Pantalla Negra en Acer Aspire 5551

Buenas a todos, me dejo un amigo un portatil Acer Aspire 5551 que no le enciende para que le mirara la causa, que no es que sepa mucho pero el sabe menos jejeje, total la historia es que el portatil encienden los leds y el ventilador y el resto de componentes hacen el amago pero se paran de golpe y lo unico que queda son los leds... la pantalla negra todo el rato.
Pues bien, lo he desarmado, le he quitado toda la suciedad que tenia, que era muchisima, le he cambiado la pasta termica y lo he vuelto a montar... total, sigue igual.. Lo he conectado a hdmi dandole al fn para cambiar la proyeccion y nada.
Me pasó con uno HP que le pasaba igual y era la bios corrupta que al actualizar se arregló y he empezado a cotillear y en Acer dicen que con el fn+esc y power el pc entra en un menú de actualización/restauración de la bios... lo hago mil veces y no va y en una de estas se enciende el pc... como si nada. Lo he reiniciado varias veces, he entrado en la bios y todo bien, digo pues actualizo la bios a ver si deja de hacer el tonto.
Total que en una de estas en vez de reiniciar lo he apagado y otra vez pantalla negra de nuevo... sin llegar a actualizar bios.
Asi que no he tenido narices de arrancarlo de nuevo... ni con combinaciones ni nada... Lo he encendido como 50 vece y nada...
Mi duda es la siguiente... si fuera la grafica de la placa, no encenderia nunca, no? o puede hacer el tonto de ahora si y ahora no...
Gracias de antemano y perdon por el toston
alestew escribió:Buenas a todos, me dejo un amigo un portatil Acer Aspire 5551 que no le enciende para que le mirara la causa, que no es que sepa mucho pero el sabe menos jejeje, total la historia es que el portatil encienden los leds y el ventilador y el resto de componentes hacen el amago pero se paran de golpe y lo unico que queda son los leds... la pantalla negra todo el rato.
Pues bien, lo he desarmado, le he quitado toda la suciedad que tenia, que era muchisima, le he cambiado la pasta termica y lo he vuelto a montar... total, sigue igual.. Lo he conectado a hdmi dandole al fn para cambiar la proyeccion y nada.
Me pasó con uno HP que le pasaba igual y era la bios corrupta que al actualizar se arregló y he empezado a cotillear y en Acer dicen que con el fn+esc y power el pc entra en un menú de actualización/restauración de la bios... lo hago mil veces y no va y en una de estas se enciende el pc... como si nada. Lo he reiniciado varias veces, he entrado en la bios y todo bien, digo pues actualizo la bios a ver si deja de hacer el tonto.
Total que en una de estas en vez de reiniciar lo he apagado y otra vez pantalla negra de nuevo... sin llegar a actualizar bios.
Asi que no he tenido narices de arrancarlo de nuevo... ni con combinaciones ni nada... Lo he encendido como 50 vece y nada...
Mi duda es la siguiente... si fuera la grafica de la placa, no encenderia nunca, no? o puede hacer el tonto de ahora si y ahora no...
Gracias de antemano y perdon por el toston

Yo tuve un compaq con la gráfica mal y me hacía lo mismo
Métele al horno un rato. Busca como hacer reflow a una gráfica y lo haces igual pero con la placa base del PC :).
[Claudia] escribió:Métele al horno un rato. Busca como hacer reflow a una gráfica y lo haces igual pero con la placa base del PC :).


