Oscar a la "mejor" película.

Anoche, mientras volvía a ver La historia oficial

Imagen

que ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1986, intenté recordar cuál fue ese año la que se llevó ese año a la "mejor" película y tuve que tirar de Wikipedia.

La "mejor " película de 1986 fue Memorias de África

para mí un tanto sobrevalorada pero para nada mala película... en todo caso, a mi modesto parecer , la primera es bastante mejor aunque en este caso entiendo que es cuestión de gustos estando bastante igualada la cosa.

Esto me ha llevado a pensar que muchas veces la mejor película extranjera es mejor que la inglesa, en concreto, los 2 últimos años:

2023
Todo a la vez en todas partes
VS
Sin novedad en el frente

2022
CODA
VS
Drive My Car

(aunque creo que con diferencia ese año la mejor película fue Belfast)

otra películas "extranjeras " que creo que eran mejores que la de habla inglesa fue:

El secreto de sus ojos

sabiendo que NO lo van a cambiar ya que es parte de su show particular, ¿no creéis que se debería nominar a una única mejor película independiente del idioma?

¿algún otro año en el que pensáis que la segunda era mejor que la primera?
Es un premio estadounidense, fusionar ambos premios crearía polémicas independientemente de qué ocurriera con el ganador.
Como dice el compañero, los premios Oscar son los galardones al mejor cine de Estados Unidos (como los Goya en España, los César en Francia, etc.), por lo que es lógico que el Oscar a mejor película premie al mejor film de EEUU.

¿Que algunos años hay más calidad en la categoría de mejor película extranjera que en la de mejor película? Pues sí. Ahora mismo no recuerdo exactamente en qué años se ha dado esto, pero lo miraré estos días.

Lo que sí que no tiene sentido es que una película extranjera esté nominada en ambas categorías y gane los dos Oscar, como ocurrió en la edición de 2020 con la coreana Parásitos.
Es que el caso de Parásitos fue claro por ser una película coreana y no estadounidense.

El requisito es que se haya estrenado en inglés y no que sea de EEUU ... ¿no?

De todas formas están cambiando las reglas que serán definitivas en 2025 , me suena que querían unificar los de mejores actor/actrices .. etc.
thedarkman escribió:Es que el caso de Parásitos fue claro por ser una película coreana y no estadounidense.

El requisito es que se haya estrenado en inglés y no que sea de EEUU ... ¿no?


Parásitos se estrenó en coreano. No debería haber competido en la categoría de mejor película.

A no ser que haya una condición que se me escapa, pero vamos, que en su momento fue una decisión que levantó cierta polémica.
jona_rm escribió:
thedarkman escribió:Es que el caso de Parásitos fue claro por ser una película coreana y no estadounidense.

El requisito es que se haya estrenado en inglés y no que sea de EEUU ... ¿no?


Parásitos se estrenó en coreano. No debería haber competido en la categoría de mejor película.

A no ser que haya una condición que se me escapa, pero vamos, que en su momento fue una decisión que levantó cierta polémica.


De acuerdo con la wiki, estas son las reglas para que una película sea nominable a los Oscar:
- Debe tener sesiones en un cine del condado de Los Angeles durante el año-calendario anterior por siete días consecutivos, con por lo menos tres sesiones al día, y una de ellas debe empezar entre las 18:00 y las 22:00.
- Las pelis deben ser de habla inglesa, o en su defecto tener subtítulos en inglés (por lo que dice la wiki, no vale que la peli esté doblada).
- Las pelis deben tener por lo menos 40 minutos de duración.
- El formato físico debe ser película de 35 o 70 milímetros, o en formato digital progressive scan de 24 o 48 frames por segundo con un proyector de resolución mínima de 1080p.

