Pentium III 800 Mhz 128 RAM = Ubuntu/Xubuntu?

Hola a todos!

Estoy en una asociación y nos hacía falta un ordenador para el papeleo y demás. Nos han donado uno de última generación, un Pentium III de 800 Mhz y 128 mb de RAM.

Por experiencia, (tuve uno con las mismas características técnicas) sé que Windows XP le va justito a este ordenador. Windows Me no le voy a poner por razones obvias, así que quiero ponerle Ubuntu o Xubuntu.

En principio quería ponerle XP porque, reconozcamoslo, es el que "sabe usar todo el mundo" (y muy a pesar mía, que amo Linux)

Bueno, con el ordenador quería lo típico, OpenOffice, impresora y leer pendrives.

Le irá bien 10.04 o 9.10 o va a ser demasiado?

Muchas gracias!
No metas ahí Ubuntu ni de coña. Lo ideal sería algo tipo Arch + Openbox o LXDE, pero soy consciente de que a veces el tiempo apremia y es mejor ir a lo conocido. Por eso, mis recomendaciones son o Debian testing con LXDE (te deja elegirlo para que se instale así directamente) o la versión con LXDE de Linux Mint (de momento la que está disponible está basada en Ubuntu Karmic Koala). O si no Crunchbang que es Ubuntu + Openbox.
Debian o Arch, preferiblemente con un escritorio ligero.
El problema es que no todo el mundo en la asociación va a saber manejarlo. Seguramente pondrán pegas con Ubuntu, que es más para Ex-Windows, imáginate con otra distro.

He oído hablar muy bien de Xubuntu, ¿cómo lo véis?
Jesusinacka escribió:El problema es que no todo el mundo en la asociación va a saber manejarlo. Seguramente pondrán pegas con Ubuntu, que es más para Ex-Windows, imáginate con otra distro.

He oído hablar muy bien de Xubuntu, ¿cómo lo véis?


seguro que mas pegas que con otra distro?

Cualquier distro con gnome luce igual. Eso incluye a ubuntu. Si a ubuntu le cambias gnome por otra cosa, tendran que aprender a usar esa otra cosa, no por ser ubuntu es magico.

Si les instalas lo que sea con el entorno que sea, y lo dejas preparado con un lanzador tamaño XXL en el escritorio para todo lo que vayan a necesitar, les va a dar igual que eso que hay instalado sea ubuntu o slackware.
Jesusinacka escribió:El problema es que no todo el mundo en la asociación va a saber manejarlo. Seguramente pondrán pegas con Ubuntu, que es más para Ex-Windows, imáginate con otra distro.

Lo que cuenta en un 98% es el entorno de escritorio. Excepto para configuración inicial y algun mantenimiento, para el uso diario les va a dar igual.
Y sin embargo Debian o Arch te iran mucho mas ligeras que Ubuntu. Aparte de utilizar un escritorio mas ligero que Gnome, claro.
Te sugiero Chakra Alpha 5,muy estable,Arch+KDE.También puede estar bien Kahel (Arch+Gnome) y por ultimo Xubuntu,que tiene un entorno mas ligero (XFCE)
ni chakra ni kahel ni arch+[kde o gnome] instalados a mano... con 128 Mb de ram aunque esta ultima opcino incluso podria ser posible, ni gnome ni kde estan pensados para tan poca RAM, aunque se podrian capar bastante para que hicieran cosas razonables...
juraria que ya hay algun hilo hablando de esto, pero bueno con tan poca ram, huye de kde y gnome, tambien huye de ubuntu y cualquiera de sus sabores, ya que estan cargaditos de procesos que corren en segundo plano.

Yo directamente iria a por un debian o un arch, configurado con un escritorio ligero como openbox, xlde, e17...

De todas formas busca en el foro, que ya se ha tratado este tema de maquinas con poca ram.

