Roman Kr escribió:@Aaron89 primero que nada, especifícanos todos tus componentes (modelos exactos), quiero saber tu nueva "fuente" y también tu CPU, si es un Ryzen de 2ª o 3ª gen, puede que tu placa no lo detecte después del clear CMOS, debido a que es de 1ª generación.
Son de lo peor querrás decirAaron89 escribió:Fuentes de alimentación, tanto la que tenía como la nueva son de lo más normales, la anterior marca "Allied", pongo foto de las características: Fuente anterior. La nueva es Unyka, fotos de la caja y características: Caja Características
Es compatible de serie, sin necesidad de actualizar la BIOS, tu placa es de 1ª gen y el Ryzen es de la 1ª gen también, x eso no hay problema.Aaron89 escribió:a no ser que sea compatibilidad de la BIOS como dicen también arriba, pero vamos hasta antes del corte de luz funcionaba bien. Y claro, no creo que pueda actualizar la BIOS sin procesador puesto, no?
Placas:
- 1ª gen
- A320
- B350
- X370
- 2ª gen
- B450
- X470
- 3º gen
- X570
Procesadores:
La generación viene determinada por el primer número después del modelo, es decir, tu Ryzen 5 1500X es de la primera.
Así sucesivamente, ejemplos:
- 1ª gen:
- Ryzen 7 1700
- 2ª gen:
- Ryzen 7 2700
- 3ª gen:
- Ryzen 7 3700X
Aaron89 escribió:por si acaso creo que voy a bajar mi fuente para probar, que sí que es más moderna y de marca, una Be Quiet! Pure Power 11.
Aaron89 escribió:Fuentes de alimentación, tanto la que tenía como la nueva son de lo más normales, la anterior marca "Allied", pongo foto de las características: Fuente anterior. La nueva es Unyka, fotos de la caja y características: Caja Características
diy3dbuilders escribió:Sai de broma, fuentes sidosas y sin conector de 8 pines y conectando únicamente el de 4 que no alimentas todas las fases y pretendes que funcione? Y es normal que la placa encienda sin procesador porque al quitarlo reduces el consume...
Y dudo que la empresa tenga la culpa de nada, porque estaba programado y como el perito medio sepa de fuentes de alimentación...
Y si no arranca el pc, ha sido la fuente qué tenía que lo ha reventado.
Roman Kr escribió:@Aaron89 es normal que no te de señal de vídeo sin la CPU puesta, ya que el PC no funciona sin procesador, no puede ni sacar vídeo, ni encender, ni entrar a la BIOS. Si no tienes ninguna otra CPU compatible, ni ningún familiar/amigo tampoco, pues te tocará llevar el PC a una tienda para que lo puedan mirar más a fondo, eso sí, yo devolvía la nueva fuente y me compraba una con unos mínimos de calidad, como te comentan.
Algo más que podrías probar como última opción es usar 1 solo módulo de RAM en cada 1 de los slots.
Por cierto, nunca enciendas el PC sin un disipador puesto en la CPU, aunque esté haciendo poco trabajo se calienta mucho y puedes llegar a quemarlo.
Aaron89 escribió:Y dudo que la empresa tenga la culpa de nada, porque estaba programado y como el perito medio sepa de fuentes de alimentación...
Y si no arranca el pc, ha sido la fuente qué tenía que lo ha reventado.
Eso estaban comentando... Pero en el aviso del corte que pegaron por las paredes no advierte de que haya que desconectar nada, y esas cosas no deberían pasar... No sé, pero seguramente se agarren a eso que dices, habrá que intentarlo.
Aaron89 escribió:Roman Kr escribió:@Aaron89 es normal que no te de señal de vídeo sin la CPU puesta, ya que el PC no funciona sin procesador, no puede ni sacar vídeo, ni encender, ni entrar a la BIOS. Si no tienes ninguna otra CPU compatible, ni ningún familiar/amigo tampoco, pues te tocará llevar el PC a una tienda para que lo puedan mirar más a fondo, eso sí, yo devolvía la nueva fuente y me compraba una con unos mínimos de calidad, como te comentan.
Algo más que podrías probar como última opción es usar 1 solo módulo de RAM en cada 1 de los slots.
