Penalizacion por irte de una compañia movil ¿legal 100%?

Buenas familia. Llevo arrastrando lo menos 3 años una penalizacion de movistar por irme de la compañia (deje de pagar los 3 ultimos recibos de 9€ de consumo minimo). Junto a los recibos le metieron una penalizacion con lo que al final el importe es de 237€.
La verdad, escucho a mucha gente decir que esto no es legal, que no pueden penalizarte pero si que pueden reclamarte los recibos no pagados ¿es eso cierto? ¿Como podria protestar por tan brutal cuantia?
Un saludo y mil gracias de antemano.
Hombre en el contrato que realizas se supone que vendra que si te largas ants de cumplir tu permanencia sabes que te cae una penalización... no se si realmente es legal ante la ley pero tu sabias lo que firmabas xd
Zekisoft escribió:Hombre en el contrato que realizas se supone que vendra que si te largas ants de cumplir tu permanencia sabes que te cae una penalización... no se si realmente es legal ante la ley pero tu sabias lo que firmabas xd


Supongo que lo pondria, pero lo que quiero saber realmente que legalidad tiene eso...

Un saludo!!!
Se supone que cuando firmas un contrato de permanencia, tienes una contraprestación, por ejemplo el movil no te lo cobran a su precio, si tú rompes el contrato tienes penalización.
Si no todo el mundo sacaría moviles de última generación a un precio irrisorio y al mes siguiente se darían de baja de la compañia, por ponerte un ejemplo extremo.
Habría que estudiar en cada caso la penalización, pero te van a intentar colar lo máximo.

Salu2.
A ver si tu te haces un contrato sin que te den ningun movil, ese contrato lo puedes acabar cuando quieras sin que te penalicen, pero si pides algun movil, aunque sea un 3310 da lo mismo, tienes que una cláusula la cual pone que si te vas antes de acabar el contrato tendras que pagar X€ en funcion de lo que te quede de contrato, no se cual sera tu caso, pero movistar es de las que mas hachazo meten con las penalicaciones
Yo desde que descubrí Simyo, con sus cosas buenas y males también, se acabo la tiranía de las permanencias.
Unas de las muchas putadas que pueden hacerte es que aparte de reclamarte un dinero que si no pagas te van a amenazar con meterte en el RAI, es que por ejemplo tengas un terminal sacado por puntos o puntos + €, si te piras antes de tiempo (sin pagar) te lo bloquean por IMEI como si fuese robado y en territorio español te no vale para nada ese terminal
Por supuesto que es legal, si firmas un contrato aceptandolo te tienes que atener a las consecuencias.
Es legal según en que condiciones venga dicha penalización.

Por un lado tengo entendido que no es legal ninguna permanecia sin que hayas recibido nada a cambio, y menos cuando aluna vez digan que se haya aumentado la permanecia sola ( a alguno se lo han hecho, al acabar la permanecia automáticamente ampliarla, consideran que no avisar de la baja = más permanencia)

Y ante eso da igual que lo que hayas firmado. Por mucho que haya un contrato firmado, si las clausulas no son legales nadie está obligado a cumplirlo por mucho que este firmado (por si en alguna viene que la permanencia aumenta sola al acabar por ejemplo)

Y otra cosa de las permanencias es que deben ser proporcionales al tiempo que te quede, aunque las muy ratas de las telefónicas intentan cobrar el 100% aunque solo quede un día, cuando realmente no es legal, si firmas 18 meses y te vas a los 17 solo pueden cobrar 1/18 parte de la permanencia.

Tendrías que mirar más a fondo con alguien que sepa algo más del tema que características tiene la permanencia que te quieren cobrar. Pero si alguna clausula de esa permanencia es abusiva no estás obligado a cumplirla, ni aunque la hayas firmado en un contrato.