Dura mucho el reflow?
Hazle reflow, aumenta el grosor del die del chipset con una lamina de cobre para que mejore la conductividad, y si puedes mete un palo de helado detrás del chip en la PCB y hacer que la placa se doble contra el disipador y mejore la conductividad, y que dure lo que dure.
El problema es que el chipset no tienen ningún tipo de backplate, al no tenerlo, la placa se pandea, deja de hacer contacto y el chipset se estropea, concretamente la soldaduras del DIE (ojo, no confundir con las soldaduras del sustrato).
Imagen
Ni se te ocurra hacer reballing, porque en realidad no va arreglar nada, lo que pasa al hacer reballing al sustrato es que hacen un reflow sin saberlo al flipchip y por eso vuelven a funcionar.
Si el portátil tiene doble GPU, cuando lo tengas funcionando, prueba retirarle la batería, si al quitarle la batería la IGPU se desconecta y desaparece del administrador de dispositivos ¡Bingo! déjalo sin batería, a si alargaras la vida un montón al chipset, ya que la calor producida bajara muchísimo y ya apenas sufrirá estrés térmico.
Tengo un hp dv6 3060 con chipset AMD, y lo tengo sin batería y solo funciona la GPU dedicada, pero como le ponga la batería se activa la IGPU.
Unos 10-12 min o así es suficiente :).
kevin! escribió:Hazle reflow, aumenta el grosor del die del chipset con una lamina de cobre para que mejore la conductividad, y si puedes mete un palo de helado detrás del chip en la PCB y hacer que la placa se doble contra el disipador y mejore la conductividad, y que dure lo que dure.
El problema es que el chipset no tienen ningún tipo de backplate, al no tenerlo, la placa se pandea, deja de hacer contacto y el chipset se estropea, concretamente la soldaduras del DIE (ojo, no confundir con las soldaduras del sustrato).
Imagen
Ni se te ocurra hacer reballing, porque en realidad no va arreglar nada, lo que pasa al hacer reballing al sustrato es que hacen un reflow sin saberlo al flipchip y por eso vuelven a funcionar.
Si el portátil tiene doble GPU, cuando lo tengas funcionando, prueba retirarle la batería, si al quitarle la batería la IGPU se desconecta y desaparece del administrador de dispositivos ¡Bingo! déjalo sin batería, a si alargaras la vida un montón al chipset, ya que la calor producida bajara muchísimo y ya apenas sufrirá estrés térmico.
Tengo un hp dv6 3060 con chipset AMD, y lo tengo sin batería y solo funciona la GPU dedicada, pero como le ponga la batería se activa la IGPU.


Pero el reflow se hace con una maquina especial, no? La verdad es que no creo que se le haga nada al portatil, me dijo el colega que si había que gastar dinero que lo tirara...y es carete ppr lo que se... Solo tiene 1 gpu y ya tiene el portatil unos 10 añitos asi que... Como mucho calentarlo a ver si funciona pero si va a durar dias no me caliento...
El reflow es lo de meterlo al horno, el reballing es lo que es caro :).

Tienes que tapar con papel Albal o similar todo lo que no quieras tratar para protegerlo del calor. Yo las veces que lo he hecho envolvía toda la pieza y luego con un poco de uña dejaba al aire el componente que era dejando el hueco justo :).
@[Claudia] y cuánto tiempo dura el apaño mas o menos, unas semanas o menos?
Depende del uso que se le de, si es ligero durará más que si se usa de forma intensiva. Procurar que refrigere bien no usandolo directamente en la cama por ejemplo para que el aire caliente pueda salir :).
@[Claudia] a que temperatura lo cocinas?? Porque he visto desde 130 grados a 220
Hace mucho que no lo hago pero era sobre unos 180º :).
@[Claudia] genial!!! Bueno si me lio a cocinarlo te cuento que tal, gracias
No olvides echarle carne, aceite, patatas y cebolla, así si no se arregla te comes un asado por lo menos, jeje... [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Era broma, yo eso no lo he probado nunca, pero por lo que he leído en muchos sitios, es un apaño temporal, pocas veces funciona y cuando lo hace es por poco tiempo normalmente, yo de tí iría pensando en que tienes que comprarte otro equipo...