Saludos.
Podrias, usar fvwm2, que consume muy pocos recursos, y se le puede dar una apariencia XP (Fuente: http://xwinman.org/fvwm.php), asi la gente no lo veria tan raro

Imagen

Bajate aqui los archivos de configuracion http://xwinman.org/screenshots/fvwm2-config-horen.tar.gz
y aqui los iconos http://xwinman.org/screenshots/fvwm2-icons-horen.tar.gz

fvwm2 funcionara bien con esa PC y 128mb, y dejar esa configuracion, te llevaria una horita de editar configuraciones nada mas.
Con 128mb el xfce tampoco es mala opcion, en especial la version 3

Yo aun uso slackware 4+fvwm2, y mi portatil tiene 64mb ram

Por lo que he visto, Openoffice con menos de 256mb es lento, muy lento, aun en la ultima version, que la mejoraron bastante

En todo caso, para mi, NT4/win2k+office 2000 es lo mejor para equipos antiguos, que necesiten ser usados por diferentes usuarios
Damn Small Linux ocupa 50mb, y funciona incluso con 16mb de ram segun he visto.


pd: he encontrado este enlace para descargar: http://rapidshare.com/files/286563109/d ... 0.4.10.iso
Quizá Lubuntu, que utiliza LXDE+OpenBox, vaya bien y les resulte fácil de utilizar.

Un saludo [bye]
Ni uno ni otro, CrunchBang Linux.
Muchas gracias a todos por los comentarios!

Creo que me voy a decantar por una de estas tres opciones:

Debian+LXDE
Lubuntu (LXDE)
Damn Small Linux

El problema principal que veo es OpenOffice, ya que con 128 mb no sé yo... Intentare ampliarle la RAM por lo menos a 256 y la cosa cambiará (supongo).

Un enlace interesante:
http://www.muylinux.com/2010/03/09/%C2%BFquien-consume-mas-kde-gnome-xfce-o-lxde
Te cuento un poco. hace tiempo estuve sobreviviendo con un viejo Pentium III 1.13GHz y 256 de RAM.
Olvídate de Gnome, KDEy XFce, se arrastrarán muchísimo. Olvídate también de las distros "todo en uno" (Ubuntu y derivados, Linux Mint, Mandriva, Fedora,...).

Tendrás que instalar Arch ó Debian y un entorno muy ligero (NO instales LXDE, promete ser ligera que los resultados evidencias que no es así) y mete directamente Openbox a pelo o similares.

OpenOffice es un come-recuersos, para editar texto Abiword y para hojas de cálculo Gnumeric (son livianos y potentes).

Si te da pereza hacer todo ésto puedes intentar usar algunas distros ligeras, pero decentes (puppy, DSL y compañía para mi no lo son):
-archbang (Arch + Openbox)
-Slitaz (BusyBox + Openbox)

Lógico, Gnome es casi igual a xfce, Lxde, como dicen, tampoco es la panacea, asi que yo me decantaria por un *Box como entorno de escritorio. Puedes instalar debian o arch, o usar alguna de estas distro pensadas para estos casos como ya te han dicho
1. Estamos hablando de un PIII, no de un i386 ni nada por el estilo. Si le metes un poco más de RAM, mejor que mejor, pero ese ordenador no es tan malo.
2. A eso arch, debian o gentoo con openbox les va de pm. Y es bastante bonito si sabes configurarlo.
Jesusinacka escribió:El problema es que no todo el mundo en la asociación va a saber manejarlo. Seguramente pondrán pegas con Ubuntu, que es más para Ex-Windows, imáginate con otra distro.

He oído hablar muy bien de Xubuntu, ¿cómo lo véis?

Hombre, mientras no tengan que instalar nada ni hacer cosas raras les va a dar igual ubuntu que gentoo.

Yo me sumo a los que dicen arch+openbox (crunchbang linux creo que es arch con openbox de serie, por si no lo quieres instalar a mano). Si no te atreves con arch debian es otra muy buena opción (con openbox también). Lxde quizás se queda un poco corto con esa RAM.


