Pensando en poner placas solares

Jelous. Andamos mirando para poner placas solares en un chalet adosado y encontré por EOL que mencionábais Octopus Energy.

Me ha dado por mirar por Google y al final he calculado este presupuesto (ni idea si estará bien de precio o no):

Imagen

Imagen

Lo de la batería he leído que eso es más bien por si tienes muchísimo consumo por la noche, pero como no es el caso y además eso es tarifa valle... y encima teniendo el Solar Wallet que veo que sale gratis (lo que ya no sé si será el 1er año o similar y luego te cobra X al mes) pues a esa wallet va digamos el excedente mensual, se almacenan ahí los euros correspondientes que luego se usarán para restar de facturas futuras.

Lo que me extraña un poco es que siendo la media de unos 73eur al mes en luz, puse el rango 75-100Eur en su simulador y me calcula 7 paneles, pero pone que la factura nueva serían 20eur. Pero si quiero que sean 0eur? Por qué no pone digamos "8-9" paneles para que eso sea 0? Sería ya cosa de preguntar este tipo de detalles. Porque claro, mejor que sea 0, el excedente que se almacene en la wallet y así para meses posteriores rollo invierno que habrá menos horas de luz.

Alguno que lo tengáis con Octopus podéis decir qué tal va? Y tema instalación teniendo en cuenta que no se pondría batería es mucha historia? Me refiero si tienen que pasar muchos cables, taladros y tal.

Luego lo de las ayudas pues lo típico, he visto que hacen donde vivo un 40% en IBI los 3 ejercicios siguientes al año que lo instalas y luego el tema ese de que te pueden cubrir los gastos creo que hasta un 80% máximo, así que si al final sale todo como pone en este simulacro por 2260Eur o algo menos porque también menciona Octopus un descuento de 500Eur a su presupuesto si se pide digamos "ya", pues... no está mal. Pero imagino que estas ayudas tardarán, rollo 1-2 años en llegarte.

Habíamos pensado también en unos terrenos que están a 70kms de aquí, colocar placas solares para lo del autoconsumo remoto para abastecer a varias casas, pero eso he visto que no merece demasiado la pena. Demasiados trámites, permisos y burocracia. Alguien que use esto del remoto?

Gracias [bye]
Me sumo al hilo, que me interesa, estoy en las mismas y con similitudes de tu presupuesto y lo que gastas.
Tema de bateria, ¿Quereis una instalacion de autoconsumo, o aislada? Dicho de otra forma: ¿Vais a permanecer conectados a la red electrica?

Mas que nada, la bateria es para eso. Si sigues conectados, pues tiras el extra de la red. Si tienes aislada, la bateria no es opcional.

Tambien hay que contar que la produccion cae en picado cuando hay lluvia, niebla... no solo de noche
algarete escribió:Me sumo al hilo, que me interesa, estoy en las mismas y con similitudes de tu presupuesto y lo que gastas.


También es que el tema de poner batería o no me genera dudas. Por un lado, está el tema de la solar wallet que ahí vas acumulando dinero del excedente que generes cada mes y que luego podrás restar de facturas futuras para en teoría entiendo que pagar 0eur al mes de luz.

Pero entonces qué sentido tiene lo de la batería? Porque si eso es para ir acumulando lo que no generes… entonces la solar wallet no iría acumulando importe del excedente?

La cosa es que deja seleccionar solar wallet y batería a la vez. No es barata y por eso he leído que salvo que tengas un consumo de locos por las noches, que no compensa la batería.

Así que bueno, si al final nos decidimos pues obviamente preguntaríamos al técnico de turno de Octopus cuando llamemos para informarnos, pero por si alguno de aquí lo tiene y puede decir qué tal. Porque entiendo que algunos cajetines para mostrar lo típico de llevas X generado etc tendrán que colocar en alguna pared (imagino que no podrá estar en exterior o lo mismo sí, ni idea).

Luego también tema mantenimientos que haya que hacer cada X meses, que eso obviamente tendrá un coste.

ElSrStinson escribió:Tema de bateria, ¿Quereis una instalacion de autoconsumo, o aislada? Dicho de otra forma: ¿Vais a permanecer conectados a la red electrica?

Mas que nada, la bateria es para eso. Si sigues conectados, pues tiras el extra de la red. Si tienes aislada, la bateria no es opcional.

Tambien hay que contar que la produccion cae en picado cuando hay lluvia, niebla... no solo de noche


Ah vale te refieres porque si es aislada si no hay “luz” pues no puedo tirar de la red de Octopus pagando, no? Sería de autoconsumo, de ahí lo de la solar wallet que me parece interesante. Es decir, instalar las placas solares necesarias para factura 0eur al mes haciendo una estimación generosa de gasto de luz mensual y el excedente que haya que genere dinero para luego restar en facturas siguientes para que siempre sea 0eur.

He leído que no caduca ese saldo de la solar wallet así que me gusta la idea.

Claro, para días de lluvia, etc pues se genera menos, de ahí que cuente con ese acumulado del solar wallet porque como tocará pagar X en dichos meses, pues quizás si la factura es de “20-30eur” pues con el acumulado ayuda a que igualmente sea 0 o casi, eso ya nos tendrían que explicar.

Tampoco vamos a poner “20” placas para que siempre sea 0 acumulando una barbaridad en solar wallet, porque leí que hay un límite a poder acumular al mes.

Pero descartada pues la batería con lo que me dices, gracias por la aclaración. Entre ayudas, descuento IBI / renta… la verdad que me parece muy barato.
@lamineSS3 Fui vendedor de placas. Tiempo corto, pero lo fui [carcajad]

Hay 2 tipos de instalacion. La aislada es la que no está conectada a la red electrica. La autoconsumo usa los paneles, y cuando con lo que generan estos no da para cubrir la demanda, tira de la red general. Por eso, en un autoconsumo la bateria es opcional, mientras que en aislada... pues no tanto.

20 paneles no, a menos que tengais una familia grande, o que querais hacer un gran uso de electricidad. Existe el sindrome de "vivir del sol", que es que como produces electricidad con el sol, se pierde la nocion del gasto y empieza a subir la factura de nuevo, porque ya no duele poner el horno, vivir en un iglú de aire acondicionado...
Pero si que subiria un poco el numero de paneles, mas que nada, porque son relativamete baratos, y si te pones, te pones bien (si tienes espacio, claro). Ten en cuenta que un panel de 500w está sobre los 100€ (descontemos la mano de obra con la subvencion para dejarlo a ese precio). Pondria 2-3 mas para tener espacio a que cuando tengas el sindrome, la factura no vuelva a subir. Pero eso yo, porque ya te digo, teniendo cobertura de la red electrica, no te vas a quedar sin servicio (ni factura 0, porque si no me equivoco, hay un precio minimo solo por estar conectado).

Con estas cosas, lo importante no es hoy, sino "mañana". Si por ejemplo quieres montar un pozo (porque te apetece) y necesitas bombear el agua, la bomba tambien se enchufa. Si igual te apetece montar un aire acondicionado, tambien consume, y no poco. Y no es por sacarte el dinero, es porque el proceso es un coñazo, como para hacerlo 2 veces
ElSrStinson escribió:@lamineSS3 Fui vendedor de placas. Tiempo corto, pero lo fui [carcajad]

Hay 2 tipos de instalacion. La aislada es la que no está conectada a la red electrica. La autoconsumo usa los paneles, y cuando con lo que generan estos no da para cubrir la demanda, tira de la red general. Por eso, en un autoconsumo la bateria es opcional, mientras que en aislada... pues no tanto.

20 paneles no, a menos que tengais una familia grande, o que querais hacer un gran uso de electricidad. Existe el sindrome de "vivir del sol", que es que como produces electricidad con el sol, se pierde la nocion del gasto y empieza a subir la factura de nuevo, porque ya no duele poner el horno, vivir en un iglú de aire acondicionado...
Pero si que subiria un poco el numero de paneles, mas que nada, porque son relativamete baratos, y si te pones, te pones bien (si tienes espacio, claro). Ten en cuenta que un panel de 500w está sobre los 100€ (descontemos la mano de obra con la subvencion para dejarlo a ese precio). Pondria 2-3 mas para tener espacio a que cuando tengas el sindrome, la factura no vuelva a subir. Pero eso yo, porque ya te digo, teniendo cobertura de la red electrica, no te vas a quedar sin servicio (ni factura 0, porque si no me equivoco, hay un precio minimo solo por estar conectado).

