PC no enciende y me salta la corriente [ACTUALIZADO]

Buenas. Tengo un PC Matx antiguo (2015) que llevaba meses sin enchufar. Ahora había pensado en usarlo para ver pelis y series conectado a la TV.

El problema es que al darle al botón de power no arrancaba. La lucecita de la placa salia verde, eso sí. Esto fue ayer. Hoy directamente no puedo enchufarlo, pues nada más conectarlo a la corriente pega un petardazo y me baja la clavija de la corriente del salón.

¿Sabe alguien a qué podría deberse? ¿Cosa de la fuente o podría ser cualquier componente?

Gracias de antemano.


ACTUALIZO: Al final pensé que no valía la pena invertir tiempo en un equipo tan viejo y me pillé otro nuevo a piezas. Lo único que he reciclado del anterior son los componentes que tenía más nuevos; un SSD y una gráfica RX 6600.

Monté el equipo el sábado, le instalo Windows y a los pocos minutos de empezar a usarlo se queda pillado. Reinicio y a partir de ahí no da más problemas durante el resto del finde.

Esta tarde activo la regleta donde está enchufado y vuelve a bajarme la corriente. Tras restaurar la corriente he vuelto a encenderlo y parecía que todo iba bien. He dejado varias cosas descargando y me he ido.

Al cabo de una hora me he encontrado el ordenador con la pantalla azul de reparación de Windows. He probado todas las opciones de arreglar o restaurar el SO pero en todas me daba error. Obviamente el equipo ahora no carga el Windows.

Visto lo visto, ¿podría ser el SSD principal lo que falla? ¿Puede un SSD defectuoso generar un corto?

Si eso mañana probaré a desconectar este SSD y instalar Windows en el otro, a ver si hay suerte...


ACTUALIZACION 2: He desconectado el SSD "sospechoso", he dejado el ordenador descargando cosas toda la mañana y de momento va bien.
Yo valoraría varias cosas, la mas probable la fuente, y no descartaría la caja que pueda hacer algún corto, el ladrón de enchufes e incluso el propio cable de corriente.
@Mapache Power

Puede ser un corto de la placa o de la fuente. Toca abrir, revisar, oler si hay o hubo algo quemado... muchas veces es la fuente que hace corto para proteger al equipo, aunque sin mirar nadie puede asegurar nada. [beer]
Tienes un corto. El problema es averiguar dónde. Puede ser la fuente, la placa que se haya fundido, alguna unidad,... o hasta un contacto con la caja.

Prueba la fuente sola, fuera de la caja. Haciendo un pequeño puente en el cable de alimentación a la placa -busca por google los pines a puentear, es muy sencillo- puedes ver si arranca viendo si las aspas giran o conectando un HDD o una unidad de CD que tengas, o directamente un ventilador del pc. Así descartas que haya algún tipo de problema en la fuente, y si es el caso podría ser un contacto de la caja de algún componente o algún componente que esté frito.

Segundo paso es desmontar el pc y prueba a ver si funciona todo fuera de la caja.
Gracias por la ayuda. Estos días de Semana Santa ando un poco liado, pero en cuanto tenga un hueco probaré lo que me habéis dicho.
Yo secundo el uso del olfatoscopio.

Si es un sobremesa, yo iría buscando una fuente nueva... y a cruzar los dedos para que la que tuvieses no se haya llevado por delante el resto del equipo.
Yo voto porque el OP ponga la marca y modelo de los componentes, primero y en mayúsculas los de la fuente. De ahí sacaremos mucha información.

Saludos.
Buenas de nuevo. Finalmente he encontrado un rato para trastear con el ordenador, pero no ha servido para nada. Ahora directamente ya no es que no arranque sino que ni siquiera se enciende la luz verde de la placa. Al menos no me tira la corriente, eso si.

La fuente es una Corsair CX600.

Pero vamos, de momento no lo voy a trastear más. Tampoco me sale muy a cuenta teniendo en cuenta que es un equipo viejo. Salvaré las partes que aún se puedan aprovechar y adiós muy buenas.

Gracias a todos lo que habéis ayudado.
NanakiXIII escribió:Tienes un corto. El problema es averiguar dónde. Puede ser la fuente, la placa que se haya fundido, alguna unidad,... o hasta un contacto con la caja.

Prueba la fuente sola, fuera de la caja. Haciendo un pequeño puente en el cable de alimentación a la placa -busca por google los pines a puentear, es muy sencillo- puedes ver si arranca viendo si las aspas giran o conectando un HDD o una unidad de CD que tengas, o directamente un ventilador del pc. Así descartas que haya algún tipo de problema en la fuente, y si es el caso podría ser un contacto de la caja de algún componente o algún componente que esté frito.

Segundo paso es desmontar el pc y prueba a ver si funciona todo fuera de la caja.


Entonces lo primero es esta prueba que te ha recomendado el compañero, los pines que hay que puentear son el verde y uno negro.

Y cuando tengas tiempo, y en función del resultado de la prueba de fuente, saca todos los componentes fuera de la caja y vete enchufando poco a poco (primero placa+cpu+memoria si tienes GPU integrada, luego un disco, luego GPU si tienes una discreta,...)
Saludos.
La verdad es que en muchos casos suele ser la placa. Eso no quita que pueda ser también la fuente pero se podría ver fácilmente con un voltímetro o polímetro.
Normalmente suele ser la placa y hay que ir mirando continuidad entre los componentes pero la mayoría de las veces se ve daño físico en algún mosfet, transistor, diodo ...
Si no enciende la luz de la placa , y mucha mala suerte sería que se hubiese fundido la luz, el daño suele estar anterior a la conexión en la placa. Si el daño es de una pista interna, ya hablamos de otra cosa.
Yo, en un equipo de esa antigüedad apuesto por algún condensador reventado en la placa. Pero es mejor validar primero que la fuente arranca.

