PC por menos de 200 euros

Tenía pensado comprarme un nuevo PC a corto o medio plazo, pero lo voy a tener que hacer inmediatamente porque me parece que la placa base ha dicho basta.
Lo que pasa es que el mío tenía pensado dejárselo a mi hermana y ahora eso va a ser imposible. Yo tenía una ABIT NF7-S 2.0 con un Barton 2500+ (166*11), 512 MB de RAM DDR400 y una Ati Radeon 9600Pro y con esto mi hermana tenía de sobras.

Como me sabe bastante mal y ella tiene un PC de hace 8 años (Pentium III 800MHz, 128 Mb de RAM) he pensado en comprarle algo baratillo para así poder aprovechar cosas de mi PC que en el suyo no puede meter por antiquísimo como HDD´s SATA.

He pensado gastarme alrededor de 50€ en el procesador, un Intel Core Duo, por ejemplo el que va a 2Ghz y tiene el FSB a 800 Mhz (que en realidad serían 1600Mhz, ¿no?). Éste para ver películas en HD (lo máximo que hara y ni siquiera...) supongo que será suficiente.
Después una placa base socket 775 de buena marca que sea sobre todo estable y que tenga LAN y sonido integrado. Me interesaría que tuviera puerto AGP para aprovechar mi ATI Radeon 9600Pro de hace 5 años. Como ella no utiliza el PC para jugar, como mucho a juegos antiguos tipo SIMS y cosas así, y mi tarjeta tiene DVI y tal pues le iría de sobras. Aunque he dado un vistazo rápido en diferentes webs y sólo he visto una placa base en stock que tenga puerto AGP, una Asrock que no me acaba de convencer.

Lo que he visto es que algunas placas de marca ASUS y Gigabyte (las que más me convencen) llevan integrada una tarjeta gráfica. No sé como será el rendimiento de esto y si afectara al funcionamiento global del PC porque a lo mejor son gráficas muy malas, pero con lo poca caña que le dará mi hermana supongo que tendría más que suficiente para como mucho ver una película en hd... Además siempre se puede comprar una gráfica por PCI express malucha si va tan mal la integrada...
Si fuera posible también que tuviera conectores USB internos para el frontal de la caja y me iría bien que tuviera 2 conectores IDE y disquetera porque le pondría su disco duro IDE y una grabadora de CD´s y un lector de DVD´s también IDE que ella a veces utiliza.
Por 50€ o algo más tendría más que suficiente. ¿Qué modelo da mejor rendimiento?

Discos Duros no había pensado comprarle, porque le pondría el mío SATA1 de hace 5 años, un Seagate Barracuda de 7200 rev. y 80 Gb de capacidad. No creo que ponerle un SATA1 en vez de un SATA2 le ralentice demasiado...

La caja dejaría la mía que no esta del todo mal, lo que no se es si mi fuente genérica de 300W aguantaría todo lo que os he dicho y en este tema ando bastante perdido pero tampoco quiero gastarme demasiado...

Así que sólo teniendole que sumar la RAM (supongo que le pondría 2Gb DDR2 800) que además no me costaría casi nada si consigo que me lo cambien por un módulo que compré en el Life Informática hace una semana que me costó 30€ y como mi PC ha petado ya no me sirve puesto que es de 1Gb DDR400 y paso de ponérselo a un PC nuevo.

Creo que por algo menos de 200€ podría comprarle procesador, placa, RAM, disipador (¿qué me recomendáis si evidentemente no va a hacer overclock, hay algo asequible por unos 20€ que esté relativamente bien?) y si me recomendáis que no utilice la fuente de 300W, pues también una fuente sencillita que esté bien.

Gracias.
no esiste lo que pides, la asrock es la unica que puedes encontrar con agp y creo que tiene dos ide, es lo unico que hay, ya mire yo hace tiempo, hoy las placas no traen mas de un ide y agp olvidate, suerte que encuentres la asrock esa, en mi opinion la gigebyte ga-ma78g-ds3h es la placa perfecta para ti, con video y muy superior a tu raedon, mucho mas, reproduce hd perfectamente incluso tira bien el half life 2, el cod, etc, lo mejor el precio, unos 65 euros, le suma un 5200 dde amd 57 euros, y te sobre para memoria y un hd nuevo
Respecto a lo del AMD, como yo me voy a comprar un Quad6600 para mí prefiero que los 2 PC tengan el mismo socket por si alguna vez he de comprobar alguna cosa o por si en el futuro le meto a ella el quad y yo me compro uno mejor.

Además hablan muy bien de los Core Duo, ¿no? Yo es que últimamente he tenido AMD y bueno bastante contento aunque con el último (de hace 5 años, un Barton 2500+) no tanto porque era un horno. Tengo buenas experiencias con AMD, pero ahora me apetece Intel.

¿Que el SO (supongo que sería conveniente el XP 64 bits...) esté en un disco duro algo antiguo (Seagate Barracuda SATA-1 80 Gb 7200 rpm) afectará considerablemente al rendimiento? El otro disco duro que utiliza ella (un IDE de hace una década casi) se lo dejaré sólo como almacén.

