Mr. Sensualidad escribió:indalocbr1000 escribió:Mr. Sensualidad escribió:Entonces si es practicable aun se puede ir en ciclomotor aun lejos aunque sea un poco coñazo

Debo informarme sobre si puedo ir por el arcén o por algún camino viejo que no se sobrepase la velocidad mínima del ciclomotor

. Ya de paso en verano me acercare a la autoescuela que tengo cerca de mi casa a ver cuanto me saldrían los dos permisos, si se me va demasiado deprecio tiro con el B un ciclomotor de 49cc y fiesta hasta que me aburra jajjajaj

También le preguntare a un amigo que es mecánico de motos y muy amante de ellas a ver si se puede documentar, porque vi muchísimas que no lo están y si hay tantas debería ser posible.
Lo de trucar un ciclomotor, ahora con la ITV imagino que es algo mas difícil como mucho cambiarle el motor y luego tu volvérselo a cambiar pero debe ser un coñazo hacer eso todos los años, al final ni te va a merecer la pena solo por mas velocidad que hasta te compensa sacarte el otro carnet de moto antes que trucar.
Lo de ir por el arcén si es practicable,es sobre todo por seguridad ,pero si no es asi,pues circular por el lado mas próximo al carrill derecho...(mas cercano al arcén).
Quizás hablando con la auitoescuela,se enrrollen y te hagan buen precio por sacar 2 permisos en vez de uno.
El trucaje generalmente de una moto consiste en cambiar el tamaño del cilindro..(y con ello el pistón)...y a veces poner un carburador algo mas grande...
Si se guarda el original y se es mañoso,pues se puede poner para ITV o alguien que sepa..y despues,ponerla otra vez como antes.
No solo se gana velocidad,tambien fuerza..para las subidas y mas con 2 personas encima no viene nada mal.La última moto trucada que tuve..(una Derby FDS con un 90cc) me duró 10 años..y por que me la robaron.
No pasándola de vueltas muy a menudo,puede durar bastante..a esa solo le cambié la biela de casa,para que fuera mejor.
Todo esto era por mi edad,no podia sacarme otro permiso..asi que claro que es mejor eso y cogerte una moto mas grande.
Aqui en eol hay un hilo de alguien que hizo un viaje larguisimo con un ciclomotor,creo que un Vespino..asi que si se puede ir lejos en un momento dado..
Aqui el enlace: Pero es un super tochaco...aunque es interesante...
hilo_de-como-un-vespino-llego-hasta-bilbao-y-regreso-a-madrid_273773
Parece algo peligroso, pero también es mi única manera de ir con una de 49cc por una autovía mientras no me multen ni nada, por mi radical

Hable con uno de mi clase que anda en moto y me explico que si se puede documentar una moto, es bastante sencillo al parecer al pasarte la ITV ellos mismos ya te dan la documentación y todo.
No tiene mala pinta trucar una moto aunque solo sea para que tenga fuerza en las subidas, aparte vi alguna que ya te daba las piezas para trucarla. ¿Es muy caro trucar una moto, así mas o menos cuanto puede llegar a costar?
WOOOOW!!! Menudas ganas de disfrutar de un viaje largo en su vespino le echare un vistazo, pero no esta mal tampoco seria algo que se haría todos los días, pero esta guay parece curioso llegar tan lejos en una moto así

Por autopista,aunque no pusiera nada,está implicito la prohibición de circular ciclomotores y por autovia,lo puede estar por señal antes de entrar a ellas..si no lo estuvieran,pues permitirian ir por el arcén de estas....Lo malo es que la mayoria ponen la prohibición a estas motos..,
Te puedes encontrar algo asi,que prohibe tambien para ciclomotores...

