Lucy_Sky_Diam escribió:Para mi la clave está en entender/saber si el micro influye en algo o no con los juegos, que es para lo que va a usarse el ordenador, lo primordial es que la televisión 4k a la que conectaré el equipo reciba la resolución que puede mostrar, por ello quiero que la calidad gráfica sea la mejor.
La cuestión es que el papel de la CPU en juegos depende bastante del propio juego. Habrás oído hablar de los "cuellos de botella", sino explicación facilona, a ver si puedo arrojar un poco más de luz al asunto:
La CPU hace dos cosas en un videojuego: Procesar sus propios datos y hacerse cargo de los enviados por el resto de componentes. Si el juego hace un uso muy intensivo del microprocesador (mucho trabajo para procesar sus propios datos) éste puede saturarse y no ser capaz de procesar los datos enviados por la tarjeta gráfica. Se producen tirones. Aunque la tarjeta gráfica pueda trabajar a muy alto nivel ésta no rinde al 100% de su capacidad, porque el microprocesador le lastra.
¿Quiere decir ésto qué un Intel i5-6600K se queda corto para una GTX 1080?. Pues no tiene por qué.
Este fenómeno no ocurre siempre, depende mucho del videojuego en cuestión. Por eso el papel del microprocesador en juegos es muy relativo y difícil de generalizar. Depende del juego, genero, calidad de programación, etc.
Generalmente los juegos multiplataforma no suelen ser muy CPU-Dependientes. Los que son exclusivos para PC si suelen utilizar más la CPU (cálculos en videojuegos de Estrategia, por ejemplo). Luego hay algo intermedio, que son los que también salen en consolas pero su versión de PC permite "estirarlos" decentemente. Hay de todo.
De todos modos, si ocurre "cuello de botella", siempre puedes bajar las opciones del juego que hagan uso de la CPU. Al menos hasta donde te permita, para que éste trabaje más relajado con los datos de la gráfica.
Dicho ésto, el problema de la resolución 4K en videojuegos es que aquí aún está en pañales. Recomendar componentes cara al futuro es difícil. Piensa que quién juega a 4K suele estar en la cresta de la ola. Hoy tiene una GTX 1080, pero mañana la cambia por una GTX 1180 porque en algunos títulos se queda corta. Otros optan por soluciones multiGPU (SLI, CrossfireX). Con las CPUs un poco más de lo mismo...
No es moco de pavo, por eso ni estando a la última puedes asegurarte nada. Pero a día de hoy puedes mover unos cuantos juegos a 4K con una sola GTX 1080. Un SLI (dos o más gráficas) suele asegurarte mejor tasa de fotogramas por segundo, por eso mi recomendación, pero tampoco es única opción.
Ahora que sé algo más voy a explicarte mejor:
Confirmado tu uso escogería la plataforma LGA 1151. Primero por presupuesto, y segundo por sencillez. Si estás empezando es bastante más accesible que la LGA 2011-3, ésta requiere más experiencia para exprimir todo el potencial.
Lo que si haría es estirarme a un Intel Core i7. Un Core i5 muy posiblemente cumpla con su cometido en la mayoría de los casos, pero si quieres asegurarte unos años quizá sea mejor que te decantes con el Core i7. Supondría estirarte algo por encima del presupuesto, pero perderás más dinero actualizando en un futuro.
También es recomendable que sea desbloqueado (versiones K). Ahora no vas a hacer Overclocking, pero puede sacarte de un apuro. Hablado de resoluciones tan altas es bueno no estar limitado.
Respecto a la gráfica optaría por una GTX 1080.
Dos GTX 1070 deberían darte más rendimiento sin salir tan caro, pero es relativo. El problema de los SLI es que necesitan que el juego esté preparado para ello. Si acabas de llegar al mundillo quizás sea mejor que vayas a lo seguro. Para invertir en un SLI hay que tenerlo muy claro. Llegado a cierto punto es la única opción de optar "a más", otras veces tendrás 500€ de gráfica muerta de la risa porque el juego solo utiliza una de las dos...
Aparte, dices que jugarás en un televisor. Lo bueno de jugar en un televisor a 4K es que posiblemente lo harás con un mando, en lugar de teclado y ratón, por lo tanto jugar a 30FPS no es tan terrible
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
.
A mi la configuración que te ha mostrado
@Castelvet me gusta bastante. Pasa un poco tu presupuesto, pero te llevas un Intel Core i7 desbloqueado y una GTX 1080. También buenas memorias RAM. Hoy en día es lo mejor que puedes comprar sin meterte en percales como SLIs o plataformas profesionales.
Aparte yo también prefiero refrigeración por aire. Son más pelmazo (más tamaño, más dificultad para desmontarlas) pero el ruido de la bomba de agua que llevan las liquidas prefabricadas no me gusta nada. En temperaturas tampoco hay diferencia en igualdad de precios.
Aunque ahora no hagas OC siempre se agradece un buen disipador. Si quieres hacerlo en un futuro ahí lo tienes, sino mantienes mejores temperaturas y más silencio. No tienes problema para meter ese Noctua NH-D15S en una Corsair 780T, y es que Noctua no tiene rival en su campo.