Pc se calienta mucho (en general)

Buenas, a ver si podeis echarme una mano en este tema. Antes de nada, en mi firma están los componentes de mi PC.
La cuestión es que de un tiempo hacia aquí, noto que se calienta mas de la cuenta. Encendiendo el PC, fácilmente la CPU me marca unos 50-55º, jugando a algo no muy demandante se pone fácil en 65-70, y ya en juego exigentes fácil se pone a 80-85º
En tareas de codificación de video, se pone a 100º (handbrake codificando a 265)
El PC lo mantengo limpio, y tengo 9 ventiladores (3 de la líquida expulsando aire, 3 laterales metiendo aire y 3 inferiores metiendo)
He intentando varias configuraciones de undervolt, limitar TDP y demás y no noto cambio. Empiezo a pensar en dos cosas:
1- Que la líquida falla (el de la tienda de informática me ha dicho que seguramente sea eso)
2- Que la CPU se ha empezado a ¿curvar? y no hace bien contacto la refrigeración en la CPU

He comprado el contact frame y una nueva pasta térmica (artic mx-6) y le diré el técnico que me lo ponga, a ver si hay diferencia. Si no, ¿créeis que la líquida falla? Tiene poco mas de 2 años (abril del 23)

Entiendo que mi líquida debería ser suficiente para no alcanzar esas temperaturas ¿no?
Esas temperaturas no están fuera de lo normal para ese procesador, cuya temperatura máxima de funcionamiento es de 100º C: https://www.intel.la/content/www/xl/es/ ... tions.html

Si quieres bajarlas tendrás que hacerle undervolt y/o ajustar las curvas de ventilación de los ventiladores de la caja y/o RL. En el caso de que prefieras hacer undervolt podrías preguntar en el subforo siguiente: foro_pc-hardware-overclock-y-modding_83

Saludos.
astarothbcn escribió:Buenas, a ver si podeis echarme una mano en este tema. Antes de nada, en mi firma están los componentes de mi PC.
La cuestión es que de un tiempo hacia aquí, noto que se calienta mas de la cuenta. Encendiendo el PC, fácilmente la CPU me marca unos 50-55º, jugando a algo no muy demandante se pone fácil en 65-70, y ya en juego exigentes fácil se pone a 80-85º
En tareas de codificación de video, se pone a 100º (handbrake codificando a 265)
El PC lo mantengo limpio, y tengo 9 ventiladores (3 de la líquida expulsando aire, 3 laterales metiendo aire y 3 inferiores metiendo)
He intentando varias configuraciones de undervolt, limitar TDP y demás y no noto cambio. Empiezo a pensar en dos cosas:
1- Que la líquida falla (el de la tienda de informática me ha dicho que seguramente sea eso)
2- Que la CPU se ha empezado a ¿curvar? y no hace bien contacto la refrigeración en la CPU

He comprado el contact frame y una nueva pasta térmica (artic mx-6) y le diré el técnico que me lo ponga, a ver si hay diferencia. Si no, ¿créeis que la líquida falla? Tiene poco mas de 2 años (abril del 23)

Entiendo que mi líquida debería ser suficiente para no alcanzar esas temperaturas ¿no?

¿Que CPU tienes en ese PC? Tendrías que revisar el líquido refrigerante si está bien o es suficiente esa líquida para tu CPU (doy por hecho que es una CPU potente por qué haces renderizado de video).
Un saludo.
@Psmaniaco Yo le contesté suponiendo que tenga los componentes de su firma, donde pone que tiene un Intel Core i7-13700KF, pero mejor que lo confirme el OP por si se trata de otra CPU y/o resto de componentes.

Saludos.
Si, tengo un i7 13700KF. Entiendo que son temperaturas normales pero las veo algo altas ¿no? En reposo estar a 55º lo veo alta, y si hago caso a otros temas de reddit que dicen que lo tienen a 40 o menos..no se.
La líquida es una AIO Corsair de 3x120 h150i lcd
¿Créeis que poniéndole el contact frame y la pasta térmica nueva mejorará algo? Supongo que cuando me montaron el PC dejarían la térmica que venía puesta en la AIO.
He leído que estos procesadores ,por el sistema o la forma que tienen, con el tiempo se pueden "curvar" y el disipador ya no hacer bien su función.
La diferencia de la temperatura en reposo que ves en reddit es con casi total seguridad porque ellos tienen los c-states activos (es decir, la frecuencia y el voltaje del procesador bajan MUCHO cuando la carga de trabajo del ordenador es baja) y tú no.

