Peso máximo de armadura.

Pues últimamente me ronda la curiosidad con las armaduras.He buscado información respecto al peso de una armadura pesada,pero solo he encontrado que las armaduras de estilo milanés pesan alrededor de 35 kilos.

¿Cuáles son las armaduras que se usaron para el combate que más pesaron? :-?
Las de caballero de las cruzadas, si se caían del caballo era imposible que se pusieran en pie.
Los subían al caballo con grúas.
Bueno, aqui TODO depende.
Cruzadas hubo durante cientos de años.
una armadura de la primera no tiene nada que ver con, por ejemplo de la octava cruzada.

a los que subian al caballo con gruas eran a los participantes en justas y lizas.

depende muchisimo si hablamos de cota de mallas, laminada o que.
si te refieres a la típica armadura de asador español ( XD), la milanesa es lo que buscas. rondara eso, unos 35 kg
RMB escribió:Las de caballero de las cruzadas, si se caían del caballo era imposible que se pusieran en pie.
Los subían al caballo con grúas.

eso en realidad es un mito, un caballero podía levantarse perfectamente

hay varios documentales sobre ello

por ejemplo aqui se ve en 3:20
http://www.youtube.com/watch?v=Yp50ZzKa6Ts
ElChabaldelPc escribió:
RMB escribió:Las de caballero de las cruzadas, si se caían del caballo era imposible que se pusieran en pie.
Los subían al caballo con grúas.

eso en realidad es un mito, un caballero podía levantarse perfectamente

hay varios documentales sobre ello

por ejemplo aqui se ve en 3:20
http://www.youtube.com/watch?v=Yp50ZzKa6Ts


Basicamente porque con una armadura tan pesada tampoco podrías hacer apenas movimientos encima del caballo ya que al menor balanceo, al suelo. Saldría más a cuento poner un maniquí muy pesado con una lanza apuntando al frente que una persona encima del caballo, lo cual también sería una estupidez, porque sería putear al caballo con un peso innecesario cuando podrías atarle un par de lanzas en el costado y azuzarlo contra el enemigo.
Obelus escribió:
ElChabaldelPc escribió:
RMB escribió:Las de caballero de las cruzadas, si se caían del caballo era imposible que se pusieran en pie.
Los subían al caballo con grúas.

eso en realidad es un mito, un caballero podía levantarse perfectamente

hay varios documentales sobre ello

por ejemplo aqui se ve en 3:20
http://www.youtube.com/watch?v=Yp50ZzKa6Ts


Basicamente porque con una armadura tan pesada tampoco podrías hacer apenas movimientos encima del caballo ya que al menor balanceo, al suelo. Saldría más a cuento poner un maniquí muy pesado con una lanza apuntando al frente que una persona encima del caballo, lo cual también sería una estupidez, porque sería putear al caballo con un peso innecesario cuando podrías atarle un par de lanzas en el costado y azuzarlo contra el enemigo.


ojo, que el mito esta en que era perfectamente operativo el caballero, no en el peso.
el peso es correcto
Nadie ha hablado de la falsedad del peso [+risas] de peso podían tener perfectamente 45 kg de metal y cuero las mas pesadas
ElChabaldelPc escribió:Nadie ha hablado de la falsedad del peso [+risas] de peso podían tener perfectamente 45 kg de metal y cuero las mas pesadas



me referia a esto
Basicamente porque con una armadura tan pesada tampoco podrías hacer apenas movimientos encima del caballo ya que al menor balanceo, al suelo.

Una armadura medieval no pesaba más que un equipo militar de hoy en dia, lo único que estaba mejor repartido, por todo el cuerpo,no solo en la espalda
ElChabaldelPc escribió:Nadie ha hablado de la falsedad del peso [+risas] de peso podían tener perfectamente 45 kg de metal y cuero las mas pesadas


Todo los sitios están de acuerdo que la milanesa tendría entre 35 y 45 kilos,osea que ese sería el peso normal,pero digo yo,los individuos mejor dotados físicamente de la época,llevarían una armadura aún más pesada no?

