Pantalla a 32 bits me timaron!!!!!

rollys está baneado por "clon para saltarse baneo"
me acabo de comprar windows 7 ultimate x64.
el caso es que lo instalo y cuando miro en las propiedades del pc, me pone 32 bits.
tengo todos los requisitos para tener un S.O de x64 bits.

el problema puede ser que la pantalla que tengo es muy vieja?
era una pantalla que compre con windows 95 o 98.
si cambiara por una pantalla mas nueva, el S.o se pondria automaticamente en x64, o tendria que reinstalarlo de nuevo?
¿donde te pone que el S.O. este funcionando a 32bits?, la pantalla no limita el PC a rular a 32bit, los unicos 32bit que deberias tener es de numero de colores.
No confundir colores de 32 bits con SO de 32 bits. Existen colores de 64 bits pero no los usa el Aero xD
rollys está baneado por "clon para saltarse baneo"
Darumo escribió:¿donde te pone que el S.O. este funcionando a 32bits?, la pantalla no limita el PC a rular a 32bit, los unicos 32bit que deberias tener es de numero de colores.


cuando le doy a propiedades de mi pc, me pone:
``tipo de sistema: sistema operativo de 32 bits´´

sanamarcar escribió:No confundir colores de 32 bits con SO de 32 bits. Existen colores de 64 bits pero no los usa el Aero xD


luego para poder tener los 64 bits, tengo que sacar el aero?.
pd: que es aero?
La pregunta clave es, ¿que procesador tienes?.
Dios mio que lió llevas encima.

Una cosa es que el sistema operativo sea de 64bits y otra que en configuración de pantalla de ponga color: 32 bits, que es lo máximo que va a dar tu pantalla...
A modo de explicación cutre para aclararte un poco las ideas, las imágenes se suelen representar en RGB, que divide cada píxel en tres colores (Rojo, Verde y Azul, en inglés Red, Green, Blue) y asigna un valor a cada uno de ellos entre 0 y 255 (8 bits por color, 256 valores) para obtener todas las variaciones de color posibles. Esto nos da una profundidad de 24-bits (3 colores x 8 bits cada color = 24 bits). Las aplicaciones que usan los 32 bits, salvo excepciones que usan el 4º bit para algún menester, están usando tan solo tres bits al igual que RGB 24 bits. Se hace la transformación a 32 por la facilidad de los procesadores de trabajar con direcciones de un ancho de palabra de 32 bits. Por el resto, una imagen en 32 bits, al igual que una en 24, ofrece un total de 16.777.216 colores.
Loooool a ver, la pantalla no tiene NADA que ver con eso xDDD
masual escribió:A modo de explicación cutre para aclararte un poco las ideas, las imágenes se suelen representar en RGB, que divide cada píxel en tres colores (Rojo, Verde y Azul, en inglés Red, Green, Blue) y asigna un valor a cada uno de ellos entre 0 y 255 (8 bits por color, 256 valores) para obtener todas las variaciones de color posibles. Esto nos da una profundidad de 24-bits (3 colores x 8 bits cada color = 24 bits). Las aplicaciones que usan los 32 bits, salvo excepciones que usan el 4º bit para algún menester, están usando tan solo tres bits al igual que RGB 24 bits. Se hace la transformación a 32 por la facilidad de los procesadores de trabajar con direcciones de un ancho de palabra de 32 bits. Por el resto, una imagen en 32 bits, al igual que una en 24, ofrece un total de 16.777.216 colores.


Y luego están los sistemas operativos, que pueden trabajar en 32 y en 64 bits.
Esto es como el sistema administra la memoria y los datos. Los de 64 pueden emplear más memoria RAM que los de 32.
Normalmente todos van en 32 bits, y para los 64 necesitas un procesador distinto (hoy día fácil y habitual que lo tenga).
Se decide en que modo trabaja el sistema operativo solo cuando lo instalas.

Ahora que ya está claro, no confundamos colores de pantalla con sistema operativo.


De todas formas............
rollys escribió:cuando le doy a propiedades de mi pc, me pone:
``tipo de sistema: sistema operativo de 32 bits´´

Si te sale eso es que el sistema que has instalado es de 32.

