PC para VIDEO Y DISEÑO

Muy buenas, no suelo entrar por estos hilos porque controlo poco de informática. Espero que me podáis ayudar.. Soy estudiante de fotografía y quiero seguir aprendiendo video y diseño y claro todo el mundo me dice MAC. La cosa es que me gustaría saber si es posible hacer alguna especie de combo con torre y pantalla que, rulando en windows, tenga una "calidad de trabajo y rapidez" similar, a un precio más asequible. Me podeis recomendar algun pc en concreto que utiliceis con ese fin o se asemeje? y alguna recomendación de pantalla con esa calidad? Gracias de antemano!!
Pero tienes que decirnos el presupuesto que estás dispuesto a gastarte.
Mira tu no hagas ni caso, si quieres un buen ordenador para diseño, lo mejor un ordenador de sobremesa, MUCHA memoria RAM, con los procesadores que hay hoy en día vas a estar sobrado con un i5 o amd quad --> procesador unos 100-150 euros.
Ram cógete 8 o 10 gigas, si quieres andar con fotos muy pesadas y videos grandes, necesitarás MUCHA memoria ram, y si no quieres cambiar de ordenador en 2 años, es mejor que te cojas mucha ahora.
A partir de estas 2 cosas cógete las demás, cógete una buena pantalla y listo.
Pero ya te digo, cógete mucha memoria RAM, si es que quieres meterte de lleno en el diseño y fotografía profesional.
Luego tienes programas "privados" como Photoshop CS5 (no se si hay uno más actualizado) y tendrás también por ahi muchos programas especializados para profesionales del diseño.
Pero en cuanto a PC, por favor, ni se te ocurra cogerte un MAC, te van a timar pero bien timado, SON MUY CAROS, y sólo estás pagando por la marca.
Yo tengo un portatil ACER aspire 5742-5464g32 intel core i5 (una buena máquina), que me costó nuevo 450 euros, y tienes por ahí MACs que te valen 1500 y son peor que el mío.
Si compras MAC pagarás únicamente por la marca y no por el material, te lo advierto.
Un saludoo
Saludos SevYaNO, lo cierto es que te pueden decir mil historias sobre que con cualquier PC puedes mover el software necesario. Pero no es así. Si vas a trabajar con fotografía y, sobre todo con video, aunque sea para aprender, vas a necesitar un equipo que mueva todo eso con cierta soltura y no te desesperes. Y sí suele ser caro, aunque no tanto como se puede imaginar.
Un Mac, por el simple hecho de serlo, tampoco te va a salvar, porque un iMac básico te va a dar igual problemas, porque no son suficientemente potentes.
Vamos a ver: Ahora mismo es posibles que utilices estos programas: Adobe Photoshop CS5, Adobe Lightroom 3, Adobe Premiere Pro CS5 o CS5.5 y, si me apuras, After Effects CS5 y Soundbooth CS5 o equivalentes.

Para esto necesitas:
Un micro potente de 4 núcleos mínimo, pues todos son multihilio y se nota MUCHO.
Tres discos duros: Sistema y Programas, Archivo de trabajos y el último disco para Scratch, previos y paginación.
Una gráfica NVIDIA (Sí, lo siento, es la que soporta el Mercury Engine de Adobe) todo lo potente que puedas pagarte: Con una GTX470, 580, etc.. Lo suyo es una Quadro, pero no te metas en ese jardín por la pasta.
MUUUUUCHA RAM: Mete 12Gb.
Para el audio en esos videos, currar con una Realtek de placa es hacer el lerdi. Invertir en una M-Audio puede ser la solución siempre y cuando en tus videos vayas a grabar voz a posteriori. Un buen micro y un previo. Dos monitores (de audio) de estudio son una gran inversión para esto.
Una pantalla que de color real y se acerque al 97/98% de Adobe Gamma y, por supuesto, mínimo IPS.
Sistema operativo: Windows 7 de 64 bits. Premiere es nativo de 64 y ya no lo hay de 32bits.
Y tambien, por supuesto, un calibrador de color en plan Eye One si no quieres llevarte sorpresas.