Saludos.
Yo lo he hecho en un par de gráficas y una placa base y funcionó sin problemas :).
@javier español tendre que cogerle el punto, que la quiero medio hecha jejejeje
Yo habia leido lo mismo, que es algo temporal y tal, gente que le ha durado semanas y otros un par de años. El portatil no es mio y mi colega se compró otro xq no le iba, esto de arreglarlo ya es cotilleo mio
@alestew Mismo problema con un Acer 5552, le cambié hasta la placa base, y el problema volvió a salir por lo que entiendo es crónico. Te cuento un truco que me ha estado funcionando y a día de hoy sigo usando el PC con él.

De esto hace ya 2 años, hasta que me dió por probar una cosa. Enciende el equipo, estará la pantalla en negro efectivamente con los leds iluminados. Deja pasar un tiempo prudencial, de unos 10 minutos, hasta que notes que ha cogido algo de temperatura el equipo. Apaga y vuelve a encender. De repente, arranca normal :O

No sé si será obsolescencia programada, ya digo que cambié la placa por otra y a las pocas semanas tuvo el mismo problema, así que pinta a algo crónico de estos modelos.
@AxelStone eso hice ayer, cuando se encendio al rato de ir probando pensaba que era por eso... Pero nada... Dejo de ir estando encendido y no arrancó mas... Probaste lo de calentar la placa?
Todo lo que no sea reballing es una ñapa. Lo mismo te dura de por vida que 5 minutos.

Todo eso es un fallo de fabrica y obedece a la normativa ROHS que apareció en su día, junto a gráficas que de por si eran un horno y mal disipadas.
diy3dbuilders escribió:Todo lo que no sea reballing es una ñapa. Lo mismo te dura de por vida que 5 minutos.

Todo eso es un fallo de fabrica y obedece a la normativa ROHS que apareció en su día, junto a gráficas que de por si eran un horno y mal disipadas.

kevin! escribió:Hazle reflow, aumenta el grosor del die del chipset con una lamina de cobre para que mejore la conductividad, y si puedes mete un palo de helado detrás del chip en la PCB y hacer que la placa se doble contra el disipador y mejore la conductividad, y que dure lo que dure.
El problema es que el chipset no tienen ningún tipo de backplate, al no tenerlo, la placa se pandea, deja de hacer contacto y el chipset se estropea, concretamente la soldaduras del DIE (ojo, no confundir con las soldaduras del sustrato).
Imagen
Ni se te ocurra hacer reballing, porque en realidad no va arreglar nada, lo que pasa al hacer reballing al sustrato es que hacen un reflow sin saberlo al flipchip y por eso vuelven a funcionar.
Si el portátil tiene doble GPU, cuando lo tengas funcionando, prueba retirarle la batería, si al quitarle la batería la IGPU se desconecta y desaparece del administrador de dispositivos ¡Bingo! déjalo sin batería, a si alargaras la vida un montón al chipset, ya que la calor producida bajara muchísimo y ya apenas sufrirá estrés térmico.
Tengo un hp dv6 3060 con chipset AMD, y lo tengo sin batería y solo funciona la GPU dedicada, pero como le ponga la batería se activa la IGPU.

En realidad el reballing es una ñapa (cuando hacen reballing lo que hacen es un reflow al flipchip y por eso revive, pero acaba muriendo, mírate la de gente que le han hecho reballing y al cabo de unos meses le ha vuelto a morir), el problema no esta en las soldaduras del BGA, esta en las soldaduras del flipchip, las soldaduras se rompen por la calor, y como dije es por mal diseño térmico de las máquinas, sobretodo los chips de AMD, pero creo que nadie me presto mucho en cuenta en fin, lo he dicho porque estoy cansado de diagnosticar placas con chipset AMD, me encontrado un portátil con la placa tan pandeada de un Sony Vaio que el chipset no tocaba el disipador, y como no el portátil no daba vídeo... Y esto los he visto en muchos portátiles, pero el más bestia a sido el Sony Vaio.
Y esto lo dice un usuario con una PS3 FAT de 40GB con casi 9.000 horas de uso, todas las PS3 averiadas que me han traído, todas han sido porque se le pandeo la placa y les pasaba sobre las 5.000h, porque el RSX ha perdido contacto con el disipador y el flipchip se fue de paseo, la mía le hice el mod del palillo para enderezar la placa, y no ha fallado jamas.
¿Casualidad? Lo dudo
kevin! escribió:
diy3dbuilders escribió:Todo lo que no sea reballing es una ñapa. Lo mismo te dura de por vida que 5 minutos.

