Oposiciones. Un sistema desfasado?

1, 2, 3
Claro que lo es. El sistema actual de oposiciones esta tan roto que falla hasta en algo tan fundamental como eso: buscar al que de verdad quiere trabajar en dicha posición, lo que como resultado te da que no entra el mas capaz ni el más motivado, si no simplemente el que más horas le echa y luego pasa lo que pasa.

Pero tu crítica al sector privado, pues enesimo intento de llevar el topic al mismo tema de siempre :)
Todos conocemos a algun funcionario que se columpia.

Pero, estoy seguro que tambien conocemos todos a algun trabajador de la privada, que por antiguedad, sale tan caro despedir que es indespedible, que tambien se columpia.

Asi que si, creo que el sistema esta bien montado.
Aragornhr escribió:Pero tu crítica al sector privado, pues enesimo intento de llevar el topic al mismo tema de siempre


claro, porque las acusaciones de vagueria a todo el funcionariado no intentan nada de arrastre no, son palabras de hamor :o

no es precisamente motivacion la que le falta a los que entran a trabajar al sector publico cuando empiezan. ¿te parece que puede existir una motivacion mejor que un puesto de trabajo del que no depende de la sola voluntad del empresario/jefe de turno conservarlo?
Quintiliano escribió:
Vdevendettas escribió:Es lo que diferencia el sector público del privado. En educación por ejemplo:

En mi caso, busco profesores creativos, que sepan comunicar y explicar correctamente, con don de gentes y con ganas de mejorar nuestra academia e implicarse en la creación de nuevos materiales y métodos educativos.

En el sector público pasa el que mejor memoria tiene o más tiempo ha dedicado a empollar (sin entender) el temario en cuestión.

¿Cuál será mejor profesor?


Que el sector privado sea mejor o más eficiente que el público, es un mito, no tiene base alguna. Basta con ver la contabilidad que entregan algunas pequeñas empresas: no producen beneficio, sólo pagan los salarios, y ya. O declaran pérdidas. ¿Es eso eficacia?

En el sector educativo, para un centro privado puro, el alumno es un cliente, mientras que para un centro público, es un usuario. La cosa cambia y mucho.

Además, si vamos a mirar cualificaciones, es mucho más fácil encontrar personas con un currículum escaso en la enseñanza privada, que en la pública, ya que en la pública al menos deben reunir los requisitos exigidos por la ley, cosa que en la privada, durante mucho tiempo, se hizo la vista gorda.

Dicho de otro modo: algunas personas que han trabajado en academias y demás, no podrían enseñar en un centro público. Hoy puede haber gente dando clase en cualquier academia, sin titulación suficiente, o con una titulación que no tiene nada que ver con lo que enseña. Por ejemplo un graduado en Historia podría dar clase en una academia de oposiciones sobre procedimiento administrativo ¿Qué ley se lo impide?

Cualquiera puede montar una academia o fundar un colegio privado. No cualquiera puede ser maestro, profesor de secundaria, o director de un centro público.

Lo que sí he visto en la empresa privada es mucho oscurantismo (no informan sobre sus cuadros de profesores, por ejemplo) y también cierta difamación hacia, por ejemplo, las Escuelas de Idiomas, llegándoles a decir a la gente que sus títulos no valen para nada; en cambio los de la "academia espikinglish" de la universidad de cambridge, esos sí valen. O sea, mentir.

Hay mucha mentira en la empresa privada, mentira descarada, o sugerencia de algo que no es cierto. ¿Cómo se le puede decir a alguien que un título de la EOI no tiene valor, pero el de una entidad extranjera sí? Y luego está la mentira de la "doble titulación".

El sector público no puede mentir, por lo que carece de la capacidad de maquillar la realidad que tiene el privado.