Saludos
manugarrote escribió:Si te da pereza hacer todo ésto puedes intentar usar algunas distros ligeras, pero decentes (puppy, DSL y compañía para mi no lo son):
-archbang (Arch + Openbox)
-Slitaz (BusyBox + Openbox)

Yo instalaría Archbang [ginyo]
Lubuntu lo he visto andando en equipos modestos y tira muy decente, aunque tenian mas ram eso si (no se si 256 o 512) el CPU un celeron 700mhz el que mas. La pega es que hablamos de 128mb de ram que es escaso para la gran mayoria de S.O.
Darumo escribió:Lubuntu lo he visto andando en equipos modestos y tira muy decente, aunque tenian mas ram eso si (no se si 256 o 512) el CPU un celeron 700mhz el que mas. La pega es que hablamos de 128mb de ram que es escaso para la gran mayoria de S.O.

Lxde es ligero si se compara con gnome, pero sigue consumiendo demasiado para tan poca RAM. Yo opino que openbox funcionaría mejor (con tint2).


Saludos
dark_hunter escribió:
Darumo escribió:Lubuntu lo he visto andando en equipos modestos y tira muy decente, aunque tenian mas ram eso si (no se si 256 o 512) el CPU un celeron 700mhz el que mas. La pega es que hablamos de 128mb de ram que es escaso para la gran mayoria de S.O.

Lxde es ligero si se compara con gnome, pero sigue consumiendo demasiado para tan poca RAM. Yo opino que openbox funcionaría mejor (con tint2).


Saludos


Bueno yo uso Arch+openbox+tint2 y al inicio ya consume 70 MB de RAM (tengo 512)

Salu2
A mi gusto un problema que encuentro en linux, es que aunque tengo un sistema ligero + entorno ligero, luego el problema viene con las aplicaciones, y este hilo parece adecuado para mi duda

Me explico, tengo un portatil que es el que uso para trabajar, pentium 266 con 64mb ram, Slackware 3.9, donde tengo kernel 2.2, KDE1, Gnome1 ..etc, y en otra particion NT4

Es un martirio compilar las aplicaciones para que corran en ese linux, porque ya no se encuentra nada nuevo precompilado para Slackware 3.9! dependencias, mas dependencias.. etc

Probe de instalar un Slackware mas nuevo, kernel 2.6, KDE 2, GTK 2.2+, y realmente con 64mb, es molesto de usar, muy lento. El linux base+X11+fvwm2 no va mal, pero una vez que cargo una aplicacion que use KDE o GTK, me mata la maquina...

Por otro lado NT4, tengo k-meleon, office 2000..etc, y funciona perfecto, rapido y productivo.

No comparo un Pentium 3 800 con 128mb, con un 233mmx con 64, pero en mi caso, me siento que linux avanzo dejando mi PC de lado, o simplemente, no estoy trabajando de la forma correcta

Asi, que bueno, realmente no se que solucion tengo a este problema
@theelf: Es que lo que creo que pasa es que como los sistemas de escritorio, de ventanas, etc... Van avanzando junto a los ordenadores, y no sacan versiones, por así decirlo, "retrocompatibles", u optimizadas para los antiguos, pues al final se queda el PC atrás.

No obstante, como en Windows casi siempre tendrás retrocompatibilidad, y sobre todo con los programas libres y con la mayoría de los freeware, aparte de con los programas ligerillos, o antiguos que siguen sacando nuevas versiones, o que lo dejaron tan estable y tan bien que no necesita apenas actualizaciones, pues en esos ordenadores casi que viene mejor meter un Windows algo antiguo.
theelf escribió:A mi gusto un problema que encuentro en linux, es que aunque tengo un sistema ligero + entorno ligero, luego el problema viene con las aplicaciones, y este hilo parece adecuado para mi duda

Me explico, tengo un portatil que es el que uso para trabajar, pentium 266 con 64mb ram, Slackware 3.9, donde tengo kernel 2.2, KDE1, Gnome1 ..etc, y en otra particion NT4

Es un martirio compilar las aplicaciones para que corran en ese linux, porque ya no se encuentra nada nuevo precompilado para Slackware 3.9! dependencias, mas dependencias.. etc

Probe de instalar un Slackware mas nuevo, kernel 2.6, KDE 2, GTK 2.2+, y realmente con 64mb, es molesto de usar, muy lento. El linux base+X11+fvwm2 no va mal, pero una vez que cargo una aplicacion que use KDE o GTK, me mata la maquina...