PD: Aunque te amenacen por meterte en el RAI o en el ASNEF tampoco es algo que debas temer. Te lo digo porque trabajo para una financiaera, y cuando se consulta si un DNI está en estos sietemas (por ejemplo para ver si te aceptan un préstamo) se mira quien lo ha metido ahy, y en general si está el DNI en el ASNEF por una empresa telefónica las financieras tienden a no darles credibilidad y no tenerlo en cuenta, por lo menos la mía. Si por ejemplo es un banco el que te ha metido en el ASNEF la cosa es distinta

Edit;
Resulta que una permanecnai SIN recibir nada (terminal o descuento en la tarifa) no es legal. Se considera clausula abusiva y no pueden cobrar ninguna penalización porque no hay nada que la teléfonica haya subvencionado, no hay nada sobre lo que compensar a la empresa. Y no importa lo que hayas firmado, porque no es legal, nadie está obligado a cumplir clausulas ilegales por mucho que las firme.
Mi padre asegura que es ilegal pero no he encontrado nada al respecto, el caso que el cuando llama a las compañias tras insistirle en que es ilegal y liarsela parda en 30 llamadas consigue que le hagan siempre una exclusión de esa clausula o no paga la penalizacion. Pero no se si se lo dan por tema legal o por llorón....
Porque realmente estas compañias no tienen un pelo de tontas, saben que muchas de sus clasulas y así como mucho de lo que hacen no es legal, porque ya ha habido sentencias judiciales a favor de consumidores.

Pero aunque no sea legal les sale rentable ya que una gran parte de la gente por desconocimiento o por otros motivos acaba o bien pagando la penalización o retrasando la baja. Y si uno protesta le dan la razón para que no vaya más lejos ya que las empresas estas acabarían perdiendo.

También a veces juegan con el desconocimiento. Si un clientes les llama para preguntar que penalización hay por irse antes lo que dicen el coste de irse en el primer día, no en el día de la llamada aunque eso sea a mitad de tiempo. Así consiguen que muchos no se vayan hasta que acabe asustados por el precio. Y ahí no se les puede decir nada, ya que ni han cobrado premanencia ni nada, simplemente dirían que la culpa es del cliente, que no ha especificado en la pregunta

O lo mismo con lo del ASNEF, juegan con el desconocimiento de la gente para meter miedo, cuando realmente las financieras no hacen ni caso a datos del ASNEF si provienen de telefonía (para que te hagas una idea en las consultas al ASNEF que hacen las financieras de un DNI viene el motivo, ya hay una categoría especifica para las empresas telefónicas, y generalmente las fincnaieras no lo consideran motivo alto de riesgo) Las empresas de telefonía se han pasado tres pueblos metiendo gente en el ASNEF por no cumplir cualquiera de las muchas clausulas abusivas que han intentado colar, y ahora no se les toma en serio en esto
javier_himura escribió:Porque realmente estas compañias no tienen un pelo de tontas, saben que muchas de sus clasulas y así como mucho de lo que hacen no es legal, porque ya ha habido sentencias judiciales a favor de consumidores.

Pero aunque no sea legal les sale rentable ya que una gran parte de la gente por desconocimiento o por otros motivos acaba o bien pagando la penalización o retrasando la baja. Y si uno protesta le dan la razón para que no vaya más lejos ya que las empresas estas acabarían perdiendo.

También a veces juegan con el desconocimiento. Si un clientes les llama para preguntar que penalización hay por irse antes lo que dicen el coste de irse en el primer día, no en el día de la llamada aunque eso sea a mitad de tiempo. Así consiguen que muchos no se vayan hasta que acabe asustados por el precio. Y ahí no se les puede decir nada, ya que ni han cobrado premanencia ni nada, simplemente dirían que la culpa es del cliente, que no ha especificado en la pregunta

O lo mismo con lo del ASNEF, juegan con el desconocimiento de la gente para meter miedo, cuando realmente las financieras no hacen ni caso a datos del ASNEF si provienen de telefonía (para que te hagas una idea en las consultas al ASNEF que hacen las financieras de un DNI viene el motivo, ya hay una categoría especifica para las empresas telefónicas, y generalmente las fincnaieras no lo consideran motivo alto de riesgo)