Sobre el contact frame, es una mejora recomendable porque como dices por la forma del ihs y la posición de las retenciones se curva ligeramente, pero tampoco esperes cambios como de la noche al día.

Cosas como tener la RL sacando aire caliente en lugar de “al aire” tienen mucho más impacto que el contact feame, sin ir más lejos. Es el precio a pagar porque la RL del procesador ayude a evacuar aire caliente de la caja.

Pero a mí me parece todo lo que comentas perfectamente normal. Si quieres hacer undervolt, te lo recomiendo, ya que estos procesadores si limitas el TDP pierden muy poco rendimiento bajando el consumo un 20-40% como puedes constatar aquí: https://www.techpowerup.com/review/inte ... -w/10.html (el caso es el mismo para tu procesador).

Resumiendo: para las temperaturas en reposo, activa los c states. Para el resto, lo puedes dejar así, pero si quieres mejores temperaturas sin invertir mucho tiempo limita el TDP a 125/180W (Pl1/PL2)

Saludos
@Pollonidas Gracias por el consejo, voy a mirar lo de los c states.
Lo que a mi me tiene "mosca" es que aun cambiando los tdp, no cambia los 100º al usar codificación de video y demás, por eso no se si el disipador esta haciendo bien su trabajo, que no se haya secado la pasta térmica o se haya curvado y no haga bien el contacto.
javier español escribió:@Psmaniaco Yo le contesté suponiendo que tenga los componentes de su firma, donde pone que tiene un Intel Core i7-13700KF, pero mejor que lo confirme el OP por si se trata de otra CPU y/o resto de componentes.

Saludos.

Ok, no lo había visto por qué estaba desde el móvil.

astarothbcn escribió:Si, tengo un i7 13700KF. Entiendo que son temperaturas normales pero las veo algo altas ¿no? En reposo estar a 55º lo veo alta, y si hago caso a otros temas de reddit que dicen que lo tienen a 40 o menos..no se.
La líquida es una AIO Corsair de 3x120 h150i lcd
¿Créeis que poniéndole el contact frame y la pasta térmica nueva mejorará algo? Supongo que cuando me montaron el PC dejarían la térmica que venía puesta en la AIO.
He leído que estos procesadores ,por el sistema o la forma que tienen, con el tiempo se pueden "curvar" y el disipador ya no hacer bien su función.

También puedes ponerle en el disipador en vez de pasta térmica una almohadilla PTM 7950, para estás CPUs calientes obra buenos milagros para bajarle unos cuantos grados, aunque las fluctuaciones de temperatura eso no se puede evitar, es normal, pero es posible que veas una mejora en las temperaturas en reposo y a media carga.
Un saludo.
He puesto lo de lo c states en enabled (Estaba en auto) y bajado los tdp a lo que dice el compa, y lo mismo, a lo que enchufo la codificación se pone a 100 y en idle no baja la temperatura tampoco.
Empiezo a pensar que debe ser algo de la AIO, que no hace bien contacto con la cpu, que el liquido se ha evaporado, algo, aunque no tiene ni 3 años. Por mas cambios que hago en la bios las temperaturas permanecen igual
El de la tienda de informática me dijo que probaría temps con un disipador de aire, por si fuera cosa de la AIO
astarothbcn escribió:He puesto lo de lo c states en enabled (Estaba en auto) y bajado los tdp a lo que dice el compa, y lo mismo, a lo que enchufo la codificación se pone a 100 y en idle no baja la temperatura tampoco.
Empiezo a pensar que debe ser algo de la AIO, que no hace bien contacto con la cpu, que el liquido se ha evaporado, algo, aunque no tiene ni 3 años. Por mas cambios que hago en la bios las temperaturas permanecen igual
El de la tienda de informática me dijo que probaría temps con un disipador de aire, por si fuera cosa de la AIO

Comprueba que en efecto los C-states se están aplicando abriendo CPU-Z y mirando que la frecuencia baje hasta 500mhz de forma puntual (es normal que oscile entre 500-1500 porque incluso cuando no estás haciendo "nada" hay muchos procesos en segundo plano). Te adjunto una captura del pc desde el que escribo, deberías ver poco más o menos lo mismo:
Imagen


Si no baja, revisa que hayas activado, al menos, los C-states C1E hasta C3 (que los actives globalmente no sirve de nada si los ajustes individuales siguen estando en Auto) y revisa también que estés utilizando el plan de energía equilibrado. El procesador de la captura está ahora mismo a 27ºC en un PC pasivo, si bien es cierto que tu procesador es bastante más caliente en reposo no debería pasar de 30-35ºC si todo está bien.

