› Foros › Off-Topic › Miscelánea
algarete escribió:Me sumo al hilo, que me interesa, estoy en las mismas y con similitudes de tu presupuesto y lo que gastas.
ElSrStinson escribió:Tema de bateria, ¿Quereis una instalacion de autoconsumo, o aislada? Dicho de otra forma: ¿Vais a permanecer conectados a la red electrica?
Mas que nada, la bateria es para eso. Si sigues conectados, pues tiras el extra de la red. Si tienes aislada, la bateria no es opcional.
Tambien hay que contar que la produccion cae en picado cuando hay lluvia, niebla... no solo de noche
ElSrStinson escribió:@lamineSS3 Fui vendedor de placas. Tiempo corto, pero lo fui![]()
Hay 2 tipos de instalacion. La aislada es la que no está conectada a la red electrica. La autoconsumo usa los paneles, y cuando con lo que generan estos no da para cubrir la demanda, tira de la red general. Por eso, en un autoconsumo la bateria es opcional, mientras que en aislada... pues no tanto.
20 paneles no, a menos que tengais una familia grande, o que querais hacer un gran uso de electricidad. Existe el sindrome de "vivir del sol", que es que como produces electricidad con el sol, se pierde la nocion del gasto y empieza a subir la factura de nuevo, porque ya no duele poner el horno, vivir en un iglú de aire acondicionado...
Pero si que subiria un poco el numero de paneles, mas que nada, porque son relativamete baratos, y si te pones, te pones bien (si tienes espacio, claro). Ten en cuenta que un panel de 500w está sobre los 100€ (descontemos la mano de obra con la subvencion para dejarlo a ese precio). Pondria 2-3 mas para tener espacio a que cuando tengas el sindrome, la factura no vuelva a subir. Pero eso yo, porque ya te digo, teniendo cobertura de la red electrica, no te vas a quedar sin servicio (ni factura 0, porque si no me equivoco, hay un precio minimo solo por estar conectado).
Con estas cosas, lo importante no es hoy, sino "mañana". Si por ejemplo quieres montar un pozo (porque te apetece) y necesitas bombear el agua, la bomba tambien se enchufa. Si igual te apetece montar un aire acondicionado, tambien consume, y no poco. Y no es por sacarte el dinero, es porque el proceso es un coñazo, como para hacerlo 2 veces
Con Octopus Energy y su Solar Wallet, no existe un límite en el saldo económico acumulable: tus excedentes solares se convierten en euros y puedes aplicarlos a tus facturas futuras indefinidamente, sin caducidad ni costes adicionales
🔸 ¿Hasta cuánto puedo acumular al mes?
Aunque no hay límite económico, sí existe un techo técnico mensual de 1.000 kWh equivalentes que puedes ingresar en la Solar Wallet tras compensar tu factura. Cualquier excedente adicional en ese periodo no se convertirá en saldo monetario
Por ejemplo: si un mes generas 1.500 kWh de excedentes y los usas para cancelar tu factura, solo hasta 1.000 kWh pueden derivarse a tu Solar Wallet como crédito. El resto no se acumula como dinero
ElSrStinson escribió:Tema de bateria, ¿Quereis una instalacion de autoconsumo, o aislada? Dicho de otra forma: ¿Vais a permanecer conectados a la red electrica?
Mas que nada, la bateria es para eso. Si sigues conectados, pues tiras el extra de la red. Si tienes aislada, la bateria no es opcional.
Tambien hay que contar que la produccion cae en picado cuando hay lluvia, niebla... no solo de noche
adidi escribió:ElSrStinson escribió:Tema de bateria, ¿Quereis una instalacion de autoconsumo, o aislada? Dicho de otra forma: ¿Vais a permanecer conectados a la red electrica?
Mas que nada, la bateria es para eso. Si sigues conectados, pues tiras el extra de la red. Si tienes aislada, la bateria no es opcional.
Tambien hay que contar que la produccion cae en picado cuando hay lluvia, niebla... no solo de noche
Estar conectado a la eléctrica es obligatorio por mucha pkaca solar que pongas no puedes desconectarte.
