Pentium G4400 vs AMD

Pues el G4400 es un microprocesador económico de Intel pero que para ofimática y algún juego simple puede ir bastante bien.

Con que microprocesador AMD podría competir?
Yo diría que con los AMD APU de 4cores, los A8. Es en CPU tan potente como el A8 5600K al menos, lo que si tendría el AMD APU es mejor gráfica integrada. Al A4 dualcore se lo come, es a un APU 4 cores a mayor velocidad de reloj y los pone en una situación complicada.

También hay otro detalle, AMD no tiene en el mercado aún placa y CPU alguno que soporte Ram DDR4, la salida del socket AM4 (nueva generación de CPUs/placas de AMD) está tardando para mi gusto demasiado.
creo que un apu a4 , un athlon x2 o un a6 ni poniendolos a 6 ghz llegan al pentium skylake. Son muy flojos los nucleos de amd y encima 2 solo [facepalm]

Imagen
Imagen



Seria mas bien a medio camino entre un a6 y un a8 o athlon x4
Pues si que pinta bien este micro.

Y bueno, si lo comparamos con los FX que son sólo cpu.

Competiría con un fx6300 o existe mucha diferencia?
Según que juegos puede rendir mas o menos (hay juegos y emuladores donde la potencia bruta por core es lo que mas cuenta), aunque ya hablamos de 6cores y tiene situaciones donde lógicamente saca ventaja (hay juegos y aplicaciones donde puede beneficiarse de mas cores)

De todas formas el FX6300 va sobre un socket AM3+, es un socket muerto y sin futuro (el socket AM4 debe salir en meses, a lo mucho principios 2017, ya con soporte RAM DDR4, PCIe 3.0 y los nuevos CPUs para dicho socket AM4), no tiene gráfica integrada y el CPU es mucho mas tragón y calentorro, y AMD hay que andar con cuidado a la hora de elegir placa AM3+, porque son muy propensas las baratas (y no tan baratas) a hacer CPU throttling incluso en CPUs de 95w de TDP como es el FX6300 (básicamente se calientan los VRMs que alimentan el CPU y como proteccion se reduce la velocidad del CPU, teniendo un bonito 6 u 8 cores pegando bajones a 1ghz de forma interminente, con la consecuente perdida de rendimiento y tocamiento de narices, y poco o ningún arreglo, salvo que alguna chapuza haga apaño o comerse la placa y comprar una mejor). Yo lo que te recomendaré es NO comprar hardware socket AM3+.
Darumo escribió:Según que juegos puede rendir mas o menos (hay juegos y emuladores donde la potencia bruta por core es lo que mas cuenta), aunque ya hablamos de 6cores y tiene situaciones donde lógicamente saca ventaja (hay juegos y aplicaciones donde puede beneficiarse de mas cores)

De todas formas el FX6300 va sobre un socket AM3+, es un socket muerto y sin futuro (el socket AM4 debe salir en meses, a lo mucho principios 2017, ya con soporte RAM DDR4, PCIe 3.0 y los nuevos CPUs para dicho socket AM4), no tiene gráfica integrada y el CPU es mucho mas tragón y calentorro, y AMD hay que andar con cuidado a la hora de elegir placa AM3+, porque son muy propensas las baratas (y no tan baratas) a hacer CPU throttling incluso en CPUs de 95w de TDP como es el FX6300 (básicamente se calientan los VRMs que alimentan el CPU y como proteccion se reduce la velocidad del CPU, teniendo un bonito 6 u 8 cores pegando bajones a 1ghz de forma interminente, con la consecuente perdida de rendimiento y tocamiento de narices, y poco o ningún arreglo, salvo que alguna chapuza haga apaño o comerse la placa y comprar una mejor). Yo lo que te recomendaré es NO comprar hardware socket AM3+.


Gracias por la aclaración.

Pues si, como bien dices la plataforma AM3+ está muerta. Incluso una cpu de bajo coste como es la g4400 puede valer para la mayoría de las tareas diarias (ofimatica, navegacion, ver pelis, un juego simple...) Y puede competir con apus de 4 cores y bueno respecto a los fx si son mas potentes pero a costa de mayor consumo. Un i3 seguro que rendirá parecido a un FX y un i5 se comerá cualquier FX de 8 núcleos además con menor consumo que es bastante importante.

Por lo que veo, muy bien lo tienen que hacer con AM4 para no volver a estar atrás.
6 respuestas