¿Para qué sirve un doctor?

Pues aquí en España para la empresa privada no:

Las universidades Autònoma de Barcelona (UAB), Pompeu Fabra (UPF), Autónoma de Madrid (UAM) y la Carlos III (UC3M) unidas desde hace dos años bajo el nombre de Alianza 4 Universidades (A4U), crearán un programa de formación para facilitar la inserción laboral de los doctores en el sector privado.

En España, sólo el 20% de los doctores trabaja en el sector privado, mientras que en Europa la cifra alcanza el 50% y en Estados Unidos, el 80%. En Europa, el 50% de los doctores trabaja en la empresa privada

El curso cuenta con 30 horas lectivas y está especializado en tres líneas temáticas principales: gestión de proyectos, innovación (objetivos, dirección de un proyecto, creación de empresas...) y competencias y función directiva (presentaciones en público, trabajo en equipo y habilidades de comunicación, entre otros). La primera edición de este programa acogerá a 40 estudiantes, diez por cada uno de los centros que forman la Alianza 4 Universidades.

"Hemos formado doctores muy académicos", señala la rectora de la UAB, Anna Ripoll, quien lamenta que la figura del doctor esté poco valorada en el mundo empresarial español, mientras que en el extranjero están considerados profesionales altamente cualificados. Sólo el 10% de los investigadores de las empresas tiene el doctorado

Esto lo demuestra que sólo un 4% de las empresas españolas da valor a contratar a un doctor, a pesar de que el 15% de las empresas tienen departamentos de investigación en los que sólo un 10% de sus investigadores poseen el doctorado.

La alianza de cuatro universidades tiene por objetivo coordinar actuaciones que permitan mejorar la calidad de sus actividades académicas e incrementar la eficiencia y la proyección internacional del grupo.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/652946/0/insercion/laboral/doctores/

Es cierto. Me he doctorado y en Alemania he tardado 10 días en encontrar trabajo mientras que en casa no me daban nada. No quiero quedarme en Alemania, pero bueno, empezaremos y cogeremos currículum a ver si algún día tenemos algo medio en condiciones en mi querida España...

Saludos.
Totemon escribió:Pues aquí en España para la empresa privada no:

Las universidades Autònoma de Barcelona (UAB), Pompeu Fabra (UPF), Autónoma de Madrid (UAM) y la Carlos III (UC3M) unidas desde hace dos años bajo el nombre de Alianza 4 Universidades (A4U), crearán un programa de formación para facilitar la inserción laboral de los doctores en el sector privado.

En España, sólo el 20% de los doctores trabaja en el sector privado, mientras que en Europa la cifra alcanza el 50% y en Estados Unidos, el 80%. En Europa, el 50% de los doctores trabaja en la empresa privada

El curso cuenta con 30 horas lectivas y está especializado en tres líneas temáticas principales: gestión de proyectos, innovación (objetivos, dirección de un proyecto, creación de empresas...) y competencias y función directiva (presentaciones en público, trabajo en equipo y habilidades de comunicación, entre otros). La primera edición de este programa acogerá a 40 estudiantes, diez por cada uno de los centros que forman la Alianza 4 Universidades.

"Hemos formado doctores muy académicos", señala la rectora de la UAB, Anna Ripoll, quien lamenta que la figura del doctor esté poco valorada en el mundo empresarial español, mientras que en el extranjero están considerados profesionales altamente cualificados. Sólo el 10% de los investigadores de las empresas tiene el doctorado

Esto lo demuestra que sólo un 4% de las empresas españolas da valor a contratar a un doctor, a pesar de que el 15% de las empresas tienen departamentos de investigación en los que sólo un 10% de sus investigadores poseen el doctorado.

La alianza de cuatro universidades tiene por objetivo coordinar actuaciones que permitan mejorar la calidad de sus actividades académicas e incrementar la eficiencia y la proyección internacional del grupo.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/652946/0/insercion/laboral/doctores/

Es cierto. Me he doctorado y en Alemania he tardado 10 días en encontrar trabajo mientras que en casa no me daban nada. No quiero quedarme en Alemania, pero bueno, empezaremos y cogeremos currículum a ver si algún día tenemos algo medio en condiciones en mi querida España...

Saludos.