¿Hasta cuánto estás bajando el TDP? Para probar te recomiendo 125/125 o incluso 95/95 para PL1/PL2, si lo bajas a cosas como 125/180 es normal que se siga calentando a 100ºC a nada que la temperatura del interior de la caja sean 40ºC que es una temperatura perfectamente esperable, porque es el aire que tiene la RL para enfriar el radiador, y cualquier "offset" que apliques a la temperatura se traduce en un aumento similar a las temperaturas del procesador.

Aun así a mí no me gustan mucho las RL selladas. Todas, incluso las buenas, tienen mala vejez. Pero no creo que vayan por ahí los tiros.

Saludos
Tal cual te dice @Pollonidas

Por si sirve, para ilustrar, con un 13700F (no K) con:
PL1: 155W
PL2: 180W
C States hasta el 3 activado y los demás desactivados.
C States Package: Máximo el 3

Imagen

Yo estoy contento. El máximo de la CPU está en torno a 90º/93ºC, si mal no recuerdo, renderizando, o sea, dándolo todo.

En idle, con algunos programas abiertos como el Chrome, Steam, HW Monitor y CPU Z tiene algún pico de temperatura alto, pero me parece normal.

Vamos, creo que he hecho las cosas bien. Si no me podéis dar una colleja [carcajad]
Asi lo tengo en Bios, y el core speed veo que oscila entre 1100 y 5300, la temperatura sigue en unos 50 de media.

Imagen
caja grandecita ventilada min 4 ventiladores , con undervolt sin bajar frecuencias y el BBB con la pasta incluida que lleva este kit sobra https://www.amazon.es/Thermalright-Peer ... FMMZ6&th=1
En verano sería muy normal ahora no tanto
astarothbcn escribió:Asi lo tengo en Bios, y el core speed veo que oscila entre 1100 y 5300, la temperatura sigue en unos 50 de media.

Imagen

Entonces sí que tienes los C-states activos y sí que son temperaturas un poco altas especialmente para reposo. Aunque con la RL sacando tampoco me parece preocupante. Tanto en invierno como en verano la temperatura interior de la caja son en torno a 10-15ºC superiores al ambiente, así que de entrada estás subiendo las temperaturas mínimas esa misma cantidad porque el líquido refrigerante va a estar como poquísimo a esa temperatura.

Los valores que tienes son los que te sugería en el primer post, pero como te digo de forma temporal creo que puede ser interesante probar 125/125 o incluso 95/95.

En un test corto (o el primer minuto de un test largo) da igual el PL1 que pongas porque el que se aplica es el PL2, en tu caso 180W que tampoco es mucho más bajo que el valor de stock. Y para cuando pasa el primer minuto aunque probablemente baje un poco de 100ºC ya tienes el refrigerante caliente y te van a parecer peores de las que realmente tendrías.

Aun así yo probablemente sí que lo llevaría a la tienda porque esa RL probablemente esté rindiendo un porcentaje considerable por debajo del 100% de lo que debería, por el motivo que sea.

Saludos
Estoy con el compañero, y creo que puede ser por algún tema relacionado con la líquida. Personalmente, por problemas así o parecidos, yo no soy partidario de las AIO. Es verdad que todo queda más bonito y recogido con una AIO, pero con un disipador de torre con dos ventiladores de 40€ disipas igual o mejor, y no hay que preocuparse de mantenimientos, del estado de la bomba o de posibles fugas que puedan surgir con el paso del tiempo.

Mira que resultados tienes cuando hagan la prueba con un disipador por aire, doy por hecho que harán esa prueba con un disipador medianamente bueno para que pueda disipar el TDP de la CPU.
Si tienes la posibilidad, coméntales si pueden ponerte también una almohadilla PTM7950/PhaseSheet PTM deThermal Grizzly como te comentó otro compañero, eso también ayudará a bajar ligeramente la temperatura.
Te voy a hacer un resumen de lo que tienes que hacer, porque se han dado varias opciones que has de hacer si o si, pero desperdigadas en distintos posts.