Total si un soldado medio llevaba sin problemas una de 35 kilos,un soldado privilegiado para la época que pesara 15 o 20 kilos más que la media llevaría una con mayor capacidad de protección que solo se conseguiría con más peso.Digo yo vamos ,a ver si alguien puede aportar algo [oki]
Panterazo escribió:
ElChabaldelPc escribió:Nadie ha hablado de la falsedad del peso [+risas] de peso podían tener perfectamente 45 kg de metal y cuero las mas pesadas


Todo los sitios están de acuerdo que la milanesa tendría entre 35 y 45 kilos,osea que ese sería el peso normal,pero digo yo,los individuos mejor dotados físicamente de la época,llevarían una armadura aún más pesada no?

Total si un soldado medio llevaba sin problemas una de 35 kilos,un soldado privilegiado para la época que pesara 15 o 20 kilos más que la media llevaría una con mayor capacidad de protección que solo se conseguiría con más peso.Digo yo vamos ,a ver si alguien puede aportar algo [oki]

no te creas.
Por añadirle peso no ganas protección.
al contrario, si eras un portento físico en aquella época y levabas una milanesa el extra de proteccion lo ganabas con la capacidad de evasion que tenias
Panterazo escribió:
ElChabaldelPc escribió:Nadie ha hablado de la falsedad del peso [+risas] de peso podían tener perfectamente 45 kg de metal y cuero las mas pesadas


Todo los sitios están de acuerdo que la milanesa tendría entre 35 y 45 kilos,osea que ese sería el peso normal,pero digo yo,los individuos mejor dotados físicamente de la época,llevarían una armadura aún más pesada no?

Total si un soldado medio llevaba sin problemas una de 35 kilos,un soldado privilegiado para la época que pesara 15 o 20 kilos más que la media llevaría una con mayor capacidad de protección que solo se conseguiría con más peso.Digo yo vamos ,a ver si alguien puede aportar algo [oki]

45 kg ya eran las mas pesadas, lo normal eran de 25 a 35
Algunos hablan de 45 Kg como si fuera una tontería. Probad una de ese peso a ver qué pasa. [+risas]
El tema de lo de que si se caían no se podían levantar no lo veo tan descabellado. Si te caes de un caballo ya las vas a pasar putas para levantarte del hostión, pero si además te caes con 45 kilos extra, el piñazo te tiene que dejar más destrozado que la hostia.
centipado escribió:Algunos hablan de 45 Kg como si fuera una tontería. Probad una de ese peso a ver qué pasa. [+risas]

probado y sin problemas XD
piensa que esos 45 (que son más 35...) son desde los mismos pies hasta la cabeza, pasando por brazos, hombros, pelvis, manos...
al final acaban siendo unos 2 kg por zona pequeña y 5 en el pecho.
y al caerte del caballo te llevas incluso menos hostia que sin llevar nada.
Hay un documental de canal historia en youtube que lo explica bastante bien: http://www.youtube.com/watch?v=L5V9Zi_XHMs
Pesado escribió:
centipado escribió:Algunos hablan de 45 Kg como si fuera una tontería. Probad una de ese peso a ver qué pasa. [+risas]

probado y sin problemas XD
piensa que esos 45 (que son más 35...) son desde los mismos pies hasta la cabeza, pasando por brazos, hombros, pelvis, manos...
al final acaban siendo unos 2 kg por zona pequeña y 5 en el pecho.
y al caerte del caballo te llevas incluso menos hostia que sin llevar nada.


Piensa también que el problema no es llevarla, sino poder estar 2 horas pegando mandobles sin desfallecer. De qué te vale una armadura impenetrable si luego vas tan agotado que eres presa fácil?
Supongo que por eso solían ir a caballo, para ser más rápido y evitar el cansancio.

Además, eran tipos entrenados por y para eso, los cristianos ronaldos del medievo xD
Lo de las caídas del caballo es un mito totalmente falso. Los caballeros podían realizar todo tipo de movimientos. Hace tiempo ví un documental donde desmentían este mito, un tío con armadura gótica completa no sólo no tenía problemas para levantarse sino que podía hacer hasta volteretas laterales. Además en los libros de la época se detallan perfectamente las batallas y allí se puede leer y ver (en las miniaturas) caballeros combatiendo a pie cuando sus monturas habían sido derribadas.