Lo del modo "isla" es por si tienes baterias, mas que nada para no matar a nadie electrocutado.
Ahora hay eléctricas que ofrecen baterias online.
Lo de las baterias en casa es un mundo, mas que nada por el tema mantenimiento.
spion escribió:@lamineSS3 pues en nuestro caso por mantenimiento y revisión no pagamos nada, pero tampoco se si lo tenemos incluido o no o hay que hacer alguna revisión cada X tiempo, esa parte no la sé, aunque las placas tienen varios años de garantía.
Alguna vez hemos tenido algún problema con ellas y han venido a arreglarlo rápido. Básicamente que hay muchas casas con placas en la zona y se producen subidas de tensión, así que algún fusible se ha ido y han tenido que ir ajustando la instalación con algunos de más capacidad o algo así y otro aparato para evitar que salte, pero ya hace mucho que no tenemos problemas
Believe23 escribió:Si quieres seguir teniendo luz en caso de apagón/corte, vas a necesitar una batería física. Sin batería y aún teniendo el inversor que lo permita, en el momento en el que la generación solar de las placas no cubra la demanda de la casa... quedas sin luz al momento. Aquí vivirías ya al límite mirando el cielo y cruzando los dedos para que no se cruce una nube en ese momento... Esto lógicamente no te lo puede aportar una batería virtual.
En mi caso, parto de una instalación con baterías que me permitan, sobre el papel, aguantar tranquilamente (uso habitual) más de 24 horas en caso de apagón. Siendo del norte, también será útil para esos días que se encadenan con poco sol.
No sé si llegaré a mi objetivo de poder depender exclusivamente de mi instalación solar, pero parto ya de un inversor sobredimensionado preparado para añadir unas pocas placas más en el futuro. El tema de la amortización lo tengo en segundo plano, doy prioridad a la experiencia de generar mi propia electricidad a la de si la instalación se amortiza antes o después o directamente nunca... En ese sentido, la tranquilidad de saber que aunque haya cortes de luz voy a poder hacer vida normal lo compensa con creces.
sadistics escribió:7 paneles + inverter y sin baterías 5600€?
18 placas de 600w te salen a menos de 1600€ y un inverter de 12kw unos 3k€ más...
Instalación + estructura + certificaciones y demás sumale otros 2000/3000€
Si las instalas tú, más barato.
Me parece un robo
sadistics escribió:7 paneles + inverter y sin baterías 5600€?
18 placas de 600w te salen a menos de 1600€ y un inverter de 12kw unos 3k€ más...
Instalación + estructura + certificaciones y demás sumale otros 2000/3000€
Si las instalas tú, más barato.
Me parece un robo
spion escribió:@lamineSS3 también tienes deducciones en el IRPF por inversión en mejora energética en la vivienda, o al menos en nuestra comunidad autónoma se podía aplicar y era un buen pico. Aunque, en teoría, cuando te devuelven la subvención también debes ajustar y entonces devolver tu algo ya que te beneficiaste de un dinero que al final te han subvencionado, pero también puedes arriesgarte y no devolverlo si no te pillan xD
PaSiegO escribió:@FrutopiA
Hay que ir con cuidado con esas cosas porque si engañas al inversor para que siga encendido pero mandas excedente a la red, estas poniendo en peligro a alguien, que pueden haber cortado la luz para arreglar unos cables y ahi estas tu mandando 6 o 7 kW a la red. Aqui tenemos unos contadores especiales que vigilan eso, dicen que por seguridad, pero es para cobrarte mas obviamente, y las baterias se ponen para que el excedente se quede ahi y luego pueda mantener el sistema encendido, con el Gateway de Tesla o los HUBs de otras compañias que no permiten la corriente llegue al panel principal con un contacto que se abre, pero todo lo que este despues queda con corriente de paneles+bateria.
Debo de haber instalado unas 2500 baterias entre Tesla, SunVault, Anker, FOX, mi compañia, Enphase, Generac, Lunar, LG,...
