¿para qué comprar LCD o Plasma si dentro de 2 años estarán anticuados y tendremos con nosotros los TV OLED a un precio similar a los TV de ahora?Además, ya se empieza a hablar de TV con tecnología 3D, es decir, tampoco nos serviría nuestros actuales TV para jugar o ver películas en 3D estereoscópicos, con lo cual, tendriamos que volver a comprar otro nuevo y caro TV que soportara dicha tecnología a los pocos años de haber comprado un "magnífico" FullHD.
Me parece que hoy en día sacan un nuevo formato y a los pocos años sale otro aún mejor.
¿quién me asegura a mi que no pase lo mismo con el formato Bluray?
Todo avanza muy deprisa hoy en día, demasiado a veces, diría yo... y de la sensación de que nos toman el pelo, siempre somos los consumidores los que acabamos pagando el pato. Que se decidan de una vez y eligan un único formato para el futuro inmediado(o bien Plasma o bien LCD o bien OLED TV si es que es mejor que las otras dos tecnologías o bien TV de Láser)
CES 2009: Las TV OLED asoman la patitaYa han sido presentadas en sociedad las primeras pantallas grandes con esta magnífica tecnología, basada en LED orgánicos.
Más calidad de imagen, más delgadez en las pantallas y hasta pueden ser flexibles. La tecnología OLED llega para quedarse.¿qué es la tecnología OLED?Los televisores OLED (Organic Light Emitting Diode) serán la tecnología que liderará este mercado en el futuro gracias a un compendio de ventajas sobre los modelos actuales. Se puede usar como dispositivo de salida de imagen o como simple fuente de luz y su gran ventaja es que, mediante componentes orgánicos autoluminescentes, prescinde de retroiluminación, que sí necesitan las actuales pantallas de plasma y LCD.
Este tipo de tecnología
permitirá que sean más delgados (entre una tercera y cuarta parte, hasta los 3 milímetros) y flexibles, lo que significa menos peso y mayor comodidad para el usuario. Además, representa nuevas posibilidades para los diseñadores.
Además,
la calidad de imagen será superior en este tipo de televisores, que
ofrecerán más brillo y contraste.
Resultarán más económicos en el futuro que los de plasma y LCD, ya que los materiales orgánicos que se emplean resultan más baratos que los elementos que se usan en la actualidad.
Por si fuera poco,
su consumo energético será menor, con lo que significará un ahorro en la factura eléctrica, mayor duración de la batería en dispositivos móviles y una menor huella ecológica.
¿Qué han presentado en el CES? Pues por lo pronto, el televisor OLED más grande del mundo no ha aparecido. Samsung prometió un tamaño de 40 pulgadas pero al parecer no lo tenían listo para la feria. De todos modos han presentado uno de 31 pulgadas y varios de 21. Se trata de prototipos que necesitan un desarrollo para ponerlos a la venta pero al menos su presencia en la feria anima a pensar que existe intención real de apoyar esta fantástica tecnología. No olvidemos que hasta hoy sólo se vende una pantalla OLED en el mundo. Se trata del XEL-1 de Sony, de unas míseras 11 pulgadas y casi 2000 euros. No muy apetecible para el gran público, que digamos. Además de las pantallas de 11 pulgadas (ya muy vistas) Sony presentó en las Vegas un nuevo prototipo de 21 pulgadas y otro de 27 pulgadas, ambos con 0.9 mm. de espesor de pantalla y 1.000.000:1 de contraste. Sin embargo, no se les prestó demasiada atención, trascendiendo muy poco a los medios la presencia de estos monitores. De todos modos Sony afirma que para el verano del 2009 puede que aparezcan a la venta. Del precio nadie se atreve a vaticinarlo pero seguro que muy caro.