Hay que tener en cuenta que los caballeros tenían un adiestramiento prácticamente desde que nacían para utilizar este tipo de armas.

Y no iban a caballo por el peso, la caballería pesada era como una división acorazada, simplemente los caballeros a galope eran un rodillo que lo aplastaba todo. Hasta la llegada de la ballesta, la alabarda y las tácticas de piqueros en cuadro, eran imparables.
NWOBHM escribió:Lo de las caídas del caballo es un mito totalmente falso. Los caballeros podían realizar todo tipo de movimientos. Hace tiempo ví un documental donde desmentían este mito, un tío con armadura gótica completa no sólo no tenía problemas para levantarse sino que podía hacer hasta volteretas laterales. Además en los libros de la época se detallan perfectamente las batallas y allí se puede leer y ver (en las miniaturas) caballeros combatiendo a pie cuando sus monturas habían sido derribadas.

Hay que tener en cuenta que los caballeros tenían un adiestramiento prácticamente desde que nacían para utilizar este tipo de armas.

Y no iban a caballo por el peso, la caballería pesada era como una división acorazada, simplemente los caballeros a galope eran un rodillo que lo aplastaba todo. Hasta la llegada de la ballesta, la alabarda y las tácticas de piqueros en cuadro, eran imparables.


Hombre, ir a caballo ahorra mucha pata xDDD
EnErU escribió:
NWOBHM escribió:Lo de las caídas del caballo es un mito totalmente falso. Los caballeros podían realizar todo tipo de movimientos. Hace tiempo ví un documental donde desmentían este mito, un tío con armadura gótica completa no sólo no tenía problemas para levantarse sino que podía hacer hasta volteretas laterales. Además en los libros de la época se detallan perfectamente las batallas y allí se puede leer y ver (en las miniaturas) caballeros combatiendo a pie cuando sus monturas habían sido derribadas.

Hay que tener en cuenta que los caballeros tenían un adiestramiento prácticamente desde que nacían para utilizar este tipo de armas.

Y no iban a caballo por el peso, la caballería pesada era como una división acorazada, simplemente los caballeros a galope eran un rodillo que lo aplastaba todo. Hasta la llegada de la ballesta, la alabarda y las tácticas de piqueros en cuadro, eran imparables.


Hombre, ir a caballo ahorra mucha pata xDDD


Pero los caballeros no iban solos, había que contar con la infantería y los arqueros, que aunque en los momentos cumbres de la época dorada de la caballería eran cuerpos auxiliares, eran esenciales para la protección y estos iban a pata, así que el ejército no podía ir más rápido que el más leto de sus hombres. Eso sin contar con la impedimenta, que solían ser carros tirados por mulas o bueyes.
Claro, pero si tu vas a caballo a paso de infantería irías más descansado al combate que un soldado de infanteria que ha chapado todo el día.
NWOBHM escribió:Lo de las caídas del caballo es un mito totalmente falso. Los caballeros podían realizar todo tipo de movimientos. Hace tiempo ví un documental donde desmentían este mito, un tío con armadura gótica completa no sólo no tenía problemas para levantarse sino que podía hacer hasta volteretas laterales. Además en los libros de la época se detallan perfectamente las batallas y allí se puede leer y ver (en las miniaturas) caballeros combatiendo a pie cuando sus monturas habían sido derribadas.

Hay que tener en cuenta que los caballeros tenían un adiestramiento prácticamente desde que nacían para utilizar este tipo de armas.

Y no iban a caballo por el peso, la caballería pesada era como una división acorazada, simplemente los caballeros a galope eran un rodillo que lo aplastaba todo. Hasta la llegada de la ballesta, la alabarda y las tácticas de piqueros en cuadro, eran imparables.


Ahí le has dado. Hay que pensar en ellos como lo que eran: máquinas de matar del tamaño de armarios empotrados. 45 kilos para esa gente era un chiste.

