Pedir el paro

Hola a todos. a partir del lunes voy a fichar por la mayor empresa de España en estos momentos, que no es otra que el paro.

tras 7 años trabajando, esta es la primera vez que voy a pedir la prestación por desempleo. el caso es que no tengo ni idea de los pasos que he de hacer...A ver si alguien puede guiarme un poco...

Por lo que me han ido comentando varios amigos tengo que:

- Primero solicitar cita en el servef para darme de alta como demandante de empleo. dicha cita la puedo solicitar por internet.
- A continuación debo solicitar cita (que también puedo por internet) en el INEM para la "Solicitud de prestación contributiva - Alta Inicial".

Correcto?

Mis contratos han sido por obra...y son trimestrales, así que tendré que llevar los certificados de empresa y nóminas de los últimos 6 meses. ¿Es así?

Y una pregunta... al ser contratos de 10/15 horas semanales, no tengo derecho a cobrar la prestación mínima, no?
Y otra cosa, si la prestación mínima es de, por ejemplo 492€, al sexto mes se reduce también al 60%? o al ser ya el mínimo no se reduce nada?

Muchas gracias.
El minimo no se reduce, y yo cuando solicite el desempleo por primera vez q fue este año en enero solo tuve q entregar un certificado de empresa y el numero de cuenta corriente donde quieres que te hagan mensualmente el ingreso. solo eso, es bastante simple. un saludo y q te sea leve, no te vayas aburrir demasiado jejeje.
jadackis escribió:Hola a todos. a partir del lunes voy a fichar por la mayor empresa de España en estos momentos, que no es otra que el paro.

tras 7 años trabajando, esta es la primera vez que voy a pedir la prestación por desempleo. el caso es que no tengo ni idea de los pasos que he de hacer...A ver si alguien puede guiarme un poco...

Por lo que me han ido comentando varios amigos tengo que:

- Primero solicitar cita en el servef para darme de alta como demandante de empleo. dicha cita la puedo solicitar por internet.
- A continuación debo solicitar cita (que también puedo por internet) en el INEM para la "Solicitud de prestación contributiva - Alta Inicial".

Correcto?

Mis contratos han sido por obra...y son trimestrales, así que tendré que llevar los certificados de empresa y nóminas de los últimos 6 meses. ¿Es así?

Y una pregunta... al ser contratos de 10/15 horas semanales, no tengo derecho a cobrar la prestación mínima, no?
Y otra cosa, si la prestación mínima es de, por ejemplo 492€, al sexto mes se reduce también al 60%? o al ser ya el mínimo no se reduce nada?

Muchas gracias.

No se como funcionará allí, aqui en Burgos (y en el resto de Castilla y León será igual) vas a la oficina, no hace falta cita, y al entrar hay una maquinita que da tickets con un numero, lo sacas y a esperar tu turno. Luego le comentas al/la que te atienda y ya está, ellos te dicen.
Entre al hilo pensando que le ibas a pedir el paro a tu jefe... Ya iba pensando 'bah.. en este pais de gandules .. normal'
He leído que tienes que esperar a que una vez termines el contrato, se pasen los días de vacaciones que te corresponden. ¿Cómo sé qué días de vacaciones me corresponden? mis contratos son mensuales y en las nóminas hay un apartado que pone vacaciones pero en el que sólo pone: Total aportaciones.
En el certificado de empresa donde figura el despido tienes el dia efectivo del despido (despues de contabilizar vacaciones y demas), a partir de ese dia tienes 15 dias naturales para ir a la oficina de empleo y solicitar el paro, no tiene mas misterio, te van a pedir DNI, certificado de empresa, "quizas" (eso va segun el que te toque) la ultima nomina, el impreso que tienes que rellenar y el numero de cuenta y ya esta
Pues me pone el día en que acabo contrato. Imagino que es porque las vacaciones las tengo prorrateadas.

No creo que me pidan la última nómina, porque mi jornada laboral no era completa salvo este último mes. Aunque me harían un favor, porque la última nómina es casi 3 veces mayor a la de abril, mayo...
La ultima nomina sera mas alta basicamente por el finiquito del despido. De todas maneras en el certificado de empresa te saldran las nominas (en bruto) de tus ultimos 6 meses, eso es lo que usa luego el INEM para calcular cuanto te van a dar de paro. Y 7 años currando a jornada completa (cotizando 40 horas) te sale a 2 años de paro que es el maximo que te pueden dar
No se pide la nómina. Lo único que te van a pedir es tu DNI original y un número de cuenta de la que seas titular para ingresarte la prestaciónDe echo, si la empresa es de más de 10 trabajadores tiene la obligación de presentar los certificados de empresa mediante la aplicación CERTIFIC@, así que no tendrás que llevar nada.
BRICONSEJO: si has trabajado a tiempo parcial (creo que sí) y trabajadas de forma regular (de lunes a viernes o de lunes a sábado), lleva todos los contratos que tengas. No hagas fotocopias, solo preséntalos. Eso te servirá para que te aumenten el tiempo de prestación.
suskie escribió:No se pide la nómina


Al menos a mi novia en Octubre del 2011, en Catalunya (SOC) si le pidieron las 6 últimas nóminas y el certificado de empresa.
Kenji_Rage escribió:La ultima nomina sera mas alta basicamente por el finiquito del despido. De todas maneras en el certificado de empresa te saldran las nominas (en bruto) de tus ultimos 6 meses, eso es lo que usa luego el INEM para calcular cuanto te van a dar de paro. Y 7 años currando a jornada completa (cotizando 40 horas) te sale a 2 años de paro que es el maximo que te pueden dar



No, es más alta porque he trabajdo el triple de horas. yo tengo finiquito cada tres meses menos en verano que es cada mes.

Y nop, llevo 7 años en la misma empresa y cotizados tengo exactamente 789 días porque como digo, mis jornaba laboral era inferior a media jornada. Tengo derecho únicamente a 6 meses }:/
10 respuestas