De esto que te pongo, tan sólo obvia si se te pasa de presupuesto toda la parte de audio.
El resto se te quedará pequeño en cuando empieces a editar video en HD, crees un documento en Photoshop de muchas capas o metas cualquier efectillo algo complejo en una infografía de After Effects.

Espero haberte servido!
Como bien te dice juanf, hasta que no nos digas el presupuesto, vamos a estar dando palos de ciego. Coincido con los compañeros en que no necesitas un Mac para correr fluido el software necesario para proceso fotográfico y de video. Yo soy fotografo aficionado y me acabo de comprar una torre por 300€ que ya me va perfecto. De todas formas, si te vas a dedicar en serio al tema, tendrás que gastar bastante más, aunque se puede montar algo potente y equilibrado bastante por debajo del precio de un Mac.

Como consejos generales más allá del precio, coincido en muchos aspectos con los compañeros:

-Micro al menos de 4 núcleos. (Si el presupuesto es ajustado, mejor AMD).
-Discos duros. La cantidad depende del presupuesto. A mi me encantan los WD Black. Indispensable un DD externo Green para copias de seguridad.
-RAM al menos 8 Gb.
-Monitor con panel IPS.
-S.O. W7x64.

Sobre la gráfica, no me atrevo a recomendarte ninguna en particular, porque las gráficas potentes pero asequibles que hay en el mercado están pensadas para jugar, y creo que una Quadro será económicamente excesiva para un estudiante. Tampoco puedo opinar sobre la tarjeta de sonido porque no me dedico a la edición de video.

Enlazo un equipo que creo que sería razonable para lo que buscas por unos 800€. Pongo en interrogante la tarjeta gráfica a falta de saber tu límite de presupuesto y en cuanto a la tarjeta de sonido, nisiquiera me atrevo a hacerte ninguna recomendación. A ver que opinan los compañeros.

http://www.pccomponentes.com/presupuest ... ador_red=0
Ese procesador que has elegido, es justo el que tengo yo, y me va muy guay.
En cuanto a la RAM, si la placa base tiene sockets libres, ÚSALOS, no pongas solo 2 de 4 gigas, pon mejor 4 de 2 gigas, las memorias trabajan mejor cuanto más pequeñas son, su velocidad es inversamente proporcional a su tamaño.
La fuente de alimentación, cógete a partir de 700-800W, sobretodo si vas a poner una buena gráfica y una pantalla buena. Con una de 800 más menos, creo que no habrá problemas, pero 600w a mi parecer me parece poco.
ljsalva escribió:Ese procesador que has elegido, es justo el que tengo yo, y me va muy guay.
En cuanto a la RAM, si la placa base tiene sockets libres, ÚSALOS, no pongas solo 2 de 4 gigas, pon mejor 4 de 2 gigas, las memorias trabajan mejor cuanto más pequeñas son, su velocidad es inversamente proporcional a su tamaño.
La fuente de alimentación, cógete a partir de 700-800W, sobretodo si vas a poner una buena gráfica y una pantalla buena. Con una de 800 más menos, creo que no habrá problemas, pero 600w a mi parecer me parece poco.

puedes explicar y fundamentar esto?

La fuente, una de 650W buenos y reales, vale para cualquier grafica mono-GPU.
WaterDark escribió:
ljsalva escribió:Ese procesador que has elegido, es justo el que tengo yo, y me va muy guay.
En cuanto a la RAM, si la placa base tiene sockets libres, ÚSALOS, no pongas solo 2 de 4 gigas, pon mejor 4 de 2 gigas, las memorias trabajan mejor cuanto más pequeñas son, su velocidad es inversamente proporcional a su tamaño.
La fuente de alimentación, cógete a partir de 700-800W, sobretodo si vas a poner una buena gráfica y una pantalla buena. Con una de 800 más menos, creo que no habrá problemas, pero 600w a mi parecer me parece poco.

puedes explicar y fundamentar esto?

La fuente, una de 650W buenos y reales, vale para cualquier grafica mono-GPU.


Hombre si quieres te digo el ISBN del libro que estoy estudiando... y te digo la página exacta donde sale eso, que espero que en la UNI no me estén enseñando mal vamos...