Por otra parte, respondiendo a tu comentario posterior, no creas que hubo que esperar a la ballesta para derrocarlos. Los ingleses con sus longbows se las prepararon cojonudas a los franceses. Busca por ahí la batalla de Crécy, la de Agincourt o la de Poitiers.
No se cual sera el peso maximo de la armadura. Pero yo me puse una que en teoria era una replica en un museo y la dejaban probar. Decian que era de las de peso medio, que aun habian otras que pesaban el doble o incluso el triple y vamos, pesan como un demonio. Solo pensar que con eso incluso llevaban el escudo y la espada...En fin, el resumen de todo esto es que los hombres de antes tenian mas cojones que un toro.
Juanzo escribió:Ahí le has dado. Hay que pensar en ellos como lo que eran: máquinas de matar del tamaño de armarios empotrados. 45 kilos para esa gente era un chiste.


En realidad la estatura media de esta gente estaba entre el metro y medio y el metro sesenta. Que aún no se habían inventado los petit suisse y su alimentación era, como poco, deficiente. Si veis alguna vez alguna armadura real vereis que eran bastante tapones.
En cualquier caso, una vez aprendida la habilidad "Condicionamiento", la armadura que llevaban equipada los caballeros pasaba a tener un peso de 0.
Juanzo escribió:
NWOBHM escribió:Lo de las caídas del caballo es un mito totalmente falso. Los caballeros podían realizar todo tipo de movimientos. Hace tiempo ví un documental donde desmentían este mito, un tío con armadura gótica completa no sólo no tenía problemas para levantarse sino que podía hacer hasta volteretas laterales. Además en los libros de la época se detallan perfectamente las batallas y allí se puede leer y ver (en las miniaturas) caballeros combatiendo a pie cuando sus monturas habían sido derribadas.

Hay que tener en cuenta que los caballeros tenían un adiestramiento prácticamente desde que nacían para utilizar este tipo de armas.

Y no iban a caballo por el peso, la caballería pesada era como una división acorazada, simplemente los caballeros a galope eran un rodillo que lo aplastaba todo. Hasta la llegada de la ballesta, la alabarda y las tácticas de piqueros en cuadro, eran imparables.


Ahí le has dado. Hay que pensar en ellos como lo que eran: máquinas de matar del tamaño de armarios empotrados. 45 kilos para esa gente era un chiste.

Por otra parte, respondiendo a tu comentario posterior, no creas que hubo que esperar a la ballesta para derrocarlos. Los ingleses con sus longbows se las prepararon cojonudas a los franceses. Busca por ahí la batalla de Crécy, la de Agincourt o la de Poitiers.

Los primeros en ser capaces de pelarse a la caballería franca en un campo de batalla fueron los Almogàvers en las Vísperas Sicilianas, cuando la caballería llevaba siglos dominando los campos de batalla y cuando hasta entonces las guerras las ganaba siempre quien más caballos ponía en un campo de batalla. Poco después se la pelaron en la Cruzada contra la Corona de Aragón y un poco más tarde la Compañía Catalana de Oriente en los reinos francos de Grecia (previamente habían dado cuenta de los mamelucos turcos y de las catafractas romanas).
Era una tropa ligera armada con una lanza corta que era lanzada contra el caballo, no contra el caballero, matando al animal y habitualmente dejando atrapado al jinete debajo. Lo siguiente era el degüello.
os aseguro que la cota de malla es segun en que más incómoda y pesada que una armadura completa.
Juanzo escribió:
NWOBHM escribió:Lo de las caídas del caballo es un mito totalmente falso. Los caballeros podían realizar todo tipo de movimientos. Hace tiempo ví un documental donde desmentían este mito, un tío con armadura gótica completa no sólo no tenía problemas para levantarse sino que podía hacer hasta volteretas laterales. Además en los libros de la época se detallan perfectamente las batallas y allí se puede leer y ver (en las miniaturas) caballeros combatiendo a pie cuando sus monturas habían sido derribadas.

Hay que tener en cuenta que los caballeros tenían un adiestramiento prácticamente desde que nacían para utilizar este tipo de armas.

Y no iban a caballo por el peso, la caballería pesada era como una división acorazada, simplemente los caballeros a galope eran un rodillo que lo aplastaba todo. Hasta la llegada de la ballesta, la alabarda y las tácticas de piqueros en cuadro, eran imparables.