Al final pasaré de meterle mi tarjeta gráfica AGP y buscaré una placa que tenga la gráfica integrada que si le va mal siempre se le puede comprar una PCI-Express de gama baja.
La GIGABYTE G31MF S2 MATX S775 está bastante bien de precio, ¿que tal la veis? ¿Por poco más hay algo mucho mejor?
si esta bien lo que dices, pero te sigo diciendo lo mismo , por 200 euros amd, ten en cuenta que esa placa tiene la mejor grafica integrada del mercado, todo lo demas que monte va a ser peor, pero si pregieres c2d .....
pues lo que comentas es compilicado... pero bueno ESTO es lo que he sacado segun tus requerimientos...

aunque como te dicen arriba, con AMD sacas algo bastante mas apañado por menos dinero... UN EJEMPLO...

edit: una cosilla... si te pillas un Q6600 ahora, dudo mucho que cuando cambies la cpu el socket intel sea compatible con la placa que te vayas a comprar ahora... entre finales de este año y todo el que viene salen los nuevos nehalem, que vienen con nuevo socket el LGA1369 (incluso se habla que entre las diferentes versiones habra diferentes sockets)... y el actual LGA775 quedara obsoleto... asi que si te quieres cambiar de cpu en un futuro tb lo haras de placa, con lo que no sirve tu aseveracion...
una cosilla... si te pillas un Q6600 ahora, dudo mucho que cuando cambies la cpu el socket intel sea compatible con la placa que te vayas a comprar ahora... entre finales de este año y todo el que viene salen los nuevos nehalem, que vienen con nuevo socket el LGA1369 (incluso se habla que entre las diferentes versiones habra diferentes sockets)... y el actual LGA775 quedara obsoleto... asi que si te quieres cambiar de cpu en un futuro tb lo haras de placa, con lo que no sirve tu aseveracion...


Sí, en eso tienes razón. Pero me refería a que si tengo un problema en cualquier PC puedo intercambiar micros y ver si ahí está el problema. Es que ahora, tengo rota mi ABIT NF7-S y si tuviera un AThlon Xp a mano podía descartar que fuera la CPU. Lo de cambiar la CPU, es sólo por si bajan los QUAD de gama más alta. No creo que lo haga pero tampoco está mal tener la opción.

Tenéis toda la razón cuando afirmáis que por 200€ monto un AMD bastante mejor, pero es que ella no lo va a notar nada y a mí de un apuro me puede sacar.

Otra cosa, el e2180 pone que es dual core y en los de gama más alta pone core2duo. ¿Son de la misma familia o es que son modelos completamente diferentes?

Esta placa http://www.pccomponentes.com/GIGABYTE_73PVM_S2H_GEFORCE_7100_DVI_HDMI_SOCKET_775.html no la veo mal. Lo único es que nunca he tenido una microATX y no se si son menos estables, si se calientan mucho o si tienen menos esperanza de vida. La gráfica que integra debe ser mala pero supongo que será bastante mejor que mi Radeon 9600Pro o que la Radeon 7000 que tiene ella de casi el siglo pasado. ¿Al llevar gráfica integrada coge la RAM de la plca base o también lleva integrada la memoria propia de la tarjeta?
bueno lo de tener dos CPU socket 775 si es interesante... pero ojo con las placas que han de soportar ambos procesadores...

el E2180 forma parte de la familia anterior a los actuales... concretamente es un Core (Duo porque tenian 2 cores)... y ahora tenemos el Core 2 (Duo los EXXXX y Quad los QXXXX)...

la integrada que pones es mala de cojones... no la ubico bieno pero no se debe llevar mucho con la 9600Pro... y la ram coge la del sistema...
Hmmmm... Precios de Abyss.es...

placa am2 matx amd asus m2a-vm #a 35,64 €
memoria ddr2 800 2gb kingston value cl5 25,97 €
microprocesador amd64 am2 x2 5200+ 2.6 box 47,44 €
VGA PCIE ATI HD2400PRO 512MB DDR2 SAPPHIRE LRET 35,15€
ventilador 775/am2/k8 asus silent square evo 34,09 €

Total 177.29 + 16% IVA (28.36€) = 205.65

Se puede bajar bastante en procesador , en disipador y si nos ponemos en memoria tambien. Puedes reducir unos 15 o 20€ mas. Lo cierto es que hoy he visto el 4400+ con el disipador stock del micro, y me ha dado mucha lastima verlo a 54º en idle ._. . Los componentes de ahi arriba, excepto la grafica los compre la semana pasada y lo tengo ahi dando caña a 34º. Ademas, si no quieres pillar la grafica, la placa trae una ati xpress 1250 integrada (que seria algo asi como una x300 real capada), pero aunque sea bastante cutre, te saca del apuro de tener q pillar una grafica. El unico defecto es que la placa solo tiene 1 puerto pci-e 16x , pero vamos, que si no vas a meter crossfire ni mas dispositivos pci-e, por ese precio va mas que de sobra.