FrutopiA escribió:PaSiegO escribió:@FrutopiA
Hay que ir con cuidado con esas cosas porque si engañas al inversor para que siga encendido pero mandas excedente a la red, estas poniendo en peligro a alguien, que pueden haber cortado la luz para arreglar unos cables y ahi estas tu mandando 6 o 7 kW a la red. Aqui tenemos unos contadores especiales que vigilan eso, dicen que por seguridad, pero es para cobrarte mas obviamente, y las baterias se ponen para que el excedente se quede ahi y luego pueda mantener el sistema encendido, con el Gateway de Tesla o los HUBs de otras compañias que no permiten la corriente llegue al panel principal con un contacto que se abre, pero todo lo que este despues queda con corriente de paneles+bateria.
Debo de haber instalado unas 2500 baterias entre Tesla, SunVault, Anker, FOX, mi compañia, Enphase, Generac, Lunar, LG,...
El problema que en una instalación no aislada cuando hay apagón toda la instalación cae aunque tengas baterías. No se al detalle como funcionará esa batería de back up, mi idea era investigar el tema antes de ponerla, incluso tengo el wats del instalador así que le puedo preguntar.
PaSiegO escribió:FrutopiA escribió:PaSiegO escribió:@FrutopiA
Hay que ir con cuidado con esas cosas porque si engañas al inversor para que siga encendido pero mandas excedente a la red, estas poniendo en peligro a alguien, que pueden haber cortado la luz para arreglar unos cables y ahi estas tu mandando 6 o 7 kW a la red. Aqui tenemos unos contadores especiales que vigilan eso, dicen que por seguridad, pero es para cobrarte mas obviamente, y las baterias se ponen para que el excedente se quede ahi y luego pueda mantener el sistema encendido, con el Gateway de Tesla o los HUBs de otras compañias que no permiten la corriente llegue al panel principal con un contacto que se abre, pero todo lo que este despues queda con corriente de paneles+bateria.
Debo de haber instalado unas 2500 baterias entre Tesla, SunVault, Anker, FOX, mi compañia, Enphase, Generac, Lunar, LG,...
El problema que en una instalación no aislada cuando hay apagón toda la instalación cae aunque tengas baterías. No se al detalle como funcionará esa batería de back up, mi idea era investigar el tema antes de ponerla, incluso tengo el wats del instalador así que le puedo preguntar.
Exacto, aqui la corriente de la compañia eléctrica tiene una "firma" y estos gateways y HUBs lo tienen guardado para cuando se va la corriente ellos cambian el contactor para abrir el exporte a la red y mantener encendido con la bateria y paneles lo que haya en la casa, imagino que en España sera algo parecido. Hay maneras de engañar sin añadir nada de esto y que el inversor se mantenga encendido cuando se va la luz pero ya te digo es un peligro y hay que ir con cuidado y añadir algun AC Disconnect (asi los llamamos) automaticos o un Transfer Switch, que es lo que usamos cuando se instalan baterias, paneles y generadores de gas, que en el norte de California o AZ hay mucho mercado en eso.
Ya te digo voy perdido en como va el tema ahi pero me interesa porque llevo casi 14 años trabajando de esto aqui, antes instalando y ahora más como ingeniero pero me parece interesante las diferencias y eso, solo intento aportar algo de mi conocimiento.
FrutopiA escribió:PaSiegO escribió:FrutopiA escribió:El problema que en una instalación no aislada cuando hay apagón toda la instalación cae aunque tengas baterías. No se al detalle como funcionará esa batería de back up, mi idea era investigar el tema antes de ponerla, incluso tengo el wats del instalador así que le puedo preguntar.
Exacto, aqui la corriente de la compañia eléctrica tiene una "firma" y estos gateways y HUBs lo tienen guardado para cuando se va la corriente ellos cambian el contactor para abrir el exporte a la red y mantener encendido con la bateria y paneles lo que haya en la casa, imagino que en España sera algo parecido. Hay maneras de engañar sin añadir nada de esto y que el inversor se mantenga encendido cuando se va la luz pero ya te digo es un peligro y hay que ir con cuidado y añadir algun AC Disconnect (asi los llamamos) automaticos o un Transfer Switch, que es lo que usamos cuando se instalan baterias, paneles y generadores de gas, que en el norte de California o AZ hay mucho mercado en eso.
