astarothbcn escribió:Si,lo llevaré a la tienda y el chico me dijo que probaria por aire las temperaturas a ver que pasa.
Lo del tdp si lo bajo ¿no perderé mucho rendimiento? Uso el pc bastante para jugar y codificar videos,me interesa que rinda bien.
Si el de la tienda me dice que por aire son mucho mejor las temperaturas no me quedará otra que tarde o temprano meterle uno de aire, que quepa en la torre.
Como casi todo en la vida, cualquier cambio a mejor o a peor tiene un "precio". Lo entrecomillo porque en este caso no es económico.
Si bajas el TDP va a bajar el rendimiento, eso es un hecho. La cuestión es que, en esta generación de procesadores en particular, 
bajar el rendimiento un 5-10% se puede traducir en, sin exagerar, un 35% menos de consumo con todo lo que ello conlleva (mejores temperaturas, menos ruido, potencialmente más vida útil). Incluso usando el PC para renderizar, creo que es algo que es interesante como poco plantearse, y según el caso aplicarlo en mayor o menor medida. Los procesadores recientes de ambos fabricantes vienen, a mi juicio, con límites de consumo y frecuencias de boost muy agresivas, es decir, rendimiento en periodos muy cortos a cualquier precio, que incluso para un uso exigente no tienen ningún sentido. Es más, para un uso exigente tienen menos sentido si cabe, porque al final el limitante va a ser la temperatura y hay que bajar a frecuencias y voltajes "razonables" porque un consumo de 300W no se puede mantener de forma indefinida con refrigeraciones "normales".
Yo coincido totalmente con 
@javier español en la valoración tanto de las temperaturas normales para este procesador como en que no es razonable invertir el tiempo necesario en hacer un undervolt bien hecho para cada equipo que se monta, porque no habría tiempo material para ello y el coste de un montaje se multiplicaría. Añado, que 
yo me he encontrado equipos "montados y ajustados" en tiendas con un undervolt que no es estable. Eso no es razonable bajo ningún punto de vista, y muchas veces el origen son personas que se creen más inteligentes que los ingenieros de Intel/AMD y tocan cosas sin saber lo que están haciendo.
Precisamente yo suelo recomendar que, de tocar algún parámetro, sea el power limit (lo que menciono en el post anterior) porque eso no depende de la silicon lottery ni del margen de voltaje que tenga una unidad de procesador en particular. Puede ser ligeramente peor que un undervolt ultra-optimizado porque en este caso no estás apurando el margen de voltaje que se puede bajar sin perder la estabilidad manteniendo la frecuencia exactamente igual, pero creo que el hecho de que siempre sea estable sobrepasa por mucho esta pequeña pega, además de que muchas veces hablamos de 0.05V tirando mucho por lo alto.
Añado que, tanto en Premiere como en After effects, de nuevo tomando como referencia la review de TPU, el impacto en el rendimiento de ajustar PL1=PL2=95W es mínimo:
Notar que en el resultado que tiene la palabra "Undervolt" ajustan voltajes, en el otro, no, por lo que debería ser estable siempre sin necesidad de testar nada más. Lógicamente lo anterior es usando aceleración por GPU, si el transcoding es por software con x265 el aumento en tiempo es poco más o menos proporcional a la pérdida de puntuación que puedes ver en cinebench multi (bajar a 125W de TDP reduce el rendimiento en torno a un 22%, pero también reduce el consumo en torno a un 50%)
En juegos puede ser interesante subir ese límite hasta 160-180W como comenta 
@NAILIK porque las frecuencias de boost máximas con pocos hilos en uso se resienten ligeramente y con ello los FPS mínimos. Pero si me preguntas si el consumo extra vale la pena, mi opinión es que no, casi nunca, aunque depende de lo exigente que seas.
Saludos