Cambia la refrigeración de agua AIO, esas refrigeraciones pierden su rendimiento drásticamente pasado el año por la evaporación del agua y se crean bolsas de aire que generan esos sobrecalentamientos.Yo personalmente prefiero una buena refrigeración de aire que una de esas de agua de ciruito cerrado.

Tener el procesador a 180W eso es una locura, baja voltajes y watios, que ni de coña necesitas ese desperdicio de energía para que te rinda la CPU perfectamente.

Y no pongas pasta térmica, ponle una almohadilla PTM 7950 que duran muchísimos años manteniendo la misma temperatura y son bastante más eficientes que cualquier pasta, desde que probé eso no uso otra cosa.
Si,lo llevaré a la tienda y el chico me dijo que probaria por aire las temperaturas a ver que pasa.
Lo del tdp si lo bajo ¿no perderé mucho rendimiento? Uso el pc bastante para jugar y codificar videos,me interesa que rinda bien.
Si el de la tienda me dice que por aire son mucho mejor las temperaturas no me quedará otra que tarde o temprano meterle uno de aire, que quepa en la torre.
El frame ayuda, yo lo uso, y ese procesador no hay que probarle por aire, hay que probar una liquida fiable (pero el tecnico supongo que no quiere desprecintar una sin la pasta)

No hay muchas mas pruebas que hacer, o el problema está en la liquida, o en la CPU.
Yo ya comenté que esas temperaturas son normales con esa CPU cuando se pone al 100%, sino mirad la siguiente review y veréis que p.ej. renderizando es normal que se ponga a 100º C (incluso algún grado más con un disipador por aire de gama alta con un Noctua NH-U14S, en vez de una RL como la Corsair iCUE H150i ELITE): https://www.techpowerup.com/review/inte ... 0k/23.html

Imagen

Sobre undervolt, modificar parámetros en la BIOS, etc... pues no soy experto en underclock, overclock, etc... pues cuando monto algún ordenador mi obligación es dejarlo casi todo de stock, menos aplicar el perfil de la RAM y poco más, no puedo estar horas y horas haciendo pruebas y que luego algo no sea estable, no me saldría rentable a mi ni a mis clientes tampoco el precio de la mano de obra que supondría y, aún así, siempre podría surgir alguna inestabilidad, algo no aceptable para ningún cliente, pero yo haría caso de lo que dijo el compañero @Pollonidas, que le sigo desde hace tiempo y se nota que sabe de lo que habla.

Si aún así no hay cambios drásticos con las temperaturas, pues es lo que hay con ese procesador, rinde muy bien pero es calentito, a no ser con una caja tope de gama y una RL a medida, pues será algo mejor con una RL que con un disipador por aire de gama alta, pero tampoco algo muy noticiable, como se está apreciando en este hilo.

Saludos.
Poner ambos tdp a 125 no le quita mucho rendimiento al pc? Tengo entendido que el que dice intel son 125/253
@astarothbcn
Primero haz la prueba como te dice @Pollonidas con los dos PL´s a 125w para ver como se comporta la temperatura de la CPU. Si notas una bajada, entonces yo probaría a poner ambos PL´s a 160w, por ejemplo, y que la CPU coja la potencia que necesite en cada momento, y nos dices los resultados en ambos casos.

Y no me cansaré de decirlo, pero somos afortunados de poder tener a javier y a Pollonidas en el foro, porque son unos cracks en todo lo referente a Hardware ;)
astarothbcn escribió:Si,lo llevaré a la tienda y el chico me dijo que probaria por aire las temperaturas a ver que pasa.
Lo del tdp si lo bajo ¿no perderé mucho rendimiento? Uso el pc bastante para jugar y codificar videos,me interesa que rinda bien.
Si el de la tienda me dice que por aire son mucho mejor las temperaturas no me quedará otra que tarde o temprano meterle uno de aire, que quepa en la torre.

Como casi todo en la vida, cualquier cambio a mejor o a peor tiene un "precio". Lo entrecomillo porque en este caso no es económico.