Con estas cosas, lo importante no es hoy, sino "mañana". Si por ejemplo quieres montar un pozo (porque te apetece) y necesitas bombear el agua, la bomba tambien se enchufa. Si igual te apetece montar un aire acondicionado, tambien consume, y no poco. Y no es por sacarte el dinero, es porque el proceso es un coñazo, como para hacerlo 2 veces


Ah que vendías placas? qué guay [sonrisa]

Pues espacio hay de sobra para paneles, pero como leí esto preguntando a la IA (sería luego preguntarles a ellos, claro):

Con Octopus Energy y su Solar Wallet, no existe un límite en el saldo económico acumulable: tus excedentes solares se convierten en euros y puedes aplicarlos a tus facturas futuras indefinidamente, sin caducidad ni costes adicionales

🔸 ¿Hasta cuánto puedo acumular al mes?
Aunque no hay límite económico, sí existe un techo técnico mensual de 1.000 kWh equivalentes que puedes ingresar en la Solar Wallet tras compensar tu factura. Cualquier excedente adicional en ese periodo no se convertirá en saldo monetario

Por ejemplo: si un mes generas 1.500 kWh de excedentes y los usas para cancelar tu factura, solo hasta 1.000 kWh pueden derivarse a tu Solar Wallet como crédito. El resto no se acumula como dinero


pues entonces teniendo en cuenta que si ahora se gastan de media 72eur o 100eur como muchísimo algún mes puntual, pues si no sale mucho más caro poner paneles para digamos poder abastecer esa necesidad x2 por ejemplo y no pasar demasiado de ese excedente de 1000kWh máximo que se puede acumular (o poner las placas necesarias para quedar más o menos cerca según la diferencia que haya del consumo que tengamos mensual a eso, que lo mismo es demasiada) pues si me ha recomendado el simulador 7 placas, pues oye a lo mejor si pongo 10 como sugieres pues iría más sobrado en caso de periodos puntuales o para invierno por si se enchufan radiadores, aire acondicionado verano...

Bueno pero si se queda en 0eur digamos de lo que es la luz y luego te cobran un precio fijo por el servicio como comentas, pues sin problema.

Y si por ejemplo (batería descartada porque siempre estaría conectado a la red) a futuro quiero poner un cargador de coche? Porque claro, eso va en garaje. No creo que hubiese que tirar un "cable" desde arriba del todo hasta el garaje, irá de otra forma, no?

Sé que en comunidades típicas de pisos con plazas de garaje individuales, mucha gente se pone dicho cargador. Hablas con comunidad, te gestionarán una toma y te lo instalan. Pero en este caso de chalets adosados con garaje comunitario, pues habría que ver eso cómo va. Pero vamos, eso más en plan "por si acaso" a futuro. Ahora desde luego no nos hace falta.

Aquí hablan de las facturas de Octopus: https://climate.selectra.com/es/compani ... y/facturas

¿Qué conceptos aparecen en la factura de Octopus?
En la factura de la luz de Octopus Energy podrás encontrar los siguientes conceptos en la tercera y cuarta página, que es donde aparece el desglose de todos los conceptos que has pagado en tu factura:

Factura de Octopus Energy

Potencia: Aquí observaremos la parte fija de la factura que se paga en función del tramo de potencia que tengas contratado, lo pagarás siempre, consumas o no consumas luz. Hay dos potencias, la punta (más cara) y la valle (más barata), cada una lógicamente con un precio diferente.

Aquí estás pagando la potencia que tienes contratada (4,6 kW en el ejemplo) multiplicado por el precio de la potencia de cada periodo (punta y valle) y por el número de días facturados (32 en este caso).

Energía consumida: También denominada término variable, esta es la parte variable de tu factura, la que pagas en función de la electricidad que hayas utilizado. Aquí pagas la energía consumida (en kWh) multiplicado por el precio de dicho kWh según la tarifa que tengas contratada, y por el número de días facturados (32 en este caso).

En este caso, al ser una tarifa con un solo precio, éste es el mismo para los tres franjas horarias (punta, valle y llano).

Otros conceptos: Aquí pagas el mecanismo de financiación del bono social (todo el mundo paga 0,006€/día), y el alquiler de tu contador, pues no es de tu propiedad, sino que te lo alquila la distribuidora.

Impuestos: Se incluyen tanto el Impuesto Eléctrico como el IVA.
Total factura: Se muestra el total que tienes que pagar sumando todos los anteriores conceptos.
Crédito usado: Hace referencia a si has usado créditos del programa OctoAmigo, que consiste en que por cada amigo que invites a la compañía, te llevas tú y tu amigo 50€, que podréis descontaros de las facturas cuando queráis.
Total a pagar: La cuantía total que deberás pagar finalmente. En este caso es 0€ porque el cliente utilizó todo su saldo OctoAmigo para que la factura le salga a 0€.

Oye pues eso del OctoAmigo pinta bien también.

También te digo... mirando la factura de un piso que este mes ha subido algo más (70eur vs 48eur del mes pasado):

Iberdrola

Imagen

Octopus la info que dan en su web (que no me queda claro si estos precios son con IVA o no)

Imagen

Como se ve:

En Punta, Iberdrola me cobra 0,098Eur /kW día
En Punta, Octopus ponen que cobran 0,095Eur /kW día (algo menos)

En Valle, Iberdrola me cobra 0,0030Eur /kW día
En Valle, Octopus ponen que cobran 0,027Eur /kW día (bastante más)

Así a modo de curiosidad, porque tampoco es que entienda mucho del tema.

Le he pasado a la IA las 2 imágenes que he puesto arriba y que me calculase cuánto habría pagado si tuviese Octopus. Esto me ha sacado:

Vamos a calcular cuánto habrías pagado con la tarifa Octopus Solar usando los datos de tu factura de Iberdrola, comparando los siguientes elementos:

🔌 1. Potencia facturada

Tu factura Iberdrola:

Punta: 3,5 kW × 33 días × 0,098194 €/kW/día = 11,34 €

Valle: 3,5 kW × 33 días × 0,003045 €/kW/día = 0,35 €

Total potencia actual = 11,69 €

Tarifa Octopus:

Punta: 3,5 kW × 33 días × 0,095 €/kW/día = 10,97 €

Valle: 3,5 kW × 33 días × 0,027 €/kW/día = 3,12 €

Total potencia con Octopus = 14,09 €

📌 Resultado potencia: pagarías 2,40 € más con Octopus.

⚡ 2. Energía consumida

En tu factura:

Energía consumida: 264 kWh × 0,160661 €/kWh = 42,41 €

Con Octopus, hay 3 tramos horarios. Como no se especifican los kWh por periodo, vamos a hacer 3 escenarios:

🔹 Escenario realista (consumo medio habitual)
Basado en el gráfico de horas:

Punta (P1): 35% → 92,4 kWh

Llano (P2): 35% → 92,4 kWh

Valle (P3): 30% → 79,2 kWh

Aplicamos tarifas Octopus:

P1: 92,4 kWh × 0,197 €/kWh = 18,20 €

P2: 92,4 kWh × 0,121 €/kWh = 11,18 €

P3: 79,2 kWh × 0,081 €/kWh = 6,42 €

Total consumo con Octopus = 35,80 €

📌 Resultado consumo: pagarías 6,61 € menos con Octopus.

🧮 Comparativa total

Concepto Iberdrola Octopus Diferencia
Potencia 11,69 € 14,09 € +2,40 €
Consumo energía 42,41 € 35,80 € −6,61 €
Subtotal 54,10 € 49,89 € −4,21 €

Añadiendo otros conceptos (idénticos para ambos):
Bono social: 0,42 €

Alquiler contador: 0,88 €

Impuesto electricidad (5,1127 %): sobre 49,89 € = 2,55 €

Subtotal + otros: 49,89 € + 0,42 + 0,88 + 2,55 = 53,74 €

IVA (21 %): 11,29 €

✅ Total estimado con Octopus: 53,74 € + 11,29 € = 65,03 €
Tu factura actual: 70,41 €

🟢 Ahorro estimado con Octopus: 70,41 € − 65,03 € = 5,38 € al mes

Este ahorro podría variar según la distribución real de tu consumo por tramos horarios. Si consumes más en valle y menos en punta, el ahorro será mayor.

