`_´ escribió:Hazte a la idea que sobre 2012 dicen que el PC estará muerto para jugar, justo cuando aparezcan las Ps4 y Xbox next que se supone que sus juegos si que iran todos a 1080p y a 60 frames.
No te lo crees ni tú. ¿Cuándo fue la última generación con juegos todos a 60FPS en consolas? Ah, creía.
`_´ escribió:El PC es víctima primero de la piratería, luego de tener que cambiar de gráfica y de equipo cada pocos años para poder jugar a los últimos juegos, y después a las mil configuraciones, parches e instalaciones que hay que hacer para poder jugar. En consola, es encender la consola, poner el disco en el lector y a jugar, aunque últimamente también se pueden instalar en el HDD.
Esa diferencia de "Plug & Play" se ha ido decrementando con el paso de los años (Ahora las instalaciones son "next" -> "next" -> "next" -> "Play" y hasta Windows Update tiene los Drivers de las gráficas). En cuanto a la gráfica y el equipo, hay que cambiarla si se quiere jugar al detalle que se lleve en la época. Es lo que tiene la evolución. Pero vamos, siempre puedes bajar los detalles, que si el juego es escalable, lo permitirá, y estamos hablando de, por ejemplo, que el que compró una 8800GTX (Como es mi caso) no verá juegos con peor calidad que en 360/PS3 aunque en el perfil del juego ponga "Detalles bajos".
`_´ escribió:Antiguamente en las consolas, para temas de 3D, pues claro, una SNES no podía mover un DOOM en condiciones, pero hoy en día tener una PS3 o Xbox 360 y un PC con una gráfica potente es practicamente lo mismo.
Con que el juego vaya a 720p la gente ya le basta.
Será a ti, porque la gente juega a FullHD y XHD, y más ahora que un Monitor FullHD gama media vale 200€ en versión 22-24". Vamos, que tú no seas exigente no quiere decir que el resto no lo seamos, y con la aparición de la estereocopía 3D todavía más difícil está la cosa para que funcione en consolas.
`_´ escribió:Yo soy de los que opinan que el PC es mejor para otras tareas y las videoconsolas para jugar, que además amortizas lo que te hayan podido costar en 5 años o más, sinembargo una gráfica cara + un procesador rápido + placa + RAM comprado adrede sólo para jugar, eso no lo amortizas porque al cabo de pocos años se queda anticuado. Para un par de juegos que puedan aprovechar la potencia de esa gráfica yo creo que no vale la pena.
Además, yo prefiero jugar con un buen mando como es el de la 360 que con teclado y ratón, pero eso ya va por gustos personales.
Es que, evidentemente, cualquier componente de ordenador (Salvo las PhysX, igual), tiene varios usos. Por ejemplo, usando CUDA puedes aprovechar los TFlops de una 295 GTX para hacer cálculos en Matlab. En cuanto al número de juegos que aprovechan la potencia de una gráfica de gama "alta" (280GTX, por ejemplo), no son precisamente pocos. Todo depende de si vas a trabajar en FullHD con filtros y Vsync o si te vas a quedar en 720p (Que hay una buena diferencia).
`_´ escribió:Pero el PC también se beneficia de los juegos que salen en consolas, vease el ejemplo de GOW, Dead Rising, Lost Planet, PES...
Así que yo no creo que la 360 tenga la culpa de la mala situación del PC para jugar.
Las desarrolladoras sacan ahora sus juegos para multisistema porque de esa forma les renta más, sacan más beneficios.
Es que, precisamente, como ya he dicho, en esta generación es en la que más "multiplataformismo" tenemos, por la similaridad en la programación para las distintas plataformas (Me refiero a la "facilidad" para pasar un juego de PC a 360/PS3)
`_´ escribió:Tenemos que alegrarnos de que las consolas modernas de ahora sean muy parecidos a los PC's, ya que antes, que una videoconsola pudiera sacar una resolución de hasta 1900, vamos, ni soñandolo.
Y hoy en día tampoco, salvo que te refieras a sacar esa resolución moviendo el juego a menos de 30FPS, sin VSync ni filtro alguno, o con una calidad propia de títulos de la generación anterior.
`_´ escribió:Cualquier PC y videoconsola se pueda conectar hoy en día a cualquier monitor o HDTV. Así que yo los veo practicamente iguales. Sólo se diferencian en que uno se puede ampliar y lleva un sistema operativo instalado + teclado y ratón, y el otro es un hardware cerrado, sólo se puede ampliar su HDD, pero nada más y lleva un control pad en lugar de teclado y ratón.
Evidentemente, la diferencia entre Hardware Cerrado y Hardware Abierto es que uno no se puede ampliar (Salvo por accesorios y por cuenta del fabricante original, lo que implica no competencia, que a su vez, implica precios más caros por ley del mercado), mientras que el otro sí.
Pero es que una consola NO es un PC con ratón y teclado, ya que también hay diferencias entre un SO "Cerrado" y un SO "Abierto". Windows tiene a disposición librerías para programar y hacer chuminadas con cualquier parte del Hardware que dispone el ordenador (E interaccionar con otro Software), mientras que para programar para una consola necesitas pagar unas Licencias de aúpa, y, evidentemente, hay limitación para evitar el uso de copias ilegales y demás. Pero vamos, una plataforma abierta en SW y HW jamás se podrá comparar con una cerrada en ambos sentidos, ya que la versatibilidad es infinitamente superior en la primera, mientras que en la segunda te quedas con lo que la compañía te venda.
`_´ escribió:¿llegará un momento en que las videoconsolas se podrán ampliar, tanto su memoria RAM como añadirle otra gráfica? Creo que sería más barato que tener que comprar otra videoconsola nueva cada 5 años ¿no?
Por ejemplo, una consola como PS3, que lleve el chip CELL y el formato bluray. Sólo habría que ampliarle la RAM y cambiarle la gráfica para tener una consola completamente nueva y más potente. Algo así como lo que pretendía 3DO con su ampliación de la gráfica M2, o los sistemas MSX que eran entre ellos retrocompatibles.
Ni de coña. Todo el HW/SW Cerrado se basa en la simplicidad para el usuario. Si le haces cambiar componentes internos, ¿Para qué se ha comprado una consola? Si distingues entre usuarios según los accesorios que haya comprado, ¿Para qué se ha comprado una consola? ¿De verdad crees que el Hardware de consola es inicialmente más barato que el de PC? Ni de cerca. Pides a nVidia que desarrolle un Chip específico para ti, y a la compañía le sale más caro que los Chips similares que la propia nVidia comercializa poco después, pero claro, las pérdidas iniciales de desarrollo y venta de consolas se compensan cuando bajan el precio de componentes y las ventas de accesorios y software (royalties) suben.
Es decir, dudo que sea rentable sacar ampliaciones de Hardware a precio "normal", (Y si es a precio de mercado de PC nadie las compraría), además de que ello puede suponer la pérdida de gran parte del sector por lo explicado en el párrafo anterior.