Pues para mi depende de el negocio que sea, y como sea su forma jurídica. Ya que si el empresario es autónomo, los beneficios-impuestos que tenga será su sueldo, pero si es una sociedad, pues debería establecerse un salario.
Si necesita recortar gastos, hay muchas más maneras de hacerlo, y no teniendo que bajarle el sueldo al trabajador, a no ser que sea muy excesivo. Pero una medida temporal y eficaz sería la reducción de jornada a uno de los trabajadores (en el caso de que haya más de 1, pues el que menos rentable sea).
Un empresario sabe que cuando crea su negocio, no todo va a ser de color de rosas, y cuando llegan las vacas flacas, pues hay que apechugar, y si despides a un trabajador, al final el empresario será quien tenga que hacer el trabajo.
También depende mucho de la persona, porque yo personalmente, preferiría ganar 1200 euritos sin "trabajar" (teniendo mi negocio, y no tener que ocuparme de él) en vez de 1700, o 1900 y tener que estar 18 horas al día pendiente de 1000 cosas...
en fin, hay infinidad de posibilidades, pero si te está pasando a ti; lo mejor será que hables con los empleados y llegues a un acuerdo, ya sea reduciendo algo de salario (temporalmente) y así no despedir a uno, ya que encontrar trabajo en esta época es muy dificil