Pero claro, que teniendo la solar wallet pues ahí iría acumulando y siempre terminarás ahorrando más a la largas (digo yo).
ElSrStinson escribió:Tema de bateria, ¿Quereis una instalacion de autoconsumo, o aislada? Dicho de otra forma: ¿Vais a permanecer conectados a la red electrica?

Mas que nada, la bateria es para eso. Si sigues conectados, pues tiras el extra de la red. Si tienes aislada, la bateria no es opcional.

Tambien hay que contar que la produccion cae en picado cuando hay lluvia, niebla... no solo de noche


Estar conectado a la eléctrica es obligatorio por mucha pkaca solar que pongas no puedes desconectarte.
Lo del modo "isla" es por si tienes baterias, mas que nada para no matar a nadie electrocutado.
Ahora hay eléctricas que ofrecen baterias online.
Lo de las baterias en casa es un mundo, mas que nada por el tema mantenimiento.
@lamineSS3 Honestamente, no se como irá el tema del cargador de coche, para que te voy a engañar [carcajad] . Imagino que es algo tipo enchufe del horno, un enchufe mas gordo porque tiene que pasar mucha mas electricidad.

El tema es que no puedes meter paneles "a lo loco" por una razon simple, y es que (sin complicar mucho con jerga tecnica), los paneles generan un "tipo de electricidad" que tiene que ser tratada para usarse, y ese cacharrito tiene limites. Igual de 7 paneles a 10 necesitas uno algo mas potente, pero si duplicas, no dudes que si o si vas a necesitar uno bastante mas gordo [+risas] . Así que tendrias el extra de los paneles + cacharrito (MPPT se suele llamar), subiendo algo mas el precio (tampoco una locura, pero entiendase que algo mas, si).

Yo si que tiraria por una instalacion loca porque... me conozco [carcajad] . Pero claro, tienes que ver hasta que punto tener el doble de paneles realmente te cubre el coste que te vas a ahorrar. Si te metes otros 7 paneles, son unos 7 meses de facturas de luz que pagas en la instalacion, y tienes que valorar si el descuento realmente te compensa a cambio de tener facturas "0", o si es mejor una instalacion de 700€ menos y que al mes pagues 20. 700/20 = 35, casi 3 años de facturas.

adidi escribió:
ElSrStinson escribió:Tema de bateria, ¿Quereis una instalacion de autoconsumo, o aislada? Dicho de otra forma: ¿Vais a permanecer conectados a la red electrica?

Mas que nada, la bateria es para eso. Si sigues conectados, pues tiras el extra de la red. Si tienes aislada, la bateria no es opcional.

Tambien hay que contar que la produccion cae en picado cuando hay lluvia, niebla... no solo de noche


Estar conectado a la eléctrica es obligatorio por mucha pkaca solar que pongas no puedes desconectarte.
Lo del modo "isla" es por si tienes baterias, mas que nada para no matar a nadie electrocutado.
Ahora hay eléctricas que ofrecen baterias online.
Lo de las baterias en casa es un mundo, mas que nada por el tema mantenimiento.


Nosotros eramos distribuidora, no haciamos ni contactabamos instaladores. Y MUCHA gente nos llamaba para aisladas porque tenia una casa en medio del monte y no tenian ningun tipo de red.

Y las baterias, depende del tipo. Las de litio no tenian mantenimiento, mas allá de revisar de vez en cuando "que todo va bien" (que no hubiesen calentamientos anomalos, que no acumule una manta de polvo...). Las CPZ (baterias de toritos), eso ya es otra historia [carcajad]
Tambien me suscribo para ver como esta el tema de placas y baterias en España, yo he sido instalador para compañias gigantes, perdido por el rincon hay un hilo mio de la instalacion que hice en mi casa, y he sido parte de algunas instalaciones MUY potentes en naves industriales, aunque nunca di el paso a lo que aqui llaman commercial solar, solo residencial y como digo proyectos grandes especiales. Ademas, ahora trabajo para una compañia que manufactura baterias modulares que son compatibles con casi todos los paneles, ya sean simpes o con micro inverters. Nuestra competencia son PowerWall 3, Enphase 5P, Franklin o Generac. Asi que algo se sobre baterias, pero no el mercado de alli.
@lamineSS3 nosotros en casa tenemos placas y facturas con Octopus, y en general bastante contentos, eso sí, las placas no las pusimos con ellos, sino con otra empresa. Las instalaciones son caras para lo que valen las placas la verdad, que son muy baratas, sin embargo los inversores sí que son caros. Pero está claro que las empresas es ahí donde tienen que hacer el dinero, en subir a tu casa y tirar cables, estructuras, etc.

El tema subvención tarda bastante, las pusimos hace 20 meses y aún no la hemos recibido, pero parece ser lo normal, aunque igual depende de la comunidad autónoma porque hay bastante burocracia.

Sobre el número de placas, eso lo normal es que te hagan un estudio y según tu consumo en facturas te pongan algo acorde y que no sea una instalación sobredimensionada. Tampoco pongas algo justo porque las placas ni de broma producen el 100% de lo que indican salvo que las condiciones sean ideales. En nuestro caso tenemos placas para 4.55 kW y en estos meses salvo una época del año que las he visto algunos días a 4.45kw aprox lo normal es que estén entre 3.6 y 3.8, un 20% menos vaya, así que eso tenlo en cuenta, aunque obviamente varía según zona y época del año. En verano por ejemplo se recalientan y también producen menos.

La factura la tenemos en 0€ desde que estamos en Octopus y en el Solar Wallet tenemos unos +200€ acumulados, pero ando un poco mosca con eso porque desde hace unos meses pagan el excedente a mucho menos, así que no sabemos hasta cuando estaremos pagando 0€ de factura, pero como tampoco hay muchas empresas que te permitan facturas a 0€ seguiremos hasta que se acabe esto. Si pones las placas con ellos te los pagan mejor me parece.

Tema batería, nosotros no tenemos, y en principio, diría que salvo que necesites hacer un uso nocturno de ellas, lo normal es que no sea rentable o que amortizarlas tardes mucho. Nosotros hicimos cuentas y no nos compensaba, pero un vecino que tiene un coche híbrido enchufable las puso porque lo carga casi todas las noches. Nosotros por suerte podemos cargar el coche durante el día con los propios excedentes, así que nada de baterías, aunque estamos pensando poner un par de placas más, porque ahora en verano con el aire acondicionado casi no hay excedentes cuando lo ponemos, y ya si cargamos el coche se tira mucho de la red, pero mientras tengamos saldo en la wallet no lo vemos necesario del todo. Pero esto ya es según tu consumo y uso.

El cargador del coche es un cable más gordo si, de 6mm creo que me dijeron, que viene a ser como el del horno.

Lo de desconectarte de la red, “no es posible”, pero cuando se cae la red como en el apagón sí que tienes una palanca que hace que tu vivienda se alimente de lo que tengas en las baterías, pero tienes que tener tu contador con la compañía eléctrica y todo eso.

No se, está es nuestra experiencia y lo que puedo aportar, pero igual si hay alguna duda más concreto intento contestar por si lo se.
@ElSrStinson Vale gracias, pues puedo hacer simulacro poniendo que gasto el doble en factura así (imagino) me pondrá más placas en el presupuesto y veo la diferencia, pero efectivamente eso es algo que ya una vez nos decidamos pues nos tendrían que decir ellos en base a gasto y necesidades a cubrir.

@spion Vale, muchas gracias por la info :)

Claro, es que tema del excedente en su web al menos ponen esto:

El mejor precio por tus excedentes
Si ya tienes tu instalación solar, excedentes a +0,04 €/kWh

Si haces tu instalación con nosotros, excedentes a +0,07 €/kWh - válido únicamente en el momento en el que contrates la instalación solar.

Entonces como en mi caso sería todo con ellos, pues lo pagarían a casi el doble que el precio que pagan si ya tienes las placas puestas.