Pues porque la gente que sale de la EOI tiene un nivel paupérrimo. He visto gente que tiene un B2 que no sabe ni hablar correctamente.
Eso de que no se puede mentir en el sector público no se de dónde lo sacas la verdad.
En mi FP se aprobó a gente por la cara para no tener que verlos más.
GXY escribió:
Aragornhr escribió:Pero tu crítica al sector privado, pues enesimo intento de llevar el topic al mismo tema de siempre


claro, porque las acusaciones de vagueria a todo el funcionariado no intentan nada de arrastre no, son palabras de hamor :o

no es precisamente motivacion la que le falta a los que entran a trabajar al sector publico cuando empiezan. ¿te parece que puede existir una motivacion mejor que un puesto de trabajo del que no depende de la sola voluntad del empresario/jefe de turno conservarlo?


Esa es la motivación para estudiar la oposición. Luego ya la motivación que puedes tener es 0 para todo. No vas a tener una carrera profesional porque tú categoría la determina tu título profesional y como no te van a despedir aunque seas un inútil, eso se traduce en lo que ya todos sabemos.
claro, porque la motivacion que tiene alguien bajo la premisa de "matate trabajando para mi que te echare como agua sucia a los 6 meses igual" va a ser mucho mejor, especialmente a partir del 3º o 4º puesto de trabajo en la misma dinamica. :-|

todo lo que podais decir de negativo de la motivacion de los trabajadores en el sector publico puede ocurrir igual o peor en el privado asi que no se de que sacais pecho, la verdad.
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
He trabajado con gente de la pública e igual es por mi sector (IT), pero la gente trabaja igual de bien que en la privada, no he visto diferencias destacables. No todos los funcionarios son esa señora que entra a fichar a las 10 y te mira con mala cara cuando vas a hacer cualquier trámite, la mayoría de funcionarios no están de cara al público y hay de todo, como en las empresas. Anda que no he visto yo peña en la privada tocándose los huevos a dos manos porque llevan 20 años trabajando y despedirlos sale carísimo.

En cuanto a las oposiciones, he hecho varias y en el sector IT tienes pruebas teóricas y prácticas, no las veo tan desfasadas en ese sentido. Sí preferiría más pruebas prácticas y sobretodo menos méritos, que ahí está el tema.
GXY escribió:claro, porque la motivacion que tiene alguien bajo la premisa de "matate trabajando para mi que te echare como agua sucia a los 6 meses igual" va a ser mucho mejor, especialmente a partir del 3º o 4º puesto de trabajo en la misma dinamica. :-|

todo lo que podais decir de negativo de la motivacion de los trabajadores en el sector publico puede ocurrir igual o peor en el privado asi que no se de que sacais pecho, la verdad.


No saco pecho de nada, simplemente expongo que el sistema público de oposiciones actual es una castaña que es de lo que va el hilo. Va de memorizar unos contenidos que en el mejor de los casos estarán obsoletos para cuando apruebes y que no mide lo bueno o malo que puedas ser para ese puesto. Y por supuesto con la crítica que una vez conseguida la plaza no fomenta el desarrollo laboral de dicha persona ¿Para que vas a esforzarte en adquirir nuevos conocimientos si te van a pagar igual aunque seas un inepto total?


El que está erre que erre con que el privado es una mierda eres tu, sería de agradecer que tus aportaciones fueran más destinadas a hablar del tema del hilo :)
si nos ponemos estrictos el hilo va de si el sistema de oposicion esta desfasado, no de si lo estan los trabajadores, y menos aun de si es que el trabajo publico con pocas posibilidades de que te despidan es una fabrica de vagos improductivos o no que es por donde algunos se llevan siempre este tema, vinculando ¿de manera interesada? precariedad con productividad y con eficiencia.

