Opinión: Descarga de contenidos gratis y todos contentos

Buenas,

Leyendo hoy que Megaupload tenía pensado pagar a los artistas que iban a subir música a sus servidores, acabo de darme cuenta de que esa idea que han tenído acabaría con todas las polémicas, descargas gratuitas y artistas cobrando.

Es muy fácil:

- El artista sube su disco y le pagan por ello.
- Los usuarios se descargan el disco gratuitamente. A cambio, generan tráfico en la web.
- La web tiene publicidad, cuanto más trafico, más cobra la web.
- Los publicistas, al ver mucha gente su publicidad, reciben visitas e ingresos.
- El dinero que ingresa la web por publicidad se reparte entre la web y el artista.

Y ya está, todos contentos, cultura libre y artistas recompensados.

¿El problema?, no hay tantos intermediarios como ahora e igual no interesa....

¿Que opináis?
El FBI va a ir a tu casa, te va a pegar dos hostias, va a borrar tu mensaje y va a poner un mensaje que diga "Nothing to see here"
El problema entonces es que los de las discograficas tendrian que buscarse un trabajo porque se les acabaria eso de vivir a costa de otros.
Mi duda eso. ¿Eso no existe ya? ¿No funciona Spotify asi?
Imposible.

Grabar los discos profesionalmente cuesta más dinero de lo que vaya a generar esa web, no se iba a sacar ni para mantener la web.
Imagen
Veo poco factible que los ingresos de una página web puedan compensar con los gastos que ocasione grabar un disco
Absolute Terror está baneado del subforo por "flame futbolero y faltas de respeto"
El dinero que genera una web no da para pagar a todos los artistas ni 10 euros al año. De asumir los gastos de los discos y demases ya ni hablemos.
[erick] escribió:Imposible.

Grabar los discos profesionalmente cuesta más dinero de lo que vaya a generar esa web, no se iba a sacar ni para mantener la web.

¿Quién ha hablado de grabar discos? Que yo sepa iba a ser de descargas.


Saludos
dark_hunter escribió:
[erick] escribió:Imposible.

Grabar los discos profesionalmente cuesta más dinero de lo que vaya a generar esa web, no se iba a sacar ni para mantener la web.

¿Quién ha hablado de grabar discos? Que yo sepa iba a ser de descargas.


Saludos

¿De descargas de discos que nunca han sido grabados, o cómo?
Había entendido otra cosa, de todas formas ahí tienes a itunes triunfando, vamos, que es viable de sobra.

Este tipo de cosas no se hacen a ciegas, primero se hace un estudio de mercado y se verifica la viabilidad.


Saludos
[erick] escribió:Imposible.

Grabar los discos profesionalmente cuesta más dinero de lo que vaya a generar esa web, no se iba a sacar ni para mantener la web.


Se volveria a los estudios de grabacion pequeños, domesticos, donde por 1000 o 2000 euros te grababan un disco entero. Luego ya ese disco lo pones en la red y si eres bueno, a triunfar y vivir de tu trabajo.
Claro eso a las discograficas no les interesa, ellos les interesa sacarte 10000 euros y un 80% d elos beneficios, sino nada.
Ya hay muchos artistas que se han cansado de las discográficas y ya se editan ellos mismos sus discos y hasta distribuyen. El último trabajo de Amaral ha sido creado y distribuido por ellos mismos, Mónica Naranjo también se marchó de las disco gráficas y también se produce ella sus discos, y seguro que hay más artistas españoles que se han ido de las discográficas.

Hay que diferenciar a los artistas que les gusta la música y viven de dar conciertos a los que piensan que con sacar una canción ya pueden vivir del cuento.

A mi por ahora me esta gustando más la música que están haciendo estos cantantes sin las presiones de discográficas que los que dependen de ellas, ya que van sin prisas y hacen la música que les gusta, no como los artistas que dependen de la discográfica, que les meten el tipo de música que les dicen y las fechas que quieren, y normalmente salen discos malos.

Google ofrece a los artistas algo similar a lo que iba a lanzar Megaupload. Los artistas pueden subir su música directamente a Google Music y poner el precio que quieran o ofrecer su música gratis. Del precio que pongan los artistas se quedan ellos con 70% de las ganancias y el 30% se lo queda Google. El problema es que Google Music sólo esta disponible en EEUU y no se sabe cuando será en Europa, ya que parece que están poniendo bastantes problemas a Google para que llegue aquí esto.