Sí, lo de la batería en nuestro caso no tiene sentido, la verdad. Y lo de las ayudas pues lo esperado, que mucho anuncian por TV etc que ayudas para placas solares... pero no mencionan lo que al final todo el mundo sabe, que te puede tardar en llegar hasta 1-2 años, según... pero mientras llegue...

Y tema mantenimiento de las placas / revisiones pagáis mucho?
@lamineSS3 pues en nuestro caso por mantenimiento y revisión no pagamos nada, pero tampoco se si lo tenemos incluido o no o hay que hacer alguna revisión cada X tiempo, esa parte no la sé, aunque las placas tienen varios años de garantía.

Alguna vez hemos tenido algún problema con ellas y han venido a arreglarlo rápido. Básicamente que hay muchas casas con placas en la zona y se producen subidas de tensión, así que algún fusible se ha ido y han tenido que ir ajustando la instalación con algunos de más capacidad o algo así y otro aparato para evitar que salte, pero ya hace mucho que no tenemos problemas
spion escribió:@lamineSS3 pues en nuestro caso por mantenimiento y revisión no pagamos nada, pero tampoco se si lo tenemos incluido o no o hay que hacer alguna revisión cada X tiempo, esa parte no la sé, aunque las placas tienen varios años de garantía.

Alguna vez hemos tenido algún problema con ellas y han venido a arreglarlo rápido. Básicamente que hay muchas casas con placas en la zona y se producen subidas de tensión, así que algún fusible se ha ido y han tenido que ir ajustando la instalación con algunos de más capacidad o algo así y otro aparato para evitar que salte, pero ya hace mucho que no tenemos problemas


Vale gracias, era por saber un poco. Algún vecino tiene placas, pero ya no sé si será con Octopus. Imagino que lo mismo hay revisión anual, limpiar cada X meses por si hay polvo, hojas... pero bueno eso ya informarán ellos.
7 paneles + inverter y sin baterías 5600€?

18 placas de 600w te salen a menos de 1600€ y un inverter de 12kw unos 3k€ más...
Instalación + estructura + certificaciones y demás sumale otros 2000/3000€
Si las instalas tú, más barato.

Me parece un robo
@lamineSS3
Buenas!
Te envié mp ya que yo soy cliente con octopus. Y nos hacen descuento a ambos con mi código de usuario :)
Yo las tengo desde hace 1 año y es lo mejor que he hecho, mis vecinos y yo estuvimos comparando y contrastando con otras empresas etc y esta es la que mas rentaba, la atención al cliente 10/10, sobretodo para tramitar ayudas etc lo hacen ellos todo y es muy claro el proceso.
Sin duda yo te recomiendo octopus. De hace unos años para acá, muchas de las empresas potentes que hacen autoconsumo, estan de capa caida por toda la inversión que hicieron y el desplome de la demanda en obras residenciales.

Mi anterior empresa por ejemplo, trabajaba de instaladora para empresas como edp o galp, y hoy por hoy, ya no están trabajando con autoconsumo domestico.

Octopus es una empresa nueva en España, viene de UK y ha venido con mucha pasta, y la atención al cliente es muy importante para ellos. Además creo que es la única empresa que te rebaja la potencia contratada del excedente que tu exportas.

Respecto a la batería, es un equipo que prácticamente te duplica el presupuesto de la instalación solar. Además tiene una vida menos util que el inversor o los paneles (10 años como mucho una de litio). Como has dicho, realmente te compensa si tienes coche electrico que lo cargues por la noche

Pd. Yo les preguntaría si te instalarian esto . Ante un apagón, estoy haría que te siguiera funcionando la instalación solar
Si quieres seguir teniendo luz en caso de apagón/corte, vas a necesitar una batería física. Sin batería y aún teniendo el inversor que lo permita, en el momento en el que la generación solar de las placas no cubra la demanda de la casa... quedas sin luz al momento. Aquí vivirías ya al límite mirando el cielo y cruzando los dedos para que no se cruce una nube en ese momento... Esto lógicamente no te lo puede aportar una batería virtual.

En mi caso, parto de una instalación con baterías que me permitan, sobre el papel, aguantar tranquilamente (uso habitual) más de 24 horas en caso de apagón. Siendo del norte, también será útil para esos días que se encadenan con poco sol.

No sé si llegaré a mi objetivo de poder depender exclusivamente de mi instalación solar, pero parto ya de un inversor sobredimensionado preparado para añadir unas pocas placas más en el futuro. El tema de la amortización lo tengo en segundo plano, doy prioridad a la experiencia de generar mi propia electricidad a la de si la instalación se amortiza antes o después o directamente nunca... En ese sentido, la tranquilidad de saber que aunque haya cortes de luz voy a poder hacer vida normal lo compensa con creces.
Believe23 escribió:Si quieres seguir teniendo luz en caso de apagón/corte, vas a necesitar una batería física. Sin batería y aún teniendo el inversor que lo permita, en el momento en el que la generación solar de las placas no cubra la demanda de la casa... quedas sin luz al momento. Aquí vivirías ya al límite mirando el cielo y cruzando los dedos para que no se cruce una nube en ese momento... Esto lógicamente no te lo puede aportar una batería virtual.

En mi caso, parto de una instalación con baterías que me permitan, sobre el papel, aguantar tranquilamente (uso habitual) más de 24 horas en caso de apagón. Siendo del norte, también será útil para esos días que se encadenan con poco sol.

No sé si llegaré a mi objetivo de poder depender exclusivamente de mi instalación solar, pero parto ya de un inversor sobredimensionado preparado para añadir unas pocas placas más en el futuro. El tema de la amortización lo tengo en segundo plano, doy prioridad a la experiencia de generar mi propia electricidad a la de si la instalación se amortiza antes o después o directamente nunca... En ese sentido, la tranquilidad de saber que aunque haya cortes de luz voy a poder hacer vida normal lo compensa con creces.


No hombre. Si me quedase sin luz de placas solares pues tiraría normal de la red, como estamos ahora digamos con Iberdrola. No voy a poner placas solares y ya en plan ermitaño [sonrisa] Donde vivo nunca se va la luz y si alguna vez pasase eso, que lo mismo pasa 1 vez cada muchos años, pues si es avería gorda de central cercana puede durar un par de horas si acaso a lo sumo, nada grave. Por eso que no me compense la batería.

@edammamme ok gracias me apunto eso para preguntárselo que me parece buena idea.

@Haliax Contestado ;)

sadistics escribió:7 paneles + inverter y sin baterías 5600€?

18 placas de 600w te salen a menos de 1600€ y un inverter de 12kw unos 3k€ más...
Instalación + estructura + certificaciones y demás sumale otros 2000/3000€
Si las instalas tú, más barato.

Me parece un robo


Hombre… y que luego contratas el servicio con ellos etc yo no tengo ni idea de montarlo. Y además que con las ayudas me bajaría eso muchísimo… ves ahí presupuesto de 5650eur pero luego entre hasta el 80% que puedes conseguir de ayuda, 40% en IBI próximos 3 años y no sé si me olvidó algo pues pagas 2-3mil euros si llega?
@lamineSS3 también tienes deducciones en el IRPF por inversión en mejora energética en la vivienda, o al menos en nuestra comunidad autónoma se podía aplicar y era un buen pico. Aunque, en teoría, cuando te devuelven la subvención también debes ajustar y entonces devolver tu algo ya que te beneficiaste de un dinero que al final te han subvencionado, pero también puedes arriesgarte y no devolverlo si no te pillan xD
sadistics escribió:7 paneles + inverter y sin baterías 5600€?

18 placas de 600w te salen a menos de 1600€ y un inverter de 12kw unos 3k€ más...
Instalación + estructura + certificaciones y demás sumale otros 2000/3000€
Si las instalas tú, más barato.