del tema del hilo (si las oposiciones son un sistema desfasado o no) ya he hablado lo que tenia que hablar y ahi estan mis mensajes al respecto, pero evidentemente lo que no voy a hacer es presenciar como media docena de liberales poneis a caldo a todo el trabajo y a todos los trabajadores publicos con vuestro discurso de que el trabajador si no esta amenazado de ser despedido no rinde ZzzZZ , y no decir nada al respecto. :-|
Y no se mete a todos en el mismo saco, claro que hay trabajadores en lo público que hacen bien su trabajo. El problema es que todos conocemos trabajadores en la pública que no hacen bien su trabajo y no hay ninguna repercusión cuando eso pasa. Por comentar 3 casos que me ocurrieron en la universidad:

1 - Profesora de algebra: Todos los alumnos suspendían sistemáticamente con ella. ¿Solución? Moverla a otra carrera donde hubiera algebra hasta que los alumnos de dicha carrera se quejaran de ella

2 - Profesor da una asignatura X con las transparencias de su compañera. Ni se había molestado en cambiar el nombre de las transparencias

3 - Profesor que tarda casi un mes en corregir los exámenes (tienen 14 días naturales por normativa) ¿Respuesta? Ponme una queja. ¿Respuesta a la queja? Lo sentimos mucho, no volverá a pasar. Y el profesor ahí sigue.

Y esto al fin y al cabo es problema del sistema de oposiciones. Analizando los casos punto por punto:

1 - El sistema mo soluciona el contratar a los mejores profesores. Igual es el mejor investigador del mundo y tiene muchos méritos, pero como profesor es un inepto total. Y tiene 0 consecuencias su incompetencia.

2 y 3 - El sistema tampoco motiva a las personas a hacer bien su trabajo, y de nuevo tiene 0 consecuencias el que lo hagan bien o mal.

Que pasan estas cosas en la privada es algo que tampoco nadie duda, pero me preocupa más por ser algo que todos pagamos y como tal, quiero que esten los mejores y más motivados. Y el que no, puerta.
ya. en la privada esto no pasa, los enchufismos y arbitrariedades son los padres, y si pasa volvemos a la casilla de salida porque el dinero es del dueño y no mio. y asi ad nauseam.

yo tambien puedo ponerme a poner ejemplos de baja productividad because reasons en la privada, y eso no va a resolver el debate.

mi pregunta es ¿si tan malos son los profesores en la publica y tantas quejas tienes, porque no fuiste a una universidad privada? :-P
Y a todo esto, hace tiempo que estoy algo alejado del tema y ya ni sé las oposiciones libres que quedan, es decir, las que partes con las mismas posibilidades que los demás, nada de concurso-oposición, ¿alguien que ande metido en el tema sabe las que aún quedan?
JasonTodd escribió:Diré algo que es un poco polémico... Pero el que se presenta a oposiciones es el que ha fracasado en la selva que es el sector privado...

Para tener un empleo hace falta ser bueno, caer bien y tener cojones. El que oposita no tiene ninguna de esas tres cosas.

Encima luego pillan la plaza y a vivir de mis impuestos, lo cual me toca mucho los cojones.

Lo que debería hacerse es que se les pueda despedir y el proceso fuera igual que en el sector privado, con una entrevista y a correr. Si vales y caes bien al entrevistador estás dentro, sino a seguir buscando.



Depende. Si hablamos de los escalafones más bajos, pues sí es cierto que esa gente tiene mejores condiciones en la pública que en la privada. Ahora, si hablamos de los funcionarios Top están perdiendo dinero con su plaza, ganarían en la privada muchísimo más.
Aragornhr escribió:Claro que lo es. El sistema actual de oposiciones esta tan roto que falla hasta en algo tan fundamental como eso: buscar al que de verdad quiere trabajar en dicha posición, lo que como resultado te da que no entra el mas capaz ni el más motivado, si no simplemente el que más horas le echa y luego pasa lo que pasa.

Pero tu crítica al sector privado, pues enesimo intento de llevar el topic al mismo tema de siempre :)


Es que la única forma de medir algo es por exámenes, no hacer entrevistas y coger al que más motivado te parece.

