@elmandel: el hard lleva acompañando desde que saliera el Athlon 64 x2 3800 a ~350 € hace años. No sólo es un asunto de memoria, es que a día de hoy debería estar porihibido usar 32 bits salvo que no te quede otra opción. Porque sí, rinde más, y no sólo es un asunto de memoria. También es más seguro, sí.
Si claro como que con 2GB direccionara mas de 2GB --> en WOW64 las aplicaciones de 32 bits tienen un espacio virtual de 4 GB, en primer lugar, en este caso da lo mismo, de acuerdo, pero, en segundo lugar, es que hagan uso o no de mayor memoria, las aplicaciones llegan a rendir más, a ir más rápido, siendo de 32 bits, sobre un SO de 64, ¿increíble, no? Y por supuesto en 64 bits hay aplicaciones que se benefician de mejoras brutales en rendimiento. Échale un ojo a pruebas, hazte el favor, verás que no son fenómenos aislados.
Ya lo aprovecha, ¿quien dice lo contrario y porque? --> Pues no lo aprovecha, en 32 bits te estás limitando a usar sólo parte del procesador sin opción a beneficiarte de las mejoras de rendimiento (y la posibilidad de direccionar mucho más de 4 GB de memoria es sólo una pequeña parte de eso) que proporcionan algunas aplicaciones a 64 bits. No, con 32 bits NO aprovechas tu hardware. Empiezas a soltar palabros técnicos de manera gratuita, entenderás entonces que la disponibilidad de más y mayores registros redunda en mayor rendimiento (sí, RENDIMIENTO, no te hagas el loco con lo de la memoria) en aplicaciones que hagan uso de ellos.
Eso, poca que tiene (sin ofender) ponle el emulador para que carge mas cosas en memoria (no digo el doble, solo digo mas) --> cargar un par de MB más... que WoW64 por cierto son un par de librerías, meterlas todas en memoria no es que sea una carga brutal, y si tienes en cuenta que la emulación se hace en el propio procesador, pues sí, más habrá, pero hablamos de unos cuantos KB, de unos pocos MB... pero de nada más. Si tanto preocupan los recursos hay maneras mejores de ahorrar memoria, como quitando Aero, quitando los efectos visuales, quitando servicios, usando aplicaciones con escaso uso de memoria... preocuándose por mil cosas con las que ganarás más que evitando el WoW64. No sé cuánto consume IE 64, pero pienso que existen alternativas (hay otros navegadores, ¿no? O usa la versión de 32 bits directamente) y no es excusa para evitar los 64 bits. Que las aplicaciones en 64 bits consuman más memoria me resulta lógico, también muchas de ellas van a rendir más.
Si prefieres no beneficiarte de las mejoras que ofrecen los 64 bits por un aumento ridículo en el consumo de memoria, está muy bien, pero en mi opinión las ventajas se sobreponen a los inconvenientes, que es básicamente un ligero mayor consumo de memoria. Y las consecuencias que eso puede tener es que rasque más el disco en accesos a swap. Si tienes en cuenta que incluso con 6 GB (y posiblemente con 10 más), Windows inexplicablemente accede a swap, entonces te das cuenta que no tiene ningún sentido preocuparse por eso...
Mas seguro, por obligar a firmar los drivers ¿o porque? --> porque cualquier cosa que necesite instalar drivers en modo kernel necesita cargarlos de 64 bits, porque las aplicaciones de 32 bits corren bajo un entorno "no real" de sistema, porque requieres firmar controladores... Las estadísticas dicen que los equipos de 64 bits son menos propensos a tener problemas de seguridad, en algo se deben basar, ¿no? (ok, voy a ceder en que gran parte del mérito se debe al perfil de usuario de un SO de 64 bits, que difiere bastante del de un SO de 32 bits, normalmente).
Claro, las que utilizan mas de 2GB --> lee los enlaces: CUALQUIER aplicación está sujeta a ejecutarse más rápido en un Windows de 64 bits. Juegos, tristes aplicaciones ofimáticas... Sin contar con que bajo 64 bits los beneficios en rendimiento son bastante notables, y que el propio SO se mueve mejor en 64 bits.
el objetivo es rendir el maximo posible, y se obtiene con 2GB con el de 32b --> vuelves a equivocarte, 64 bits NO SÓLO ES UN ASUNTO DE MEMORIA RAM. Es de mayor RENDIMIENTO, de no limitarte, de no anclarte al pasado... Los 32 bits para procesadores de 32 bits, los 64, para los de 64.