Me parece un robo

Asi rapido, 10.8kWh a unos $6000 te saldria a $1.8 el W, que esta MUY bien. Los precios aqui con cualquier compañia medio/grande esta en $4.5 o $5 el W, incluso mas a veces si vas con Tesla o Sunrun que son ladrones directamente. El precio que mas he visto entre amigos es de $2.5 el W para poder competir contra esas compañias, pero pierdes el factor garantia adecuada que ellos si te pueden dar.
La bateria que nosotros estamos manufacturando suele tener un precio base de $5000 por 13kWh y sube unos $1000 cada modulo de 4kWh. En mi casa por ejemplo ahora tengo 2 baterias de 20kWh pero por ser el que las prueba, y acabamos de instalar una en Puerto Rico que son 4 baterias de 28kWh, que ha sido una brutalidad de trabajo.
@Believe23 una nube no te tira la producción a 0. Pierdes eficiencia, si, pero tampoco te corta. Aparte que apagones, se ha quedado un trauma por lo de hace unos meses, pero no es algo habitual en España. Es como sacarse un seguro contra meteoritos.
@ElSrStinson no hace falta que las nubes te tiren la producción a cero, con que te haga no cubrir el consumo actual de la casa es suficiente y eso mismo es lo que dije.

Y si el corte de corriente es directamente ya en horas no diurnas quedas sin luz al momento.

Y en mi caso no es un trauma por el apagón famoso. Yo ya tenía prevista la instalación que finalmente instalé y mi idea de tratar de ser lo más autosuficiente posible ya la comenté en el foro hace tiempo.
Es que esto no es me pongo una casa en la montaña y si las placas solares no dan luz, no tengo luz. Ya puestos me compro un arco con flechas y voy a por un oso para conseguir carne. Si no lo consigo… no como [carcajad]

spion escribió:@lamineSS3 también tienes deducciones en el IRPF por inversión en mejora energética en la vivienda, o al menos en nuestra comunidad autónoma se podía aplicar y era un buen pico. Aunque, en teoría, cuando te devuelven la subvención también debes ajustar y entonces devolver tu algo ya que te beneficiaste de un dinero que al final te han subvencionado, pero también puedes arriesgarte y no devolverlo si no te pillan xD


Claro, eso también. Por eso que al final con todas las ayudas… pues no veo que sea caro, más bien me parece barato.
@Believe23 pero se tiene que juntar apagón + nubes. Si te enteras que ha habido un apagón, pues reduces el consumo de trastos no necesarios para mantener la nevera y ya
Yo lo hice y ya llevo dos semanas probando las placas, he puesto 6 sin batería ya que me dijeron que la batería la pusiese después, financiado dos años al 0%, al final no lo hice con octopus, lo hice con otra que mejoraba un poco el precio, las placas un pelin más de potencia y de regalo un kit anti pájaros, estuve mirando 7 empresas distintas y negociando con todas, si a alguien le interesa le puedo cual es.

Por ahora todo bien, fui bien informado desde el principio, la visita técnica me miró todo como toca, los instaladores súper majos, trabajadores, dejaron todo con un acabado profesional y lo más importante subieron ellos las placas por las escaleras así que me ahorré +400€ en la grúa que ya los han quitado de la factura.

Tema de tramites por ahora no ha habido ningún problema, han acabado la instalación y estoy echando la energía a la red desde entonces sin ganancia para mi, ya que los papeles para legalizar la compensación de energía me han dicho que tardan dos meses más en la comunidad valenciana, en cuanto me lleguen investigare el tema de la batería virtual o la compensación de excedente.

Los instaladores me hablaron de una batería de backup por 300€ que va entre el contador de la calle y mi diferencial que sirve para "engañar" al inversor y seguir teniendo energía aunque haya apagón, así que seguramente lo ponga.
@FrutopiA
Hay que ir con cuidado con esas cosas porque si engañas al inversor para que siga encendido pero mandas excedente a la red, estas poniendo en peligro a alguien, que pueden haber cortado la luz para arreglar unos cables y ahi estas tu mandando 6 o 7 kW a la red. Aqui tenemos unos contadores especiales que vigilan eso, dicen que por seguridad, pero es para cobrarte mas obviamente, y las baterias se ponen para que el excedente se quede ahi y luego pueda mantener el sistema encendido, con el Gateway de Tesla o los HUBs de otras compañias que no permiten la corriente llegue al panel principal con un contacto que se abre, pero todo lo que este despues queda con corriente de paneles+bateria.
Debo de haber instalado unas 2500 baterias entre Tesla, SunVault, Anker, FOX, mi compañia, Enphase, Generac, Lunar, LG,...
PaSiegO escribió:@FrutopiA
Hay que ir con cuidado con esas cosas porque si engañas al inversor para que siga encendido pero mandas excedente a la red, estas poniendo en peligro a alguien, que pueden haber cortado la luz para arreglar unos cables y ahi estas tu mandando 6 o 7 kW a la red. Aqui tenemos unos contadores especiales que vigilan eso, dicen que por seguridad, pero es para cobrarte mas obviamente, y las baterias se ponen para que el excedente se quede ahi y luego pueda mantener el sistema encendido, con el Gateway de Tesla o los HUBs de otras compañias que no permiten la corriente llegue al panel principal con un contacto que se abre, pero todo lo que este despues queda con corriente de paneles+bateria.
Debo de haber instalado unas 2500 baterias entre Tesla, SunVault, Anker, FOX, mi compañia, Enphase, Generac, Lunar, LG,...

El problema que en una instalación no aislada cuando hay apagón toda la instalación cae aunque tengas baterías. No se al detalle como funcionará esa batería de back up, mi idea era investigar el tema antes de ponerla, incluso tengo el wats del instalador así que le puedo preguntar.
FrutopiA escribió:
PaSiegO escribió:@FrutopiA
Hay que ir con cuidado con esas cosas porque si engañas al inversor para que siga encendido pero mandas excedente a la red, estas poniendo en peligro a alguien, que pueden haber cortado la luz para arreglar unos cables y ahi estas tu mandando 6 o 7 kW a la red. Aqui tenemos unos contadores especiales que vigilan eso, dicen que por seguridad, pero es para cobrarte mas obviamente, y las baterias se ponen para que el excedente se quede ahi y luego pueda mantener el sistema encendido, con el Gateway de Tesla o los HUBs de otras compañias que no permiten la corriente llegue al panel principal con un contacto que se abre, pero todo lo que este despues queda con corriente de paneles+bateria.
Debo de haber instalado unas 2500 baterias entre Tesla, SunVault, Anker, FOX, mi compañia, Enphase, Generac, Lunar, LG,...

El problema que en una instalación no aislada cuando hay apagón toda la instalación cae aunque tengas baterías. No se al detalle como funcionará esa batería de back up, mi idea era investigar el tema antes de ponerla, incluso tengo el wats del instalador así que le puedo preguntar.

Exacto, aqui la corriente de la compañia eléctrica tiene una "firma" y estos gateways y HUBs lo tienen guardado para cuando se va la corriente ellos cambian el contactor para abrir el exporte a la red y mantener encendido con la bateria y paneles lo que haya en la casa, imagino que en España sera algo parecido. Hay maneras de engañar sin añadir nada de esto y que el inversor se mantenga encendido cuando se va la luz pero ya te digo es un peligro y hay que ir con cuidado y añadir algun AC Disconnect (asi los llamamos) automaticos o un Transfer Switch, que es lo que usamos cuando se instalan baterias, paneles y generadores de gas, que en el norte de California o AZ hay mucho mercado en eso.
Ya te digo voy perdido en como va el tema ahi pero me interesa porque llevo casi 14 años trabajando de esto aqui, antes instalando y ahora más como ingeniero pero me parece interesante las diferencias y eso, solo intento aportar algo de mi conocimiento.
PaSiegO escribió:
FrutopiA escribió:
PaSiegO escribió:@FrutopiA
Hay que ir con cuidado con esas cosas porque si engañas al inversor para que siga encendido pero mandas excedente a la red, estas poniendo en peligro a alguien, que pueden haber cortado la luz para arreglar unos cables y ahi estas tu mandando 6 o 7 kW a la red. Aqui tenemos unos contadores especiales que vigilan eso, dicen que por seguridad, pero es para cobrarte mas obviamente, y las baterias se ponen para que el excedente se quede ahi y luego pueda mantener el sistema encendido, con el Gateway de Tesla o los HUBs de otras compañias que no permiten la corriente llegue al panel principal con un contacto que se abre, pero todo lo que este despues queda con corriente de paneles+bateria.
Debo de haber instalado unas 2500 baterias entre Tesla, SunVault, Anker, FOX, mi compañia, Enphase, Generac, Lunar, LG,...

