OpenAI completa su reestructuración y Microsoft se consolida como el mayor accionista

Finalmente OpenAI ha completado su recapitalización y transformado en una Corporación de Beneficio Público (PBC, por su siglas en inglés). Esta evolución que allana el camino hacia una posible salida a bolsa en el futuro ha sido posible después de firmar un acuerdo con Microsoft, que tras una larga negociación ha puesto blanco sobre negro en su relación con OpenAI. Los números dicen que Microsoft controla una participación de OpenAI de aproximadamente 135.000 millones de dólares, que representa un 27 % de la compañía.

Desde hoy, OpenAI tiene dos almas. La corporación de beneficio público recibe el nombre de OpenAI Group PBC, mientras que la organización sin fines de lucro ha sido bautizada como OpenAI Foundation y posee una participación en OpenAI Group PBC de aproximadamente 130.000 millones de dólares, es decir, un poco menos que Microsoft. La tecnológica señala que estas valoraciones tienen en cuenta todos los propietarios, incluyendo inversores y empleados. En consecuencia, OpenAI es una compañía valorada en 500.000 millones de dólares, una cifra que coincide con la de su última ronda de financiación.

Desde 2019, la inversión de Microsoft en OpenAI supera los 13.000 millones de dólares y ahora tiene una participación valorada en 135.000 millones de dólares. Por otro lado, la relación entre Microsoft y OpenAI se flexibiliza. OpenAI ha firmado un contrato para adquirir 250.000 millones de dólares adicionales en servicios de Azure, pero Microsoft ya no tiene preferencia para ser el proveedor de computación de OpenAI. Además, OpenAI puede colaborar con terceros para desarrollar ciertos productos y lanzar algunos modelos open weight.

Microsoft asegura que este nuevo acuerdo con OpenAI conserva los "elementos clave que han impulsado esta exitosa asociación". Esto significa que OpenAI sigue siendo el socio para sistemas de inteligencia artificial avanzados o Foundry Models de Microsoft, y Microsoft continúa atesorando derechos exclusivos de propiedad intelectual y exclusividad de la API de Azure hasta la llegada de la Inteligencia artificial general (IAG). A día de hoy la IAG es hipotética y se refiere a una inteligencia que iguala o supera la capacidad cognitiva humana. La IAG es el gran objetivo de todas las compañías del sector, que llevan varios años gastando sumas muy importantes de dinero para ser los primeros en alcanzarla.

El punto que no queda claro es qué papel tendrá OpenAI Foundation sobre el control de la tecnología y modelos de inteligencia artificial. Es posible que no tenga ninguno y simplemente se dedique a invertir su capital en las causas que considere. Para empezar, destinará 25.000 millones a la atención sanitaria, enfermedades y resiliencia de la IA
No digo que no sea importante la IA pero no esta beneficiando a la sociedad en su conjunto. Y eso me preocupa. Entiendo que solo con que acierte una vez en el sitio justo en algunas ramas de la ciencia será suficiente. Y que sin duda es el camino a seguir, pero la fiesta siempre la pagan los mismos. Creen ustedes que pagariamos todos los españoles 10.000 euros para comprar chat gpt y que nos ofreceria a cambio?

Los hitos sobre la IA deben ser claro y concisos, yo eso salvo logros internos de las empresas, no lo termino de ver del todo.
Copilot esta muy lejos de lo que ofrece Gemini. A ver si con los pago de Game Pass financian su IA.
Estos son los verdaderos negocios de Microsoft.
La división Xbox la tienen como el que se jubila y planta un huerto para pasar el rato.
alagar7101 escribió:Estos son los verdaderos negocios de Microsoft.
La división Xbox la tienen como el que se jubila y planta un huerto para pasar el rato.