Yo si quiero comprar música legal, pero no me ofrecen lo que necesito. En iTunes he comprado unas cuantas canciones pero no me gusta el servicio porque luego no puedes volverte a descargar la canción, y prefiero algo como Google Music que se me asocian las canciones con mi cuenta y siempre las tengo para descargar. Y no he comprado un disco entero en descarga por sus precios. Una vez estuve apunto de comprar un disco en formato digital y vi que con el formato físico se llevaban solo 2€! 15€ en una tienda de mp3 y 17€ en una gran superficie...
NaN escribió:
[erick] escribió:Imposible.

Grabar los discos profesionalmente cuesta más dinero de lo que vaya a generar esa web, no se iba a sacar ni para mantener la web.


Se volveria a los estudios de grabacion pequeños, domesticos, donde por 1000 o 2000 euros te grababan un disco entero. Luego ya ese disco lo pones en la red y si eres bueno, a triunfar y vivir de tu trabajo.
Claro eso a las discograficas no les interesa, ellos les interesa sacarte 10000 euros y un 80% d elos beneficios, sino nada.

¿1.000 o 2.000 euros para un disco entero? Conozco gente que ha pagado eso (800€) por una maqueta de 4 canciones, con su sonido a maqueta, vamos.

Y lo de que si eres bueno lo pones en la red y si eres bueno a triunfar... No sé. Dime qué grupos han despegado así. Porque se pueden contar con los dedos de una mano...
Javiguti escribió:Y lo de que si eres bueno lo pones en la red y si eres bueno a triunfar... No sé. Dime qué grupos han despegado así. Porque se pueden contar con los dedos de una mano...


Yo te lo digo, ninguno, los que han tenido el empujón de la red enseguida han seguido el método tradicional.

NaN escribió:Se volveria a los estudios de grabacion pequeños, domesticos, donde por 1000 o 2000 euros te grababan un disco entero. Luego ya ese disco lo pones en la red y si eres bueno, a triunfar y vivir de tu trabajo.
Claro eso a las discograficas no les interesa, ellos les interesa sacarte 10000 euros y un 80% d elos beneficios, sino nada.
Mira tu ipod, tu mp3, la música que llevas en el coche, la que tienes en casa y dime cuantos grupos de los escuchas han podido grabar su disco por el precio que has dicho.

Intenet es una selva imposible de encontrar nada. Los grupos buenos se mezclarían con la escoria y sería muy dificil destacar.
Intenet es una selva imposible de encontrar nada. Los grupos buenos se mezclarían con la escoria y sería muy dificil destacar.

Peor es ahora, que la mayoría es escoria, ya que solo pueden editar los que quieran las discográficas.

Lo que está claro es que como las discográficas tengan vuestra mentalidad van a caer por si solas. Y yo que me alegro.


Saludos
dark_hunter escribió:
Intenet es una selva imposible de encontrar nada. Los grupos buenos se mezclarían con la escoria y sería muy dificil destacar.

Peor es ahora, que la mayoría es escoria, ya que solo pueden editar los que quieran las discográficas.

Lo que está claro es que como las discográficas tengan vuestra mentalidad van a caer por si solas. Y yo que me alegro.


Saludos

Pero si es tan sencillo grabar un disco y publicarlo en internet, y las discográficas pasan de los buenos grupos... ¿Por qué no triunfan buenos grupos que regalan su música en la red? ¿Por qué esos que no son editados por las discográficas no graban sus discos, los cuelgan y triunfan como la Coca Cola? Es que además tendrían un beneficio de un 100%, ya que no deberían ceder nada por su música. No sé, da la impresión de que creéis que los músicos son gilipollas y que ganarían millones si decidiesen pasar de las discográficas, pero tampoco ponéis ningún ejemplo de músicos que hayan triunfado así.
¿Por qué tienen que triunfar?

A mi nadie me asegura que mañana me tenga que ir bien la empresa, solo depende de mi trabajo. Si triunfan pues bien por ellos, sino pues que se pregunten el por qué. Lo que no puede ser es la barra libre de productos prefabricados que tenemos aquí.

Aquí solo triunfa lo mediocre.


Saludos
Javiguti escribió:
dark_hunter escribió:
Intenet es una selva imposible de encontrar nada. Los grupos buenos se mezclarían con la escoria y sería muy dificil destacar.

Peor es ahora, que la mayoría es escoria, ya que solo pueden editar los que quieran las discográficas.

Lo que está claro es que como las discográficas tengan vuestra mentalidad van a caer por si solas. Y yo que me alegro.