LG también se lanzó al ruedo. Todavía se desconoce la mayoría de prestaciones técnicas que incluirá la nueva pantalla de OLED de 15 pulgadas que tiene apenas 1.4 milímetros de ancho pero pretenden comercializarla a partir del próximo verano. Desde la compañía se afirma que tendrá una resolución de 1366 x 768 píxeles, es decir, HD Ready. La vida de la pantalla se calcula que será de unas 30.000 horas. De cumplirse el calendario previsto, LG se convertirá en la segunda compañía en comercializar una pantalla con tecnología OLED después de Sony. “No es un buen momento para lanzar este tipo de productos de lujo ya que el mercado está en recesión, pero creemos que es tiempo para invertir en marketing”, dijo Kim Won, director de ventas y marketing OLED en LG Display. “Tenemos que comunicar a los clientes la idea de productos avanzados”.

Había rumores de que Panasonic estaba preparando sus OLED de cara a la primavera del año que viene. Primero sería una pantalla de 20 pulgadas y seguidamente, sacarían la producción en masa de Televisores de 40 pulgadas. Los informadores susurran bajo cuerda que la marca japonesa quiere convertir sus laboratorios de I + D de semiconductores en fábricas de Televisores OLED aunque para ello deban invertir millones de euros. Lo mismo le sucede a Philips que según cuentan, revelará una nueva TV el 29 de enero. Philips dice que "realmente ofrece algo nuevo y no se parece sinceramente a nada que usted haya visto antes ". Según los rumores Philips trabaja sobre una TV OLED en secreto. Toshiba también tenía previsto mostrar sus modelos OLED en las Vegas pero finalmente canceló la presentación.
La tecnología OLED se anunciaba desde el año pasado como la gran estrella del 2009, sin embargo, parece que la crisis ha enfriado las intenciones de las grandes marcas y los modelos han sido pocos y pequeños, acercándose apenas a las 32 pulgadas. Lejos han quedado las promesas de Samsung de traer modelos de 40 pulgadas. Y las demás empresas tampoco es que se hayan esmerado con sus televisores. Lo máximo que veremos a la venta para el verano serán tamaños entre 15 y 27 pulgadas, según LG y Sony se decidan finalmente a cumplir sus agendas. Podemos respirar en paz. Nuestras teles permanecerán en sus muebles un par de años más como mínimo.
Por otra parte ahora sale la noticia de que
Las pantallas de plasma peligran en la UE por su alto consumo energéticoBruselas prepara una normativa que reducirá el gasto eléctrico de televisores.
El reglamento se enmarca en la normativa de la UE sobre consumo doméstico.
El 4x4 del salón es como llaman sus detractores al televisor de plasma, por su alto consumo energético. Este tipo de pantallas planas vieron aumentada su popularidad cuando los televisores CRT, conocidos popularmente como de tubo, comenzaron a pasar a mejor vida.
Más tarde la evolución de la producción de los LCD comenzó a ganarle terreno al plasma, que pronto podría recibir un varapalo por una futura normativa de la UE que limitará el consumo máximo de los televisores y las pantallas, aunque sobrevivirán los plasma diseñados específicamente para respetar el medio ambiente. Todo parece indicar que el futuro de los televisores planas está en la tecnología OLED.
Hace pocos años tener un televisor de plasma en el hogar era sinónimo de opulencia y lujo. Ahora, en tiempos de crisis y compromiso ecológico, es sinónimo de derroche.
Según informan fuentes del Ministerio de Economía a elmundo.es, la Unión Europea fijará la próxima primavera a través de un reglamento, cuyo primer borrador saldrá en febrero, unos nuevos estándares máximos de consumo energético en televisores, y previsiblemente muchos de los plasmas que se fabrican actualmente los superarán.
Pese a todo, un representante del ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura de Reino Unido declaró al Daily Mail que, sin embargo, no todos los televisores de plasma desaparecerán, ya que en los últimos años casi todas las compañías han desarrollado algunos modelos que no dañan el medio ambiente ('Ecofriendly', en inglés) y no sobrepasarán los máximos.
Actualmente, en los hogares hay el triple de aparatos eléctricos que en la pasada generación, lo que ha duplicado el consumo de energía.
Yo por mi parte pensaba esperarme otro año más para ver cómo evolucionaban los LCD y los Plasmas, pero me parece a mi, que a este paso voy a aguantar muchos más años con mi viejo TV con tubo CRT.
El futuro son los TV OLED y no los LCD o Plasma, lo tengo ya muy clarito.