Las categorías de documental, cortos y película de habla no inglesa tienen reglas distintas.
pero entonces realmente vale con que tenga subtítulos en inglés, lo cual es realmente sencillo de cumplir por cualquier película "extrangera".
estoy seguro que las normas de entrada se cambiaron hace relativamente poco para que entraran peliculas no_usa en la categoria principal "mejor pelicula".

la categoria de los oscar de "mejor pelicula de habla no inglesa" es para peliculas que NO se han estrenado (o no cumplen los requisitos, generalmente de exhibicion) en USA (o bueno, en el condado de los angeles donde esta hollywood)
GXY escribió:estoy seguro que las normas de entrada se cambiaron hace relativamente poco para que entraran peliculas no_usa en la categoria principal "mejor pelicula".

la categoria de los oscar de "mejor pelicula de habla no inglesa" es para peliculas que NO se han estrenado (o no cumplen los requisitos, generalmente de exhibicion) en USA (o bueno, en el condado de los angeles donde esta hollywood)


Las dos afirmaciones son tremendamente incorrectas.

La primera, porque la primera película no estadunidense indicada a mejor película fue Z, de Costa-Gavras, en 1969.

Esta es la lista de películas no-estadunidenses que han sido indicadas a mejor película (pongo la lista en inglés, porque la he sacado del Variety):
Eight films have the honor of being nominated for both best picture and international feature: “Z” (1969), “The Emigrants” (1972), “Life is Beautiful” (1998), “Crouching Tiger, Hidden Dragon” (2000), “Amour” (2012), “Roma” (2018), “Parasite” (2019) and “Drive My Car” (2021).

Y este año tuvimos la de la guerra de Netflix.

Y la segunda... De todas esas arriba, la única que no fue indicada a mejor película extranjera en el mismo año en que fue indicada a mejor película fue "The Emigrants", que fue indicada en 1971.
También fue la única que no ganó en esa categoría.
pues no pensaba que fuera anterior a "la vida es bella" la admision a la categoria principal de peliculas "extranjeras".

gracias por la info.
Que en 2011 no se llevara el Oscar Villeneuve con Incendies (creo que una de las mejores películas de la historia del séptimo arte) y se lo dieran a la poco memorable En un Mundo Mejor dice mucho de la calidad de estos premios.
Patchanka escribió:La primera, porque la primera película no estadunidense indicada a mejor película fue Z, de Costa-Gavras, en 1969.


Pequeña corrección, cuando digo "no estadunidense", por supuesto lo correcto sería decir "de habla no inglesa", ya que muchísimas películas británicas han sido indicadas en la historia del premio.
Patchanka escribió:...la primera película no estadunidense indicada a mejor película fue Z, de Costa-Gavras, en 1969.


Y ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera ( franco-argelina ) porque estaba nominada en las dos categorías. Recuerdo que la vi de muy joven y me marcó muchísimo ese aterrador final con la interminable lista de prohibiciones de la Junta Militar desplazándose sobre fondo negro.

No obstante es cierto que en la junta del la Academia de 2019 se decidió renombrar la categoría a Best International Feature Film ( en lugar de Best Foreign Language Film, como se la conocía desde 1956 ) alegando que el término ·extranjero" no tenía demasiado sentido en una comunidad cinematográfica tan global. Yo sinceramente creo que ni ellos lo tienen claro y proponen lo que quieren cuando quieren en cuanto a elegibilidad, con cosas "raras" como descalificar en 2019 una película nigeriana porque "tiene demasiado inglés" cuando es precisamente la lengua oficial del país, pero también es cierto que no tenía sentido descartar de entrada películas notables como Cartas Desde Iwo-Jima ( por estar rodada en japonés ) o Apocalypto ( maya ).

Parece no obstante que cada vez se habla más de unificar criterios en cuanto a categorías y eliminar, por ejemplo, la distinción de género en Mejor Actor/Actriz. Objetivamente tendría sentido, pero no olvidemos que el cine es un negocio, y siempre "vende" mas dos premios que uno.

EDIT.- La Academy of Motion Picture Arts and Science, que es la encargada de los Óscars, anuncia importantes cambios en la elegibilidad de los títulos a Mejor Película. Básicamente las nuevas normas, que solo se aplicarán a esta categoría, imponen condiciones más severas en términos de exhibición en sala en un claro apoyo a los exhibidores frente a la avalancha del streaming. Es sin duda una apuesta decidida para potenciar la vuelta al cine tradicional en pantalla grande.

https://deadline.com/2023/06/oscars-academ-major-change-best-picture-eligibility-rules-1235314790/
12 respuestas