Os va mejor Virtualbox o vmware player?

Tengo que hacer unas pruebas, pero vmware player me da que me tardo bastante bastante mas en instalar un xp, que vbox. Ademas, hasta que no instalas las guest tools, parece bastante "pesado". Sin embargo, el vbox pelado, me da la impresion nde que va bastante mejor...
Yo siempre he usado Virtual box y me va genial, pero tambien tendras que instalar la guest additions (al menos para linux hay que hacerlo y no creo que windows se libre)
Yo siempre he obtenido mejor rendimiento con vbox que vmware. Para mi gusto, por velocidad no hay color.

Saludos
Veo que no soy el unico entonces. Lo que me extraña entonces es la fama que tiene vmware tambien en entornos no empresariales...
Habeis probado el de Citrix? el xencenter creo que era.. hace un tiempo tenia uno gratuito y funcionaba muy bien tb
VirtualBox va muy bien, es completísimo y gratuito, pero de vez en cuando crashea, instalando FreeBSD por ejemplo o se me queda pausada la máquina virtual a veces, con VMWare Workstation no he tenido nunca problema alguno, pero lo que le falla a este es que no es gratuito, y es bastante pesado.
Otro voto para Virtual box, yo también creo que es mejor.
Depende de lo que vayas a hacer.

El VMWare es de todas todas mucho más potente que el VirtualBox. Es más versátil en cuanto a abanico de sistemas operativos y en mi opinión muy estable. A mi en raras ocasiones se me ha petado.

Ahora bien, si para lo que lo quieres es para instalarte un segundo SO para cacharrear, como el XP, 7, un Ubuntu o algo así similar; tira con el VirtualBox que como dicen por ahí, además, es gratuito.

Personalmente, yo voto por el VMWare.
Yo voto para VirtualBox.

Aunque para un uso profesional, quizás sea mejor el VMWare.

Depende del uso.
Siempre uso VirtualBox, me funciona perfecto para emular tanto linux como windows..
Para Mac prefiero usar el Parallels Desktop.
Saludos.
vmware de calle, virtualbox no vale para bsd y manejo muchas cosas en bsd

JuananBow escribió:Ahora bien, si para lo que lo quieres es para instalarte un segundo SO para cacharrear, como el XP, 7, un Ubuntu o algo así similar; tira con el VirtualBox que como dicen por ahí, además, es gratuito.

vmware player es gratuito tb y peude crear maquinas virtuales 8no como antes, q solo valia para usarlas)
+1 por VirtualBox, lo llevo usando mucho tiempo y funcional fenomenal.
Siempre he encontrado VMWare más robusto y fiable.
En Velocidad punta (entiendase arranque de SO y programas) yo creo que gana VirtualBox, pero en rendimiento y estabilidad gana VMWare por mucho.

En maquinas virtuales empresariales realmente pesadas (con bases de datos, servidores de aplicaciones, Clusters, ...) VMWare es el rey. Con VirtualBox he tenido problemas, aunque siempre ha tenido mi simpatía por temas de política de la empresa (me refiero a la antigua Sun Microsystems, aunque a día de hoy ya es de Oracle [buuuaaaa] ).
no voy a debatir que vbox es muy potente para ser gratuito pero el vmware lo es más.

yo también voto por vmware
Yo he usado ambos. Y quizás por estar más acostumbrado prefiera Vmware. Pero ahora que trabajo con Linux en el trabajo uso Virtualbox y para lo que he hecho va de lujo. Es bastante fácil e intuitivo y si te suenan cosas del Vmware va bien. Ahora eso si, como dicen a veces crashea pero muy pocas me ha fallado.

Lo suyo es que tu pruebes, aqui te vamos a dar opiniones dispares.

ByEs [buenazo]
WMWare si tienes pasta para pagarlo, además tienen un cojón de imágenes preconfiguradas en sus páginas.

Pero para uso doméstico, dudo yo que merezca la pena el dinero.
En serio chicos: q el player es gratis y permite crear maquinas... no es cuestion de dinero Imagen
Pues mira, yo ni conocía el virtualbox. El vmware lo he usado tanto en el curro como en casa (para mi proyecto de fin de carrera) y 0 problemas. Pero dado que no he usado el virtualbox, malamente puedo recomendar uno frente al otro.

Pero eso si, como bien dicen, el Vmware Player es gratuito y permite crear máquinas virtuales (no solo ejecutarlas como pasaba hasta hace unos meses). Así que por eso no sufras.
redscare escribió:Pues mira, yo ni conocía el virtualbox. El vmware lo he usado tanto en el curro como en casa (para mi proyecto de fin de carrera) y 0 problemas. Pero dado que no he usado el virtualbox, malamente puedo recomendar uno frente al otro.

Pero eso si, como bien dicen, el Vmware Player es gratuito y permite crear máquinas virtuales (no solo ejecutarlas como pasaba hasta hace unos meses). Así que por eso no sufras.


Me acabas de alegrar el día.
he manejado la mayoria de maquinas virtuales, vmware, virtualbox, qemu, xen, openvz(o algo asi), boch(XD tampoco se escribirlo)... y haciendo un resumen se quedaria asi:

Para casa, sin muchos conocimientos: VirtualBox (si no sabes configurarlo, no toques nada de extension de virtualizacion por hardware)
Para casa, con conocimientos: Vmware workstation con extension de virtualizacion por hardware habilitado en bios
Para empresas: XenServer, Cualquier distro de linux con kernel xen, o a su defecto, vmware server.

Para mi eso seria lo mejor.

Ahora mismo uso Virtualbox en mi portatil con las extensiones de Intel-VT y PAE habilitadas y ubuntu 10.04 me inicia en 5-6 segundos bios incluida (tengo un i3, 4 gb de ram).


En fin.... creo que es cuestion de que funciones quieres y de cuales podrias prescindir.
Por fin pude hacer ayer una prueba.

En un C2D a 3.75 ghz (sin VT), 2G de DDR2, etc... Vmware tardo en instalar un xp performance (super lite) 10 min y VBox, 5.

Con SO mas pesados, seguro que la diferencia se agranda.

Y comentar que VMware te recomienda 512MB de ram para el xp, y Vbox solo 192.
Para mi experiencia el vbox me dio infinidad de problemas con dispositivos usb, red con el otro sistema operativo y de mas etc, vmware por el momento no me esta dando ningun problema, eso si, es bastante mas lento y mas de una vez se queda 30 segundos colgado cargando.
22 respuestas