Para eso ya está un trabajo normal en una entrevista cualquiera.
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
JasonTodd escribió:Diré algo que es un poco polémico... Pero el que se presenta a oposiciones es el que ha fracasado en la selva que es el sector privado...

Para tener un empleo hace falta ser bueno, caer bien y tener cojones. El que oposita no tiene ninguna de esas tres cosas.

Encima luego pillan la plaza y a vivir de mis impuestos, lo cual me toca mucho los cojones.

Lo que debería hacerse es que se les pueda despedir y el proceso fuera igual que en el sector privado, con una entrevista y a correr. Si vales y caes bien al entrevistador estás dentro, sino a seguir buscando.


Se me había pasado esto. Depende de lo que uno entienda por fracasar o triunfar. Bajo mi experiencia triunfar en el mundo privado es perder tu vida, tu tiempo se convierte en el tiempo de tu empresa y al fin y al cabo lo único que tenemos para ofrecer es eso: tiempo. Para mí triunfar es tener un trabajo estable, tranquilo y con un sueldo digno, y eso se puede encontrar en ambas, pero en la pública es prácticamente garantizado. Para otros triunfar es otra cosa.

Y repito: la mayoría de funcionarios curra como cualquiera. Vagos, inútiles y aprovechados los hay en todas partes.

En cuanto al proceso de selección, precisamente en la privadas es donde más existe el enchufismo: el 100% de gente que conozco que tiene un sueldo de puta madre (a costa de perder su vida obviamente) lo tiene por enchufismo y habiendo escalado en sus empresas no por ser los mejores sino por caerle mejor al jefe de turno. Eso de "si vales" es una gran mentira y con lo de caerle bien al entrevistador ya me estás dando la razón en que la privada no hay más criterio que los huevos morenos del tío de rrhh. La pública no es perfecta y hay pufos y mierdas en las oposiciones, a patadas, pero por lo menos hay criterios y requisitos objetivos para entrar.

El que quiera privada de puta madre, pero el hacerlo todo como lo privado deberíamos estar en contra TODOS.
JAGV escribió:Y a todo esto, hace tiempo que estoy algo alejado del tema y ya ni sé las oposiciones libres que quedan, es decir, las que partes con las mismas posibilidades que los demás, nada de concurso-oposición, ¿alguien que ande metido en el tema sabe las que aún quedan?


Pues que yo conozca. Guardia civil, policía nacional, todos los grupos de hacienda, prisiones, judicaturas, abogados del estado, notarías, registros, letrado de la administración de justicia y seguro que hay un chorro más.
@martuka_pzm Así mirando, las que parecen que salen con más asiduidad y son sin concurso veo las de administrativo y auxiliar del estado. No sé si me equivoco o no. De las que has nombrado, me interesaría por las de justicia, pero creo que son con concurso.
JAGV escribió:@martuka_pzm Así mirando, las que parecen que salen con más asiduidad y son sin concurso veo las de administrativo y auxiliar del estado. No sé si me equivoco o no. De las que has nombrado, me interesaría por las de justicia, pero creo que son con concurso.


Las de justicia “en general” no las he nombrado porque sí son con concurso. Me refería a Judicaturas (jueces y fiscales).

La verdad es que ni idea de si administrativo tiene concurso. Es cuestión de buscar un poco que seguro que te sale un montón de información!
@martuka_pzm Sí, si estoy mirando, pero siempre viene mejor que alguien que esté metido en ello te diga cómo anda el tema.

En mi caso, busco algo sin corcurso y que salga con la mayor frecuencia posible y, en cierta forma, accesible, que en todas hay que echarle horas, pero ya me entiendes 🙂
Lee_Chaolan escribió:
JasonTodd escribió:Diré algo que es un poco polémico... Pero el que se presenta a oposiciones es el que ha fracasado en la selva que es el sector privado...

Para tener un empleo hace falta ser bueno, caer bien y tener cojones. El que oposita no tiene ninguna de esas tres cosas.