Pues por favor, dime donde pone eso por escrito, no lo digo ni en modo ironico ni ofensivo, solo quiero darme de baja de la compañia y aun me quedan unos 3 o 4 meses, y aunque solo sean 50 euros no quiero pagarlos si hay una ley que no me obligue XD
JuanJe797 escribió:Pues por favor, dime donde pone eso por escrito, no lo digo ni en modo ironico ni ofensivo, solo quiero darme de baja de la compañia y aun me quedan unos 3 o 4 meses, y aunque solo sean 50 euros no quiero pagarlos si hay una ley que no me obligue XD


http://www.usuariosteleco.es/Derechos/A ... jas.aspx#2
http://ecodiario.eleconomista.es/teleco ... echos.html

Basicamente, si no hay nada subvencionado la permanencia es ilegal. Y además en tu contrato debe figurar ese objeto subvencionado (terminal, alta, ofertas en tarifa) y el precio que tiene. Y solo podrán cobrarte ese precio (Por ejemplo, si tienen una tarifa de 40 €/mes y te la rebajan un 50% te podrán cobrar 20 € por cada mes, con proporcionalidad, no más, si valoran el movil en 100 Euros y te lo regalan te cobrarán 100 Euros, no más)

Y aun así, dicha permanencia hay que descontar los meses que has estado con ellos. Si son 100 Euros del movil a cambio de 18 meses, a los 9 meses solo pueden cobrar 50. Lo mismo de la tarifa, si son 20 Euros de tarifa subvencionados, solo pueden cobrar la mitad a los 9 meses (que serían 9 x 10 = 90)

Por ejemplo, lo del Alta Gratis en Digital+ viene en el contrato indicando su precio, asi pues pueden cobrartelo si te das de baja antes de tiempo (pero cobro proporcional claro). En cambio no suele venir en las empresas móviles el coste del alta en el contrato por lo que no puede cobrarlo luego


Conclusión: Las permanencias son ilegales. Lo único legal es la penalización para pagar servicios o bienes subvencionados, ya que antes podían poner permanencias porque si sin ofrecer nada al cliente, por sus santos cojones. Ahora técnicamente no es permanencia , es que te subvencionan algo, y si no cumples pagas lo que pierden con tu baja del objeto subvencionado. Te dan un movil y si te vas le que falte del movil, como si te lo vendieran a plazos y cada mes de pagar la linea te descuenten un plazo , si te vas hay que pagar lo que quede del "prestamo", igual que si tratas de anular un prestamo con un banco antes de tiempo

Dependiendo de que has firmado y que has recibido de la empresa de telefonia puedes librarte o no
Hola javier_himura.

Viendo que sabes del tema, tengo una pregunta que hacerte.

Si mañana se me acaba la permanencia y quiero dar de baja la línea, se haría afectiva la baja desde el momento que comunico la baja, o ellos tienen un margen de tiempo para realizar dicha baja?.

Muchas Gracias de Antemano. [oki]



Un Saludo….
si te piras antes de tiempo (sin pagar) te lo bloquean por IMEI como si fuese robado y en territorio español te no vale para nada ese terminal


La primera vez que oigo algo parecido y muy legal no puede ser, ademas yo ya me he ido antes de que se me acabe la permanencia y el móvil sigue funcionando perfectamente.

Pues vodafone no va exactamente como dice javier_himura al menos yo tengo el móvil y la penalizacion es de 100 euros da igual cueste lo que cueste el móvil (al menos por ahora) y al año te la bajan a 60 euros.

Saludos.
javier_himura merci por la info, hace 2 años me kede en paro y tenia permanecia de 9 meses aun con una compañia con voz de niño, y me metieron en asnef y ahora planteaba comprarme una bici a plazos.

Aunque no venga al tema, la permanencia en la lista de morosos dura un maximo de 5 años ¿no?
Cmalk escribió:Aunque no venga al tema, la permanencia en la lista de morosos dura un maximo de 5 años ¿no?


Tengo entendido que si
AlterNathan escribió:
si te piras antes de tiempo (sin pagar) te lo bloquean por IMEI como si fuese robado y en territorio español te no vale para nada ese terminal


La primera vez que oigo algo parecido y muy legal no puede ser, ademas yo ya me he ido antes de que se me acabe la permanencia y el móvil sigue funcionando perfectamente.

Pues vodafone no va exactamente como dice javier_himura al menos yo tengo el móvil y la penalizacion es de 100 euros da igual cueste lo que cueste el móvil (al menos por ahora) y al año te la bajan a 60 euros.