ISBN: 978-84-9860-090-2
PAG : 247
TE COPIO EXACTAMENTE LO QUE PONE:
"los procesadores son notablemente más rápidos que las memorias, y la diferencia entre sus velocidades es cada vez mayor. Además, las memorias grandes (de gran capacidad) son más lentas que las memorias pequeñas. Como resultado de ello, es la velocidad de respuesta de la memoria la que limita la velocidad de todo el sistema computador."
ljsalva escribió:
WaterDark escribió:
ljsalva escribió:Ese procesador que has elegido, es justo el que tengo yo, y me va muy guay.
En cuanto a la RAM, si la placa base tiene sockets libres, ÚSALOS, no pongas solo 2 de 4 gigas, pon mejor 4 de 2 gigas, las memorias trabajan mejor cuanto más pequeñas son, su velocidad es inversamente proporcional a su tamaño.
La fuente de alimentación, cógete a partir de 700-800W, sobretodo si vas a poner una buena gráfica y una pantalla buena. Con una de 800 más menos, creo que no habrá problemas, pero 600w a mi parecer me parece poco.

puedes explicar y fundamentar esto?

La fuente, una de 650W buenos y reales, vale para cualquier grafica mono-GPU.


Hombre si quieres te digo el ISBN del libro que estoy estudiando... y te digo la página exacta donde sale eso, que espero que en la UNI no me estén enseñando mal vamos...

ISBN: 978-84-9860-090-2
PAG : 247
TE COPIO EXACTAMENTE LO QUE PONE:
"los procesadores son notablemente más rápidos que las memorias, y la diferencia entre sus velocidades es cada vez mayor. Además, las memorias grandes (de gran capacidad) son más lentas que las memorias pequeñas. Como resultado de ello, es la velocidad de respuesta de la memoria la que limita la velocidad de todo el sistema computador."

Pero eso se refiere a que por lo general, habra modelos mas rapidos de menor capacidad, no que a igualdad de capacidad y velocidad, rindan menos, sino que por ejemplo, tengas modulos de 2GB de hasta 2400MHz CL9, mientras que de 4GB tengas hasta 2133MHz CL9, ten en cuenta que mientras avanza la informatica, pues salen memorias mas rapidas y de mas capacidad, como te dije, hasta hace medio año, encontrar modulos de 4GB de mas de 1600MHz era raro, si mal no recuerdo, y ahora tienes de 2133MHz al precio que tenian los de 1600MHz hace 4 meses.

Fijate en si te pone ejemplos el libro,para ver de que epoca mas o menos saca los datos, osea, a ver si menciona algun procesador o modulo en concreto de RAM.
Ya bueno, por eso cogí los datos "generales", supuse que esa diferencia seguiría, aunque claro está, las memorias de ahora aunque tengan más capacidad, también trabajan más rápido que las de antes.
Pues por lo que dice el libro tiene pinta de tener unos cuantos años y no tiene fundamento ninguno ya que las memorias de 4GB tienen las misma latencias y las mismas frecuencias que las de 2GB, por lo que las velocidades son las mismas. Además si pones directamente los 4 módulos te estás limitando más para ampliaciones futuras, además de subir el consumo del ordenador innecesariamente.

La verdad yo veo muchos más inconvenientes que ventajas. Hoy en día la única justificación que encuentro para poner la ram así es que necesites más de 8GB, ya que no hay memorias asequibles en el mercado de más de 4GB.
Buenas de nuevo y muchas gracias. Os habéis mojado pero bien! Yo estaba optando a un iMac en su modelo básico, ya os digo me parece que son bonitos, en la escuela trabajamos con ellos, y lo único que me llama es que hay varios profesionales que me lo han recomendado frente a pc. Soy estudiante pero quiero dedicarme profesionalmente a esto.. en principio más imagen que sonido. Mi presupuesto está en 1000 euros como máximo, y si se puede ajustar un poco más mejor. Gracias de todas todas de nuevo!
Necesitas un buen procesador y ram (con 8 GB por ahora tienes más que de sobra). Te haré una configuración equilibrada. Pero antes responde a estas preguntas:

