¿Os parece reprobable bajar sueldos en este caso que planteo?

Como no hay trabajo, un empresario "normal" (como el dueño de una tienda de perfumes, un abogado o un sastre) gana menos dinero que sus empleados, pero sigue teniendo beneficios, y decide bajar los sueldos, o bien para ganar más que sus empleados, o bien para mantener su nivel de vida. ¿Qué opinión tenéis al respecto? ¿Y si en vez de bajar los sueldos a todos, despidiera a un solo empleado?

Ejemplo inventado sobre la marcha: La empresaria María está teniendo cada mes 1000 euros de beneficios. Tiene dos empleados, que cobran un sueldo de 1100 euros cada uno. Decide bajar los sueldos para cobrar más que sus empleados, ya que no puede ser que la jefa gane menos. Podría despedir a uno, y no bajar el sueldo del otro.

Otro ejemplo más particular: El Ingeniero Paco tiene cada mes 2000 euros de beneficios, pero considera que debería ganar el doble por lo menos, ya que ha hecho un gran esfuerzo para lograr su profesión. Decide bajar los sueldos de sus empleados el número necesario hasta alcanzar el sueldo que el considera que se merece alguien de su profesión. ¿Y si en vez de eso, despidiera?

El despido es una opción porque no hay trabajo. Es decir, en ambos casos, el negocio se podría mantener con menos empleados.
Nopi. Creo que el empresario es que que más se tiene que sacrificar cuando las cosas van mal y el que tiene que sacar mayor beneficio cuando las cosas van bien. Así, a botepronto...
Segun, si yo soy el empresario y tengo a un tio que curra bien y me quita faena, aunque gane mas que yo, pues si en verdad el curra mas que yo......no lo veo del todo mal.
Ahora, si tengo un tio ahi enquistao que no lo puedo echar por no poder hacer frente a la indemnizacion que es vago como el solo, pues no solo no le bajaria el sueldo sino que miraria de tirarlo al carrer.
Yo conozco muy pocos negocios (de hecho ninguno) donde el propietario no tenga asignado para sí mismo también un sueldo (si desarrolla su actividad ahí, claro está), y los que no lo tienen es porque no tienen ni puta idea de manejar su empresa. Los beneficios no son la paga del "jefe". Por cierto, «Decide bajar los sueldos para cobrar más que sus empleados, ya que no puede ser que la jefa gane menos» es bastante absurdo (por no decir infantil) como argumento.
De hecho asignarte un sueldo es lo más recomendable siempre por que

a) Cotizas a la SS
b) El sueldo se considera un gasto en la empresa como cualquier otro sueldo de trabajador, por lo que el beneficio que tienes al final disminuye y por ello pagas menos impuestos a Hacienda.


Pero vamos, que no es por gastar más o menos, por que me parece (esto no estoy seguro) que si transfieres beneficios a un socio personal también pagas impuestos. Es más por cotizar y tal.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Pues no, porque cuando había más trabajo y trabajaba más, el empresario ganaba más dinero, yo no ganaba más, ganaba lo mismo. Ahora que no hay trabajo y trabajo menos, deberia ser lo mismo ¿no?
si tiene beneficios es que gana N por encima del coste de sus empleados, gastos de la empresa, etc.., por lo que en los dos casos me parece mal.
Otra historia es que fuera a beneficio 0 o perdida, que ya sería otro cantar, pero en estos casos el empresario no tiene razones ni sentido por las que despedir a nadie ni bajar sueldos

Como dice Deschamps, normalmente en los negocios no muy grandes el dueño no tiene un sueldo, se limita a tirar de la caja, pero con una lógica, claro, aunque mas de una pequeña empresa se ha ido a la mierda porque el jefe no controlaba y se fundia la caja.
yoyo1one escribió:Pues no, porque cuando había más trabajo y trabajaba más, el empresario ganaba más dinero, yo no ganaba más, ganaba lo mismo. Ahora que no hay trabajo y trabajo menos, deberia ser lo mismo ¿no?

Pero cuando no hay trabajo es el empresario el que paga los gastos de su bolsillo y el que corre el riesgo de que le embarguen si la cosa va realmente mal. Corres tu ese mismo riesgo como empleado? No. Lo mas que pude pasar es que te quedes sin trabajo, pero no te quitan tu casa, ni tu coche ni te embargan las cuentas del banco.

Hay que pensar que una persona monta un negocio para ganar dinero, y eso tiene sus riesgos. Es perfectamente aceptable y moral, que si la empresa presenta perdidas, el empresario decida reducir plantilla o sueldos, o echar a todo el mundo y cerrar la empresa si le da la gana (pagando indemnizaciones si procede), por que esas perdidas las esta pagando el de su bolsillo.