Por cierto, nunca enciendas el PC sin un disipador puesto en la CPU, aunque esté haciendo poco trabajo se calienta mucho y puedes llegar a quemarlo.
Lo sé, pero encender llega a encender que es lo raro, con el procesador puesto ni eso, como se puede ver en el vídeo. Cada vez pienso más que el problema está en el procesador, saqué la placa base de la torre para probarla fuera, encima de la mesa, y tampoco encendía con el procesador puesto, sin el procesador y haciendo puente con un destornillador en los pines del botón de encendido, encendía, vamos lo mismo que puesta en la torre. Aproveché para darle la vuelta e inspeccionar bien la parte trasera de la placa, y en el circuito no veo señales de que pueda haberse quemado algo... ni siquiera en las pistas.
Lo de la RAM también lo he probado, sólo tiene 1 módulo, y lo fuí cambiando de slot pero nada. Respecto a encenderlo sin disipador lo sé jeje pero mi intención en el vídeo era solamente probar a ver si hacía el encendido, en cuanto viera la mínima señal apagaba enseguida con el interruptor de la fuente. Ahora lo dejé sin la pila puesta, y mañana se la pongo y vuelvo a probar, si no pues nada.
Veremos lo que podemos hacer, si me pueden prestar un procesador para probar o que lo miren en una tienda. Gracias por las respuestas.
tzadkiel2 escribió:Aaron89 escribió:Y dudo que la empresa tenga la culpa de nada, porque estaba programado y como el perito medio sepa de fuentes de alimentación...
Y si no arranca el pc, ha sido la fuente qué tenía que lo ha reventado.
Eso estaban comentando... Pero en el aviso del corte que pegaron por las paredes no advierte de que haya que desconectar nada, y esas cosas no deberían pasar... No sé, pero seguramente se agarren a eso que dices, habrá que intentarlo.
Te vuelvo a insistir tira por otro lado, que en el aviso de corte te tengan que advertir de lo que ya se debería de saber ..... para qué crees que es el aviso, para que te prepares para él, y desconectes lo que tengas que desconectar. Y no deberían de pasar pero pasan; y me viene al recuerdo de hace años, unos cuantos/bastantes, un corte de luz por avería que dejó a una parte de Barcelona sin suministro eléctrico, los bares toda la comida a la basura, fuerza mayor y la eléctrica no soltó un céntimo de indemnización.
Y no es que se agarren a eso es que la culpa es vuestra por no haberlo previsto, y ahora te puedes poner como quieras pero ellos van a achacarlo al usuario, así que ve buscando otra forma o da por perdida esa.
Si vosotros no habéis tenido la precaución de protegerlo ya sabes por dónde va a salir el seguro y la eléctrica ....
Espero que tengáis suerte, pero lo dudo mucho como tiréis por esa vía que indicas.
Aaron89 escribió:Bueno, por lo pronto en principio mañana mandan a un perito a ver el PC, le puse el procesador y la fuente vieja que tenía para que todo esté como estaba cuando se estropeó.
Lo que me estoy temiendo al poner la fuente vieja, es que cuando monté esa torre, por el diseño que tiene los cables que iban de la fuente a la placa no llegaban bien, en el grande de 24 pines lo solventé con un alargador que tenía por ahí, bueno más bien un adaptador de 20 a 24 pines pero me servía para alargar el cable, pero para el de 4 pines de la CPU no me quedó otro remedio para salir del paso que cortar los cables y empalmar un trozo más proveniente de otra fuente estropeada, es decir cogí el conector de 4 pines con su cable de otra fuente e hice un empalme para alargarlo, y si bien el PC ha estado montado así y funcionando sin problemas con esa misma fuente desde Agosto del 2018 (aguantó incluso el apagón general que hubo en Tenerife hace unos meses), a ver si el perito como vea los empalmes se va a querer agarrar de eso, pero claro si le ponía la fuente nueva no sé en dónde va a poder ver algún signo de la subida de tensión, pues en la fuente vieja es donde único se pueden ver los cables internos quemados, si el perito le quita la carcasa a la fuente claro, que no sé si llegará a ese extremo. Francamente dudo mucho que los empalmes hayan tenido que ver, a fin de cuentas es solo una unión cobre con cobre y tapado con cinta aislante, y no se ve nada quemado en esos cables. En fin a ver por donde sale mañana xD