En mi caso,yo mismo hacia el trucaje,teniendo algunas herramientas básicas y algo de maña...Teniendo ya lo necesario,pues no suele ser caro..en caso de hacerlo en taller,pues seria el tiempo de hacerlo..Podrán cobrar como una hora de trabajo,pero si no hay que desmontar mucho carenado u otras cosas o el cilindro hasta a la vista..(como en el caso de la FDS que tuve y otras asi)es solo ponerse directo a la faena.
Suele ser un cilindro,que ya se vende para que valga para la moto que sea,que incluye el pistón..que es mas grande en su interior que el de casa..Y podrá ser de mas de 49cc,..segun le permita la anchura interior..(Tiene que caber dentro y se pueda mover el pistón sin problemas)..en motos de antes..algunas de gas .(automáticas) admitian no mas de 65cc y las de marchas ,,,,entre 75 y 90cc.
Una vez aflojados y quitados los tornillos,sacar la parte de arriba...(culata),y retirar la junta de esta.
Ya se veria la cabeza del pistón,que seria mejor que estuviera arriba.levantar con cuidado el cilindro,con cuidado para ver que no se rompa la otra junta de abajo de esta.
Cuando se haya sacado el cilindro,quedará solo la biela,que engancha abajo en el motor y arriba el pistón..seria mejor tapar con un trapo el hueco de motor..pues para sacar el bulón que une el pistón con la biela habria que quitar 2 clics..(con uno bastaria,pero si se han de poner para el piston del trucaje,harán falta los 2)
Una vez retirados los clics,..con algo redondo,que entre por el agujero del bulón y un martillo ir golpeando para sacar el bulón...y tambien y con cuidado,retirar una "jaulilla",,(yo la llamo asi)..que estaria rodeando al bulón.Se quedaria ahora,la biela sola .
(Por supuesto,antes retirar el carburador y el escape..para dejar solo el cilindro)
Coger y mojar con aceite tipo 2T,de los que se suelen echar para mezcla gasolina mismo..y darle por las paredes del cilindro del trucaje..mojar el alojamiento de los segmentos o aros del pistón del trucaje y colocarlos,si es que no estaban puestos...Si lleva 2,es mas corriente que uno liso vaya mas abajo y otro que es como en L,vaya arriba.el pistón tiene en el alojamiento de los segmentos como una marca..se han de poner los mismos,para que esa marca o parte resaltada quede en medio de donde se unirian las dos puntas de los aros,pues no son cerrados estos.
Estando estos segmentos colocados bien,proceder a intoducir en el cilindro,,(Tener en cuenta una marca en el pistón que indica la dirección hacia el escape..asi tiene que ponerse.)..apretando los segmentos hasta que entre,pero sin meterlo del todo.
Ahora y con la junta de cilindro puesta,pues encarar el cilindro y empezar a meterlo por los esparragos del mismo,hasta que el pistón se acerque a la biela,poner la jaulilla en el agujero de la biela y luego encarar,para que el agujero en el pistón coincida con el de la biela,entonces,empezar a meter el bulón,con algunos golpecitos..debe atravesar de lado a lado..el pistón,con la biela,quedandose dentro de la jaulilla que pusimos en la biela y salir por el otro lado...(Podriamos haberle puesto al pistón antes uno de los clicks..Por donde no ibamos a introducir el bulón) y asi nos serviria de tope,para saber hasta donde se puede meter el bulón,pues chocaria al tocarlo y alli seria su sitio..Ponerle el click del lado donde introduciste el bulón..con el trapo aun tapando el hueco motor,no vaya a caerse dentro ese clic y la liamos..luego de colocafo,retirar el trapo.
Ahora y como ya estaba el pistón medio metido en el cilindrro,solo bajar con cuidado hasta ajistarlo a su sitio abajo del todo..poner ahora la junta de culata y montar esta para cerrar el conjunto..poner arandelas y tornillos y apretarlos a mano primero y luego algo mas con una llave de tubo,asi cruzando de uno a otro..no apretar demasiado,pues se puede partir un espárrago y se lia..un apriete firme,sin pasarse..para eso tiene sus juntas.Para que se quede todo cerrado y no haya que apretar en exceso.Probar dandole a alguna palanca de arranque haber si gira el conjunto bien y no engancha o toca en ninguna parte.
Montar el escape,poner el adaptador del carburador y poner este u otro mas grande,para que valga para otro mas grande que el de casa..(suele pedir mas gasolina el tener mas cilindrada y por ello mas potencia)..La bujia colocada con buena chispa..
Quizas haya que carburar bien,que consiste básicamente en dejar casi cerrado el tornillo del aire del carbu y luego poner el ralenti para que la moto no se pare sola..
Esto en motos que no lleven refrigeración por agua,pero viene a ser lo mismo,pero desmontando lo necesario de este sistema para dejar libre el cilindro,luego volner a montar y mirar niveles de ese liquido refrigerante si es necesario.
O como digo,pagar una hora de curro en un taller de confianza..
A cambio la moto tendrá mas fuerza,responderá antes y andará mas si se le pide,,en moto de marchas se nota aun mas..(Mi FDS se levantaba a golpe de gas,sin tocar embrague..jejeje)
De cada 2 o 3 años,cambiar para ITV,tampoco es tanto..
Requeriria un periodo de rodaje,seria casi como estrenar moto nueva y mejor añadirle un pelin mas de aceite a la mezcla en motos de 2T,(no apurar mucho las marchas y no subir demasiado de revoluciones basicamente,en unos 100 o 200 kms..mas o menos)..cuidando el exceso de calor..(parar a descansar en viajes largos o mucho calor de vez en cuando).