Otro hilo de economia Euro/Dolar

Llevo la frilera de dos anyos sin trabajar, y estoy pensando en regresar a los USA para vivir definitivamente allí, y e aquí mi problema.
Me gustaría comprar una vivienda allí, pero para hacerlo tendría que vender mi piso de aquí en Sevilla. El Euro no hace mas que bajar todos los dias, y después de leer numerosos sitios de economía estoy echo todo un lío. En algunos sitio, se insinua si no lo declara a los cuatro vientos, que el Euro tiene los dias contados, por otro lado el Euro esta sufriendo los ataque de los especuladores, pero si estos no pueden con sus intereses, podrian atacar al $, y este si que caeria en p[icado, pues el senor Obama no tiene la pasta necesaria para frenar a los especuadores como si lo hicieron los europeos (sin exito, segun mi percepcion) pues los USA esta en quiebra, pues lo la deuda de Europa es ridícula a la de USA.
He aqui mi pregunta, alguien que sepa algo de economía me podría decir asta donde estará dispuesto Europa de que se devalue su moneda con respecto al $?
Ahora desde luego es un mal momento para el euro, haz calculos 1€ = 1,23 $

Yo me esperaria a que la cosa se estabilize, lo que pase en la economia nadie lo sabe, solo hay predicciones y de eso no te puedes fiar.

Saludos.
Es verdad que el valor del € respecto al $ baja cada día a un ritmo frenético, pero creo que llegará un momento es que se estabilize entorno el 1,20 y a partir de ahí vuelva a subir su valor hasta situarse entorno el 1€ = 1,50$ más o menos, para antes de final de año. Tengo entendido que para la balanza comercial americana es mejor tener un valor de moneda más bajo que la que tienen ahora.
leBronJ escribió:Es verdad que el valor del € respecto al $ baja cada día a un ritmo frenético, pero creo que llegará un momento es que se estabilize entorno el 1,20 y a partir de ahí vuelva a subir su valor hasta situarse entorno el 1€ = 1,50$ más o menos, para antes de final de año. Tengo entendido que para la balanza comercial americana es mejor tener un valor de moneda más bajo que la que tienen ahora.


El problema es que USA quiere salir de la crisis lo antes posible, y necesita que el dolar se revalorize para que los otros países compren $ como reserva.
Creo que es mejor síntoma para Europa que el euro baje a que este tan alto ya que eso provoca que países como Alemania, que realmente son los que dan de comer a la unión, sean poco competitivos con sus exportaciones.Lo que si te puedo decir con seguridad que vender un piso ahora es una locura, tampoco creo que le den hipoteca a nadie en estos momentos así que como no lo pongas a un precio normal y sin burbujear no lo vendes ni de coña.
Garru escribió:
leBronJ escribió:Es verdad que el valor del € respecto al $ baja cada día a un ritmo frenético, pero creo que llegará un momento es que se estabilize entorno el 1,20 y a partir de ahí vuelva a subir su valor hasta situarse entorno el 1€ = 1,50$ más o menos, para antes de final de año. Tengo entendido que para la balanza comercial americana es mejor tener un valor de moneda más bajo que la que tienen ahora.


El problema es que USA quiere salir de la crisis lo antes posible, y necesita que el dolar se revalorize para que los otros países compren $ como reserva.

No se yo, un dolar bajo ayuda a las exportaciones por lo que igual les sale más rentable.


Saludos
dark_hunter escribió:
Garru escribió:
leBronJ escribió:Es verdad que el valor del € respecto al $ baja cada día a un ritmo frenético, pero creo que llegará un momento es que se estabilize entorno el 1,20 y a partir de ahí vuelva a subir su valor hasta situarse entorno el 1€ = 1,50$ más o menos, para antes de final de año. Tengo entendido que para la balanza comercial americana es mejor tener un valor de moneda más bajo que la que tienen ahora.


El problema es que USA quiere salir de la crisis lo antes posible, y necesita que el dolar se revalorize para que los otros países compren $ como reserva.

No se yo, un dolar bajo ayuda a las exportaciones por lo que igual les sale más rentable.


Saludos


Hace anyos si, pero ahora... USA ya no produce casi nada, es un país consumista donde el producto Made in USA casi no existe, por lo cual necesita un $ muy fuerte.
key1000es escribió:Ahora desde luego es un mal momento para el euro, haz calculos 1$ = 1,23 €

Yo me esperaria a que la cosa se estabilize, lo que pase en la economia nadie lo sabe, solo hay predicciones y de eso no te puedes fiar.

Saludos.


Al revés, 1€=1.23$
Azareus

Al revés, 1€=1.23$


Correguido [oki]

Saludos.
8 respuestas