Narankiwi escribió:Odio las fiestas de empresa y las relaciones de amiguitos entre trabajadores. Yo voy a currar, mi tiempo libre es mío y déjame hacer lo que me de la gana con él. Que me llamen rancia.
Kurace escribió:Narankiwi escribió:Odio las fiestas de empresa y las relaciones de amiguitos entre trabajadores. Yo voy a currar, mi tiempo libre es mío y déjame hacer lo que me de la gana con él. Que me llamen rancia.
+infinito.
Eso he llegado a ver que entre trabajadores, se llegan a hacer equipos de fútbol...joer, eso, bajo mi punto de vista, no desconectas. Es hasta contraproducente.
Yo para eso, prefiero con amistades y punto.
Saludos.
Kurace escribió:Narankiwi escribió:Odio las fiestas de empresa y las relaciones de amiguitos entre trabajadores. Yo voy a currar, mi tiempo libre es mío y déjame hacer lo que me de la gana con él. Que me llamen rancia.
+infinito.
Eso he llegado a ver que entre trabajadores, se llegan a hacer equipos de fútbol...joer, eso, bajo mi punto de vista, no desconectas. Es hasta contraproducente.
Yo para eso, prefiero con amistades y punto.
Saludos.
Netikerty escribió:Kurace escribió:Narankiwi escribió:Odio las fiestas de empresa y las relaciones de amiguitos entre trabajadores. Yo voy a currar, mi tiempo libre es mío y déjame hacer lo que me de la gana con él. Que me llamen rancia.
+infinito.
Eso he llegado a ver que entre trabajadores, se llegan a hacer equipos de fútbol...joer, eso, bajo mi punto de vista, no desconectas. Es hasta contraproducente.
Yo para eso, prefiero con amistades y punto.
Saludos.
Pues yo me voy de cañas con los compañeros cuando salimos de trabajar un par de veces a la semana y me gustan mucho esos ratos, el que quiere se queda y el que no pues no se queda, no veo que eso pueda llegar a ser contraproducente la verdad.
Kurace escribió:Netikerty escribió:Kurace escribió:
+infinito.
Eso he llegado a ver que entre trabajadores, se llegan a hacer equipos de fútbol...joer, eso, bajo mi punto de vista, no desconectas. Es hasta contraproducente.
Yo para eso, prefiero con amistades y punto.
Saludos.
Pues yo me voy de cañas con los compañeros cuando salimos de trabajar un par de veces a la semana y me gustan mucho esos ratos, el que quiere se queda y el que no pues no se queda, no veo que eso pueda llegar a ser contraproducente la verdad.
Quizás es más el hecho de hacer ciertas cosas "con calzador". No el de cenar de vez en cuando con tus compañeros, es más bien:
- Fechas muy señaladas como Navidad (como dice @Narankiwi).
- Actividades que son "para mejorar la relación entre compañeros", como ir al parque de atracciones o hacer equipos de basket o fútbol.
En esos casos, parece que te miran mal si no lo haces.
Saludos.
kerarta escribió:Los parques de atracciones son una mierda.
Forexfox escribió:Sobran funcionarios en la administración, que pese a todo es lenta e ineficaz, llena de trámites, plazos y demás obstáculos burocráticos. No es culpa de ellos, es culpa del sistema que han ido construyendo a su conveniencia los distintos gobiernos que hemos tenido la desgracia de sufrir.
Shub escribió:
La doble moral de: la tauromaquia es un asesinato, el aborto un derecho.
Smack5 escribió:- Odio que me obliguen a ponerme un cinturón de seguridad cuando voy en el coche y que si me paran y me pillan sin, me multen por poner en riesgo MI seguridad. No es algo que afecte en las demás personas que circulan en la vía pública. Si tengo un accidente al único que provocaría un mal desenlace según el accidente es a mi mismo. No veo lógico que me tengan que obligar
dark_hunter escribió:anonimo115 escribió:La gente que prefiere pasar tiempo con sus amigos ,en un momento determinado, en vez de con su pareja no es que quieran mucho a esa persona.