El problema que en una instalación no aislada cuando hay apagón toda la instalación cae aunque tengas baterías. No se al detalle como funcionará esa batería de back up, mi idea era investigar el tema antes de ponerla, incluso tengo el wats del instalador así que le puedo preguntar.

Exacto, aqui la corriente de la compañia eléctrica tiene una "firma" y estos gateways y HUBs lo tienen guardado para cuando se va la corriente ellos cambian el contactor para abrir el exporte a la red y mantener encendido con la bateria y paneles lo que haya en la casa, imagino que en España sera algo parecido. Hay maneras de engañar sin añadir nada de esto y que el inversor se mantenga encendido cuando se va la luz pero ya te digo es un peligro y hay que ir con cuidado y añadir algun AC Disconnect (asi los llamamos) automaticos o un Transfer Switch, que es lo que usamos cuando se instalan baterias, paneles y generadores de gas, que en el norte de California o AZ hay mucho mercado en eso.
Ya te digo voy perdido en como va el tema ahi pero me interesa porque llevo casi 14 años trabajando de esto aqui, antes instalando y ahora más como ingeniero pero me parece interesante las diferencias y eso, solo intento aportar algo de mi conocimiento.

Hasta donde yo se por normativa, en España lo tienen de tal manera para que un inversor conectado a la red general no pueda funcionar si no recibe energía de fuera aunque pudiera funcionar, para que legalmente funcione debes de tener la instalación completamente aislada técnica y legalmente. Por ello el día del apagón, todas las instalaciones solares particulares que estaban conectadas a la red general dejaron de funcionar incluso teniendo baterías.
FrutopiA escribió:
PaSiegO escribió:
FrutopiA escribió:El problema que en una instalación no aislada cuando hay apagón toda la instalación cae aunque tengas baterías. No se al detalle como funcionará esa batería de back up, mi idea era investigar el tema antes de ponerla, incluso tengo el wats del instalador así que le puedo preguntar.

Exacto, aqui la corriente de la compañia eléctrica tiene una "firma" y estos gateways y HUBs lo tienen guardado para cuando se va la corriente ellos cambian el contactor para abrir el exporte a la red y mantener encendido con la bateria y paneles lo que haya en la casa, imagino que en España sera algo parecido. Hay maneras de engañar sin añadir nada de esto y que el inversor se mantenga encendido cuando se va la luz pero ya te digo es un peligro y hay que ir con cuidado y añadir algun AC Disconnect (asi los llamamos) automaticos o un Transfer Switch, que es lo que usamos cuando se instalan baterias, paneles y generadores de gas, que en el norte de California o AZ hay mucho mercado en eso.
Ya te digo voy perdido en como va el tema ahi pero me interesa porque llevo casi 14 años trabajando de esto aqui, antes instalando y ahora más como ingeniero pero me parece interesante las diferencias y eso, solo intento aportar algo de mi conocimiento.

Hasta donde yo se por normativa, en España lo tienen de tal manera para que un inversor conectado a la red general no pueda funcionar si no recibe energía de fuera aunque pudiera funcionar, para que legalmente funcione debes de tener la instalación completamente aislada técnica y legalmente. Por ello el día del apagón, todas las instalaciones solares particulares que estaban conectadas a la red general dejaron de funcionar incluso teniendo baterías.

Son tan ladrones como los de aqui, pero si puedes hacerlo "ilegalmente" o con la bateria aislada y un SubPanel debajo, puedo dar mas detalles mañana como lo hacemos aqui si te interesa y como lo tengo yo en casa, por ejemplo. Con las 2 baterias basicamente toda mi casa esta "back up", incluso en AC que gasta infinito. Me faltan añadir placas pero estoy en medio de unas obras grandes en la casa y no voy a poder hasta que terminen para finales de octubre.
adidi escribió:Estar conectado a la eléctrica es obligatorio por mucha pkaca solar que pongas no puedes desconectarte.
Lo del modo "isla" es por si tienes baterias, mas que nada para no matar a nadie electrocutado.
Ahora hay eléctricas que ofrecen baterias online.
Lo de las baterias en casa es un mundo, mas que nada por el tema mantenimiento.


Eso no es cierto.

Tu puedes tener una instalación de "Autoconsumo aislado". Que es literalmente quitar el cable que entra de fuera y tener un circuito cerrado en tu casa.

Otra cosa es que te compense porque cuando llueva durante 1 semana o este super nublado, no vas a generar y estarías sin luz a menos que tengas una batería industrial en casa.


FrutopiA escribió:Hasta donde yo se por normativa, en España lo tienen de tal manera para que un inversor conectado a la red general no pueda funcionar si no recibe energía de fuera aunque pudiera funcionar, para que legalmente funcione debes de tener la instalación completamente aislada técnica y legalmente. Por ello el día del apagón, todas las instalaciones solares particulares que estaban conectadas a la red general dejaron de funcionar incluso teniendo baterías.


Eso es mentira. Mis suegros tenían luz durante el apagón porque tienen un Inversor Híbrido con función de backup y es completamente legal.

De hecho cualquier instalación que no lo tenga, lo puede poner, pero tiene que legalizarlo y eso supone volver a sacar los papeles y pagar la tasa (no entera porque es como una ampliación).

Por ese motivo cuando se hacen instalaciones, se legalizan un poco sobredimensionadas para no tener que sacar más licencias y mierda si quieres poner 2 placas más o las que sean.


Las instalaciones actuales no funcionan si no hay luz de fuera porque la instalación tiene que pasar a modo aislado y eso es un inversor que tiene un sobrecoste y tampoco le interesa a las compañias electricas por eso en sus "ofertas de placas" ni lo mencionan o te dicen que no es posible.


Mis suegros en cualquier momento pueden bajar la general y entran en modo aislado a consumir de su batería sin gastar de la compañia.
xDarkPeTruSx escribió:Eso es mentira. Mis suegros tenían luz durante el apagón porque tienen un Inversor Híbrido con función de backup y es completamente legal.

De hecho cualquier instalación que no lo tenga, lo puede poner, pero tiene que legalizarlo y eso supone volver a sacar los papeles y pagar la tasa (no entera porque es como una ampliación).

Por ese motivo cuando se hacen instalaciones, se legalizan un poco sobredimensionadas para no tener que sacar más licencias y mierda si quieres poner 2 placas más o las que sean.

Las instalaciones actuales no funcionan si no hay luz de fuera porque la instalación tiene que pasar a modo aislado y eso es un inversor que tiene un sobrecoste y tampoco le interesa a las compañias electricas por eso en sus "ofertas de placas" ni lo mencionan o te dicen que no es posible.

Mis suegros en cualquier momento pueden bajar la general y entran en modo aislado a consumir de su batería sin gastar de la compañia.

Es verdad ahora que lo dices me comentaron los vecinos que cambiar su instalación actual le pedían 6.000€ por el nuevo inversor. Así que habrá manera legal de hacerlo, pero seguro que no sale barato en comparación de poner una mini batería de backup.
FrutopiA escribió:Es verdad ahora que lo dices me comentaron los vecinos que cambiar su instalación actual le pedían 6.000€ por el nuevo inversor. Así que habrá manera legal de hacerlo, pero seguro que no sale barato en comparación de poner una mini batería de backup.


A mis suegros les costó unos 1000-1500€ con mano de obra y no tienen una instalación pequeña, es una estándar.


El inversor híbrido como tal, cuesta poco. Si de inicio te la hacen así, te supone unos 500-800€ extra.


6000€ me suena raro. O es una instalación con potencias pico enormes, con muchas placas y batería generosa, o ese precio es la típica de "si cuela cuela" o incluso precio disuasorio.


Y el tema de legalizarlo da igual que pongas 20 placas y 7 baterías con inversor hibrido o 5 placas sin bateria e inversor normal. Depende de lo que entregues como proyecto. Si luego modificas el proyecto porque añades por encima de lo que originalmente tenía el proyecto asignado, te hacen renovar los papeles y la legalización de la instalación.

Son muy listos.