No sé si durante la instalación del win7 64 te da la opción de instalar 32 o 64. Quizás sea eso.
no lo lieis mas, que tendrá un mosqueo de tres pares de cojones como para andar explicando una cosa u otra... digo yo que si pone una captura de esa pantalla lo veremos todo y sabremos que pone y donde... :p
rollys está baneado por "clon para saltarse baneo"
Panko escribió:no lo lieis mas, que tendrá un mosqueo de tres pares de cojones como para andar explicando una cosa u otra... digo yo que si pone una captura de esa pantalla lo veremos todo y sabremos que pone y donde... :p


http://img193.imageshack.us/img193/231/nombrek.jpg
Pues yo creo que si es de 32 bits, porque en el mio, en el mismo sitio, pone de 64 ;)
tiene pinta de sistema piratón xD
has instalado W7 32bit, asi de simple.
Seguramente al instalar windows habrás visto que podías escoger entre x86 y x64 y pensaste "86 es mayor que 64, con lo cual debe ser el de 64bits"

Tranquilo, no seras el primero ni el ultimo que se equivoque.
Si el disco de instalacion es de un sistema x64 y te dejo instalarse es que tienes un procesador de 64bits, igual al cargar el sistema en la pantalla de carga aparece el logo, nombre y version del sistema operativo cargandose y ahi debe decir Windows ... x64.

Y si seria bueno pusieras una captura de pantalla de la ventana donde te aparece como de 32bits y saber si estas hablando de la version del sistema operativo o de la profundidad del color de la tarjeta de video.

TIP, al capturar pulsa y manten asi la tecla ALTGR y sin soltarla pulsa tu tecla de captura de pantalla.
Wanton escribió:tiene pinta de sistema piratón xD


Y esto a que viene??? y si lo es que??? te sientes mejor si es original o pirata???

disculpa pero eso no tiene nada que ver con el hilo, y en lo personal se me hace molesto que siempre salga alguno con este tema.

pd. si te lo preguntas, la mia no es pirata, mi licencia es original y no por eso mi maquina es mejor que la tuya; que me pones a pensar si es "original".
Ya la ha subido
http://img193.imageshack.us/img193/231/nombrek.jpg

Ha instalado un win de 32bits y no hay más. Que yo sepa no hay instalaciones duales. Que alguien me corrija si me equivoco, pero los dvd's son x86 o x64.

diablolelx, relájate. SÍ importa, puesto que:
1.- aconsejar sobre software no original está prohibido por las normas de la web
2.- aunque no lo estuviese, vete a saber la de mierdas que llevan algunas iso que rulan por ahí

Por eso, la gente saca el tema. Porque SÍ tiene que ver.

Saludos
es que si hay instaladores duales, en un solo disco viene para instalar el siostema x86 o x64.

Y en efecto, tu version de windows es de 32bits [x86]

Imagen

Usa CPU-Z -pestaña MainBoard y CPU- o PCWizard o SIW para ver tu tarjeta amdre y procesador.
Gracias por la aclaración TRASTARO. No lo sabía.
Pues si es el caso, toca desinstalar y fijarse mejor durante la instalación.

Saludos
TRASTARO escribió:es que si hay instaladores duales, en un solo disco viene para instalar el siostema x86 o x64.


pero son ediciones "piratonas"... las isos/dvds oficiales son uno para x86 y otro para x64 (o x86_64 que sino coyote se nos enfada).


en el caso en mencion, si, si compraste el ultimate x64 y se te ha instalado el de 32 bits pos si, te han timado, mas que nada porque el Ultimate viene con dos DVD's, uno con el de 32 y otro con el de 64 bits.