Por otro lado NT4, tengo k-meleon, office 2000..etc, y funciona perfecto, rapido y productivo.

No comparo un Pentium 3 800 con 128mb, con un 233mmx con 64, pero en mi caso, me siento que linux avanzo dejando mi PC de lado, o simplemente, no estoy trabajando de la forma correcta

Asi, que bueno, realmente no se que solucion tengo a este problema


Es que ese es el gran problema , las aplicaciones no el SO en sí . Yo suelo tirar de awesome para gestor de ventanas ( en un portatil se agradece muchisimo que sea tiling ) , y luego para gestionar archivos , core utils o vifm , pdf con zathura ( comandos vim-like ) , IDE para c/c++ con vim y sus plugins , msn con pebrot , navegador con uzbl y programas así por el estilo que no consuman casi nada .

Como último recurso puedes tirar sin las X usando tmux o screen mas programas tui o cli .
Edit: prueba el Deli linux ( usa pacman para gestion de paquetes ) :
Imagen
OMG
DeLi Linux necesita un procesador Intel 386 con 8Mb de RAM como mínimo. No obstante, debería correr suavemente con un procesador 486 y 16Mb de RAM. Una instalación completa con todos los paquetes de software requiere casi de unos 400 Mb de espacio de disco duro.
Imagen
Sabokillo escribió:OMG
DeLi Linux necesita un procesador Intel 386 con 8Mb de RAM como mínimo. No obstante, debería correr suavemente con un procesador 486 y 16Mb de RAM. Una instalación completa con todos los paquetes de software requiere casi de unos 400 Mb de espacio de disco duro.
Imagen

Zomg, que yo tengo por ahí un 486 + 32 Mbs de RAM + 800 Mbs HDD, y estoy por instalárselo xDDDDDDDD
Jesusinacka escribió:El problema es que no todo el mundo en la asociación va a saber manejarlo. Seguramente pondrán pegas con Ubuntu, que es más para Ex-Windows, imáginate con otra distro.

He oído hablar muy bien de Xubuntu, ¿cómo lo véis?


Ya, pero bien sabes que con ese pc ES LO QUE HAY. Si quieres poner windows, pues necesitas hard más moderno.
Rigle escribió:
Sabokillo escribió:OMG
DeLi Linux necesita un procesador Intel 386 con 8Mb de RAM como mínimo. No obstante, debería correr suavemente con un procesador 486 y 16Mb de RAM. Una instalación completa con todos los paquetes de software requiere casi de unos 400 Mb de espacio de disco duro.
Imagen

Zomg, que yo tengo por ahí un 486 + 32 Mbs de RAM + 800 Mbs HDD, y estoy por instalárselo xDDDDDDDD


Según se explica en este post de lo que ha sido hasta ahora el foro oficial de DeLi Linux, hace poco más de 20 días que se anunció que se dejaba morir la distribución. Al parecer nadie quiso pagar la renovación del nombre de dominio delilinux.org, que ahora ya no controlan, y el administrador del foro no tiene posibilidad de actualizar la página principal del dominio delilinux.de, de modo que arroja la toalla y aprovecha para lanzar un reproche a Henry jensen (haari, el creador original de la distro) por su pasotismo.
Debian testing instalacion mimima, luego instalas el xserver-xorg- de tu grafica, el xserver del teclado y del raton y a partir de hay openbox+lxde+gdm, si no encuentras alguna aplicacion especifica para lxde busca la de gnome o la de xfce, la que menos dependencias tenga

PD: Lxde tiene el menu de inicio y la barra como windows xp con el estilo clasico, no creo que sea un gran trauma

PD2: No instales ni firefox ni openoffice, instalale chrome (o chromium lo que prefieras) y abiword y algo para hojas de calculo si lo van a usar, chrome chupa algo menos que firefox y openoffice debora recursos
Un windows xp te ira muy bien, chupara 80 mb el escritorio y te quedaran libres 40 mb, lo demas lo chupara del disco duro y ahi es cuando se pueden poner las cosas lentas.
Si quieres linux, no instales damn small linux, mejor instalate un puppy linux, con este puedes navegar tranquilamente al igual que usar el open office.