Ahí le has dado. Hay que pensar en ellos como lo que eran: máquinas de matar del tamaño de armarios empotrados. 45 kilos para esa gente era un chiste.

Por otra parte, respondiendo a tu comentario posterior, no creas que hubo que esperar a la ballesta para derrocarlos. Los ingleses con sus longbows se las prepararon cojonudas a los franceses. Busca por ahí la batalla de Crécy, la de Agincourt o la de Poitiers.


Crécy y Agincourt fueron excepciones, aunque ya estamos en el S.XV. Fue más culpa de la imprudencia de los caballeros franceses que no realizaron un plan estratégico tomando en cuenta el campo de batalla y las posiciones inglesas. En la Batalla de Patay, aprendieron la lección y la caballería francesa, en un ataque estratégico bien organizado con información de sus exploradores, aniquiló a los arqueros ingleses, Francia acabó ganando la guerra.

Y además, los arqueros ingleses eran tropas de élite tanto o más que los caballeros, con una preparación casi desde su nacimiento en el manejo de su arco. A lo que me refiero con la ballesta, la albarda y las formaciones de picas, es que una tropa con una corta formación militar, podía acabar con la anteriormente todopoderosa caballería pesada, estas armas, utilizadas en combinación es lo que acabó con la caballería como fuerza principal de combate, primero con los cuadros suizos y después con los tercios españoles, ya sustituyendo las ballestas por armas de fuego. Lo mismo se aplica a los casos mencionados por Hadesillo.
Hadesillo escribió:
Juanzo escribió:
NWOBHM escribió:Lo de las caídas del caballo es un mito totalmente falso. Los caballeros podían realizar todo tipo de movimientos. Hace tiempo ví un documental donde desmentían este mito, un tío con armadura gótica completa no sólo no tenía problemas para levantarse sino que podía hacer hasta volteretas laterales. Además en los libros de la época se detallan perfectamente las batallas y allí se puede leer y ver (en las miniaturas) caballeros combatiendo a pie cuando sus monturas habían sido derribadas.

Hay que tener en cuenta que los caballeros tenían un adiestramiento prácticamente desde que nacían para utilizar este tipo de armas.

Y no iban a caballo por el peso, la caballería pesada era como una división acorazada, simplemente los caballeros a galope eran un rodillo que lo aplastaba todo. Hasta la llegada de la ballesta, la alabarda y las tácticas de piqueros en cuadro, eran imparables.


Ahí le has dado. Hay que pensar en ellos como lo que eran: máquinas de matar del tamaño de armarios empotrados. 45 kilos para esa gente era un chiste.

Por otra parte, respondiendo a tu comentario posterior, no creas que hubo que esperar a la ballesta para derrocarlos. Los ingleses con sus longbows se las prepararon cojonudas a los franceses. Busca por ahí la batalla de Crécy, la de Agincourt o la de Poitiers.

Los primeros en ser capaces de pelarse a la caballería franca en un campo de batalla fueron los Almogàvers en las Vísperas Sicilianas, cuando la caballería llevaba siglos dominando los campos de batalla y cuando hasta entonces las guerras las ganaba siempre quien más caballos ponía en un campo de batalla. Poco después se la pelaron en la Cruzada contra la Corona de Aragón y un poco más tarde la Compañía Catalana de Oriente en los reinos francos de Grecia (previamente habían dado cuenta de los mamelucos turcos y de las catafractas romanas).
Era una tropa ligera armada con una lanza corta que era lanzada contra el caballo, no contra el caballero, matando al animal y habitualmente dejando atrapado al jinete debajo. Lo siguiente era el degüello.

Sí desde luego, no fue hasta el siglo XV que la caballería dejó de ser hegemónica en las batallas medievales. El hecho de las victorias sistemáticas de los Almogàvers en el siglo XIII o las batallas ganadas por arqueros ingleses y galeses en el XIV es excepcional (en el sentido de que era una excepción que no se daba casi nunca), un hecho que hizo caer el mito de que toda esa caballería noble era invencible a manos de la infantería.
28 respuestas