tienendo el equipo que tienes, vas sobrado con el de 32 bits, a menos que tengas mas de 3,xGB de RAM tampoco vas a notar mucha mejoria.
- Si pagaste el de 64 bits, reclámalo. Has instalado uno de 32 bits.
- Instala siempre que puedas el de 64 bits. Puedes hacerlo (tu CPU es de 64 bits), ergo hazlo.
- x64 no existe. Es x86_64, no es porque coyote se enfade, es que x64 no es nada.
- Y +1 a ZeusII, Windows original sólo viene en 32 ó64 bits, no ambos.
Las claves de un Windows 7 se pueden utilizar para la versión de 32 o de 64 bits, son válidas para las dos.
Además el hecho de que se instale desde un disco con todas las versiones no significa que sea pirata. Yo uso un DVD que tiene todas las versiones y tengo las licencias pagadas.
Y si ha comprado el SO en la página de Microsoft la iso trae ambas ediciones, al igual que las ediciones RETAIL que incluyen ambas versiones, solo las OEM vienen separadas
como ejemplo
venzuan escribió:Y si ha comprado el SO en la página de Microsoft la iso trae ambas ediciones


nu, pasate por Technet o MSDN y dime tu si encuentras una ISO "Todo en uno" XD
ZeusII escribió:
venzuan escribió:Y si ha comprado el SO en la página de Microsoft la iso trae ambas ediciones


nu, pasate por Technet o MSDN y dime tu si encuentras una ISO "Todo en uno" XD

http://emea.microsoftstore.com/es/es-ES ... me-Premium

Y en cualquier caso que tendrá que ver el medio desde donde los instalas con tener una licencia legal. Yo puedo instalar el operativo desde el disco o usb que quiera incluido uno personalizado como me venga en gana. Poseer una licencia original o no es lo que marca la diferencia y si el sistema es legal o no.
Cada vez que le arreglo el portátil a un colega no le pido "su Windows" instalo desde mi disco y escribo su clave.
claro, tu licencia te vale para ambas ediciones por lo que es correcto que te den la descarga de ambas, pero no dice ahi en ningun lado que sea una iso unica... es mas, si tal iso existiera de forma oficial es lo que te comento, estaria para bajar de Technet/MSDN y no hay una sola ISO con ambas versiones juntas.


notese que dicha iso se puede crear con el WAIK que proporciona microsoft, pero ese es otro tema.
Efectivamente no veo una ISO dual en MSDN. Me disculpo por mi obstinación
Podría haberse confundido de disco o de iso. Pero no es justo asumir que es pirata, puede tener su licencia original.
ZeusII escribió:
TRASTARO escribió:es que si hay instaladores duales, en un solo disco viene para instalar el siostema x86 o x64.


pero son ediciones "piratonas"... las isos/dvds oficiales son uno para x86 y otro para x64 (o x86_64 que sino coyote se nos enfada).



Es cierto, pero nunca dije que fueran versiones oficiales o no, solo es la respuesta a si existen o no. Como se plantea el vendedor puede crear su propio disco de instalacion con opciones duales y tener su licencia original.

Por cierto, la ventaja es grande al usar un sistema operativo x64 -en word o en la navegacion no se notara nada, pero en otras tareas vaya que se agradece el cambio- y el seguir fomentando el uso de sistema x86 es solo continuar en el estancamiento tecnologico. Microsoft como de costumbre sigue con un discurso ambivalente, por un lado nos deice de un sistema operativo que este a la altura del hardware actual y le saque todo el provecho y por otro nos ofrece un sistema operativo que no cumple con esa espectativa y ademas nos hace seguir en la posicion comoda -para ellos y muchas compañias desarroladoras- de no evolucionar en sus tecnicas de programacion, amen de que a la industria le queda mas trabajo por hacer ante la disyuntiva, ¿hacer un controlador nativo x64 y otro nativo x86 o hacer un controlador x86 y usarlo como base para hacer un mediocre controlador x64?

Sobre "x64" existe y existe en el software libre como en el software comercial para hacer referencia a un software desarrollado para sistemas operativos de 64bits. x86_64 se usa mas para definir que el procesador puede emplear tanto instrucciones de 32bits como de 64bits.

Volviendo al tema, si sera que veas muy bien que es lo que te han vendido y si no es lo que te han dicho exige la devolucion de tu dinero o el cambio a lo que te prometieron.
TRASTARO escribió:Sobre "x64" existe y existe en el software libre como en el software comercial para hacer referencia a un software desarrollado para sistemas operativos de 64bits. x86_64 se usa mas para definir que el procesador puede emplear tanto instrucciones de 32bits como de 64bits.