El montaje del disipador fue como montar un lego xD, muy entretenido.
Según la wikipedia la geforce 7100 es de mediados del 2006, por lo que seguro que es mucho mejor que mi 9600Pro que es del 2003. Lo más seguro es que me coja la GigaByte esta http://www.pccomponentes.com/GIGABYTE_73PVM_S2H_GEFORCE_7100_DVI_HDMI_SOCKET_775.html.
Lo que menos me convence es que sea uATX puesto que como no he tenido nunca ninguna no se como se portarán y que tampoco tiene dual-channel... Pero bueno, según el fabricante es perfectamente compatible con Blu-Ray asi qeu podra con 1080p y es lo máximo que utilizará en los próximos 5 años...

Sobre todo quiero que le de estabilidad y Gigabyte es buena marca como ASUS, tb hay una ASUS muy parecida pero dicen que dan problemas con las BIOS y yo ya he tenido suficiente con las corrupciones de la ABIT NF7-S
Daflai escribió:Según la wikipedia la geforce 7100 es de mediados del 2006, por lo que seguro que es mucho mejor que mi 9600Pro que es del 2003. Lo más seguro es que me coja la GigaByte esta http://www.pccomponentes.com/GIGABYTE_73PVM_S2H_GEFORCE_7100_DVI_HDMI_SOCKET_775.html.
Lo que menos me convence es que sea uATX puesto que como no he tenido nunca ninguna no se como se portarán y que tampoco tiene dual-channel... Pero bueno, según el fabricante es perfectamente compatible con Blu-Ray asi qeu podra con 1080p y es lo máximo que utilizará en los próximos 5 años...

Sobre todo quiero que le de estabilidad y Gigabyte es buena marca como ASUS, tb hay una ASUS muy parecida pero dicen que dan problemas con las BIOS y yo ya he tenido suficiente con las corrupciones de la ABIT NF7-S


Creo que las asus q daban problemas eran algunas de socket 939. Yo tuve una afectada y el problema era q no podia actualizar bios. Sin embargo el resto de placas que he probado en socket am2/am2+ no he tenido problemas , y ademas tienen el extra que aguantan mejor ambientes humedos , cosa que por ejemplo con algunas dfi, msi, gigabyte y otras marcas mas cutres he podido comprobar como me petaban tarde o temprano.
Una 7100 creo que es inferior a esa 9600pro, el hecho de que saliera más tarde no implica que sea mejor.

Compara
Está en el pcbox la ati hd2600pro 256mb por 32€, es mas de gama media que de gama baja, y tiene buen rendimiento.

Aqui hay un ranking aproximado. Seguramente no sea del todo correcto, pero sirve para hacerse a una idea de si la grafica es buena , o de si es una basura :

http://www.laneros.com/archive/index.php/t-97481.html

Por ahi sale mi antigua 9550 , auntentica basura poderosa xD.
Al final os voy a hacer caso y voy a montar un AMD. Lo de tener dos procesadores socket 775 me parece una opción interesante, pero al final puede con uno eso de montarse el mejor ordenador posible cuando te impones un presupuesto determinado.
En APP Informática me saldría por esto:

- GIGABYTE MA78GM-S2H DS3H 70€
- AMD ATHLON X2 AM2 5000+ BOX 54€
- 2x1GB Kingston HyperX DDR2-800 40€
- Fuente Gigabyte SuperbPower 460W 38€
Total---------------------------------------- 202€

A lo mejor no tienen en stock la atx dsh3 y cogería la ma78-s2h que es igual pero en formato microATX y sale 2€ más barata. Preferiría coger la ATX normal porque nunca he tenido ninguna uATX y no sé si darán más problemas de estabilidad y temperatura que las normales. Las ventajas de la uATX es que llevan eSATA y consumen menos.

Otra duda que tengo es con el disipador, no va a hacer overclock ni nada pero a lo mejor gastando 20€en el arctic cooling freezer 64 pro reduzco mucho la temperatura y aumento la vida de la CPU. ¿El que viene con la CPU, está bien y refrigera convenientemente el micro o es una mierda que refrigera poco y encima hace un montón de ruido?
Es que mi Barton era un horno que necesitaba mucho disipador...
Por cierto, ¿los disipadores de socket am2 que tal se colocan? Es que los antiguos de socketA tenían su cosa y acojonaba un poco meter ese trasto porque había que tener cierta práctica y maña para encajarlo en los huecos que además tenían los pines al lado que si te iba el destornillador al apretar la palanca te cargabas la placa...

Por último la fuente; al final prefiero gastar algo más y comprar algo de "marca" ya que fue una subida de tensión lo que se ha cargado mi PC y prefiero tenerlo al menos un poco más protegido. Alrededor de 30€ creo que la que he escogido es de lo mejorcito, ¿no?

Ahora a ver si encuentro los componentes, porque son malas fechas y muchos cierran por vacaciones y otros te tardan una eternidad en traerte lo encargado. Aunque en principio siendo de Barcelona no debería tener problema...
12 respuestas