Saludos.


Sí te bloquean el IMEI, busca por Google Black list de moviles y lo verás.

Salu2.
FoLwIxT escribió:Por supuesto que es legal, si firmas un contrato aceptandolo te tienes que atener a las consecuencias.

Que yo sepa la ley está por encima de todo contrato que se haga.

Por poner un ejemplo, si yo firmo un contrato según el cual voy a trabajar 40 horas a la semana a cambio de 300E, por mucho que lo acepte y esté de acuerdo no es legal y explotación del trabajador ya que el salario mínimo está en 600E (más o menos).
Dímelo escribió:Sí te bloquean el IMEI, busca por Google Black list de moviles y lo verás.

Salu2.


He buscado por Google y no aparece nada de gente que le ha bloqueado el imei por irse antes de la compañía, es que por mucho que digáis no debe ser legal, ya que la penalización es para pagar el resto del móvil porque es tuyo, y solamente se puede bloquear por imei cuando tu quieres.

Saludos.
hal9000 escribió:Yo desde que descubrí Simyo, con sus cosas buenas y males también, se acabo la tiranía de las permanencias.
Unas de las muchas putadas que pueden hacerte es que aparte de reclamarte un dinero que si no pagas te van a amenazar con meterte en el RAI, es que por ejemplo tengas un terminal sacado por puntos o puntos + €, si te piras antes de tiempo (sin pagar) te lo bloquean por IMEI como si fuese robado y en territorio español te no vale para nada ese terminal



Bueno, hay multiples formas de saltarse el bloqueo de IMEI
AlterNathan escribió:Pues vodafone no va exactamente como dice javier_himura al menos yo tengo el móvil y la penalizacion es de 100 euros da igual cueste lo que cueste el móvil (al menos por ahora) y al año te la bajan a 60 euros.

Mientras esa penalización no supere el coste proporcional del terminal proporcionado sería legal. Ya que la ley solo fija un máximo a cobrar (el coste del terminal o tarifa subvencionado). Obivamente una empresa es libre de cobrar menos a la hora de penalización. Eso si, si esos 60 Euros lo intentan cobrar cuando queda poco para terminar no sería legal si supera el coste proporcional del terminal, aunque ya he dicho que juegan mucho con la desinformación, quizás al que intente darse de baja a un mes de la permanencia ni intenten cobrar eso por si acaso, pero si intentan evitar que se vaya diciéndoles lo que tiene que pagar si fuera el primer día (según ellos, no especificó el cliente) A mi Orange me lo hizo.

Aunque lo de los 100 Euros creo que no ¿Eh? según que firme cada uno. He estado mirando que me den un Samsung Galaxy S y ni de coña son 100 Euros la penalización llendose el primer día (el movil creo que vale 5 veces más)

Moski escribió:Hola javier_himura.

Viendo que sabes del tema, tengo una pregunta que hacerte.

Si mañana se me acaba la permanencia y quiero dar de baja la línea, se haría afectiva la baja desde el momento que comunico la baja, o ellos tienen un margen de tiempo para realizar dicha baja?.


Tienen un margen, por eso en el contrato suele figurar que hay que avisar con antelación de la baja (ahora mismo no se cuenta tiempo es, varios días supongo, no creo que llegue al mes)
Aunque lo de los 100 Euros creo que no ¿Eh? según que firme cada uno. He estado mirando que me den un Samsung Galaxy S y ni de coña son 100 Euros la penalización llendose el primer día (el movil creo que vale 5 veces más)


Pues no se yo todo los terminales que he tenido solo ha sido de 100 euros, a veces de algo menos, y algunos como el H1 de 120, un Galaxy S no se, pero hace poco me saque el Desire normal y corriente y son solo 100 euros de penalizacion, te puedo enseñar la captura de la screen de la Web de voda.

Saludos.
javier_himura escribió:
AlterNathan escribió:Pues vodafone no va exactamente como dice javier_himura al menos yo tengo el móvil y la penalizacion es de 100 euros da igual cueste lo que cueste el móvil (al menos por ahora) y al año te la bajan a 60 euros.