No. x64 no existe, no hay NADA que se llame x64. Es la manera que tiene Microsoft de llamar a la arquitectura x86_64. No existe ninguna arquitectura x64, ni conjuntos de instrucciones x64.

x86_64 es una arquitectura x86 con registros de 64 bits, y no hay más. x64 no es nada. Que a la gente le resulte más fácil escribir "x64" que "x86_64" está bien, pero no por ello se convierte en una denominación aceptable para x86_64.

Como si yo a EOL le asigno el nombre de "3" (un tres). Es más fácil poner el tres y habrá gente que lo adoptará, pero como EOL es EOL y punto pelota, "3" no pasará a nombrar nada por mucho que yo me empeñe, es un número y no hay más. En medio de este debate puramente nominativo, están los que llaman a las cosas por su nombre (x86_64, o "EOL" en mi ejemplo) y los que aceptan los nombres arbitrarios que otros ponen que no tienen más que un fundamento comercial o intereses propios detrás (x64, o "3" en mi ejemplo").

Ponte del lado que quieras, pero no defiendas que x64 es un sinónimo aceptable de x86_64 o que denomina a otra cosa porque no es así.
A este paso... se llama como dice microboft... y si lo repites mucho, EOL se llamará 3
</cierto> ... </coña>
A ver, nenes que defendéis el "x64":

http://es.wikipedia.org/wiki/X86-64 (ES) // http://en.wikipedia.org/wiki/X86-64 (EN)

http://es.wikipedia.org/wiki/X86 (ES) // http://en.wikipedia.org/wiki/X86 (EN)

Dejaos de paridas inventadas por una macrocorporación que intenta imponer sus normas absurdas.
[ironic=on]
Joder tios, ami el mac tambien me esta estafando, ami no me sale nada de bits de colores... eso quiere decir que mi procesador no tiene bits?
[ironic=off]

enserio... este post no deveria estar cerrao?
Solo un detalle...

¿Si tiene 2GB para que ponerse el 64?

... en fin ...
elmandel escribió:Solo un detalle...

¿Si tiene 2GB para que ponerse el 64?

... en fin ...


Por si en un futuro se pone más no tener que formatear.
elmandel escribió:Solo un detalle...

¿Si tiene 2GB para que ponerse el 64?

... en fin ...

- Para aprovechar el hardware que tiene.
- Para poder ganar rendimiento en aplicaciones de 64 bits.
- Para poder dejar atrás de una vez por todas los sistemas de 32 bits.
- Por si amplía en un futuro y porque los 32 bits sólo forman parte del pasado.
- Porque un Windows de 64 bits es más seguro y porque no sólo sirve para "tener más RAM".
- Porque no pierdes rendimiento en aplicaciones de 32 bits. Es que encima en ocasiones las aplicaciones de 32 bits se ejecutan más deprisa en el SO de 64 bits.

La pregunta que deberíamos hacernos a estas alturas es, ¿por qué mantener sistemáticamente los 32 bits?
- Para aprovechar el hardware que tiene.
- Para poder ganar rendimiento en aplicaciones de 64 bits.
- Para poder dejar atrás de una vez por todas los sistemas de 32 bits.
- Por si amplía en un futuro y porque los 32 bits sólo forman parte del pasado.
- Porque un Windows de 64 bits es más seguro y porque no sólo sirve para "tener más RAM".
- Porque no pierdes rendimiento en aplicaciones de 32 bits. Es que encima en ocasiones las aplicaciones de 32 bits se ejecutan más deprisa en el SO de 64 bits.

La pregunta que deberíamos hacernos a estas alturas es, ¿por qué mantener sistemáticamente los 32 bits?


Para aprovechar el hardware que tiene -> Ya lo aprovecha, ¿quien dice lo contrario y porque?
Para poder ganar rendimiento en aplicaciones de 64 bits -> Si claro como que con 2GB direccionara mas de 2GB
Porque un Windows de 64 bits es más seguro y porque [url=http://msdn.microsoft.com/en-us/library/aa384249%28VS.85%9.aspx]no sólo sirve para "tener más RAM"[/url]. -> Eso, poca que tiene (sin ofender) ponle el emulador para que carge mas cosas en memoria (no digo el doble, solo digo mas). Mas seguro, por obligar a firmar los drivers ¿o porque?
Porque no pierdes rendimiento en aplicaciones de 32 bits. Es que encima en ocasiones las aplicaciones de 32 bits se ejecutan más deprisa en el SO de 64 bits. -> Claro, las que utilizan mas de 2GB

¿por qué mantener sistemáticamente los 32 bits? -> el objetivo es rendir el maximo posible, y se obtiene con 2GB con el de 32b. Si el hard no acompaña no tiene sentido dar el salto. Microsoft tendria que dar un paso adelante dejandonos predeterninar iexplorer (por fin flash 10.2) y wmp de 64bits, entro otros varios.