Encima luego pillan la plaza y a vivir de mis impuestos, lo cual me toca mucho los cojones.

Lo que debería hacerse es que se les pueda despedir y el proceso fuera igual que en el sector privado, con una entrevista y a correr. Si vales y caes bien al entrevistador estás dentro, sino a seguir buscando.


Se me había pasado esto. Depende de lo que uno entienda por fracasar o triunfar. Bajo mi experiencia triunfar en el mundo privado es perder tu vida, tu tiempo se convierte en el tiempo de tu empresa y al fin y al cabo lo único que tenemos para ofrecer es eso: tiempo. Para mí triunfar es tener un trabajo estable, tranquilo y con un sueldo digno, y eso se puede encontrar en ambas, pero en la pública es prácticamente garantizado. Para otros triunfar es otra cosa.

Y repito: la mayoría de funcionarios curra como cualquiera. Vagos, inútiles y aprovechados los hay en todas partes.

En cuanto al proceso de selección, precisamente en la privadas es donde más existe el enchufismo: el 100% de gente que conozco que tiene un sueldo de puta madre (a costa de perder su vida obviamente) lo tiene por enchufismo y habiendo escalado en sus empresas no por ser los mejores sino por caerle mejor al jefe de turno. Eso de "si vales" es una gran mentira y con lo de caerle bien al entrevistador ya me estás dando la razón en que la privada no hay más criterio que los huevos morenos del tío de rrhh. La pública no es perfecta y hay pufos y mierdas en las oposiciones, a patadas, pero por lo menos hay criterios y requisitos objetivos para entrar.

El que quiera privada de puta madre, pero el hacerlo todo como lo privado deberíamos estar en contra TODOS.


Para mi triunfar es estar en un sitio que te pueden despedir y no lo hacen porque eres bueno en tu trabajo.

Triunfar es entrar a trabajar a un sitio no teniendo el mejor currículum, ni mejor expediente académico, sino porque te has sabido vender bien, ya sea ante el entrevistador, el jefe o aquel que te enchufó.

Triunfar es salir al mundo y ganarles a muchos que se creen que son la hostia porque lo han tenido tirado y ahora los ves desde arriba.

Para mí eso es triunfar.

Se puede estar bien tranquilo y relajado en la empresa privada. Yo lo estoy. Sé que no me van a despedir. Voy tranquilo a trabajar sabiendo que hago bien mi trabajo, le caigo bien a lo jefe y mis compañeros y que ni hoy, ni mañana ni pasado voy a perder mi empleo, porque me he convertido con trabajo y cojones en alguien imprescindible donde estoy.

¿Hacer un examen y vivir de los demás toda la vida? Quién lo quiera para él perfecto, pero eso me resulta aburrido y, sinceramente, me daría vergüenza. No quiero vivir del atraco del Estado a otras personas.

Es mi opinión, por supuesto totalmente subjetiva. No me planteo que tenga la verdad absoluta, simplemente que hay cosas que veo a mi alrededor que no me gustan.
@JasonTodd

le has preguntado a alguno de los que miras desde abajo que opinan sobre ti? o que opinarias tu si estuvieras abajo y no arriba? o que pasaria si un par de meses seguidos bajas tu rendimiento y fallas?

no te culpo de no hacerte ninguna de esas preguntas... ningun triunfador lo hace.
GXY escribió:@JasonTodd

le has preguntado a alguno de los que miras desde abajo que opinan sobre ti? o que opinarias tu si estuvieras abajo y no arriba? o que pasaria si un par de meses seguidos bajas tu rendimiento y fallas?

no te culpo de no hacerte ninguna de esas preguntas... ningun triunfador lo hace.