Mientras esa penalización no supere el coste proporcional del terminal proporcionado sería legal. Ya que la ley solo fija un máximo a cobrar (el coste del terminal o tarifa subvencionado). Obivamente una empresa es libre de cobrar menos a la hora de penalización. Eso si, si esos 60 Euros lo intentan cobrar cuando queda poco para terminar no sería legal si supera el coste proporcional del terminal, aunque ya he dicho que juegan mucho con la desinformación, quizás al que intente darse de baja a un mes de la permanencia ni intenten cobrar eso por si acaso, pero si intentan evitar que se vaya diciéndoles lo que tiene que pagar si fuera el primer día (según ellos, no especificó el cliente) A mi Orange me lo hizo.

Aunque lo de los 100 Euros creo que no ¿Eh? según que firme cada uno. He estado mirando que me den un Samsung Galaxy S y ni de coña son 100 Euros la penalización llendose el primer día (el movil creo que vale 5 veces más)

Moski escribió:Hola javier_himura.

Viendo que sabes del tema, tengo una pregunta que hacerte.

Si mañana se me acaba la permanencia y quiero dar de baja la línea, se haría afectiva la baja desde el momento que comunico la baja, o ellos tienen un margen de tiempo para realizar dicha baja?.


Tienen un margen, por eso en el contrato suele figurar que hay que avisar con antelación de la baja (ahora mismo no se cuenta tiempo es, varios días supongo, no creo que llegue al mes)



Hola javier_himura, yo con Orange cuándo me quedaban 7 meses, si me daba de baja(dentro de la permanencia) tenía que pagar 70€.
Y ahora que me queda un mes, sigo teniendo que pagar 70€, mi contrato es de Orange fusión, recargando 10€ al mes, y subvencionado con el móvil Orange Vegas.
Tengo entendido que Orange va reduciendo la cantidad cada 6 meses¿es eso legal?
También, hace años (sobre 2007) me quitaron todos los puntos sin avisarme por sms, cosa que Vodafone sí me mandó advirtiéndome con un mes de antelación que me iban a quitar una parte de los puntos acumulados.
¿Se puede hacer algo, a pesar de que han pasado años?
Saludos, y gracias por darnos información.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Por cierto, una pergunta, ¿el consumo mínimo te lo cobran sí o sí aunque no hagas llamadas?
yoyo1one escribió:Por cierto, una pergunta, ¿el consumo mínimo te lo cobran sí o sí aunque no hagas llamadas?


¿Tu que crees? Se llama consumo mínimo por algo, hagas lo que hagas te van a cobrar ese consumo minimo, como sino llamas o te quedas corto, normalmente lo utilizan para cobrarte si o si la subvención del móvil.

Saludos.
yo llame a movistar para darme de baja por portabilidad de dos lineas. Una termina en un mes y me dijeron 100 en movistar.
Una pregunta.

¿La penalización es hasta el último día de contrato o solo la parte proporcional?, es decir supongamos que tengo una penalización de 150 euros y me largo quedando 9 meses,? pagaría 75 o los 150 íntegros?
javier_himura escribió:Es legal según en que condiciones venga dicha penalización.

Por un lado tengo entendido que no es legal ninguna permanecia sin que hayas recibido nada a cambio, y menos cuando aluna vez digan que se haya aumentado la permanecia sola ( a alguno se lo han hecho, al acabar la permanecia automáticamente ampliarla, consideran que no avisar de la baja = más permanencia)

Y ante eso da igual que lo que hayas firmado. Por mucho que haya un contrato firmado, si las clausulas no son legales nadie está obligado a cumplirlo por mucho que este firmado (por si en alguna viene que la permanencia aumenta sola al acabar por ejemplo)

Y otra cosa de las permanencias es que deben ser proporcionales al tiempo que te quede, aunque las muy ratas de las telefónicas intentan cobrar el 100% aunque solo quede un día, cuando realmente no es legal, si firmas 18 meses y te vas a los 17 solo pueden cobrar 1/18 parte de la permanencia.

Tendrías que mirar más a fondo con alguien que sepa algo más del tema que características tiene la permanencia que te quieren cobrar. Pero si alguna clausula de esa permanencia es abusiva no estás obligado a cumplirla, ni aunque la hayas firmado en un contrato.