Personalmente creo que es la mejor opción que has escogido, de hecho yo he hecho lo mismo, aunque en mi caso sólo soy ingeniero chusquero XD, pero rodeado de gente de tu nivel en su trabajo. Es indignante que una persona que ha pasado un tercio de su vida estudiando, investigando y publicando en revistas peer-review, incluso habiendo hecho PhD fuera del país o incluso post-docs, luego en España sólo encuentre trabajos por obra y servicio pagados, en el mejor de los casos a unos 1.600€ en 14 pagas, caso de la Ramón y Cajal, por poner un ejemplo de las más prestigiosas: como no te saques unas oposiciones para entrar al CSIC para profesor (prevendas, amiguismos y enchufismos a parte), sencillamente no puedes vivir en España de la ciencia

Como ilustra tu artículo, que tan sólo un 4% de los doctorados trabajen en la privada mientras que en (hablo de memoria) Alemania sea un 50% y en los USA hasta de un 80%, pues refleja perfectamente el bajo valor añadido del factor trabajo en el pais. De hecho ya hemos comentado varias veces por el foro que la estructura del PIB del pais no es capaz de absorver la gran cantidad de titulados superiores que produce.

Suerte por las germanias Totemon. Al principio es jodido, al segundo mes todos nos preguntamos qué coño hacemos aquí XD, pero no conozco a nadie de los expatriados que pululan por estos lares que se haya arrepentido de su decisión. Al fin y al cabo, si al final la aventura no te sale del todo bien, la experiencia que acumularás valdrá su peso en oro a tu vuelta.

Saludos
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
Todavía recuerdo a Solbes diciendole a Pizarro lo mucho que iban a invertir en I+D durante la legislatura, al tiempo que negaba la crisis para ganar votos. [+risas]
G0RD0N escribió:Personalmente creo que es la mejor opción que has escogido, de hecho yo he hecho lo mismo, aunque en mi caso sólo soy ingeniero chusquero XD, pero rodeado de gente de tu nivel en su trabajo. Es indignante que una persona que ha pasado un tercio de su vida estudiando, investigando y publicando en revistas peer-review, incluso habiendo hecho PhD fuera del país o incluso post-docs, luego en España sólo encuentre trabajos por obra y servicio pagados, en el mejor de los casos a unos 1.600€ en 14 pagas, caso de la Ramón y Cajal, por poner un ejemplo de las más prestigiosas: como no te saques unas oposiciones para entrar al CSIC para profesor (prevendas, amiguismos y enchufismos a parte), sencillamente no puedes vivir en España de la ciencia

Como ilustra tu artículo, que tan sólo un 4% de los doctorados trabajen en la privada mientras que en (hablo de memoria) Alemania sea un 50% y en los USA hasta de un 80%, pues refleja perfectamente el bajo valor añadido del factor trabajo en el pais. De hecho ya hemos comentado varias veces por el foro que la estructura del PIB del pais no es capaz de absorver la gran cantidad de titulados superiores que produce.

Suerte por las germanias Totemon. Al principio es jodido, al segundo mes todos nos preguntamos qué coño hacemos aquí XD, pero no conozco a nadie de los expatriados que pululan por estos lares que se haya arrepentido de su decisión. Al fin y al cabo, si al final la aventura no te sale del todo bien, la experiencia que acumularás valdrá su peso en oro a tu vuelta.

Saludos


Muchas gracias compañero. Menos mal que mi mujer y el resto de mi familia me apoyan y que si estoy aquí es para luego poder optar a tener algo mejor en casa. Además, tengo suerte y estoy en un grupo muy pero que muy apañao y el jefe me ha dado la libertad de volar a casa cuando quiera, mientras rinda. Así que espero llevarlo medio bien. Lo único malo de estar fuera es que estar solo es una puñetera mierda... En fin, a ver cómo sale.

Saludos!
Te entiendo perfectamente :( Yo leí la tesis en diciembre y he estado buscando trabajo en empresa privada desde entonces. Al final he pedido una Juan de la Cierva para el año que viene, mientras tanto trabajaré de farmacéutico (es lo bueno que tiene haber hecho esta carrera, que siempre hay trabajo XD ).

Por cierto, tiene COJONES que la solución que ofrezcan a gente que lleva 10 años formándose (por decir una cifra) sea más formación ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

PD: Suerte en Alemania :)
4 respuestas