Overclock q6600 en gigabyte ep35-ds3r

He estado mirando guias y no me aclaro, tambien porque todas las guias lo hacen con ddr2 y yo tengo ddr3.

Q6600 con disipador noctua nh d15s
Gigabyte ep35-ds3r rev 2.1
2x2 corsair ddr3 1330 mhz, cl9
hd 6750

si alguien puede explicarlo paso a paso seria perfecto, en algunos tutoriales solo cambian una cosa a 400mhz y 2 tonterias y en otros cambian mil cosas.
Con el disipador que tengo podre subirlo mucho supongo.
@SUPERKOMPANY

hazle el mod bsel, es lo mejor, ya que es 100% hardware

http://www.overclock.net/t/1540627/need-clarification-on-the-q6600-bsel-mod-to-3ghz


Sobre subirlo, mas que el disipador, es la revision de Q6600 q tengas, porque no lo aclaras

http://www.overclock.net/t/550588/best-q6600-revision
@theelf no voy a hacer ningun mod, tendria que quitar el disipador y gastar pasta, segun el cpu-z tengo el g0, que segun he leido es el mejor.

https://gyazo.com/91327b6d5e3eb7cc24db6871c2b406f5
SUPERKOMPANY escribió:@theelf no voy a hacer ningun mod, tendria que quitar el disipador y gastar pasta, segun el cpu-z tengo el g0, que segun he leido es el mejor.

https://gyazo.com/91327b6d5e3eb7cc24db6871c2b406f5


Pues te lo pierdes, es lo mas estable
Esto es jugar con el FSB (con tu CPU lo tendrás a 266mhz), velocidades de memoria (si varían la velocidad al modificar el FSB ponerlas manualmente a igual o algo menos de su velocidad), asegurarte que el PCIexpress está a 100mhz y a determinadas velocidades de OC puede que necesites subir levemente el voltaje del CPU. (importante saber el rango de voltajes que admite el CPU, en el Q6600 Intel marca un rango de 0.8500V-1.500V, siendo precavidos pondría de por mucho OC que intentase no subiría nunca de 1.45v, aunque dudo que llegues a subirle tanto voltaje, además es mas calor, así que hay que llegar al punto de OC estable con menor voltaje posible)

De todas formas es algo de prueba y error, lo mas seguro es que incluso alguna prueba te deje el PC colgado con un OC que no inicia y tengas que quitar la pila de la placa base un momento o hacer un Cmos Clear (el resultado es el mismo, se borra la configuración de la bios y te vuelve a valores de fabrica) o que en 2 o 3 intentonas de arrancar te marque error de OC y te recomiende cargar los valores por defecto.

Ver algunos videos te puede servir de guia para saber con antelacion que vas a tocar, que te sirvan los mismos valores arriba o abajo pero te servirán de guia. Con ese CPU lo que se puede conseguir en principio sin apenas complicaciones es los 3ghz, ir mas allá te empezará a costar. https://www.youtube.com/watch?v=-kf_hSIpa0A Es probable que en el caso de los 3ghz prácticamente casi calcando lo del video ya los tengas.

Puede parecer complejo, pero por suerte los CPUs de socket 775 el proceso es mas fácil de lo que parece, y por lo general los CPUs de esa generación suben de mhz bastante.
4 respuestas