Todo esto segun mi propia experiencia con un pentium 3 funcionando a 450 mhz y 128mb de ram.
jairolas escribió:Un windows xp te ira muy bien, chupara 80 mb el escritorio y te quedaran libres 40 mb, lo demas lo chupara del disco duro y ahi es cuando se pueden poner las cosas lentas.
Si quieres linux, no instales damn small linux, mejor instalate un puppy linux, con este puedes navegar tranquilamente al igual que usar el open office.

Todo esto segun mi propia experiencia con un pentium 3 funcionando a 450 mhz y 128mb de ram.
No sbaia que habian liberado el codigo del windows XP a la vez que lo habian hecho Libre, completamente. Me passaré a ver el codigo.

...

Siempre puedes compilar versiones antiguas de programas. Firefox 1.5 es muy buen navegador y no consumia lo que ahora.
Deschamps escribió:Según se explica en este post de lo que ha sido hasta ahora el foro oficial de DeLi Linux, hace poco más de 20 días que se anunció que se dejaba morir la distribución. Al parecer nadie quiso pagar la renovación del nombre de dominio delilinux.org, que ahora ya no controlan, y el administrador del foro no tiene posibilidad de actualizar la página principal del dominio delilinux.de, de modo que arroja la toalla y aprovecha para lanzar un reproche a Henry jensen (haari, el creador original de la distro) por su pasotismo.

Joe, que pena, yo que iba a instalarlo dentro de unos días con esto de que es verano... Imagen
JdR escribió:PD2: No instales ni firefox ni openoffice, instalale chrome (o chromium lo que prefieras) y abiword y algo para hojas de calculo si lo van a usar, chrome chupa algo menos que firefox y openoffice debora recursos

Arora/midori creo que consumen menos que chromium y tampoco son malos navegadores.


Saludos
Hace mil años había probado vector linux, en una pc mucho menos potente e iba bien.
También DreamLinux debería ir bien, aunque ésta no la probé.
lovechii5 escribió:Siempre puedes compilar versiones antiguas de programas. Firefox 1.5 es muy buen navegador y no consumia lo que ahora.


Un navegador es un programa demasiado expuesto como para usar una versión tan antigua.

Yo recomendaría midori o algún navegador de este tipo, lo único que tienes que tener en cuenta es que no tienes ram para usar muchas pestañas (muchas = dos o tres), de hecho con esa cantidad de ram yo no contaría con tener más de dos ventanas gráficas abiertas (sin tirar de swap).
Lubuntu.

No es oficialmente de la familia *Buntu, pero se basa en los mismos. Tiene el escritorio LXDE, el cual es, además de ligero, intuitivo y facil de manejar. Lo instalé en una pentium III a 933Mhz con 256 de ram, pero igual le sobraba bastante y viene con programas ligeros predeterminados (como chronium para navegar en internet).

Imagen

Por cierto, en pruebas de rendimiento (que si estás interesado puedo volver a buscar) se muestra que Xubuntu tiene ya prácticamente el mismo consumo de memoria que Ubuntu (basados en 10.04) y la diferencia con Lubuntu es bestial, es mucho más ligero.
Deschamps escribió:Según se explica en este post de lo que ha sido hasta ahora el foro oficial de DeLi Linux, hace poco más de 20 días que se anunció que se dejaba morir la distribución. Al parecer nadie quiso pagar la renovación del nombre de dominio delilinux.org, que ahora ya no controlan, y el administrador del foro no tiene posibilidad de actualizar la página principal del dominio delilinux.de, de modo que arroja la toalla y aprovecha para lanzar un reproche a Henry jensen (haari, el creador original de la distro) por su pasotismo.

