PC para trabajar

Pues eso, estoy un poco perdido con tanto componente, desde hace unos años solo he pillado portátiles baratos y tengo el PC abandonado, así que ando perdidísimo en cuanto a componentes.

A ver si alguien me hace una recomendación rápida o una orientación. De presupuesto son unos 700€, monitor tengo uno de 19", pero tiene mas de 8 años (Packard Bell Maestro 190w), que aunque no esta malote no se si merece la pena cambiarlo.

No necesito juegos ni renderizar nada, por lo que no se si merece la pena una gráfica barata dedicada o una integrada. Lo que quiero es un ordenador rápido, que pueda ejecutar muchas cosas a la vez (Eclipse, Visual Studio, Python, Android Studio etc.).

Tampoco se si merece la pena ahorrarse dinero en disipadores y en una torre regulera (con fuente integrada).

salu2
Hombre para lo que pides yo creo que hasta un Barebone te puede ir bien dado que no necesitas ni grafica para todo eso que mencionas.
https://www.alternate.es/GIGABYTE/BRIX-GB-BSi7A-6500/html/product/1269712?tk=8&lk=7336

Este es un buen bicho, es pequeño y monta un i7 curioso. Lo unico que no trae es disco duro y ram pero vamos le montas un disco duro SSD M2 y una ram decentilla y tienes un ordenador que vuela, pequeño y facil de transportar con la posibilidad de dejarlo de media center en el salon el dia de mañana si dejas de usarlo, con puertos usb que son lo ultimo de lo ultimo. Y aun asi te sobraria dinero.
Si el reducido tamaño y consumo no son un punto importante a la hora de decidir la compra, yo no optaría por un Brix. No van mal de potencia, pero no dejan de ser dual cores, y ya que tienes presupuesto para algo bueno... compra algo bueno.

Para el uso que comentas, la gráfica integrada es más que suficiente, no hay ninguna necesidad de montar una dedicada.

Si no te llama el overclock, buscaría con tu presupuesto un i7 6700 (i5 6600 si quieres algo un poco más barato), 2x4GB de memoria DDR4 decente (2x8gb pensando a largo plazo y si como dices eres un fanático de tener 1000 cosas abiertas a la vez), una placa B150 de 70-80€, una fuente buena (seasonic S12II por ejemplo, con 520W más que suficiente) y una caja medianamente ventilada (Zalman Z11 Plus, o algo más barato si andas apurado con el presupuesto) y tienes equipo para rato. El SSD es bastante recomendable, aunque personalmente no sacrificaría potencia de CPU ni calidad de otros componentes en pro de tener un SSD grande.

edito: Lo de los disipadores y la torre... depende. Un disipador de 30€ decente (como puede ser un raijintek aidos) nunca hace mal, aunque si no vas a hacer overclock y no montas componentes que generen mucho calor puedes tirar con el de serie sin problema. La caja, que tenga al menos un ventilador atrás sacando aire, y si puede tener uno frontal para los discos duros mejor, tampoco necesitas gastarte un dineral en una caja con florituras.

Saludos
Gracias a ambos por las respuestas.

@KChito No tengo problemas de espacio ni de temperatura, asi que no creo que me merezca la pena pagar de mas por se un mini pc, aun asi gracias les he echado un ojo a ver si habia algo interesante.

@Pollonidas He tenido en cuenta todo lo que me has dicho y efectivamente no voy a escatimar en una fuente baratucha, esto es lo que he sacado, 700€ justos, con monitor, teclado y wifi que necesito.

www.pccomponentes.com/pccly/56E818Bf
Te he configurado esto:

PC WorkStation 700 €

El único cambio "malo" de mi presupuesto respecto al tuyo es que el monitor pasa de ser de 21'' a ser de 19,5'' pero seguirá teniendo IPS.

Lista de cambios:

- CPU: Se ha cambiado el I5-6600K por un I7-6700, un procesador más potente con más hilos (8 vs 4) en caso de que los necesites para cualquier programa demandante de CPU.

