A ver, hay algo en internet que se hace llamar wikipedia o en casa se suele tener una enciclopedia, o si miras un manual de informática a lo mejor lo puedes encontrar con mas seguridad.
WIKIPEDIA escribió:El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.
AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
Estas tasas de transferencias se consiguen aprovechando los ciclos de reloj del bus mediante un multiplicador pero sin modificarlos físicamente.
Los 3,3V son los voltios a los que debe funcionar la gráfica pero en el zócalo, debido a las nuevas gráficas con gran capacidad de proceso requieren de un voltaje superior para alimentarse, por ello, algunos fabricantes añaden conectores molex de 12v que se suelen usar para la alimentación de discos duros en las gráficas para que puedan rendir como deberían.
Esto hoy día pasa también con gráficas PCI-Express y tarjetas como GF8800 y posteriores, debido a los altos consumos de voltajes además es recomendable cambiar o modificar la fuente de alimentación. Pero vamos, con AGP no tendrás muchos problemas,
solo debes asegurarte que si la gráfica es AGP 4X tu zócalo de tu placa base también lo sea.