¿Necesitas monitor y otros periféricos (teclado, ratón, ... )?
¿Sabes montarlo tu o te lo tienen que montar?
¿Quires una licencia del SO o ya te apañas por tu cuenta?
SevYaNO escribió:Buenas de nuevo y muchas gracias. Os habéis mojado pero bien! Yo estaba optando a un iMac en su modelo básico, ya os digo me parece que son bonitos, en la escuela trabajamos con ellos, y lo único que me llama es que hay varios profesionales que me lo han recomendado frente a pc. Soy estudiante pero quiero dedicarme profesionalmente a esto.. en principio más imagen que sonido. Mi presupuesto está en 1000 euros como máximo, y si se puede ajustar un poco más mejor. Gracias de todas todas de nuevo!


Que son bonitos parece indiscutible. Lo que es discutible es si merece la pena pagar el sobreprecio que esto conlleva a igualdad de prestaciones. Lo que me gustaría a mi saber es en que se basan los profesionales que te lo han recomendado frente a PC. Entiendo que la recomendación no ha sido en base a lo "bonitos" que son. Por el software, no conozco el Apple Aperture, pero teniendo en cuenta que el standart de facto en el mercado es Adobe...

Responde a las preguntas de juanf y podremos afinarte más todavía el PC que te hemos propuesto...
Este es mi campo, en cuanto respondas a las preguntas de juanf te hago un presupuesto ;)
Perdón por la tardanza. Pues sí necesitaría una pantalla con la máxima fidelidad de color y calidad de imagen, teclado, ratón etc. No tengo ni idea de montaje pero he visto que en pccomponentes lo montan pagando un plus. El sistema operativo no lo tengo pero supongo que no es complicado apañar un windows 7 no?

Los profesores y diseñadores con los que he hablado comentan que mac se cuelga menos, es más eficiente, rápido, y que hay una serie de programas que no están en windows.

Por cierto, lo de bonito me refiero a que evidentemente están guapos pero eso no me importa ;)
Algo así estaría bastante bien. A ver lo que comentan los compañeros.

http://www.pccomponentes.com/presupuest ... ador_red=0

Puedes poner dos hdd de 500 en raid 0 (pero es peligroso poque puedes perder los datos), o 3 de 500 en raid 5 (igual de rápido y la misma capacidad que el raid 0, pero con protección en los datos).

He oído que los programas de edición de video y de retoque fotográfico pueden utilizar OpenCL de ATI para renderizar, pero hay que configurarlas o instalar algún software. Por eso te pongo Ati, porque obtendrás mejores rendimientos a un precio menor y con un consumo menor.

El monitor es de lo mejor, y el teclado y ratón son unos normales con cable (los inalámbricos dan mucho porculo con la pila).

Grabadora prefiero LG, pero no está en stock.

Y para terminar un ventilador normalito para quitar el ruido que hace el de stock y además mantener fresca la cpu.

Lo de que mac es mejor, en la actualidad se ha quedado en un falso mito. Pagas más del doble por lo mismo o por una diferencia muy pequeña.
Me he basado en el presupuesto de juanf con algunas variaciones: http://www.pccomponentes.com/presupuest ... ador_red=0

He puesto un SSD para el SO y un HDD Samsung (he comprobado que van mejor que los Black) para guardar los archivos de trabajo, si se usa de esta manera se nota mucho la velocidad, sobre todo en vídeo. El monitor he dejado el mismo, yo tengo dos y son una pasada para el precio que tienen. La RAM la he estirado a 1600 Mhz, que en vídeo se notan algo.

He puesto una gráfica Nvidia ya que la suite de Adobe utiliza CUDA y es practicamente obligado tener este tipo de gráfica, ganas mucho rendimiento.

De teclado y ratón te he puesto los que yo uso, la pila dura una eternidad y usan un receptor nano en común, además de ser teclado compacto y ratón láser con buena precisión. Ahora mismo llevo 6 meses y cambiar pilas para nada. Si hay alguna pega, es que el ratón es pequeño e incluso lo venden como para portátil, si tienes mano grande o simplemente no te gusta, coge otra cosa.

Supongo que se puede rebajar por muchos sitios, compara bien todo y ya decides ;)
17 respuestas