Por eso es mejor sacarte el proyecto (la legalización de la instalación) sobredimensionado un poco, con ciertas tonterias que probablemente añadas con el tiempo, porque te supone un coste mínimo cuando inicias la travesia. Luego te sale por un pico modificar la instalación.
Las instalaciones no se hacen hibridas (ongrid/offgrid) porque no les da la gana.

Algunas veces, porque te venden basura a precio de oro y otras veces es simplemente como están conectados los distintos elementos y no les da la gana hacerlo. Para trabajar offgrid sí o sí tienes que tener batería.

Yo tengo microinversores + bateria + victron. Todo me funciona tanto con electricidad del exterior como si no.

Hay que informarse bien del equipo que se compra porque eso es fundamental para el día que quieras ampliar. Y ese día llegará.
@lamineSS3 Uno con placas desde hace ya algunos años, te respondo por partes:
- Si no te sube demasiado la instalación, te aconsejo el max número de placas y batería, ¿Por qué?
Si tienes un excedente continuo durante el día (cuantas más placas mejor) lo iras acumulando en tu solar wallet, ten en cuenta que hace unos años pagaban los excedentes a 12-13 cent/kwh y ahora mismo rondan los 6, así que cuanto mas excedente tengas mejor, para que te hagas una idea, yo he tenido factura 0 desde 2019, pero este año pasado ya pagué una factura en febrero.
La batería, la batería te permite tener un consumo 0 (o prácticamente 0) desde marzo-abril hasta octubre-noviembre, con lo que el consumo que hagas en invierno, donde la producción cae en picado la podrás suplir con la solar wallet y tener todo el año las facturas a 0.
Además se junta otro tema, una vez que sabes que tienes placas y tal el consumo seguramente aumente durante todo el año, más horas de AC/Calefacción (si es electrica).
He leído en diagonal los comentarios, yo también tuve luz durante el apagón, mi inversor es híbrido y con batería de 5kW me dio hasta el día siguiente, seguramente en enero me habría quedado sin electricidad a medianoche o así, pero aún así, con 2 niños pequeños a mi me dio la vida.
Por último recordarte que no vas a hacer una instalación solar ahora y otra dentro de 6 meses/1 año, haz bien las cuentas, compara en bastantes sitios, normalmente las empresas pequeñas son más chapuceras pero al final te terminan arreglando todo. Y suerte [beer]

Edito: haz caso al mensaje anterior, es muy importante el equipo que montes, no solo la capacidad de placas/inversor.
Es muy muy sencillo hacer instalación ongrid/offgrid como dice el compañero, lo que pasa es que tienen que pasar 3 cables más y algunas protecciones más y no les da la gana hacerlo
Dartanyan escribió:Las instalaciones no se hacen hibridas (ongrid/offgrid) porque no les da la gana.

Algunas veces, porque te venden basura a precio de oro y otras veces es simplemente como están conectados los distintos elementos y no les da la gana hacerlo. Para trabajar offgrid sí o sí tienes que tener batería.

Yo tengo microinversores + bateria + victron. Todo me funciona tanto con electricidad del exterior como si no.

Hay que informarse bien del equipo que se compra porque eso es fundamental para el día que quieras ampliar. Y ese día llegará.


+1.

Es tal cual.

Si no entiendes, te venden placas de 100€ por 500€, te ponen hardware de mierda, etc.. y todo a precio de oro porque te venden la moto de que la subvención.


El que está informado de buenas placas y buen equipo, se monta una instalación cojonuda por poco precio (porque busca buena empresa y no se deja timar)
lamineSS3 escribió:Es que esto no es me pongo una casa en la montaña y si las placas solares no dan luz, no tengo luz. Ya puestos me compro un arco con flechas y voy a por un oso para conseguir carne. Si no lo consigo… no como [carcajad]

spion escribió:@lamineSS3 también tienes deducciones en el IRPF por inversión en mejora energética en la vivienda, o al menos en nuestra comunidad autónoma se podía aplicar y era un buen pico. Aunque, en teoría, cuando te devuelven la subvención también debes ajustar y entonces devolver tu algo ya que te beneficiaste de un dinero que al final te han subvencionado, pero también puedes arriesgarte y no devolverlo si no te pillan xD


Claro, eso también. Por eso que al final con todas las ayudas… pues no veo que sea caro, más bien me parece barato.


Si abres un hilo sobre placas y veo que hasta agradeces mensajes que contienen información manifiestamente errónea... yo al menos procuro dar otro punto de vista para el que pueda considerarlo interesante. No hace falta que sueltes tonterías cuando ya dejas claro que tienes falta de criterio para discernir información veraz de inventos de la gente.

No te estoy diciendo ni a ti ni a nadie que poner baterías sea la mejor solución para todo el mundo. Si uno tiene poco dinero, es preferible buscar opciones en las que compañías eléctricas te monten la instalación y quedar bajo su paraguas con la batería virtual y nada más.

Ahora Perdioz te ha escrito otro mensaje dando otro punto de vista, ya puedes proceder a sacar el arco con las flechas y dispararle a él también. Es mejor hacer caso a la gente que dice que en caso de apagón aunque se tengan baterías te quedas sin luz igualmente y que eso es lo que pasó a la totalidad de personas en España...
Hombre decir que casi 6k de instalacion por 3,75kw con 7 placas y sin baterias es barato...
Ya te he puesto el ejemplo de lo que costaria una instalacion de casi 11kw y son unos 6500/8000€
Lo que tu pagas es menos por la subvencion pero realmente estas pagando 6k€ otra cosa es que te concedan una ayuda
Es caro.
Esto es como el kit digital y los wordpress a 2k€ o pcs de 500€ a 1000€
Nada nuevo, lo hacen de puta madre los vendedores
Al final el usuario termina pagando pues 2000€ que es el precio real de la instalacion y la empresa ingresa un x3 gracias a la subvencion que pagamos todos.
@Perdioz Pero la bateria es cara de cojones. El tema es la amortizacion. Si te "ahorras" 20€/mes de excedentes que no entran en la wallet, y la bateria son 2000€, necesitas 100 meses, que a ojimetro son unos 8 años, cercano a la vida util de la bateria
Believe23 escribió:
lamineSS3 escribió:Es que esto no es me pongo una casa en la montaña y si las placas solares no dan luz, no tengo luz. Ya puestos me compro un arco con flechas y voy a por un oso para conseguir carne. Si no lo consigo… no como [carcajad]

spion escribió:@lamineSS3 también tienes deducciones en el IRPF por inversión en mejora energética en la vivienda, o al menos en nuestra comunidad autónoma se podía aplicar y era un buen pico. Aunque, en teoría, cuando te devuelven la subvención también debes ajustar y entonces devolver tu algo ya que te beneficiaste de un dinero que al final te han subvencionado, pero también puedes arriesgarte y no devolverlo si no te pillan xD


Claro, eso también. Por eso que al final con todas las ayudas… pues no veo que sea caro, más bien me parece barato.


Si abres un hilo sobre placas y veo que hasta agradeces mensajes que contienen información manifiestamente errónea... yo al menos procuro dar otro punto de vista para el que pueda considerarlo interesante. No hace falta que sueltes tonterías cuando ya dejas claro que tienes falta de criterio para discernir información veraz de inventos de la gente.

No te estoy diciendo ni a ti ni a nadie que poner baterías sea la mejor solución para todo el mundo. Si uno tiene poco dinero, es preferible buscar opciones en las que compañías eléctricas te monten la instalación y quedar bajo su paraguas con la batería virtual y nada más.

Ahora Perdioz te ha escrito otro mensaje dando otro punto de vista, ya puedes proceder a sacar el arco con las flechas y dispararle a él también. Es mejor hacer caso a la gente que dice que en caso de apagón aunque se tengan baterías te quedas sin luz igualmente y que eso es lo que pasó a la totalidad de personas en España...


En ningún momento he dicho que quiero estar AISLADO de la red. Si me quedo hasta sin la reserva de la solar wallet, pues se pagaría en dicho supuesto caso la tarifa correspondiente pues estaría conectado a la red igualmente, como estamos ahora con Iberdrola. Si puedo solventar eso con las placas necesarias para pagar lo mínimo, pues genial, pero batería (leeré obviamente los consejos de @Perdioz etc para tener todo en cuenta) dudo que me haga falta. El dinero no es problema, pero no quiero poner cosas a lo tonto o que directamente no le vaya a dar un buen uso.