Todo eso es un fallo de fabrica y obedece a la normativa ROHS que apareció en su día, junto a gráficas que de por si eran un horno y mal disipadas.

kevin! escribió:Hazle reflow, aumenta el grosor del die del chipset con una lamina de cobre para que mejore la conductividad, y si puedes mete un palo de helado detrás del chip en la PCB y hacer que la placa se doble contra el disipador y mejore la conductividad, y que dure lo que dure.
El problema es que el chipset no tienen ningún tipo de backplate, al no tenerlo, la placa se pandea, deja de hacer contacto y el chipset se estropea, concretamente la soldaduras del DIE (ojo, no confundir con las soldaduras del sustrato).
Imagen
Ni se te ocurra hacer reballing, porque en realidad no va arreglar nada, lo que pasa al hacer reballing al sustrato es que hacen un reflow sin saberlo al flipchip y por eso vuelven a funcionar.
Si el portátil tiene doble GPU, cuando lo tengas funcionando, prueba retirarle la batería, si al quitarle la batería la IGPU se desconecta y desaparece del administrador de dispositivos ¡Bingo! déjalo sin batería, a si alargaras la vida un montón al chipset, ya que la calor producida bajara muchísimo y ya apenas sufrirá estrés térmico.
Tengo un hp dv6 3060 con chipset AMD, y lo tengo sin batería y solo funciona la GPU dedicada, pero como le ponga la batería se activa la IGPU.

En realidad el reballing es una ñapa (cuando hacen reballing lo que hacen es un reflow al flipchip y por eso revive, pero acaba muriendo, mírate la de gente que le han hecho reballing y al cabo de unos meses le ha vuelto a morir), el problema no esta en las soldaduras del BGA, esta en las soldaduras del flipchip, las soldaduras se rompen por la calor, y como dije es por mal diseño térmico de las máquinas, sobretodo los chips de AMD, pero creo que nadie me presto mucho en cuenta en fin, lo he dicho porque estoy cansado de diagnosticar placas con chipset AMD, me encontrado un portátil con la placa tan pandeada de un Sony Vaio que el chipset no tocaba el disipador, y como no el portátil no daba vídeo... Y esto los he visto en muchos portátiles, pero el más bestia a sido el Sony Vaio.
Y esto lo dice un usuario con una PS3 FAT de 40GB con casi 9.000 horas de uso, todas las PS3 averiadas que me han traído, todas han sido porque se le pandeo la placa y les pasaba sobre las 5.000h, porque el RSX ha perdido contacto con el disipador y el flipchip se fue de paseo, la mía le hice el mod del palillo para enderezar la placa, y no ha fallado jamas.
¿Casualidad? Lo dudo


Para nada se pasó por alto tu comentario, perp es lo que decia, un portatil que no es mio, que minilo lonque dices te cobran mas de 50 euros y el portatil tiene 10 años... De ahi que no se gaste un duro. Por eso lo de revivirlo con calor, por si dura.
Lo del palo de helado lo hice en ps3 y genial. Aquí se pone detras tambien?
@alestew Qué va no me hizo falta, ya te digo llevo 2 años usándolo así y sin problemas. Es como un coche viejo, necesita 10 minutos para calentar antes de arrancar pero luego ya tira XD .

@diy3dbuilders El problema del reballing es el precio, es realmente caro. En su día pregunté y por lo que costaba no me compensaba para un portátil que tenía ya 6-7 años.
Pues nada... Mi gozo en un pozo, no se puede quitar la pila que viene soldada... No se si darle con el secador a ver
alestew escribió:
kevin! escribió:
diy3dbuilders escribió:Todo lo que no sea reballing es una ñapa. Lo mismo te dura de por vida que 5 minutos.