- Placa Base: Se ha cambiado la Asus H110M-C por una MSI B150M PRO-VH, ésta es más barata y con un par de características mejores respecto a la Asus.

- Memoria RAM: Se mantiene.

- Disco SSD: Se ha cambiado el SSD por uno de la serie anterior de Samsung para ajustar un poco el presupuesto, no hay diferencia apreciable apenas entre los dos.

- Caja: Se ha cambiado por una Antec GX200, hace la misma que función que la otra pero sin ventilador azul en el frontal.

- Fuente de alimentación: Se ha cambiado la Seasonic S12II de 530W al mismo modelo pero de 430W, potencia de sobras para un equipo de estas características.

- WiFi: He cambiado el adaptador de Wifi USB por una tarjeta PCI Wifi, tendrás el doble de velocidad de transferencia y irá unida al ordenador, con lo que te ahorras la posible pérdida del adaptador USB.

- Monitor: Se ha cambiado el Acer KA220HQ 21.5" LED IPS por un LG 20MP48A-P 19.5" LED IPS para poder encajar el presupuesto cerca de los 700 €. No creo que haya mucho diferencia entre uno y otro por 2 pulgadas más y ofrecen lo mismo.

- Teclado: Se mantiene.

Haber que te parece. Saludos [bye].
Antes que nada muchas gracias @ViBoXx por buscarme un pc equilibrado!! [oki]

El tema es el siguiente: http://cpu.userbenchmark.com/Compare/In ... 3503vs3515

Viendo las diferencias, no se si merece la pena 65€ mas que puedo aprovechar para otra cosilla.

Quizas me sirva para tirar por un monitor de 24" aunque no sea IPS.

http://www.pccomponentes.com/pccly/E1737d96

Con esta configuración basada en la tuya, de base me sale 565€. Me salta la duda de:

Monitor de 19,5" IPS+1TB (Seagate Barrucada) = 688€ el total (menos si pillo un SSD de 120GB)
Monitor de 23,8 IPS (LG 24MP48HQ-P) = 705€ el total

No comprar monitor, quedarme con el que tengo y ponerle:
i7-6700K y 1TB = 712€

Ya será cuestión de gustos supongo xD
El tema es que, si ya de por sí userbenchmark es bastante parcial (no hay benchmark perfecto que no dependa de otros componentes, o del estado general del equipo, y para colmo la gente suele ser muy poco rigurosa a la hora de hacer pruebas), las diferencias pueden ser brutales en un caso como este, que uno de los dos permite overclock y el otro no.

La diferencia de un i5 a un i7 en Skylake (muy similar a lo que ocurre en otras arquitecturas) es esencialmente el Hyperthreading (aproximadamente un 20% más de potencia multihilo, más o menos dependiendo del test, muy deseable para tareas bien paralelizadas y pensando en un equipo longevo) y algo más de caché (en este caso 2MB, sin demasiado impacto). En userbenchmark ese 20% que falta lo compensan con overclock, de todas formas una valoración global que pone al i5 6600K un 7% por encima del i7 6700 es errónea de plano. Si quieres números que lo corroboren, busca cualquier publicación que tenga una lista de benchmarks típicos (handbrake, winrar, sysmark...)

De todas formas para lo que quieres cualquiera de los dos te va a dar un rendimiento aceptable. Ninguna de las soluciones que propones me parece mala. El SSD le da mucha agilidad al PC, pero siempre lo puedes comprar a posteriori si eso te facilita no hacer ninguna concesión.

Saludos
Si vas a por el I7 haz las cosas bien el 6700K no solo por que venga desbloqueado, es que son 600 Mhz de diferencia por nucleo/hilo por 35€ mas y si en algún momento te hiciera falta mas potencia, en vez de volver a gastar 200-300€ mas le haces Oc y lo estiras al maximo.
7 respuestas