Al parecer han recuperado el dominio, así que espero que no se de por muerta esta distribución porque tengo en mente grandes planes para ella ;D
Yo ampliaria a 512 MB de RAM y metería Xubuntu
Hero Of Time escribió:Yo ampliaria a 512 MB de RAM y metería Xubuntu

No estoy de acuerdo, Xubuntu es un consume-recursos de cuidao, y aque amplias RAM Debian volaría (de hecho con 256 es más que suficiente).
¿Pero Xubuntu no estaba diseñado para PCs poco potentes?
Bueno, otra opción es Damn Small Linux, ocupa 50 MB, así que imaginate xD
Con un Ubuntu (base) + OpenBox/Fluxbox instalándole los programas que vayas a usar tendría que ir bien a la fuerza y no deja de ser un Ubuntu.
Hero Of Time escribió:¿Pero Xubuntu no estaba diseñado para PCs poco potentes?

Se supone que sí, pero en la práctica consume igual que gnome.


Saludos
Yo uno igual que ese pero con 384MB de Ram le tengo Debian y va bien, pero Ubuntu tal vez no sea la mejor opcion para esas caracteristicas, aunque Xubuntu igual si iria mejor que Ubuntu normal.

S2!
Yo huiría de "distros super ligeras" a lo damm small y le metería arch o debian. Por qué? pues porque son distros de uso genérico en las que podrás encontrar prácticamente cualquier programa que quieras en los repositorios. En las distros específicas suele ser una odisea instalar algo que no venga de base. Arch irá algo más rápido, pero también necesitas más tiempo en configurarla que debian.

PD: Acabo de meterle al portátil "viejo" de mi primo (un P4 con 512 megas de ram, que se calienta que da gusto y no veas que ruido meten los ventiladores) una debian stable con lxde y de lujo. Eso sí, le he puesto iceweasel en lugar de chromium porque funcionaba bastante mejor.
Buenas, yo ando con un portátil parecido: Celeron 1,1 Ghz, 256 de ram y 6gb de hdd. Le he metido Arch+fluxbox, me ha costado dios y ayuda y tropecientas mil doscientas visitas a google para hacerlo ir. Y cuando empiezo a vislumbrar la luz de empezar a echarlo a andar, el entorno gráfico va "a pedos". Lleva una gráfica integrada Trident (es un portátil), y a parte que no se porque solo me da 800x600 como os digo va a pedales, de echo en los logs aparecen algunos errores a la hora de cargar ¿funciones? de la gráfica. Creo que probaré con Linux-mynt a ver si es un poco más sencilla la historia y obtengo mejores resultados en cuanto a rendimiento. Quizás configurando bien bien arch+fluxbox vaya decente pero vaya, que sudo tinta, además lo peor de todo es que la información (al menos en castellano) de estas dos combinaciones esta un poco desactualizada (o eso o yo soy muy torpe buscando... que tiene todas las papeletas de ser lo segundo).
paper escribió:Buenas, yo ando con un portátil parecido: Celeron 1,1 Ghz, 256 de ram y 6gb de hdd. Le he metido Arch+fluxbox, me ha costado dios y ayuda y tropecientas mil doscientas visitas a google para hacerlo ir. Y cuando empiezo a vislumbrar la luz de empezar a echarlo a andar, el entorno gráfico va "a pedos". Lleva una gráfica integrada Trident (es un portátil), y a parte que no se porque solo me da 800x600 como os digo va a pedales, de echo en los logs aparecen algunos errores a la hora de cargar ¿funciones? de la gráfica. Creo que probaré con Linux-mynt a ver si es un poco más sencilla la historia y obtengo mejores resultados en cuanto a rendimiento. Quizás configurando bien bien arch+fluxbox vaya decente pero vaya, que sudo tinta, además lo peor de todo es que la información (al menos en castellano) de estas dos combinaciones esta un poco desactualizada (o eso o yo soy muy torpe buscando... que tiene todas las papeletas de ser lo segundo).

Prueba con Archbang, una instalación más sencilla de Arch junto con Openbox y una pequeña selección de software ligero.
55 respuestas
1, 2