Ojo, que si ha comprado w7 x64 o ha pedido que se lo ponga, no tiene que ver con este debate, esta en su derecho y sus motivos tendra, pero en mi humilde opinion, con 2GB no se lo recomiendo por todo lo explicado. y mirar lo que consume iexplorer 64 y iexplorer 32 ...


Lo dicho ... en fin ...
elmandel escribió:Solo un detalle...

¿Si tiene 2GB para que ponerse el 64?

... en fin ...

¿Dónde dice que tenga 2GB de RAM? en la imagen o lo ha dicho él?

Si te guias por la imagen, mal camino... solo pone lo que reconoce... y sistemas de 32, pocos te reconocen más de 2GB de ram, aunque se supone que pueden llegar hasta los 3 y pico (creo, tampoco estoy seguro)... Un sistema de 32 nunca te reconocerá 4GB, asi que aunque tengas 10, seguirá diciendo que tiene 2GB...
Panko escribió:
elmandel escribió:Solo un detalle...

¿Si tiene 2GB para que ponerse el 64?

... en fin ...

¿Dónde dice que tenga 2GB de RAM? en la imagen o lo ha dicho él?

Si te guias por la imagen, mal camino... solo pone lo que reconoce... y sistemas de 32, pocos te reconocen más de 2GB de ram, aunque se supone que pueden llegar hasta los 3 y pico (creo, tampoco estoy seguro)... Un sistema de 32 nunca te reconocerá 4GB, asi que aunque tengas 10, seguirá diciendo que tiene 2GB...


No te reconoce 2, te reconoce más, en el XP Profesional del curro que tiene 4GB me reconoce 3070MB RAM ahora mismo segú dxdiag...
Si no coincide la ram instalada con la utilizable informa las dos

Por ejemplo...
http://img94.imageshack.us/i/hhhhjh.png/

Por lo que si pone 2GB, solo pueden ser dos cosas, o realmente son 2GB o quizas tenga algun parametro incorrecto en BIOS
elmandel escribió:Solo un detalle...

¿Si tiene 2GB para que ponerse el 64?

... en fin ...

Los SO de 64 Bits no solo "usan más RAM", tambien aprovecha mejor la arquitectura del procesador, ergo va mejor.
Piensa, puede que la mejora sea MUY MUY pequeña, pero...no va a empeorar.
A ti te dan a elegir entre rendimiento X o rendimiento X+1 y eliges X, supongo.
¿que significa aprovechar la arquitectura del procesador?

A caso creeis de verdad que una operacion sobre RBX es mas rapida que sobre EBX (espero que alguien sepa de que hablo) , o ¿acaso dejan de funcionar las SIMD de 128bits en una aplicacion win32?

una aplicacion win32 ira igual de bien en w7 32 que en w7 64, siempre que no tire (alguien, es decir cualquier otro processo) de swap.

Saludos
Tienes rendimiento extra en calculos grandes, por ejemplo codecs de video de 64bit (FFdshow tiene version 64bit) + reproductor de video de 64bit (MPC HC) da un rendimiento bastante por encima que los mismo en sus versiones 32bit. Yo probé en su dia con uno de los mas antiguos Core2duo y en 64bit puede con video 1080p sin despeinarse, en 32bit no podia salvo con Coreavc PRO que sus desarrolladores son la optimizacion en persona.

Donde no vas a notar mejoría es si usas unicamente programas de 32bit.
@elmandel: el hard lleva acompañando desde que saliera el Athlon 64 x2 3800 a ~350 € hace años. No sólo es un asunto de memoria, es que a día de hoy debería estar porihibido usar 32 bits salvo que no te quede otra opción. Porque sí, rinde más, y no sólo es un asunto de memoria. También es más seguro, sí.