Y algo como que se vaya la luz durante 6-10horas es algo que pasa "1-2 veces en la vida", como quien dice:

Si nos centramos exclusivamente en la península ibérica (España peninsular) y apagones generales que hayan durado varias horas, el recuento histórico desde 2025 hacia atrás es muy limitado:

🔌 Apagones generales de varias horas en la Península (España)
✅ 1. 28 de abril de 2025 – Apagón peninsular
Alcance: Toda la península ibérica (España peninsular, Portugal y Andorra).

Duración: Entre 6 y 10 horas, según la zona.

Causa: Fallo masivo en la red europea de interconexión eléctrica.

Impacto: Más de 50 millones de personas sin suministro.


❌ No hay constancia de otros apagones generales en la península que cumplan estos criterios:
Regionales o locales como el de Madrid/Cataluña en 2021 (duración < 1 h) o el de Barcelona en 2007 (afectó solo parte del área metropolitana) no cuentan como apagones generales.

El apagón de 1987 afectó Cataluña y parte del noreste peninsular durante unas 3 horas, pero no fue nacional ni panpeninsular.


Así que fíjate la preocupación que tengo de que se pueda ir la luz y que pueda estar durante horas sin luz, es algo casi imposible de que suceda. Si sucede, es algo de cuestión de escasos minutos, no "6-10 horas". Eso como acabo de poner justo arriba, es algo rarísimo.

ElSrStinson escribió:@Perdioz Pero la bateria es cara de cojones. El tema es la amortizacion. Si te "ahorras" 20€/mes de excedentes que no entran en la wallet, y la bateria son 2000€, necesitas 100 meses, que a ojimetro son unos 8 años, cercano a la vida util de la bateria


Claro, por eso como he mencionado ahora, tengo que ver si eso realmente me merece la pena o si realmente haríamos uso de ello. Que para hacer un uso puntual de la batería porque agote lo de las propias placas + solar wallet, pues dudo que compense.

sadistics escribió:Hombre decir que casi 6k de instalacion por 3,75kw con 7 placas y sin baterias es barato...
Ya te he puesto el ejemplo de lo que costaria una instalacion de casi 11kw y son unos 6500/8000€
Lo que tu pagas es menos por la subvencion pero realmente estas pagando 6k€ otra cosa es que te concedan una ayuda
Es caro.
Esto es como el kit digital y los wordpress a 2k€ o pcs de 500€ a 1000€
Nada nuevo, lo hacen de puta madre los vendedores
Al final el usuario termina pagando pues 2000€ que es el precio real de la instalacion y la empresa ingresa un x3 gracias a la subvencion que pagamos todos.


Claro, pero a ver. Es como si dices... me compro un Audi A7 Sportback nuevo por 86mil euros. Pago eso y luego tengo la opción de pedir ayudas y se me queda en "65mil euros" (me lo invento). Pues a mí lo que me importa es el precio final, no esos 86mil euros. Pues lo mismo con las placas. Puedes pagar "5-6mil" pero si luego con ayudas se te queda en 2-3mil pues oye, realmente al final (ya sea que recibas las ayudas en 2 meses ó 2 años...) es lo que has pagado y eso es al menos lo que cuenta para mi.
@ElSrStinson sí, la batería es cara de cojones, pero el tema es que la tendencia actual es que te paguen una miseria por tu electricidad y como poco (noches, con tramos) la pagues mas cara. Ya he dicho que a mí me empezaron a pagar los excedentes a 13 y nocturno a 6 y ahora mismo andan a 6 y nocturno a 8, es la mitad y cuantas más instalaciones y granjas se hagan me imagino que irá a más.

No es mucho, pero ciertamente en lugar de 20€ ahora entran 10€, prefiero no gastar en epoca de cosecha nada a la distribuidora. También hay más flexibilidad, por ejemplo cargar de noche y descargar de día (lo suelo hacer en invierno) y rascar algunos céntimos más en la factura.
La vida útil de la batería ni de coña es 8 años y haciendo ciclos como en los vehículos electricos (25-80%) me da a mi que me voy a pasar la vida con ella, sobretodo porque la batería empezará a perder Soh en algún momento, pero el 20% de 5kw es 1kw y eso no lo perderá en bastantes años (espero [looco] ), practicamente nada. Es algo que cada uno tiene que ver, a mi me ha compensado, creo recordar que hay o había subvención propia de la batería y como aún esta con el planteamiento yo le recomiendo que lo mire, que le cuadra bien, que no, pues nada. La putada está en como le ha pasado a mucha gente, que se lanzaron al barro sin saber y ahora tienen instalaciones que o bien no pueden ampliar "porque el inversor no da más de si" "no admite batería/placas de x potencia", o le ponen placas de 200-300wh del año de maríacastaña y cosas así, mejor que lo mire todo todo bien como 3 veces al menos :Ð

E independientemente de eso no vengo a convencer a @lamineSS3 de que haga lo que hice yo [looco] le cuento mi experiencia, y lo de los apagones, pues sí, cierto que el apagón que tuvimos pasa una vez en la vida, pero es comodisimo si vives en zonas como la mía, pueblo, infraestructura antigua y plantaciones indoor en la zona, yo ya he usado la linea backup en más de una ocasión y fue uno de los motivos de instalar las placas.

PD: lo que sí olvidé decirte, bajate tus consumos anuales de tu distribuidora, para ver que consumo tienes habitualmente a lo largo del año y asi calcular mejor la potencia que tienes que instalar.
PD2: Preguntabas por cableado, tienes que tener cableado de placas a inversor y de inversor al cuadro de luces, los inversores suelen llevar un datalogger wifi que es el que conecta con la app/web/loquesea, asi que instalalo en un sitio que tenga una cobertura "decente".


Saludos
Perdioz escribió:PD: lo que sí olvidé decirte, bajate tus consumos anuales de tu distribuidora, para ver que consumo tienes habitualmente a lo largo del año y asi calcular mejor la potencia que tienes que instalar.
PD2: Preguntabas por cableado, tienes que tener cableado de placas a inversor y de inversor al cuadro de luces, los inversores suelen llevar un datalogger wifi que es el que conecta con la app/web/loquesea, asi que instalalo en un sitio que tenga una cobertura "decente".


Saludos


Gracias, pues no contaba con lo de tener que llevar un cable hasta el cuadro de luces... pensaba que todo se ponía digamos en la planta de arriba donde la terraza pegando al tejado y luego de alguna forma se unía a la red. Pero tendré que tener eso también en cuenta.

✅ ¿Es cierto que hay que llevar un cable desde las placas solares hasta el cuadro de luces de la planta baja?
Sí, pero con matices:

De las placas al inversor:

Las placas solares generan corriente continua (DC).

Esa corriente se envía al inversor a través de un cable específico DC.

Este cable va desde el tejado (o donde estén las placas) hasta donde esté instalado el inversor (a veces en planta baja, otras veces en el garaje, o en el interior de casa).

Del inversor al cuadro eléctrico (cuadro de luces):

El inversor convierte la corriente continua (DC) en corriente alterna (AC), que es la que se usa en casa.

Esa corriente se lleva por otro cable (AC) hasta el cuadro eléctrico principal, para alimentar el consumo de tu vivienda.

🔌 ¿Entonces hay que llevar un cable desde el tejado hasta el cuadro eléctrico directamente?
No directamente.
El cableado va en dos tramos:

Tejado → Inversor (corriente continua DC)

Inversor → Cuadro eléctrico (corriente alterna AC)

Por tanto, sí que tendrás que hacer una canalización (interior o exterior, empotrada o por tubo visto) desde el tejado hasta donde esté el inversor y luego de ahí al cuadro.

🧠 Extra: Lo del datalogger y la cobertura
También es cierto lo que te comenta sobre el datalogger del inversor (muchos vienen con uno WiFi o con puerto para conexión).

Esto sirve para que el inversor envíe datos a una app o plataforma web donde ves tu producción solar, consumos, exportaciones, etc.

Así que conviene instalar el inversor en una zona donde haya buena cobertura WiFi o con posibilidad de conectarlo por cable Ethernet o incluso por PLC.
41 respuestas