminos como "light" o "bio" en determinados productos alimenticios pq se entendía que engañaban al consumidor... con más motivo en el tábaco, que de light tiene nada pq los aditivos son los mismos, aunque lleve menos nicotina. Así que si es con la idea de que no se pueda engañar al consumidor con terminos como "light" me parece bien.
-Que el 80% de la cajetilla lleve advertencias sobre el tabaco, que según ellos (PM) no sirven para nada pq quien fuma ya sabe que es malo. Con lo que si no sirven para nada no se pq se molestan...
Tábaco en uruguay hay de manera legal, pero hay restricciones igual que las hay ahora en España, solo que un punto por delante. Pero vamos, que no tienes que recurrir al mercado negro para fumar.
¿Se retira el el "light" del tabaco o se elimina el tabaco con menos nicotina, alquitrán...?
¿Se elimina el paquete de 10 cigarros como paso hace años en España?
Sinceramente, las imágenes a parte de que no sirven para nada, son de mal gusto y un gasto inútil.
Yo se que morris es una multinacional muy grande y no se atreve con países como España y si con Uruguay porque es un país pequeño con poca población, pero eso se lo busca el propio gobierno por poner trabas al ciudadano, eso si, siempre friéndolo a impuestos.
Con la que esta cayendo conozco a gente que ya se lo compran de contrabando y mas teniendo un precio de 4 euros para arriba.
israel escribió:Bueno, entonces prohibamos todos los coches porque yo ando en bicicleta.
javier_himura escribió:Mi derecho a no resperirar humo del tabaco esta por encima de tu derecho a fumar donde molestes a los demás. Fumas en tu casa o donde haya suficiente espacio en la calle para no molestar..
Totemon escribió:Llegará el día en que los países sean comprados por las marcas comerciales y veamos, al igual que ahora los campos de fútbol, cómo juegan la selección de Nestlé (antes Suiza) contra la de Banco Santander (antes España), por ejemplo.
israel escribió:javier_himura escribió:Mi derecho a no resperirar humo del tabaco esta por encima de tu derecho a fumar donde molestes a los demás. Fumas en tu casa o donde haya suficiente espacio en la calle para no molestar..
Mi derecho a no respirar humo de TU COCHE está por encima de tu derecho a andar en coche. Usas el coche en tu casa, o donde haya suficiente espacio en la calle para no molestar.
javier_himura escribió:A amigo, resulta que no tengo coche ni uso ninguno, sino el metro, lo que te convierte , de ser fumador, en el unico que molesta con su humo.
israel escribió:La cuestión es la libertad. ¿Cuantas cosas mas nos prohibirán en nombre del bien común?
javier_himura escribió:Cuando unos pocos abusan de su libertad, está debe ser pisoteada para preservar la de los demás, porque la libertad de unos acaba donde empieza la de los demás, y aquí algunos se han pasado tres pueblos.
Totemon escribió:Yo voy con los antitabaco. Todavía no he encontrado a uno que esgrima un motivo coherente para defender el tabaco que no sea "los coches contaminan más y yo no uso (ja!)" o "yohagoloquemesalgadeloscojones" y similares.
'javier_himura escribió:israel escribió:La cuestión es la libertad. ¿Cuantas cosas mas nos prohibirán en nombre del bien común?
Lo que no puede ser es lo que ocurría con el tabaco hace un año.
No puede ser que siendo solo el 30% de la población fumadora ocurra que el 90% de los bares pequeños sean de fumadores y no pueda tomarme un cafe por la mañana antes de ir al trabajo sin humos.
Cosas como esas hacen que los fumadores se merezcan que les prohiban fumar en en los bares.
israel escribió:javier_himura escribió:Mi derecho a no resperirar humo del tabaco esta por encima de tu derecho a fumar donde molestes a los demás. Fumas en tu casa o donde haya suficiente espacio en la calle para no molestar..
Mi derecho a no respirar humo de TU COCHE está por encima de tu derecho a andar en coche. Usas el coche en tu casa, o donde haya suficiente espacio en la calle para no molestar.
danaang escribió:No quiero entrar en temas polemicos, pero unicamente decirte que yo no abusaba de mi libertad cuando fumaba en un bar. Ni me paso tres pueblos porque me fumo 5 cigarrillos en 5 minutos en un bar.
israel escribió:Lo de los bares me parece fascista. Si tu has observado tanta gente perjudicada por el humo, pues abre un bar para no-fumadores: te llenarás de pasta!
israel escribió:De todas formas, lo de Uruguay es aún mas grave, el Estado está prohibiendo a las empresas vender determinadas lineas de sus productos por completo y todo en nombre del bien del consumidor.
