PC silencioso y rápido (es decir, NINJA XD)

Como digo en el título quiero un "PC ninja". XD

Me molestan los PC de sobremesa ruidosos por eso quiero tener uno que sea lo más silencioso, rápido, potente y barato (menos de 600 euros, 500 euros a ser posible) posible. Me da igual que sea de AMD o de Intel, sólo quiero uno que tenga esas condiciones. Sé que es difícil pero tomároslo como un reto.

- En el apartado gaming debe como mínimo ser posible jugar a 720p 60fps (o 30 fps) en calidad media a juegos como Project Cars 2, Forza Horizon 3, The Witcher 3, etc.

- En el apartado ofimático debe ser silencioso (como un portátil) y abrir los programas de edición de texto y hojas de cálculo rápido y sin cuelges.

- En el apartado audiovisual debe ser capaz de reproducir vídeos a 1080p 60fps de Youtube sin cuelgues.

Vuelvo a recalcar que lo quiero muy silencioso aunque sea sólo cuando no esté jugando.
@javier español Muchas gracias. ¡Wow! Qué bien has ajustado. Entonces, ¿frente a un portátil en cosas de ofimática y de reproducción de vídeos harán el mismo ruido (prácticamente nada)? Como no entiendo de ordenadores lo vuelvo a preguntar que no quiero llevarme una mala sorpresa.
Te hará menos ruido seguramente, precisamente los portátiles en muchos casos hacen bastante ruido y se calientan más, al menos los que son algo potentes, los que son de muy bajo consumo (y muy bajo rendimiento también), muchos no hacen casi nada de ruido, pero a costa de un rendimiento muy, muy pobre, y algo con el mismo nivel de prestaciones por el mismo precio, me parece que no.

Saludos.
Lo de que sea silencioso es algo que se puede medio configurar en la bios, es cuestión de saber un poco como está montado el PC. Pones en la torre un ventilador de 12cm sacando aire y en la bios configuras que vaya en modo silencio, no debería pasar de 800rpm, junto a una fuente moderna que no haga ruido, una gpu de bajo consumo tipo GTX 1050/1050 Ti (aunque también se pueden configurar las rpm con MSI Afterburner) o una APU, e ídem con la cpu, poniendo un disipador de 30€ y un perfil de silencio tampoco debería pasar de 1000rpm, por lo que tendrías un PC que apenas se escucha.

Yo mismo tengo un i5 con una 1060 y suena igual en reposo que en carga máxima (apenas se escucha) porque todos los ventiladores están por debajo de 1000rpm y el de la gráfica cuando no juegas están parados, lo que más se puede escuchar es el disco duro cuando se inicia o gira. Lo mismo te iría mejor poner un SSD de 500GB más caro tipo Crucial MX500 y no montar un mecánico. Veo excesivo una torre de 70€ tan grande, cuando solo va a llevar una placa base y poco más, montaría una microATX de 30€ con un ventilador y pista.
Para montar un PC poco ruidoso (yo no diría silencioso, porque en tu caso el silencio probablemnete no sea posible) todo depende fundamentalmente de dos parámetros:

- De elegir los componentes adecuados
- De dónde definas tu umbral a partir del cual el ruido es excesivo

Te puedo hacer varias recomendaciones al respecto:

- Elegir discos mecánicos de 2.5'' o, preferiblemente, SSD. El tamaño, si es un SSD, te limitará en gran medida el presupuesto
- Elegir una fuente adecuada. Existen fuentes sin ventiladores en formato ATX o PicoPSU, pero son caras o poco potentes.
- Elegir el procesador más potente que requieras pero tirando siempre hacia abajo, es decir, no comprar un equipo "future proof", con potencia para que aguante un tiempo.
- Usar la gráfica integrada no será una opción para tí, por lo que tendrás que buscar una que te proporcione el rendimiento que buscas (sinceramente, yo me centro en bajo consumo y poco ruido, por lo que no te puedo recomendar una en concreto). Puedes buscar alternativas pasivas, pero SIEMPRE necesitarás ventilación externa. Casi seguro tendrás que buscar un compromiso entre bajo nivel de ruido y potencia, con ventilación forzada, por lo que mi recomendación es buscar en reviews y comentarios para localizar la GPU que más se ajuste.
- Lo fundamental: la ventilación. Varios comentarios al respecto.
- Tienes que tener buena ventilación, lo que no necesariamente significa poner más ventiladores. Sólamente tener mejor flujo de aire.
- más ventiladores = más ruido. Minimiza el número de ventiladores en la caja.
- ventiladores más pequeños = más ruido y menos flujo de aire. Maximiza su tamaño, si puedes elegir es mejor uno de 120mm frente a uno de 80mm.
- preferible presión positiva (más aire entrando que saliendo) si no quieres llenarlo de polvo
- presión negativa (extrayendo aire principalmente) si tienes filtros en las entradas de aire, pero tendrás mucho polvo igualmente
- Instala los ventiladores para conducir el flujo teniendo en cuenta la termodinámica: entrando en el frontal, zona inferior, dirigido hacia la GPU, extrayendo en la zona superior o trasera superior. Esto depende de la caja que elijas.
- Si instalas una fuente ATX sin ventiladores es preferible elegir una caja con instalación inferior, siempre y cuando no se instale aislada. Si la instalas en la zona superior todo el calor concentrado va a sobrecalentar la fuente, y no te interesa que reviente.

Lo digo por experiencia, llevo casi 20 años persiguiendo el silencio.

Cuando tengas una idea más centrada, comenta y te doy alguna recomendación más específica.

Saludos.

EDIT: Se me olvidaba casi lo más importante: monitoriza continuamente las temperaturas, si no quieres que se acabe quemando algo. El sacrificio es triple: ruido-rendimiento-temperatura
@dCrypt Muy detallado si señor.
Yo también soy bastante maniático con el ruido (aunque ahora algo menos que antes XD), y incluso me he planteado poner el ordenador en la habitación de al lado (mini salón que casi no se utiliza), y pasar los cables a través de una pequeña apertura.
Ya, a mí me daba un poco igual y me sonaba el equipo como un avión... hasta que mi mujer y yo nos fuimos a vivir juntos XD

En ese momento, empecé a pensar si ese planteamiento era correcto, y no lo era.

Cuidado con la búsqueda del silencio: cuando se silencia un componente empiezas a escuchar otro cuyo ruido no oías previamente!

Saludos
7 respuestas