PD: Aunque te amenacen por meterte en el RAI o en el ASNEF tampoco es algo que debas temer. Te lo digo porque trabajo para una financiaera, y cuando se consulta si un DNI está en estos sietemas (por ejemplo para ver si te aceptan un préstamo) se mira quien lo ha metido ahy, y en general si está el DNI en el ASNEF por una empresa telefónica las financieras tienden a no darles credibilidad y no tenerlo en cuenta, por lo menos la mía. Si por ejemplo es un banco el que te ha metido en el ASNEF la cosa es distinta

Edit;
Resulta que una permanecnai SIN recibir nada (terminal o descuento en la tarifa) no es legal. Se considera clausula abusiva y no pueden cobrar ninguna penalización porque no hay nada que la teléfonica haya subvencionado, no hay nada sobre lo que compensar a la empresa. Y no importa lo que hayas firmado, porque no es legal, nadie está obligado a cumplir clausulas ilegales por mucho que las firme.



Vodafone los cobra en bloques de 6 meses, si te van 7 meses antes te meten dos hachas, si te vas 6, solo un hacha, si te vas 2 dias antes tambien un hacha, es ridiculo pero es asi.
Vodafone los cobra en bloques de 6 meses, si te van 7 meses antes te meten dos hachas, si te vas 6, solo un hacha, si te vas 2 dias antes tambien un hacha, es ridiculo pero es asi.


Ridiculo e ilegal, la ley dice claramente que la penalizacion tiene q ser proprocional, tramos de 6 meses no es proporcional, y menos unos tramos de 100€ 70€ y 60€ que hace vodafone, ya me diras que proporcion es esa. A vodafone la tengo yo puesta una reclamacion por este motivo en usuariosteleco.


Sobre la de movistar.
por supuesto que es legal, siempre y cuando te "financiaran" un movil, por lo que si cojiste un movil con ellos tenias permanencia y por tanto penalizacion 100% legal.

Otra cosas es que estubieras en movistar solo sim, sin cojer movil con el programa de puntos, y se inventan la permamencia entonces es evidente que es ilegal.

Ahora a vodafone se le acaba de ocurrir, poner permanencias de 2 años en sus tarifas a los clientes que no cojen movil, en realidad lo que hacen es que a la gente q no cojen movil les descuentan el 25% en factura, y a medida que pasa el tiempo vas acumulando el 25% de cada mas, es decir que si algun dia te vas antes de 2 años, tienes q pagar todos los 25% de cada que mes que te han descontado.. vamos que te descuentan el 25% a cambio de q no te vayas y si te vas pagas todos los 25% descontados. [bad]
Yo ya comenté mi caso en otro hilo, y el temá está ahora mismo en que esta noche mismo mi mujer y yo pasamos a Yoigo. Como me han tocado mucho las narices estos últimos meses, la última cortándome los datos el viernes en vez de esta noche con la ventana de cambio y sin poder hacer nada, les mandé un burofax de 4 hojas (la primer hora formal indicando mi queja y las otras 3 del fax que les mandé y nunca les llegó explicando todo mi caso) y hoy o mañana iré a consumo a ponerles una denuncia. Simplemente me vendieron la moto de mantenerme el dto del 30% que ya tenía de antes por no irme a otra compañía (bueno y un móvil pero como les he dicho, móviles buenos ya dan TODAS a 0€) y no me lo pusieron finalmente, sin derecho a reclamar dado que todas las incidencias me las cerraron y ya se agarraron a que mandara el fax de las narices. En el burofax les indiqué que no iba a pagar los 150€ de penalización por marcharme, dado que ellos han incumplido el contrato, por lo que con el burofax, la denuncia en consumo y, si llega el caso, que llegará porque son unos listos, devolviendo el cobro de esa penalización en el banco, espero que me dejen de dar por culo. Una gentuza la verdad.
en movistar, me acaban de decir que por las doslineas tengo que pagar 100€. Los tramos de refacturación son cada 6 meses.

¿Es legal? Tengo permanencia por dos terminales.
30 respuestas