Ya te digo voy perdido en como va el tema ahi pero me interesa porque llevo casi 14 años trabajando de esto aqui, antes instalando y ahora más como ingeniero pero me parece interesante las diferencias y eso, solo intento aportar algo de mi conocimiento.
Hasta donde yo se por normativa, en España lo tienen de tal manera para que un inversor conectado a la red general no pueda funcionar si no recibe energía de fuera aunque pudiera funcionar, para que legalmente funcione debes de tener la instalación completamente aislada técnica y legalmente. Por ello el día del apagón, todas las instalaciones solares particulares que estaban conectadas a la red general dejaron de funcionar incluso teniendo baterías.
adidi escribió:Estar conectado a la eléctrica es obligatorio por mucha pkaca solar que pongas no puedes desconectarte.
Lo del modo "isla" es por si tienes baterias, mas que nada para no matar a nadie electrocutado.
Ahora hay eléctricas que ofrecen baterias online.
Lo de las baterias en casa es un mundo, mas que nada por el tema mantenimiento.
FrutopiA escribió:Hasta donde yo se por normativa, en España lo tienen de tal manera para que un inversor conectado a la red general no pueda funcionar si no recibe energía de fuera aunque pudiera funcionar, para que legalmente funcione debes de tener la instalación completamente aislada técnica y legalmente. Por ello el día del apagón, todas las instalaciones solares particulares que estaban conectadas a la red general dejaron de funcionar incluso teniendo baterías.
xDarkPeTruSx escribió:Eso es mentira. Mis suegros tenían luz durante el apagón porque tienen un Inversor Híbrido con función de backup y es completamente legal.
De hecho cualquier instalación que no lo tenga, lo puede poner, pero tiene que legalizarlo y eso supone volver a sacar los papeles y pagar la tasa (no entera porque es como una ampliación).
Por ese motivo cuando se hacen instalaciones, se legalizan un poco sobredimensionadas para no tener que sacar más licencias y mierda si quieres poner 2 placas más o las que sean.
Las instalaciones actuales no funcionan si no hay luz de fuera porque la instalación tiene que pasar a modo aislado y eso es un inversor que tiene un sobrecoste y tampoco le interesa a las compañias electricas por eso en sus "ofertas de placas" ni lo mencionan o te dicen que no es posible.
Mis suegros en cualquier momento pueden bajar la general y entran en modo aislado a consumir de su batería sin gastar de la compañia.
FrutopiA escribió:Es verdad ahora que lo dices me comentaron los vecinos que cambiar su instalación actual le pedían 6.000€ por el nuevo inversor. Así que habrá manera legal de hacerlo, pero seguro que no sale barato en comparación de poner una mini batería de backup.
Dartanyan escribió:Las instalaciones no se hacen hibridas (ongrid/offgrid) porque no les da la gana.
Algunas veces, porque te venden basura a precio de oro y otras veces es simplemente como están conectados los distintos elementos y no les da la gana hacerlo. Para trabajar offgrid sí o sí tienes que tener batería.
Yo tengo microinversores + bateria + victron. Todo me funciona tanto con electricidad del exterior como si no.
Hay que informarse bien del equipo que se compra porque eso es fundamental para el día que quieras ampliar. Y ese día llegará.
lamineSS3 escribió:Es que esto no es me pongo una casa en la montaña y si las placas solares no dan luz, no tengo luz. Ya puestos me compro un arco con flechas y voy a por un oso para conseguir carne. Si no lo consigo… no como
spion escribió:@lamineSS3 también tienes deducciones en el IRPF por inversión en mejora energética en la vivienda, o al menos en nuestra comunidad autónoma se podía aplicar y era un buen pico. Aunque, en teoría, cuando te devuelven la subvención también debes ajustar y entonces devolver tu algo ya que te beneficiaste de un dinero que al final te han subvencionado, pero también puedes arriesgarte y no devolverlo si no te pillan xD
Claro, eso también. Por eso que al final con todas las ayudas… pues no veo que sea caro, más bien me parece barato.