Deberían juzgar a un menos con 12 años como si fuera adulto
Pues yo opino al revés y ya me ha costado alguna pareja, por eso ahora lo dejo claro desde el principio. Las parejas vienen y van, los amigos hay que cuidarlos.
Siempre hay tiempo para dedicarlo a ambos.No son palabras duras, lo que no es posible es que los paises mas pobres sean los que tengan mas natalidad.
En los países pobres la jubilación son los hijos, es lo que tiene que no exista el estado del bienestar, si no quieres acabar muriendo de hambre te toca hacer eso.
rampopo escribió:potenciar la fabricación de robots sexuales y cgi ultrarealista para acabar con buena parte de la prostitución.
siempre lo he pensado no es cachondeo.
Nalgisa escribió:Los ancianos no deberían poder votar, cuando la persona llega a la edad de su jubilación, que se jubile también del voto. Así se evitaría la manipulación electoral en el tema de las pensiones, los engaños a ancianos seniles a los que les ponen la papeleta que les conviene en la mano y en definitiva buena parte del voto zombie que nos tiene en un bucle de bipartidismo.
Metempsicosis escribió:Eso de la liberación de la mujer y realizarse como madre trabajadora me parece un timo enorme. Nadie se realiza en el trabajo, salvo los pocos afortunados que trabajan en algo que les gusta mucho. Y aún así estoy segura de que preferirían poder dedicarse a ello cuando les viniese en gana en lugar de tener que madrugar y cumplir con horarios cuando no les apetece. Así que no me vengan con historias de lo maravilloso que es trabajar mientras cuidas de tus hijos y de lo terrible y atrasado que es quedarte en tu casa dedicándote a ellos al cien por cien.
Si el día de mañana tuviese hijos (que lo dudo) me gustaría que alguno de los dos pudiese dedicarse a ellos al menos durante los 2-3 primeros años de vida. Me parece una etapa muy importante para establecer vínculos y no concibo el delegar en una tercera persona si no es porque no te queda otro remedio. Y perdernos esa etapa por algo como el trabajo no me parece un hecho del que sentirse orgulloso ni sobre el que erigirse como ejemplo de mujer liberada. La verdadera liberación está en poder elegir y eso incluye aceptar que haya quien prefiera dedicarse en exclusiva a su familia. Y no por ello se está más oprimido ni se es menos libre.
cholo89 escribió:se deberían endurecer brutalmente las penas. Deberíamos convertir a españa en un estado policial, metiendo el miedo en el cuerpo a la gente tipo: cuando uno viole o robe reincidentemente, se le ejecuta en un plaza y es obligatorio asistir y ver el suceso.
Tengo 26 años y no encajo con nadie. Soy una persona muy diferente al resto.
he estado en varios ambientes (no soy uno que nunca sale de casa) y no encajo nada de nada.
En parte lo atribuyo a mi mal aspecto físico, que seguro que genera rechazo, desprecio, pero no explica todo.
Mi forma de ser:
*siempre me ha gustado hacer el bien (ayudar a los demás) y apartarme del mal (fumar,drogas,prostitucion, sexo fácil...)
*siempre me ha gustado aprender de todos los ámbitos: ciencias,filosofía,psicología,idiomas...
*vocación por la política: me gustaría formar parte de algún partido que pretendiera un cambio verdadero en el mundo, más allá de la derecha e izquierda. Digamos que soy idealista.
*Inquetudes espirituales: conocer todas las religiones y ver cuál se acerca más a la verdad, aunque siempre acercarse a las religiones desde un punto de vista racional y nunca dogmático.
*Humildad 100%: por mucho que sepa más que tú en un tema, JAMÁS en la vida se me ocurriría rpesumir ni creerme superior.
¿alguien se ve reflejado?
Planeo crear una especie de sociedad/urbanización/campamento donde no existe la injusticia ni el malestar. No hablo de secta, que ya me veo venir los comentarios...