[carcajad] [carcajad]
Mocosoft por dios!!! Ya te has cargado gamepass y varios estudios, voy a vender tu consola el año que viene cuando se me acabe la subscripción, pero en serio, también te vas a cargar openai?????
LepucK escribió:Mocosoft por dios!!! Ya te has cargado gamepass y varios estudios, voy a vender tu consola el año que viene cuando se me acabe la subscripción, pero en serio, también te vas a cargar openai?????

No me meto en tus gustos, pero OpenAI es lo que es hoy en dia gracias a Microsoft.
Lo mismo toca informarse un poco.
Madre mía. Todas las empresas tecnológicas centradas en la IA
buronix escribió:
LepucK escribió:Mocosoft por dios!!! Ya te has cargado gamepass y varios estudios, voy a vender tu consola el año que viene cuando se me acabe la subscripción, pero en serio, también te vas a cargar openai?????

No me meto en tus gustos, pero OpenAI es lo que es hoy en dia gracias a Microsoft.
Lo mismo toca informarse un poco.


No lo controlaba, ahora sí, que es lo importante.
Y yo me pregunto, si MS es el socio prioritario de OpenAI, ¡¿PARA QUÉ COJONES LE ESTÁN METIENDO DINERO A COPILOT A COSTA DE OTROS SECTORES -aka Xbox-?! 😒
Pararegistros escribió:Y yo me pregunto, si MS es el socio prioritario de OpenAI, ¡¿PARA QUÉ COJONES LE ESTÁN METIENDO DINERO A COPILOT A COSTA DE OTROS SECTORES -aka Xbox-?! 😒

no creo que lo saque de otros sectores
Copilot usa por debajo openAi (chatgp 4.1 a dia de hoy, depende de la herramienta usa versión mas mini o mas completa)
buronix escribió:
Pararegistros escribió:Y yo me pregunto, si MS es el socio prioritario de OpenAI, ¡¿PARA QUÉ COJONES LE ESTÁN METIENDO DINERO A COPILOT A COSTA DE OTROS SECTORES -aka Xbox-?! 😒

no creo que lo saque de otros sectores
Copilot usa por debajo openAi (chatgp 4.1 a dia de hoy, depende de la herramienta usa versión mas mini o mas completa)


No se en las versiones estandar, pero en la version corporativa que uso yo, es chatgpt 5 lo que usa por debajo, no chatgpt4
buronix escribió:
Pararegistros escribió:Y yo me pregunto, si MS es el socio prioritario de OpenAI, ¡¿PARA QUÉ COJONES LE ESTÁN METIENDO DINERO A COPILOT A COSTA DE OTROS SECTORES -aka Xbox-?! 😒

no creo que lo saque de otros sectores
Copilot usa por debajo openAi (chatgp 4.1 a dia de hoy, depende de la herramienta usa versión mas mini o mas completa)


Copilot usa ChatGPT 5.0, es cierto que las respuestas son inferiores a ChatGPT 5.0 Thinking, pero no es el 4.1 que dices.
sanamarcar escribió:No digo que no sea importante la IA pero no esta beneficiando a la sociedad en su conjunto. Y eso me preocupa. Entiendo que solo con que acierte una vez en el sitio justo en algunas ramas de la ciencia será suficiente. Y que sin duda es el camino a seguir, pero la fiesta siempre la pagan los mismos. Creen ustedes que pagariamos todos los españoles 10.000 euros para comprar chat gpt y que nos ofreceria a cambio?

Los hitos sobre la IA deben ser claro y concisos, yo eso salvo logros internos de las empresas, no lo termino de ver del todo.



En oncología con todos los medios técnicos al alcance una medico alcanza una tasa de éxito del 60-70% en el mejor de los casos para deteccion, repito con toda la tecnología posible.
Un chatbot desarrollado con IA realiza a dia de hoy el mismo trabajo de identificación con una foto de la biopsia con un 90% de acierto.

El plegado de proteína requería (en pasado) un investigador que después de sacarse la carrera dedicara su tesis doctoral al estudio de 1 proteína y tenia una tasa de éxito inferior al 50%,imagina los años que requiere , Rosetta lleva ya mas de 200 millones de proteínas predichas.