Todo eso es un fallo de fabrica y obedece a la normativa ROHS que apareció en su día, junto a gráficas que de por si eran un horno y mal disipadas.

kevin! escribió:Hazle reflow, aumenta el grosor del die del chipset con una lamina de cobre para que mejore la conductividad, y si puedes mete un palo de helado detrás del chip en la PCB y hacer que la placa se doble contra el disipador y mejore la conductividad, y que dure lo que dure.
El problema es que el chipset no tienen ningún tipo de backplate, al no tenerlo, la placa se pandea, deja de hacer contacto y el chipset se estropea, concretamente la soldaduras del DIE (ojo, no confundir con las soldaduras del sustrato).
Imagen
Ni se te ocurra hacer reballing, porque en realidad no va arreglar nada, lo que pasa al hacer reballing al sustrato es que hacen un reflow sin saberlo al flipchip y por eso vuelven a funcionar.
Si el portátil tiene doble GPU, cuando lo tengas funcionando, prueba retirarle la batería, si al quitarle la batería la IGPU se desconecta y desaparece del administrador de dispositivos ¡Bingo! déjalo sin batería, a si alargaras la vida un montón al chipset, ya que la calor producida bajara muchísimo y ya apenas sufrirá estrés térmico.
Tengo un hp dv6 3060 con chipset AMD, y lo tengo sin batería y solo funciona la GPU dedicada, pero como le ponga la batería se activa la IGPU.

En realidad el reballing es una ñapa (cuando hacen reballing lo que hacen es un reflow al flipchip y por eso revive, pero acaba muriendo, mírate la de gente que le han hecho reballing y al cabo de unos meses le ha vuelto a morir), el problema no esta en las soldaduras del BGA, esta en las soldaduras del flipchip, las soldaduras se rompen por la calor, y como dije es por mal diseño térmico de las máquinas, sobretodo los chips de AMD, pero creo que nadie me presto mucho en cuenta en fin, lo he dicho porque estoy cansado de diagnosticar placas con chipset AMD, me encontrado un portátil con la placa tan pandeada de un Sony Vaio que el chipset no tocaba el disipador, y como no el portátil no daba vídeo... Y esto los he visto en muchos portátiles, pero el más bestia a sido el Sony Vaio.
Y esto lo dice un usuario con una PS3 FAT de 40GB con casi 9.000 horas de uso, todas las PS3 averiadas que me han traído, todas han sido porque se le pandeo la placa y les pasaba sobre las 5.000h, porque el RSX ha perdido contacto con el disipador y el flipchip se fue de paseo, la mía le hice el mod del palillo para enderezar la placa, y no ha fallado jamas.
¿Casualidad? Lo dudo


Para nada se pasó por alto tu comentario, perp es lo que decia, un portatil que no es mio, que minilo lonque dices te cobran mas de 50 euros y el portatil tiene 10 años... De ahi que no se gaste un duro. Por eso lo de revivirlo con calor, por si dura.
Lo del palo de helado lo hice en ps3 y genial. Aquí se pone detras tambien?

Si encuentras un sitio para meterle presión si.
Por eso decía, hacer un reballing al sustrato no sirve de nada y es tirar el dinero, el problema esta las soldaduras que conecta al silicio, no las que conecta la PCB al sustrato (la parte verde)
Sobre la pila soldada, tápala con papel de aluminio para que no estalle.
Al final, he tapado con papel de plata, he cortado el trocito del chip para que quedara al aire y le he dado con un secador media hora... Lo he montado y de momento funciona a ver lo que dura
Guay, ahora se lo puedes decir a tu amigo a ver como se queda :D.
@[Claudia] si si, ya se puede pagar unas cervecitas jejejeje gracias a todos [360º] [360º]
26 respuestas