¿Como puede saber el Estado que me hace bien a mi? Si a mi me apetecía comprar cigarros Light es mi problema. ¿Por que el Estado tiene que meterse?
sabran escribió:Espero que solo comas productos que han sido trasportados en bicicleta, por que si no tu mismo te contradices.
danaang escribió:Porque tiene que haber motivos coherentes para defender el tabaco?? Mejor dicho, que es para ti un motivo coherente??
El mismo motivo que el que se compra una figurita de no se que y le cuesta 200 €. Por gusto. Sin mas.
israel escribió:Tenemos que tratar de maximizar las libertades individuales, nunca reducirlas!
israel escribió:Se trataba de un simple argumento para invalidar la intolerancia selectiva de los anti-tabaco. Cualquier persona que use un coche contamina 100 veces mas que un fumador... pero a los anti-tabaco parece no molestarles, claro, porque perjudicaría sus propios intereses. Doble rasero.
israel escribió:sabran escribió:
Se trataba de un simple argumento para invalidar la intolerancia selectiva de los anti-tabaco. Cualquier persona que use un coche contamina 100 veces mas que un fumador... pero a los anti-tabaco parece no molestarles, claro, porque perjudicaría sus propios intereses. Doble rasero.
Tenemos que tratar de maximizar las libertades individuales, nunca reducirlas!
Totemon escribió:Bien, otro hilo que se convierte en "lloriqueos de fumadores porque les dicen cosas de su droga esgrimiendo cualquier argumento absurdo" vs. "antitabacos"
Yo voy con los antitabaco. Todavía no he encontrado a uno que esgrima un motivo coherente para defender el tabaco que no sea "los coches contaminan más y yo no uso (ja!)" o "yohagoloquemesalgadeloscojones" y similares.
¡Más de lo mismo señora!
sabran escribió:Ya pero es que la ley antitabaco maximiza la libertad de 2/3 de la poblacion y minimiza la de 1/3.
israel escribió:La ley está quitando una libertad individual concreta para el beneficio de una mayoría. La tuya es una visión socialista y la respeto, yo soy liberal y nunca defenderé la esclavitud de las mayorías. En mi opinión las libertades individuales están por encima de cualquier colectivismo.sabran escribió:Ya pero es que la ley antitabaco maximiza la libertad de 2/3 de la poblacion y minimiza la de 1/3.Ayer fueron las drogas, hoy es el tabaco, mañana es internet... con la excusa de "cuidarnos" los estados nos están quitando toda libertad... y la gente lo festeja!! Es muy triste.
israel escribió:Ayer fueron las drogas, hoy es el tabaco, mañana es internet... con la excusa de "cuidarnos" los estados nos están quitando toda libertad... y la gente lo festeja!! Es muy triste.
israel escribió:La ley está quitando una libertad individual concreta para el beneficio de una mayoría.
israel escribió:sabran escribió:Ya pero es que la ley antitabaco maximiza la libertad de 2/3 de la poblacion y minimiza la de 1/3.
La ley está quitando una libertad individual concreta para el beneficio de una mayoría. La tuya es una visión socialista y la respeto, yo soy liberal y nunca defenderé la esclavitud de las mayorías.
En mi opinión las libertades individuales están por encima de cualquier colectivismo.![]()
Ayer fueron las drogas, hoy es el tabaco, mañana es internet... con la excusa de "cuidarnos" los estados nos están quitando toda libertad... y la gente lo festeja!! Es muy triste.
ercojo escribió:Totemon escribió:Bien, otro hilo que se convierte en "lloriqueos de fumadores porque les dicen cosas de su droga esgrimiendo cualquier argumento absurdo" vs. "antitabacos"
Yo voy con los antitabaco. Todavía no he encontrado a uno que esgrima un motivo coherente para defender el tabaco que no sea "los coches contaminan más y yo no uso (ja!)" o "yohagoloquemesalgadeloscojones" y similares.
¡Más de lo mismo señora!
Es que el hilo no iba sobre ese tema, pero como siempre, viene la liga antitabaco y lo desvía hacia el tema de que no quieren humos en los bares.
rampopo escribió:yo tambien prohibiria el humo de los coches. todos con coches electricos o motores de hidrogeno y bicis.