Yo ya opiné desde abajo. Media vida. Sé perfectamente que pueden opinar de mí ahora. Y me puede comer los cojones xD que opositen xDDDD
GXY escribió:ya. en la privada esto no pasa, los enchufismos y arbitrariedades son los padres, y si pasa volvemos a la casilla de salida porque el dinero es del dueño y no mio. y asi ad nauseam


La privada como su nombre indica, es una empresa privada, y lo que haga una empresa privada con su dinero, me la trae al fresco. Los funcionarios que pago con mis impuestos, quiero que sean los mejores y que esten ahí porque de verdad quieren hacer ese trabajo y si no puerta. No creo que sea tan complicado de entender.

GXY escribió:yo tambien puedo ponerme a poner ejemplos de baja productividad because reasons en la privada, y eso no va a resolver el debate.

mi pregunta es ¿si tan malos son los profesores en la publica y tantas quejas tienes, porque no fuiste a una universidad privada


Como te gusta hacer "ad hominems" de los buenos, aceptaré dichos ejemplos de gente que haya estudiado en una universidad, bien sea pública o privada :)

Aun así ya te he comentado que no meto a todo el mundo en el mismo saco así que no veo porque no debería ir a la pública.
De todos modos, es posible que no hubiera podido ir a la privada. Otra de las cosas que ocurría hasta hace bien poco, es que la única universidad privada que había en mi comunidad, no tenía permitido ofrecer ciertas carreras porque el gobierno regional no le dejaba, cosa de los gobiernos socialistas que tienen la mala costumbre de decirte donde puedes / debes gastar tu dinero. Esto ocasionaba a veces situaciones tan surrealistas, como que había gente que no conseguía plaza en la universidad pública y tenía que irse a otras comunidades, que todos sabemos que vivir fuera de tu comunidad es mucho más barato que pagar la matrícula de la privada :p

https://www.cope.es/emisoras/aragon/zar ... 217_622467

txeriff escribió:Es que la única forma de medir algo es por exámenes, no hacer entrevistas y coger al que más motivado te parece.

Se pueden hacer los examenes de una forma diferente. Y no tipo test en el cual a un señor que oposita para repartidor de correos, le preguntes unos cuantos temas de legislación, que le va a servir de 0 para su futuro trabajo
Aragornhr escribió:
GXY escribió:ya. en la privada esto no pasa, los enchufismos y arbitrariedades son los padres, y si pasa volvemos a la casilla de salida porque el dinero es del dueño y no mio. y asi ad nauseam


La privada como su nombre indica, es una empresa privada, y lo que haga una empresa privada con su dinero, me la trae al fresco. Los funcionarios que pago con mis impuestos, quiero que sean los mejores y que esten ahí porque de verdad quieren hacer ese trabajo y si no puerta. No creo que sea tan complicado de entender.

GXY escribió:yo tambien puedo ponerme a poner ejemplos de baja productividad because reasons en la privada, y eso no va a resolver el debate.

mi pregunta es ¿si tan malos son los profesores en la publica y tantas quejas tienes, porque no fuiste a una universidad privada


Como te gusta hacer "ad hominems" de los buenos, aceptaré dichos ejemplos de gente que haya estudiado en una universidad, bien sea pública o privada :)

Aun así ya te he comentado que no meto a todo el mundo en el mismo saco así que no veo porque no debería ir a la pública.
De todos modos, es posible que no hubiera podido ir a la privada. Otra de las cosas que ocurría hasta hace bien poco, es que la única universidad privada que había en mi comunidad, no tenía permitido ofrecer ciertas carreras porque el gobierno regional no le dejaba, cosa de los gobiernos socialistas que tienen la mala costumbre de decirte donde puedes / debes gastar tu dinero. Esto ocasionaba a veces situaciones tan surrealistas, como que había gente que no conseguía plaza en la universidad pública y tenía que irse a otras comunidades, que todos sabemos que vivir fuera de tu comunidad es mucho más barato que pagar la matrícula de la privada :p

https://www.cope.es/emisoras/aragon/zar ... 217_622467

txeriff escribió:Es que la única forma de medir algo es por exámenes, no hacer entrevistas y coger al que más motivado te parece.