Saludos

Pero si es tan sencillo grabar un disco y publicarlo en internet, y las discográficas pasan de los buenos grupos... ¿Por qué no triunfan buenos grupos que regalan su música en la red? ¿Por qué esos que no son editados por las discográficas no graban sus discos, los cuelgan y triunfan como la Coca Cola? Es que además tendrían un beneficio de un 100%, ya que no deberían ceder nada por su música. No sé, da la impresión de que creéis que los músicos son gilipollas y que ganarían millones si decidiesen pasar de las discográficas, pero tampoco ponéis ningún ejemplo de músicos que hayan triunfado así.


dark hunter nadie te obliga a escuchar nada que no quieras, las discográficas graban lo que más vende, pero detrás del mainstream hay mucha música tambien y tambien necesitan a las discográficas, sean majors o indies.

Sé que es muy fácil decir, venga, sin discográficas grabamos discos y nos hacemos famosos en la red, pero no, eso es condenar la música al amateurismo competo.

No sé el odio que hay contra las disqueras, hay industrias más terribles y con mucha menos ética, estas solo prentenden ganar dinero, lo que todo el mundo.
celtista82 está baneado por "clon de usuario baneado"
Javiguti escribió:
dark_hunter escribió:
Intenet es una selva imposible de encontrar nada. Los grupos buenos se mezclarían con la escoria y sería muy dificil destacar.

Peor es ahora, que la mayoría es escoria, ya que solo pueden editar los que quieran las discográficas.

Lo que está claro es que como las discográficas tengan vuestra mentalidad van a caer por si solas. Y yo que me alegro.


Saludos

Pero si es tan sencillo grabar un disco y publicarlo en internet, y las discográficas pasan de los buenos grupos... ¿Por qué no triunfan buenos grupos que regalan su música en la red? ¿Por qué esos que no son editados por las discográficas no graban sus discos, los cuelgan y triunfan como la Coca Cola? Es que además tendrían un beneficio de un 100%, ya que no deberían ceder nada por su música. No sé, da la impresión de que creéis que los músicos son gilipollas y que ganarían millones si decidiesen pasar de las discográficas, pero tampoco ponéis ningún ejemplo de músicos que hayan triunfado así.


reno renardo regala sus discos,y es un grupo que en su vertiente comercial discografica(valalha) no vendia una mierda,no cubrian gastos de discos...y como reno renardo...descargandoselos y con un sistema de donaciones,se estan inchando a conciertos,y no solo cubren gastos,si no...que casi casi viven del grupo.
pdata. grupo en descarga gratuita mas descargado del 2011,por algo sera.
Absolute Terror está baneado del subforo por "flame futbolero y faltas de respeto"
Asi que Reno Renardo es el futuro que proponeis simplemente para sentiros bien con vosotros mismos por descargar a espuertas.

Eso si, luego a criticar a las discograficas.
Si que sin hinchan si.