@goto, si al empresario la empresa le da 0 beneficios, es decir, no le da ni para comer, tambien es aceptable y moral que baje sueldos o cierre o lo que sea. Las empresas se crean para vivir de ellas, no para que ellas vivan de ti
Me parece terrible, lo unico es que hace es rebajar la calidad de vida, y al fin y al cabo somos los que consumimos lo que ellos producen.
nadie mantiene en marcha una empresa con la sola esperanza de llegar a fin de mes, asi que eso de cobrar menos que los empleados se puede mantener una temporada, no toda la vida.
Thedude23 está baneado del subforo por "flame reiterado"
A mi me parece cojonudo que un empresario haga lo que sea necesario para mantener la empresa a flote. Conozco 2 casos de pequeñas empresas que han cerrado por no despedir a un empleado o bajar el sueldo porque les daba pena. Ahora todos están en el paro, y eso se podía haber evitado.

Es que aquí la gente piensa que el empresario es un cabrón que explota al trabajador, cuando en realidad ser un empleado, por muy precario que esté, tiene mucha menos presión (en general).
ffelagund escribió:@goto, si al empresario la empresa le da 0 beneficios, es decir, no le da ni para comer, tambien es aceptable y moral que baje sueldos o cierre o lo que sea. Las empresas se crean para vivir de ellas, no para que ellas vivan de ti

Por eso he dicho "ya sería otro cantar"
acoplado escribió:Como no hay trabajo, un empresario "normal" (como el dueño de una tienda de perfumes, un abogado o un sastre) gana menos dinero que sus empleados, pero sigue teniendo beneficios, y decide bajar los sueldos, o bien para ganar más que sus empleados, o bien para mantener su nivel de vida. ¿Qué opinión tenéis al respecto? ¿Y si en vez de bajar los sueldos a todos, despidiera a un solo empleado?

Ejemplo inventado sobre la marcha: La empresaria María está teniendo cada mes 1000 euros de beneficios. Tiene dos empleados, que cobran un sueldo de 1100 euros cada uno. Decide bajar los sueldos para cobrar más que sus empleados, ya que no puede ser que la jefa gane menos. Podría despedir a uno, y no bajar el sueldo del otro.

Otro ejemplo más particular: El Ingeniero Paco tiene cada mes 2000 euros de beneficios, pero considera que debería ganar el doble por lo menos, ya que ha hecho un gran esfuerzo para lograr su profesión. Decide bajar los sueldos de sus empleados el número necesario hasta alcanzar el sueldo que el considera que se merece alguien de su profesión. ¿Y si en vez de eso, despidiera?

El despido es una opción porque no hay trabajo. Es decir, en ambos casos, el negocio se podría mantener con menos empleados.



te esta pasando a ti ?
Estais enfocando el problema de una manera equivocada. El empresario lo que hace siempre es intentar maximizar el beneficio, y si para ello tiene que haber empleados que ganen mas que el se hace sin dudarlo. Otra cosa es que si prevee que echando a la calle uno de los empleados va a ganar mas lo haga, cosa que me parece absolutamente normal.
Pues para mi depende de el negocio que sea, y como sea su forma jurídica. Ya que si el empresario es autónomo, los beneficios-impuestos que tenga será su sueldo, pero si es una sociedad, pues debería establecerse un salario.
Si necesita recortar gastos, hay muchas más maneras de hacerlo, y no teniendo que bajarle el sueldo al trabajador, a no ser que sea muy excesivo. Pero una medida temporal y eficaz sería la reducción de jornada a uno de los trabajadores (en el caso de que haya más de 1, pues el que menos rentable sea).

Un empresario sabe que cuando crea su negocio, no todo va a ser de color de rosas, y cuando llegan las vacas flacas, pues hay que apechugar, y si despides a un trabajador, al final el empresario será quien tenga que hacer el trabajo.

También depende mucho de la persona, porque yo personalmente, preferiría ganar 1200 euritos sin "trabajar" (teniendo mi negocio, y no tener que ocuparme de él) en vez de 1700, o 1900 y tener que estar 18 horas al día pendiente de 1000 cosas...

en fin, hay infinidad de posibilidades, pero si te está pasando a ti; lo mejor será que hables con los empleados y llegues a un acuerdo, ya sea reduciendo algo de salario (temporalmente) y así no despedir a uno, ya que encontrar trabajo en esta época es muy dificil
Si un empresario gana menos que sus empleados, es mejor que deje de ser empresario y se dedique a ser empleado!!

No tiene sentido, el empresario debe ganar lo máximo posible porque el es el dueño de la empresa y es quien toma los riesgos.

La decisión de echar un empleado o no, nunca debe hacerse en base a los beneficios sino en base a la productividad marginal.

Si echar un empleado implica vender la mitad: eres idiota si lo echas. Si echar un empleado implica vender solo un poco menos y ese poco menos es inferior al costo del empleado: a la puta calle, ya tardas.
15 respuestas