LLioncurt escribió:
Yo antes pensaba más o menos así, pero luego pensé en un buen motivo para que fuera obligatorio. Para conducir, tenemos que pagar un seguro obligatorio a terceros, por los daños que ocasionemos con nuestro vehículo. Si tú (y quien dice tú, un número importante de otros conductores) conduces sin cinturón, mi compañía de seguros se expone a que los daños producidos por mi vehículo sean mayores, ya que si tenemos un accidente en el que yo tenga la culpa, los daños que te ocasione serán mayores. Y este riesgo aumentado para mi compañía se traduce en que yo tendría que pagar una prima más alta del seguro por tu derecho a conducir sin cinturón.
Otra cosa es que al no llevar cinturón renunciases a que mi seguro te cubriese en caso de que tuviéramos un accidente del que yo tuviese la culpa, en cuyo caso mi seguro estaría encantado y probablemente hasta me bajase la prima, ya que a más conductores sin cinturón que hubiese, menos posibilidades tendría de tener que pagar por daños a terceros.
Altear escribió:cholo89 escribió:se deberían endurecer brutalmente las penas. Deberíamos convertir a españa en un estado policial, metiendo el miedo en el cuerpo a la gente tipo: cuando uno viole o robe reincidentemente, se le ejecuta en un plaza y es obligatorio asistir y ver el suceso.
Coño! El líder de la secta se destapa!
Tu eres el que proponías esto en un hilo, ¿no?
http://www.elotrolado.net/hilo_mi-forma-de-ser_2116828Tengo 26 años y no encajo con nadie. Soy una persona muy diferente al resto.
he estado en varios ambientes (no soy uno que nunca sale de casa) y no encajo nada de nada.
En parte lo atribuyo a mi mal aspecto físico, que seguro que genera rechazo, desprecio, pero no explica todo.
Mi forma de ser:
*siempre me ha gustado hacer el bien (ayudar a los demás) y apartarme del mal (fumar,drogas,prostitucion, sexo fácil...)
*siempre me ha gustado aprender de todos los ámbitos: ciencias,filosofía,psicología,idiomas...
*vocación por la política: me gustaría formar parte de algún partido que pretendiera un cambio verdadero en el mundo, más allá de la derecha e izquierda. Digamos que soy idealista.
*Inquetudes espirituales: conocer todas las religiones y ver cuál se acerca más a la verdad, aunque siempre acercarse a las religiones desde un punto de vista racional y nunca dogmático.
*Humildad 100%: por mucho que sepa más que tú en un tema, JAMÁS en la vida se me ocurriría rpesumir ni creerme superior.
¿alguien se ve reflejado?
Planeo crear una especie de sociedad/urbanización/campamento donde no existe la injusticia ni el malestar. No hablo de secta, que ya me veo venir los comentarios...
Ya veo cual sería tu manera de evitar la injusticia y el malestar
Metempsicosis escribió:Eso de la liberación de la mujer y realizarse como madre trabajadora me parece un timo enorme. Nadie se realiza en el trabajo, salvo los pocos afortunados que trabajan en algo que les gusta mucho. Y aún así estoy segura de que preferirían poder dedicarse a ello cuando les viniese en gana en lugar de tener que madrugar y cumplir con horarios cuando no les apetece. Así que no me vengan con historias de lo maravilloso que es trabajar mientras cuidas de tus hijos y de lo terrible y atrasado que es quedarte en tu casa dedicándote a ellos al cien por cien.
Si el día de mañana tuviese hijos (que lo dudo) me gustaría que alguno de los dos pudiese dedicarse a ellos al menos durante los 2-3 primeros años de vida. Me parece una etapa muy importante para establecer vínculos y no concibo el delegar en una tercera persona si no es porque no te queda otro remedio. Y perdernos esa etapa por algo como el trabajo no me parece un hecho del que sentirse orgulloso ni sobre el que erigirse como ejemplo de mujer liberada. La verdadera liberación está en poder elegir y eso incluye aceptar que haya quien prefiera dedicarse en exclusiva a su familia. Y no por ello se está más oprimido ni se es menos libre.
pedro_117 escribió:no te va a contestar ya lo deje en calzoncillos en otro hilo y no volvio xD