29 Mayo 2009 - Grabasonic (Berango – Bizkaia)

05 Junio 2009 – Fiestas Arana (Vitoria-Gasteiz)

23 Julio 2009 – Euskal Encounter 17 – (Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo).

18 Agosto 2009 – Pinpilinpauxa Konpartsa (Bilbao – Recinto Festivohólico)

31 Octubre 2009 – Festival Mundo Idiota 2009 (Madrid). (ENTRADAS AGOTADAS)

……………………………………

23 Enero 2010 – Sala Mephisto (Barcelona). (ENTRADAS AGOTADAS)

12 Febrero 2010 – Sala Rockstar (Bilbao). (ENTRADAS AGOTADAS)

05 Junio 2010 – III. Festival VajoViaductos (Teruel)

18 Junio 2010 – Eibarko Jaiak (Eibar)

07 Agosto 2010 – Fiestas de Astrabudua (Bizkaia)

16 Octubre 2010 – Laudio Metal Elkartea (Laudio)

31 Octubre 2010 – Festival Mundo Idiota (Madrid)

27 Noviembre 2010 – Sala Porta Caeli (Valladolid). (ENTRADAS AGOTADAS)

………………………………………………

26 Febrero 2011 – Sala Camelot (Salamanca). (ENTRADAS AGOTADAS)

19 Marzo 2011 – Sala Rockstar (Barakaldo).

26 Marzo 2011 – Fábrica De Tornillos (Miranda de Ebro – Burgos)

09 Abril 2011 – Sala Oasis (Zaragoza) (ENTRADAS AGOTADAS)

23 Agosto 2011 – Aixeberri Konpartsa (Bilbao)

11 Octubre 2011 – Fiestas Basauri (Basauri)

29 Octubre 2011 – Sala Navy (Palencia) (ENTRADAS AGOTADAS)

12 Noviembre 2011 - Sala Salamandra (Barcelona) (ENTRADAS AGOTADAS)

……………………………

11 Febrero 2012 – Sala Brutal Zone (Haro – La Rioja)

03 Marzo 2012 – Sala Heaven (Santander)

17 Marzo 2012 – Sala Arena (Antigua Heineken) (Madrid)

21 Abril 2012 – Sala Durango (Meliana – Valencia)

02 Junio 2012 – Sala Capitol (Santiago de Compostela)


8 conciertos en 2011.
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
Lo primero , una cancion no cuesta tanto dinero . Se gastan mas dinero en publicidad , en videoclips y en hacer copias , que en grabar una cancion , el material que se gastarian lo utilizan para grabar , no una , sino un monton de canciones . Eso si se puede hacer con la musica . Con las peliculas y videojuegos ya es mas complicado , hacer un videojuego o una pelicula requiere de mas tiempo y de mas dinero que hacer una o varias canciones .
Esa es mi opinion , no se si estoy acertado , acepto que alguien me justifique lo contrario . Saludos
Djmero escribió:Lo primero , una cancion no cuesta tanto dinero . Se gastan mas dinero en publicidad , en videoclips y en hacer copias , que en grabar una cancion , el material que se gastarian lo utilizan para grabar , no una , sino un monton de canciones . Eso si se puede hacer con la musica . Con las peliculas y videojuegos ya es mas complicado , hacer un videojuego o una pelicula requiere de mas tiempo y de mas dinero que hacer una o varias canciones .
Esa es mi opinion , no se si estoy acertado , acepto que alguien me justifique lo contrario . Saludos


Grabar una canción un grupo profesional la hace en un rato, pero te saltas el apartado creativo, primero hay que crearla, madurarla y grabarla en el estudio.

En el estudio vas por horas, los grupos que quieren grabar una maqueta llegan, la graban lo antes posible y se van. Cuando vas a grabar un disco necesitas horas de estudio, además que si quieres experimentar con todo lo que te ofrece el estudio eso lo tienes que pagar.

Grabar un disco bien no vale 4 duros.

Hay momentos puntuales en los que vale, pero en general no, Springsteen grabó Nebraska él mismo con su guitarra que le saldría el disco a CBS por 3 pavos, despues grabó Born In The USA que le metió un montón de horas, hay discos y discos.

Aquí solo hay un problema y es pagar.
faco escribió:El FBI va a ir a tu casa, te va a pegar dos hostias, va a borrar tu mensaje y va a poner un mensaje que diga "Nothing to see here"

Imagen
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
[erick] escribió:
Djmero escribió:Lo primero , una cancion no cuesta tanto dinero . Se gastan mas dinero en publicidad , en videoclips y en hacer copias , que en grabar una cancion , el material que se gastarian lo utilizan para grabar , no una , sino un monton de canciones . Eso si se puede hacer con la musica . Con las peliculas y videojuegos ya es mas complicado , hacer un videojuego o una pelicula requiere de mas tiempo y de mas dinero que hacer una o varias canciones .
Esa es mi opinion , no se si estoy acertado , acepto que alguien me justifique lo contrario . Saludos


Grabar una canción un grupo profesional la hace en un rato, pero te saltas el apartado creativo, primero hay que crearla, madurarla y grabarla en el estudio.

En el estudio vas por horas, los grupos que quieren grabar una maqueta llegan, la graban lo antes posible y se van. Cuando vas a grabar un disco necesitas horas de estudio, además que si quieres experimentar con todo lo que te ofrece el estudio eso lo tienes que pagar.

Grabar un disco bien no vale 4 duros.

Hay momentos puntuales en los que vale, pero en general no, Springsteen grabó Nebraska él mismo con su guitarra que le saldría el disco a CBS por 3 pavos, despues grabó Born In The USA que le metió un montón de horas, hay discos y discos.

Aquí solo hay un problema y es pagar.


Ese es el problema , pagar , pero mas es el " cuanto pagar ? "
Te compras un aparato de ultima tecnologia y te dura esa tecnologia 2 o 3 años , te compras un disco y te dura 2 meses y te tienes que comprar otro que te durara otros 2 meses , luego te ponen 12 canciones en un disco para que solo te gusten 2 , hacen 2 canciones y 10 se las inventan para retocar el precio . Yo me bajaba una cancion y al mes la borraba , vale la pena pagar tanto pa tan poco ?
Saludos
sabueXo escribió:Buenas,

Leyendo hoy que Megaupload tenía pensado pagar a los artistas que iban a subir música a sus servidores, acabo de darme cuenta de que esa idea que han tenído acabaría con todas las polémicas, descargas gratuitas y artistas cobrando.