Si bajas el TDP va a bajar el rendimiento, eso es un hecho. La cuestión es que, en esta generación de procesadores en particular, bajar el rendimiento un 5-10% se puede traducir en, sin exagerar, un 35% menos de consumo con todo lo que ello conlleva (mejores temperaturas, menos ruido, potencialmente más vida útil). Incluso usando el PC para renderizar, creo que es algo que es interesante como poco plantearse, y según el caso aplicarlo en mayor o menor medida. Los procesadores recientes de ambos fabricantes vienen, a mi juicio, con límites de consumo y frecuencias de boost muy agresivas, es decir, rendimiento en periodos muy cortos a cualquier precio, que incluso para un uso exigente no tienen ningún sentido. Es más, para un uso exigente tienen menos sentido si cabe, porque al final el limitante va a ser la temperatura y hay que bajar a frecuencias y voltajes "razonables" porque un consumo de 300W no se puede mantener de forma indefinida con refrigeraciones "normales".

Yo coincido totalmente con @javier español en la valoración tanto de las temperaturas normales para este procesador como en que no es razonable invertir el tiempo necesario en hacer un undervolt bien hecho para cada equipo que se monta, porque no habría tiempo material para ello y el coste de un montaje se multiplicaría. Añado, que yo me he encontrado equipos "montados y ajustados" en tiendas con un undervolt que no es estable. Eso no es razonable bajo ningún punto de vista, y muchas veces el origen son personas que se creen más inteligentes que los ingenieros de Intel/AMD y tocan cosas sin saber lo que están haciendo.

Precisamente yo suelo recomendar que, de tocar algún parámetro, sea el power limit (lo que menciono en el post anterior) porque eso no depende de la silicon lottery ni del margen de voltaje que tenga una unidad de procesador en particular. Puede ser ligeramente peor que un undervolt ultra-optimizado porque en este caso no estás apurando el margen de voltaje que se puede bajar sin perder la estabilidad manteniendo la frecuencia exactamente igual, pero creo que el hecho de que siempre sea estable sobrepasa por mucho esta pequeña pega, además de que muchas veces hablamos de 0.05V tirando mucho por lo alto.

Añado que, tanto en Premiere como en After effects, de nuevo tomando como referencia la review de TPU, el impacto en el rendimiento de ajustar PL1=PL2=95W es mínimo:
Imagen


Notar que en el resultado que tiene la palabra "Undervolt" ajustan voltajes, en el otro, no, por lo que debería ser estable siempre sin necesidad de testar nada más. Lógicamente lo anterior es usando aceleración por GPU, si el transcoding es por software con x265 el aumento en tiempo es poco más o menos proporcional a la pérdida de puntuación que puedes ver en cinebench multi (bajar a 125W de TDP reduce el rendimiento en torno a un 22%, pero también reduce el consumo en torno a un 50%)

En juegos puede ser interesante subir ese límite hasta 160-180W como comenta @NAILIK porque las frecuencias de boost máximas con pocos hilos en uso se resienten ligeramente y con ello los FPS mínimos. Pero si me preguntas si el consumo extra vale la pena, mi opinión es que no, casi nunca, aunque depende de lo exigente que seas.

Saludos
Ante todo,muchas gracias por todos los consejos que me dais. En cuanto llege a casa cambiaré los tdp a 125 y miraré tema de temperaturas si noto diferencia (debería)
Si bajando ese tdp no noto, es que la liquida no está haciendo bien su funcion, ya sea porque se evaporó el liquido o por mal contacto con el procesador. De todos modos el cambio de pasta termica y el contact frame lo pondré, nunca ira mal

EDIT: Poniendo el tdp ambos a 125, y usando handbrake con el que hago las pruebas,las temperaturas pasan de los 100 de antes a 75-78 mas o menos
Si subo ambos tdp a 160 las temperaturas se van a los 90-92
Poniendo los TDP a 140 se mantiene sobre 85-88

Por cierto,el tema plan de energia de windows, ¿Recomendais cambiarlo a equilibrado o a malas cambiar el % minimo del procesador? ¿Influye en juegos?
astarothbcn escribió:Ante todo,muchas gracias por todos los consejos que me dais. En cuanto llege a casa cambiaré los tdp a 125 y miraré tema de temperaturas si noto diferencia (debería)
Si bajando ese tdp no noto, es que la liquida no está haciendo bien su funcion, ya sea porque se evaporó el liquido o por mal contacto con el procesador. De todos modos el cambio de pasta termica y el contact frame lo pondré, nunca ira mal

EDIT: Poniendo el tdp ambos a 125, y usando handbrake con el que hago las pruebas,las temperaturas pasan de los 100 de antes a 75-78 mas o menos
Si subo ambos tdp a 160 las temperaturas se van a los 90-92
Poniendo los TDP a 140 se mantiene sobre 85-88

Por cierto,el tema plan de energia de windows, ¿Recomendais cambiarlo a equilibrado o a malas cambiar el % minimo del procesador? ¿Influye en juegos?