Se pueden hacer los examenes de una forma diferente. Y no tipo test en el cual a un señor que oposita para repartidor de correos, le preguntes unos cuantos temas de legislación, que le va a servir de 0 para su futuro trabajo



Claro que no le servirá, pero es que si lo simplificas aún más entonces todo el mundo sacaría un 10.
No se, es que no hay otra forma de evaluar justamente que con un examen. Sino es que se convierte en una entrevista de trabajo normal.
JasonTodd escribió:
GXY escribió:@JasonTodd

le has preguntado a alguno de los que miras desde abajo que opinan sobre ti? o que opinarias tu si estuvieras abajo y no arriba? o que pasaria si un par de meses seguidos bajas tu rendimiento y fallas?

no te culpo de no hacerte ninguna de esas preguntas... ningun triunfador lo hace.


Yo ya opiné desde abajo. Media vida. Sé perfectamente que pueden opinar de mí ahora. Y me puede comer los cojones xD que opositen xDDDD


He aquí un triunfador.
txeriff escribió:No se, es que no hay otra forma de evaluar justamente que con un examen. Sino es que se convierte en una entrevista de trabajo normal.

Habria que ver como lo hacen otros paises... Pero supongo que asi deberia hacerse.

En UK mismo se hace asi. Por ejemplo para trabajar como programador para el ministerio de educacion:
As part of the application process, you will be asked to complete a CV and a personal statement. Your CV should cover details of education and training and professional qualifications, employment history, as well as giving details of relevant skills and experience.

Your personal statement (maximum 1,250 words) should include details of how you meet the essential criteria as detailed in the responsibilities section.

The CV and statement will be assessed against the essential criteria in the responsibilities section. Your technical skills, as listed in the advert will also be assessed.

Candidates that successfully pass the sift will be invited to interview w/b 25 October via Microsoft Teams. At interview we will assess your experience against the essential criteria and technical skills required..

https://www.civilservicejobs.service.go ... I4NGY0OTU=

Me llama la atencion que todo el proceso sea online. Eso es bastante british.
JasonTodd escribió:
Lee_Chaolan escribió:
JasonTodd escribió:Diré algo que es un poco polémico... Pero el que se presenta a oposiciones es el que ha fracasado en la selva que es el sector privado...

Para tener un empleo hace falta ser bueno, caer bien y tener cojones. El que oposita no tiene ninguna de esas tres cosas.

Encima luego pillan la plaza y a vivir de mis impuestos, lo cual me toca mucho los cojones.

Lo que debería hacerse es que se les pueda despedir y el proceso fuera igual que en el sector privado, con una entrevista y a correr. Si vales y caes bien al entrevistador estás dentro, sino a seguir buscando.


Se me había pasado esto. Depende de lo que uno entienda por fracasar o triunfar. Bajo mi experiencia triunfar en el mundo privado es perder tu vida, tu tiempo se convierte en el tiempo de tu empresa y al fin y al cabo lo único que tenemos para ofrecer es eso: tiempo. Para mí triunfar es tener un trabajo estable, tranquilo y con un sueldo digno, y eso se puede encontrar en ambas, pero en la pública es prácticamente garantizado. Para otros triunfar es otra cosa.

Y repito: la mayoría de funcionarios curra como cualquiera. Vagos, inútiles y aprovechados los hay en todas partes.

En cuanto al proceso de selección, precisamente en la privadas es donde más existe el enchufismo: el 100% de gente que conozco que tiene un sueldo de puta madre (a costa de perder su vida obviamente) lo tiene por enchufismo y habiendo escalado en sus empresas no por ser los mejores sino por caerle mejor al jefe de turno. Eso de "si vales" es una gran mentira y con lo de caerle bien al entrevistador ya me estás dando la razón en que la privada no hay más criterio que los huevos morenos del tío de rrhh. La pública no es perfecta y hay pufos y mierdas en las oposiciones, a patadas, pero por lo menos hay criterios y requisitos objetivos para entrar.