Believe23 escribió:lamineSS3 escribió:Es que esto no es me pongo una casa en la montaña y si las placas solares no dan luz, no tengo luz. Ya puestos me compro un arco con flechas y voy a por un oso para conseguir carne. Si no lo consigo… no como
spion escribió:@lamineSS3 también tienes deducciones en el IRPF por inversión en mejora energética en la vivienda, o al menos en nuestra comunidad autónoma se podía aplicar y era un buen pico. Aunque, en teoría, cuando te devuelven la subvención también debes ajustar y entonces devolver tu algo ya que te beneficiaste de un dinero que al final te han subvencionado, pero también puedes arriesgarte y no devolverlo si no te pillan xD
Claro, eso también. Por eso que al final con todas las ayudas… pues no veo que sea caro, más bien me parece barato.
Si abres un hilo sobre placas y veo que hasta agradeces mensajes que contienen información manifiestamente errónea... yo al menos procuro dar otro punto de vista para el que pueda considerarlo interesante. No hace falta que sueltes tonterías cuando ya dejas claro que tienes falta de criterio para discernir información veraz de inventos de la gente.
No te estoy diciendo ni a ti ni a nadie que poner baterías sea la mejor solución para todo el mundo. Si uno tiene poco dinero, es preferible buscar opciones en las que compañías eléctricas te monten la instalación y quedar bajo su paraguas con la batería virtual y nada más.
Ahora Perdioz te ha escrito otro mensaje dando otro punto de vista, ya puedes proceder a sacar el arco con las flechas y dispararle a él también. Es mejor hacer caso a la gente que dice que en caso de apagón aunque se tengan baterías te quedas sin luz igualmente y que eso es lo que pasó a la totalidad de personas en España...
Si nos centramos exclusivamente en la península ibérica (España peninsular) y apagones generales que hayan durado varias horas, el recuento histórico desde 2025 hacia atrás es muy limitado:
🔌 Apagones generales de varias horas en la Península (España)
✅ 1. 28 de abril de 2025 – Apagón peninsular
Alcance: Toda la península ibérica (España peninsular, Portugal y Andorra).
Duración: Entre 6 y 10 horas, según la zona.
Causa: Fallo masivo en la red europea de interconexión eléctrica.
Impacto: Más de 50 millones de personas sin suministro.
❌ No hay constancia de otros apagones generales en la península que cumplan estos criterios:
Regionales o locales como el de Madrid/Cataluña en 2021 (duración < 1 h) o el de Barcelona en 2007 (afectó solo parte del área metropolitana) no cuentan como apagones generales.
El apagón de 1987 afectó Cataluña y parte del noreste peninsular durante unas 3 horas, pero no fue nacional ni panpeninsular.
ElSrStinson escribió:@Perdioz Pero la bateria es cara de cojones. El tema es la amortizacion. Si te "ahorras" 20€/mes de excedentes que no entran en la wallet, y la bateria son 2000€, necesitas 100 meses, que a ojimetro son unos 8 años, cercano a la vida util de la bateria
sadistics escribió:Hombre decir que casi 6k de instalacion por 3,75kw con 7 placas y sin baterias es barato...
Ya te he puesto el ejemplo de lo que costaria una instalacion de casi 11kw y son unos 6500/8000€
Lo que tu pagas es menos por la subvencion pero realmente estas pagando 6k€ otra cosa es que te concedan una ayuda
Es caro.
Esto es como el kit digital y los wordpress a 2k€ o pcs de 500€ a 1000€
Nada nuevo, lo hacen de puta madre los vendedores
Al final el usuario termina pagando pues 2000€ que es el precio real de la instalacion y la empresa ingresa un x3 gracias a la subvencion que pagamos todos.
Perdioz escribió:PD: lo que sí olvidé decirte, bajate tus consumos anuales de tu distribuidora, para ver que consumo tienes habitualmente a lo largo del año y asi calcular mejor la potencia que tienes que instalar.
PD2: Preguntabas por cableado, tienes que tener cableado de placas a inversor y de inversor al cuadro de luces, los inversores suelen llevar un datalogger wifi que es el que conecta con la app/web/loquesea, asi que instalalo en un sitio que tenga una cobertura "decente".
Saludos