¿Paralles carga particiones de Boot Camp?

Estoy informandome sobre los mac, para el año que viene necesitaré un portatil y las 13" del MB se me hacen muy interesantes para transportarlo. Si todo va bien cursaré un ciclo de grado superior de Informatica, la mayor parte del tiempo necesitare Windows y Linux.

Dicen que Leopard es el mejor sistema operativo actual, entoces la cosa seria instalar en nativo los tres S.O. y usar Leopard como sitema operativo principal y desde este cargar la patición que necesite para hacer alguna practica o cualquier cosa.

Y poder arrancar en nativo la misma partición para aprobechar todo el potencial del ordenador, ya que utilizaré aplicaciones que le saquen todo el jugo.

Despues del tochazo, termino con la pregunta ¿Un sistema operativo instalado con boot camp puede cargarse desde leopard con parallels?
chiribe escribió:Estoy informandome sobre los mac, para el año que viene necesitaré un portatil y las 13" del MB se me hacen muy interesantes para transportarlo. Si todo va bien cursaré un ciclo de grado superior de Informatica, la mayor parte del tiempo necesitare Windows y Linux.

Dicen que Leopard es el mejor sistema operativo actual, entoces la cosa seria instalar en nativo los tres S.O. y usar Leopard como sitema operativo principal y desde este cargar la patición que necesite para hacer alguna practica o cualquier cosa.

Y poder arrancar en nativo la misma partición para aprobechar todo el potencial del ordenador, ya que utilizaré aplicaciones que le saquen todo el jugo.

Despues del tochazo, termino con la pregunta ¿Un sistema operativo instalado con boot camp puede cargarse desde leopard con parallels?



Sí, con parallels o cn Vmware :)

sin tener que hacer nada, parallels / vmware reconocen la partición de boot camp y te permiten que la abras.
Juer, mas rápido imposible. Eso le da muchos puntos a Apple para adquirir uno de sus portátiles.

¿Puede ser el MacBook el portatil que necesito? Si no lo renuevan antes de que comience el curso, voy de cabeza a por el 2.4Ghz, 2Gb Ram y 250Gb disco duro para instalar los tres sitemas.

Lo llevaría siempre en la mochila, lo utilizaría en el tren y autobus (autonomia), edición de vídeo, juegos acorde a su gráfica, centro multimedia para el coche, posiblemente descargas [al menos estara encendido todo el dia aunque no descargue (msn, skype, marco digital XD] y luego lo propio del ciclo.
No lo dudes, tras tener 3 portátiles me he cambiado a mac (mac book pro 2.4 ghz, 160 gb hd, 4gb de ram) y es una pasada... notarás la diferencia, y parallels o vmware van de lujo para esos momentos en los que necesites win.
Parallels? Bah es un coñazo, yo prefiero Wine, que ademas es incluso mas rapido en algunas cosas que windows...
Ya, pero las aplicaciones no corren de forma nativa, y wine no es una máquina virtual, algunas aplicaciones pueden funcionar y otras no.
De forma nativa SI corren las aplicaciones en WINE, pues tal y como dice el nombre es WINE IS NOT AN EMULATOR... Es una traducción de las API de windows a el sistema operativo en cuestion, por eso aveces es mas rapido. No es un emulador, tiene los errores de windows, y los de wine, no es perfecto, pero las aplicaciones que funcionan, lo hacen de forma nativa. Ademas, las que corren en parallels siempre y cuando no necesites app, de 16 bit, como por ejemplo Xilnx ISE Foundation, que te dice que por las narices... A mi me ha sido totalmente imposible correrlo en Leopard, o en wine. Yo utilizaria directamente la funcion de boot camp... Parallels, puede ser util solo si no te funciona una aplicacion, pero la ausencia de 3d, y el consumo de recursos es demasiado elevado para aplicaciones que requieran un poco mas que el word. Tampoco se puede decir que en parallels el HARD se utiliza mas que en wine, porque es mentira, wine tiene soporte de DX9 experimental, en parallels, el soporte 3d brilla por su ausencia, puesto que la grafica ni siquiera es reconocida como la que tienes... Sinceramente tras probar muchas horas de programas bajo Parallels, y Crossover... Me quedo con el 2º, por su sencillez, velocidad de uso y transparencia.

PDT: Acabaras usando Bootcamp.
Efectivamente , te reitero, no funcionan todas las aplicaciones, dependerá del uso que necesite cada uno de las aplicaciones windows. En mi caso , y para desarrollo necesito ciertas herramientas de programación (visual studio, IIS, etc...) y para mí, Wine no es una opción, depende del caso.
Tio y te van bien? A mi el Devc++ me va de pena, por lo menos para c++ siempre compilo en consola, y punto, pero los IDE van fatal, por lo menos a mi gusto, prefiero dual boot, total tampoco te quemas elegir la particion de windows al arrancar no?

Ademas todos sabemos que en las facultades por lo menos se trabaja con programas de hace 10 años para que los profesores no tengan que aprender nada nuevo... pues que yo tenga que utilizar un programa de 16 bits, para diseñar circuitos digitales, es poco mas que penoso, estando ya por la version 10, usar la 2.1 que es para windows 3.11... es frustrante.
Bueno, yo es que ya desde el principio lo que hice fue duplicar la ram que traía de serie (2gb) y puse 4gb.

Las herramientas que utilizo son Visual studio 2003/2005 y 2008, chupan bastante ram , y dependiendo del proyecto es posible que tenga que arrancar a través del dual boot en windows, aunque de momento con parallels y con ram me ha funcionado bastante bien...

Cuando tenga la suerte de programar en otro lenguaje (java, c++) me podré olvidar de win, pero de momento es lo que hay... :-P
Por curiosidad, que estas haciendo? Curras? Estudias?
Ambos :D , finalizo Ingeniería Técnica en la UOC y trabajo como Responsable de proyecto en una consultora...
Jodido cabron, ya terminando, yo estoy en los albores aun.... xD!
También tengo 27 tacos, ya me va siendo hora de terminar de una vez no? :D :D :D

Por fin veo la luuuuuuuuz!!!!!
Parallels / vmware si tienen soporte de DX9. Además Parallels te permite que decidas cuanta memoria de video quieres dedicar a windows

salu2!
Sí, pero creo que no es memoria de la gráfica la que es asignada a la máquina virtual, sino que es RAM, funcionaría un poco como las gráficas que tienen memoria compartida...
Si, claro que soporta DX9, pero no de forma "nativa" no utiliza la potencia de la grafica, puesto que crea una "grafica virtual"
Por ese motivo he abierto el hilo. Para aplicaciones que necesiten muchos recursos arrancar en nativo y tener la posibilidad de arrancar esa misma partición con parallels o Vmare desde Leopard para toquetear algo que no exija mucha máquina (Encarta, alguna practica de clase, progrma de bajos recursos etc...)
17 respuestas