● Salario máximo no superior al salario medio establecido en el país por
el cual han sido elegidos.
● Limitación temporal en el ejercicio del cargo público no superior a dos
legislaturas.
● Rendición de cuentas pública y regular ante los electores que incluya:
declaración de nivel de ingresos, accesibilidad con su electorado,
especifcación de gastos de los cargos públicos y desglose de los
gastos ocasionados por el ejercicio de su actividad política.
● Revocabilidad permanente de los cargos electos.
● Aplicación estricta del principio de incompatibilidad entre el ejercicio de
un cargo público y cualquier otra actividad remunerada.
● Eliminación del privilegio de jubilación con pensión máxima después de
7 años cotizados.
● Tributación fscal para los cargos públicos igual que para cualquier otro
ciudadano.
● Abolición de la percepción de 2 o 3 diferentes tipos de pensiones del
erario público.
● Establecimiento de mecanismos para examinar el cumplimiento de los
programas electorales.
●Defensa de la libertad de expresión frente a las restricciones de acceso y el
monopolio de la información. Apoyo al crowdfunding, el software libre y el
copyleft.
●Reducción del IVA cultural del 21 al 4%.
●Derogación del Tratado de Lisboa con el fn de que los servicios públicos no
estén sometidos al principio de competencia ni puedan ser mercantilizados,
del mismo modo que todos aquellos que han construído la Europa neoliberal y
antidemocrática; apertura de un proceso que camine hacia una refundación
de las instituciones de la UE a través de una asamblea constituyente.
Si te ha gustado lo que has leido, pincha el spoiler.