Tienes que jugar un poco con esas configuraciones, ya que a esas CPU no se les puede hacer undervolt, por qué Intel las bloqueo para bajarles el voltaje a partir de la décima generación, de esa para atrás se pueden en el resto, mira también lo del PTM, eso te ayudaría también en bajar un poco las temperaturas, aunque no es milagroso ayuda bastante.
Un saludo.
De momento habiendo bajado el TDP a 125 las temperaturas son mas normales. A ver si saco tiempo y llevo el PC a la tienda que me pongan el contact frame y la pasta nueva,y volveré a comparar las temperaturas a las de ahora.
astarothbcn escribió:Ante todo,muchas gracias por todos los consejos que me dais. En cuanto llege a casa cambiaré los tdp a 125 y miraré tema de temperaturas si noto diferencia (debería)
Si bajando ese tdp no noto, es que la liquida no está haciendo bien su funcion, ya sea porque se evaporó el liquido o por mal contacto con el procesador. De todos modos el cambio de pasta termica y el contact frame lo pondré, nunca ira mal

EDIT: Poniendo el tdp ambos a 125, y usando handbrake con el que hago las pruebas,las temperaturas pasan de los 100 de antes a 75-78 mas o menos
Si subo ambos tdp a 160 las temperaturas se van a los 90-92
Poniendo los TDP a 140 se mantiene sobre 85-88

Por cierto,el tema plan de energia de windows, ¿Recomendais cambiarlo a equilibrado o a malas cambiar el % minimo del procesador? ¿Influye en juegos?


Es como te dicen: depende de lo exigente que seas.

@Javier Español te decía que esas CPU aguantan hasta 100ºC sin problema y es totalmente cierto.
@Pollonidas también te ha dado buenos consejos y el resto de compañeros igual.

Al igual que tú (ahora menos porque estoy buscando curro [carcajad] ) uso el PC para renderizar y mi objetivo eran 90ºC, en Córdoba, en verano, sin usarlo durante las horas más duras, es decir, la siesta, y con un aire acondicionado en el cuarto (importante esto) y dejé los ajustes como puse más arriba.

Ahora, que para ti algo más de 90ºC te parece excesivo? Pues te toca bajar más el TDP, que es la manera fácil y rápida de hacer un undervolt (que tampoco es undervolt en sí, pero parecido, para que podamos entendernos) y pruebes a hacer renders y compares temperatura + tiempo de render y veas si te convence.

Yo no sabía que había tan poca diferencia tal y como ha puesto @Pollonidas con After Effects a 95W así que iré mirando y haciendo más pruebas porque, oye, siempre está guay dejarlo fino, finísimo.
Si, la verdad es que me habéis ayudado bastante entre todos y al menos ahora tengo unas temperaturas mas normales, la verdad es que lo de estar a 100 me tenia un poco rayado, porque cuando codifico video lo suelo hacer durante 5-6 horas seguidas (los pongo en cola mientras trabajo) y aunque la CPU pueda trabajar a esa temperatura, no creo que sea nada bueno.
Habiendo bajado el TDP como comentáis, ahora se pone a 82 o asi, que ya son 16 menos y aquí en Barcelona sigue haciendo calor.
Voy a esperar a ver como sigue las temperaturas estos días, y cuando baje la temperatura ambiente si también baja la del PC, ahora veo que son unas temperaturas mas normales.
A tiempo de llevarlo a la tienda siempre estoy.
Genial que hayas podido bajar la temperatura a través del TDP. Si se quiere ir a lo fácil sin perder mucho rendimiento por el camino, para mi es la mejor opción.
Si cambias la pasta por un thermalpad PTM7950 seguro que podrás bajar entre 3 y 5 grados la temperatura de la CPU.
astarothbcn escribió:De momento habiendo bajado el TDP a 125 las temperaturas son mas normales. A ver si saco tiempo y llevo el PC a la tienda que me pongan el contact frame y la pasta nueva,y volveré a comparar las temperaturas a las de ahora.

A ver si hay cambios y son para bajar un poco mas las temperaturas, pero no creo que puedas bajarlas mas.
Un saludo.
29 respuestas