Si claro como que con 2GB direccionara mas de 2GB --> en WOW64 las aplicaciones de 32 bits tienen un espacio virtual de 4 GB, en primer lugar, en este caso da lo mismo, de acuerdo, pero, en segundo lugar, es que hagan uso o no de mayor memoria, las aplicaciones llegan a rendir más, a ir más rápido, siendo de 32 bits, sobre un SO de 64, ¿increíble, no? Y por supuesto en 64 bits hay aplicaciones que se benefician de mejoras brutales en rendimiento. Échale un ojo a pruebas, hazte el favor, verás que no son fenómenos aislados.

Ya lo aprovecha, ¿quien dice lo contrario y porque? --> Pues no lo aprovecha, en 32 bits te estás limitando a usar sólo parte del procesador sin opción a beneficiarte de las mejoras de rendimiento (y la posibilidad de direccionar mucho más de 4 GB de memoria es sólo una pequeña parte de eso) que proporcionan algunas aplicaciones a 64 bits. No, con 32 bits NO aprovechas tu hardware. Empiezas a soltar palabros técnicos de manera gratuita, entenderás entonces que la disponibilidad de más y mayores registros redunda en mayor rendimiento (sí, RENDIMIENTO, no te hagas el loco con lo de la memoria) en aplicaciones que hagan uso de ellos.

Eso, poca que tiene (sin ofender) ponle el emulador para que carge mas cosas en memoria (no digo el doble, solo digo mas) --> cargar un par de MB más... que WoW64 por cierto son un par de librerías, meterlas todas en memoria no es que sea una carga brutal, y si tienes en cuenta que la emulación se hace en el propio procesador, pues sí, más habrá, pero hablamos de unos cuantos KB, de unos pocos MB... pero de nada más. Si tanto preocupan los recursos hay maneras mejores de ahorrar memoria, como quitando Aero, quitando los efectos visuales, quitando servicios, usando aplicaciones con escaso uso de memoria... preocuándose por mil cosas con las que ganarás más que evitando el WoW64. No sé cuánto consume IE 64, pero pienso que existen alternativas (hay otros navegadores, ¿no? O usa la versión de 32 bits directamente) y no es excusa para evitar los 64 bits. Que las aplicaciones en 64 bits consuman más memoria me resulta lógico, también muchas de ellas van a rendir más.

Si prefieres no beneficiarte de las mejoras que ofrecen los 64 bits por un aumento ridículo en el consumo de memoria, está muy bien, pero en mi opinión las ventajas se sobreponen a los inconvenientes, que es básicamente un ligero mayor consumo de memoria. Y las consecuencias que eso puede tener es que rasque más el disco en accesos a swap. Si tienes en cuenta que incluso con 6 GB (y posiblemente con 10 más), Windows inexplicablemente accede a swap, entonces te das cuenta que no tiene ningún sentido preocuparse por eso...

Mas seguro, por obligar a firmar los drivers ¿o porque? --> porque cualquier cosa que necesite instalar drivers en modo kernel necesita cargarlos de 64 bits, porque las aplicaciones de 32 bits corren bajo un entorno "no real" de sistema, porque requieres firmar controladores... Las estadísticas dicen que los equipos de 64 bits son menos propensos a tener problemas de seguridad, en algo se deben basar, ¿no? (ok, voy a ceder en que gran parte del mérito se debe al perfil de usuario de un SO de 64 bits, que difiere bastante del de un SO de 32 bits, normalmente).

Claro, las que utilizan mas de 2GB --> lee los enlaces: CUALQUIER aplicación está sujeta a ejecutarse más rápido en un Windows de 64 bits. Juegos, tristes aplicaciones ofimáticas... Sin contar con que bajo 64 bits los beneficios en rendimiento son bastante notables, y que el propio SO se mueve mejor en 64 bits.

el objetivo es rendir el maximo posible, y se obtiene con 2GB con el de 32b --> vuelves a equivocarte, 64 bits NO SÓLO ES UN ASUNTO DE MEMORIA RAM. Es de mayor RENDIMIENTO, de no limitarte, de no anclarte al pasado... Los 32 bits para procesadores de 32 bits, los 64, para los de 64.
43 respuestas