Optimización de rendimiento con SSD

Buenas,

Tengo un ordenador que me agencié hace un tiempo y voy a cambiarle la placa base por una más actual (con USB 3.0 y SATA3) y voy a ponerle un SSD para aprovechar ese SATA3 XD

El caso es que voy a instalar Windows 7 en el SSD y quería comentar las opciones que están sueltas por la red para optimizar el rendimiento del sistema al utilizar un disco de estos, ya que yo tampoco controlo mucho:

  • No defragmentar el disco
  • Desactiva la hibernación:
    En cmd: powercfg -h off
  • Deshabilitar caché de escritura:
    Se desactiva en botón derecho en Mi PC –> Administrar–> Administrador de dispositivos -> Propiedades del disco -> Políticas -> Desmarcar caché de escritura.
  • Deshabilitar la indexación del disco:
    Se debe deshabilitar el servicio de Windows Search, para ello se pulsa botón derecho en Mi PC –> Administrar –> Servicios y aplicaciones –> Servicios –> Botón derecho Windows Search –> Tipo de inicio: Desactivado.
  • Quita el archivo de paginación:
    Si el equipo tiene 4Gb o más de RAM (y la versión del sistema es de 64 bits)
    Para deshabilitar el archivo de paginación, solo hay que ir a Panel de control -> Sistema -> Configuración avanzada del sistema -> Rendimiento -> Opciones avanzadas -> Memoria virtual. Una vez ahí, deshabilitar la Administración automática del tamaño de archivo de paginación y seleccionar Sin archivo de paginación.
  • Modificar los directorios temporales de Windows:
    Para evitar escrituras, en Equipo -> Propiedades -> Configuración avanzada del sistema -> Opciones avanzadas -> Variables de Entorno. En la casilla de arriba (Usuario) se modifica TEMP y TMP y se le asigna el directorio que prefiráis en el HDD, por ejemplo, E:\Systemp, hacéis lo mismo con TEMP y TMP de la casilla de abajo (Sistema)
  • Firefox:
    • En about:config, buscar la cadena "browser.cache.disk.enable" y ponerla en False, después se debe crear un nuevo valor, botón derecho Nuevo -> Entero, como nombre debemos poner "disk.cache.memory.capacity" y en valor el tamaño que queramos que use de memoria, recomendable 131072 (128Mb) y reiniciar Firefox.
    • Debemos deshabilitar el guardado de sesiones, pues si no está constantemente escribiéndolas. En about:config buscáis las siguientes entradas:
      • browser.sessionstore.interval lo ponéis en 1000000000
      • browser.sessionstore.max_resumed_crashes lo ponéis en 0
      • browser.sessionstore.max_tabs_undo lo ponéis en 0
      • browser.sessionstore.max_windows_undo lo ponéis en 0
      • browser.sessionstore.resume_from_crash ponedlo en false

A partir de aquí no se exáctamente cuánto beneficio existe ni/o para/por qué se hace :-?
  • Activar AHCI en la Bios
  • Cambiar opciones de SuperFetch:
    Acceder al registro de Windows. Para ello ir a la rama siguiente: "HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management\PrefetchParameters" dentro la cual se edita el valor de EnablePrefetcher y EnableSuperfetch de 3 a 0
  • Habilita la instrucción TRIM:
    En cmd: fsutil behavior set disabledeletenotify 0.
    • Esta opción solo hace que se pasen los comandos TRIM a la controladora, pero se necesita que los discos SSD sean compatibles. ¿Cómo se sabe si el SSD el compatible o no?

Pues eso gente! ¿Vosotros (los que teneis un SSD) qué habeis hecho?

[bye]
Salvo la 2ª parte con el Firefox y los archivos temporales de windows, el resto lo he hecho yo.

Sobre el trim, eso lo pone en la web del fabricante. Lo más seguro es que SI sea compatible y siendo Sata 3 lo será fijo.
Seguramente el trim lo active el w7 cuando lo instales, aunque compruebalo por si las moscas.

Y otra cosa, el w7 activa por defecto el desfragmentador. Tienes que ir a servicios y desactivarlo, así te aseguras al 100% que te lo desfragmente automáticamente.

Vas a notar un cambio brutal del SSD al HDD convencional. El inicio del w7 va ser cohete y no vas a oir nada de nada :)

Saludos
Habia un programa para optimizar el SSD, peor, ahora no recuerdo el nombre.
Luego en casa lo miro y te paso el nombre.
2 respuestas