Saludos
A mi, hace años me ocurrió. Fue un corto que hacía la placa con la propia caja. Los tornillos que atornillan la placa al chasis, pues uno estaba algo tocado y me rozaba el chasis a la placa.
Pues al final he cambiado casi todo el ordenador y sigo teniendo problemas. He actualizado el OP explicándolo.
Mapache Power escribió:ACTUALIZO: Al final pensé que no valía la pena invertir tiempo en un equipo tan viejo y me pillé otro nuevo a piezas. Lo único que he reciclado del anterior son los componentes que tenía más nuevos; un SSD y una gráfica RX 6600.

Monté el equipo el sábado, le instalo Windows y a los pocos minutos de empezar a usarlo se queda pillado. Reinicio y a partir de ahí no da más problemas durante el resto del finde.

Esta tarde activo la regleta donde está enchufado y vuelve a bajarme la corriente. Tras restaurar la corriente he vuelto a encenderlo y parecía que todo iba bien. He dejado varias cosas descargando y me he ido.

Al cabo de una hora me he encontrado el ordenador con la pantalla azul de reparación de Windows. He probado todas las opciones de arreglar o restaurar el SO pero en todas me daba error. Obviamente el equipo ahora no carga el Windows.

Visto lo visto, ¿podría ser el SSD principal lo que falla? ¿Puede un SSD defectuoso generar un corto?

Si eso mañana probaré a desconectar este SSD y instalar Windows en el otro, a ver si hay suerte...

¿Cuales son exactamente los componentes nuevos? Si puede ser marca y modelo exacto, especialmente la fuente.

Sobre si un SSD podría provocar los problemas de cuelgues que mencionas, perfectamente. Lo de que se vaya la luz por un cortocircuito dentro del PC, sea del SSD o de otra cosa, es más grave y menos frecuente. A mí personalmente nunca me ha pasado por un ssd, pero no diría que es imposible.

Yo te iba a decir que podría ser un problema de la instalación eléctrica por lo que describes, pero luego leo que ha funcionado un rato al menos. Y que sigue saltando la corriente. Por cierto: ¿Salta el diferencial o el ICP? ¿La caja la has aprovechado?

Saludos
A ver si va a ser la regleta.... [360º]
Pollonidas escribió:¿Cuales son exactamente los componentes nuevos? Si puede ser marca y modelo exacto, especialmente la fuente.

Sobre si un SSD podría provocar los problemas de cuelgues que mencionas, perfectamente. Lo de que se vaya la luz por un cortocircuito dentro del PC, sea del SSD o de otra cosa, es más grave y menos frecuente. A mí personalmente nunca me ha pasado por un ssd, pero no diría que es imposible.

Yo te iba a decir que podría ser un problema de la instalación eléctrica por lo que describes, pero luego leo que ha funcionado un rato al menos. Y que sigue saltando la corriente. Por cierto: ¿Salta el diferencial o el ICP? ¿La caja la has aprovechado?

Saludos


MSI MAG A650BN - Fuente de alimentación gaming: 80 PLUS BRONZE, 650 vatios, 12V Single-Rail, circuito DC-to-DC, ventilador de 120mm

GIGABYTE MB GBT Intel 1700 B760M DS3H DDR4

Intel Core i5-13400F, procesador para equipos de sobremesa, 10 núcleos (6 P-cores + 4 E-cores) 20 MB de caché, hasta 4,6 GHz

CORSAIR VENGEANCE LPX DDR4 RAM 32GB (2x16GB) 3200MHz CL16-20-20-38 1.35V Intel AMD Memoria de Ordenador de Sobremesa - Negro (CMK32GX4M2E3200C16)

Lian Li Dan A3 Wood Pc Tower Case One Size (caja nueva, no he usado la anterior)



De todas formas he desconectado el SSD presuntamente defectuoso, he dejado el ordenador conectado toda la mañana descargando cosas y de momento parece que va perfecto. A ver que pasa en los próximos dias.



adso70 escribió:A ver si va a ser la regleta.... [360º]

La cambié. No debería ser eso.
Raro. La fuente es algo inferior a lo ideal pero creo que tiene pocas papeletas de ser la culpable, sobre todo si lo hacía antes. Sobre lo siguiente:
Pollonidas escribió:¿Salta el diferencial o el ICP?

¿Te has fijado cuál era?

Es decir, en el cuadro eléctrico, de izquierda a derecha, ¿era el primer interruptor o el segundo el que saltaba? ¿o era uno de los de la zona derecha (PIA)?

Saludos
Pollonidas escribió:Raro. La fuente es algo inferior a lo ideal pero creo que tiene pocas papeletas de ser la culpable, sobre todo si lo hacía antes. Sobre lo siguiente:
Pollonidas escribió:¿Salta el diferencial o el ICP?

¿Te has fijado cuál era?

Es decir, en el cuadro eléctrico, de izquierda a derecha, ¿era el primer interruptor o el segundo el que saltaba? ¿o era uno de los de la zona derecha (PIA)?

Saludos


La verdad es que no recuerdo cuál era. Si vuelve a saltar me fijaré.

La fuente no es una maravilla pero entiendo que debería ir sobrada para un i5 básico y una RX 6600.
17 respuestas