El que quiera privada de puta madre, pero el hacerlo todo como lo privado deberíamos estar en contra TODOS.


Para mi triunfar es estar en un sitio que te pueden despedir y no lo hacen porque eres bueno en tu trabajo.

Triunfar es entrar a trabajar a un sitio no teniendo el mejor currículum, ni mejor expediente académico, sino porque te has sabido vender bien, ya sea ante el entrevistador, el jefe o aquel que te enchufó.

Triunfar es salir al mundo y ganarles a muchos que se creen que son la hostia porque lo han tenido tirado y ahora los ves desde arriba.

Para mí eso es triunfar.

Se puede estar bien tranquilo y relajado en la empresa privada. Yo lo estoy. Sé que no me van a despedir. Voy tranquilo a trabajar sabiendo que hago bien mi trabajo, le caigo bien a lo jefe y mis compañeros y que ni hoy, ni mañana ni pasado voy a perder mi empleo, porque me he convertido con trabajo y cojones en alguien imprescindible donde estoy.

¿Hacer un examen y vivir de los demás toda la vida? Quién lo quiera para él perfecto, pero eso me resulta aburrido y, sinceramente, me daría vergüenza. No quiero vivir del atraco del Estado a otras personas.

Es mi opinión, por supuesto totalmente subjetiva. No me planteo que tenga la verdad absoluta, simplemente que hay cosas que veo a mi alrededor que no me gustan.


Hay gente muy válida en la empresa privada que se mete a hacer Oposiciones. Conozco varios casos (y no pocos) que en sus empresas eran valorados (y valoradas) y decidieron ese camino.

Por algo será...y no es porque no sepan hacer la o con un canuto precisamente, es que quizás quieran estabilidad, porque cuando se empieza a cumplir años (y me refiero los 40 y de ahí hacia arriba) las empresas no contratan tan fácil o ya ponen muchas pegas en este país. Otra cosa es fuera y a lo mejor si esa persona quiere liarse la manta a la cabeza y probar suerte, pues es loable y legítimo, pero si ya tiene familia a la que alimentar y cuidar...ojito, ya la cosa se complica bastante.

Con respecto a vivir tranquilo, define eso, porque yo entiendo que tu puesto no peligra porque hay unas pérdidas en X empresa o porque está habiendo un ERE, ERTE o incluso cierres.

Lo que sí se puede hablar que hay gente vaga (también en la privada, ojo) y deberían meter más expedientes y no se hacen. Porque potestad hay para ello, pero interés 0.

Saludos.
amchacon escribió:
txeriff escribió:No se, es que no hay otra forma de evaluar justamente que con un examen. Sino es que se convierte en una entrevista de trabajo normal.

Habria que ver como lo hacen otros paises... Pero supongo que asi deberia hacerse.

En UK mismo se hace asi. Por ejemplo para trabajar como programador para el ministerio de educacion:
As part of the application process, you will be asked to complete a CV and a personal statement. Your CV should cover details of education and training and professional qualifications, employment history, as well as giving details of relevant skills and experience.

Your personal statement (maximum 1,250 words) should include details of how you meet the essential criteria as detailed in the responsibilities section.

The CV and statement will be assessed against the essential criteria in the responsibilities section. Your technical skills, as listed in the advert will also be assessed.

Candidates that successfully pass the sift will be invited to interview w/b 25 October via Microsoft Teams. At interview we will assess your experience against the essential criteria and technical skills required..

https://www.civilservicejobs.service.go ... I4NGY0OTU=

Me llama la atencion que todo el proceso sea online. Eso es bastante british.


Es que en otros paises no existen oposiciones como tal a lo mejor. Pero claro, entonces diriamos que se eligen por enchufe etc.
127 respuestas
1, 2, 3