Es muy fácil:

- El artista sube su disco y le pagan por ello.
- Los usuarios se descargan el disco gratuitamente. A cambio, generan tráfico en la web.
- La web tiene publicidad, cuanto más trafico, más cobra la web.
- Los publicistas, al ver mucha gente su publicidad, reciben visitas e ingresos.
- El dinero que ingresa la web por publicidad se reparte entre la web y el artista.

Y ya está, todos contentos, cultura libre y artistas recompensados.

¿El problema?, no hay tantos intermediarios como ahora e igual no interesa....

¿Que opináis?


acabas de dar en el clavo.
Absolute Terror está baneado del subforo por "flame futbolero y faltas de respeto"
[erick] escribió:Hay momentos puntuales en los que vale, pero en general no, Springsteen grabó Nebraska él mismo con su guitarra que le saldría el disco a CBS por 3 pavos, despues grabó Born In The USA que le metió un montón de horas, hay discos y discos.


Born To Run (la cancion) costo varios meses de estudio en ser acabada, con lo cual a ojo de buen cubero debio costar decenas de miles de dolares.
celtista82 escribió:reno renardo regala sus discos,y es un grupo que en su vertiente comercial discografica(valalha) no vendia una mierda,no cubrian gastos de discos...y como reno renardo...descargandoselos y con un sistema de donaciones,se estan inchando a conciertos,y no solo cubren gastos,si no...que casi casi viven del grupo.
pdata. grupo en descarga gratuita mas descargado del 2011,por algo sera.

Que el grupo más descargado de los que ofrecen su música gratuitamente por internet casi casi pueda vivir de ello creo que lo dice todo.
Djmero escribió:
Ese es el problema , pagar , pero mas es el " cuanto pagar ? "
Te compras un aparato de ultima tecnologia y te dura esa tecnologia 2 o 3 años , te compras un disco y te dura 2 meses y te tienes que comprar otro que te durara otros 2 meses , luego te ponen 12 canciones en un disco para que solo te gusten 2 , hacen 2 canciones y 10 se las inventan para retocar el precio . Yo me bajaba una cancion y al mes la borraba , vale la pena pagar tanto pa tan poco ?
Saludos


El único formato que se ha ido a freir esparragos es la cinta cassette y todos coincideremos que era un formato malo por la degradación que tenía, el vinilo sigue funcionando y el CD lo mismo.

Ha habido intentos de sacar música en otros formatos pero no ha tenido éxito. Así que no, si te comprastes el Aftermath de los Stones en vinilo en el año 66 todavía hoy le puedes escuchar en vinilo tan ricamente.
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
[erick] escribió:
Djmero escribió:
Ese es el problema , pagar , pero mas es el " cuanto pagar ? "
Te compras un aparato de ultima tecnologia y te dura esa tecnologia 2 o 3 años , te compras un disco y te dura 2 meses y te tienes que comprar otro que te durara otros 2 meses , luego te ponen 12 canciones en un disco para que solo te gusten 2 , hacen 2 canciones y 10 se las inventan para retocar el precio . Yo me bajaba una cancion y al mes la borraba , vale la pena pagar tanto pa tan poco ?
Saludos


El único formato que se ha ido a freir esparragos es la cinta cassette y todos coincideremos que era un formato malo por la degradación que tenía, el vinilo sigue funcionando y el CD lo mismo.

Ha habido intentos de sacar música en otros formatos pero no ha tenido éxito. Así que no, si te comprastes el Aftermath de los Stones en vinilo en el año 66 todavía hoy le puedes escuchar en vinilo tan ricamente.


Si erick , pero lo que te queria decir esque , esas canciones ya pasaron y ya no las escuchas , ese vinilo sigues pudiendo escucharlo pero ya no lo escuchas porque te has cansado de el , o porque ha pasado de moda , o porque salen otras canciones .
Cuanta gente tiene en su casa cd´s y a los 2 meses de tenerlos no los han vuelto a escuchar ?? yo creo que bastante .
Saludos
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Absolute Terror escribió:Asi que Reno Renardo es el futuro que proponeis simplemente para sentiros bien con vosotros mismos por descargar a espuertas.

Eso si, luego a criticar a las discograficas.


Reno renardo? Escucha Kerobia Asterooiden Antzokia y despues me hablas del reno renardo.

Joder con la hipocresía. Os pensáis que estamos en los 60? Hacer una grabación decente hoy en día no es tan caro como te crees, desde luego.
Al fbi y sobre todo a hollywood le parecio tan buena idea el megabox que dijeron: "vamos a cerrar megaupload por que algo tan bueno no puede ser cierto"
31 respuestas