Es un cambio de paradigma en lo referente a desarrollo, la cuestión es el uso que le demos y lo permisivos que seamos en la influencia de la IA.
Galigari escribió:
sanamarcar escribió:No digo que no sea importante la IA pero no esta beneficiando a la sociedad en su conjunto. Y eso me preocupa. Entiendo que solo con que acierte una vez en el sitio justo en algunas ramas de la ciencia será suficiente. Y que sin duda es el camino a seguir, pero la fiesta siempre la pagan los mismos. Creen ustedes que pagariamos todos los españoles 10.000 euros para comprar chat gpt y que nos ofreceria a cambio?

Los hitos sobre la IA deben ser claro y concisos, yo eso salvo logros internos de las empresas, no lo termino de ver del todo.



En oncología con todos los medios técnicos al alcance una medico alcanza una tasa de éxito del 60-70% en el mejor de los casos para deteccion, repito con toda la tecnología posible.
Un chatbot desarrollado con IA realiza a dia de hoy el mismo trabajo de identificación con una foto de la biopsia con un 90% de acierto.

El plegado de proteína requería (en pasado) un investigador que después de sacarse la carrera dedicara su tesis doctoral al estudio de 1 proteína y tenia una tasa de éxito inferior al 50%,imagina los años que requiere , Rosetta lleva ya mas de 200 millones de proteínas predichas.

Es un cambio de paradigma en lo referente a desarrollo, la cuestión es el uso que le demos y lo permisivos que seamos en la influencia de la IA.


Conozco esos casos pero digo lo que comúnmente llámamos inteligencia, no redes neuronales y diversas técnicas matemáticas que para reconocer patrones o probar ciertas cosas funcionan bien. Lo que quiero decir que hay unas reglas en esta bioesfera que hay que respetar por encima de la supuesta IA y que repercutan en la sociedad.

Precisamente en desarrollo de programas estaba leyendo unas conclusiones y dicen que la IA mal usada, sin experto ralentiza las zonas criticas del mismo creando código complicado y dificilmente editable.

Y sobre todo porque la IA ahora mismo no esta ayudando a generarse a si misma por ejemplo en reducir los nodos, la fuerza se consigue con W. De hecho se habla mas de GW que de Teraflops mas que nada dependiendo de la red interesan de un tipo u otro.

Tb entiendo que es el camino que queda a los matemáticas, físicos y resto de científicos que se han dado cuenta que delegar determinadas cosas rutinarias puede estar bien. El problema precisamente es que sea muy lista para nosotros y muy tonta para ella. Vamos un esclavo...
LepucK escribió:Mocosoft por dios!!! Ya te has cargado gamepass y varios estudios, voy a vender tu consola el año que viene cuando se me acabe la subscripción, pero en serio, también te vas a cargar openai?????


Sin animo de ofender, estas un poco perdido con el tema.

Imagen

Un poco mas burbuja hoy que ayer.
dicanio1 escribió:Xbox IA


mAIcrosoft
MutantCamel escribió:[maszz] [maszz] [maszz]


Se puede decir más alto pero no más claro.
DRC90 escribió:
buronix escribió:
Pararegistros escribió:Y yo me pregunto, si MS es el socio prioritario de OpenAI, ¡¿PARA QUÉ COJONES LE ESTÁN METIENDO DINERO A COPILOT A COSTA DE OTROS SECTORES -aka Xbox-?! 😒

no creo que lo saque de otros sectores
Copilot usa por debajo openAi (chatgp 4.1 a dia de hoy, depende de la herramienta usa versión mas mini o mas completa)


Copilot usa ChatGPT 5.0, es cierto que las respuestas son inferiores a ChatGPT 5.0 Thinking, pero no es el 4.1 que dices.

Pues me imagino que es por empresa, en la mia xEj puedes seleccionar LLM pero por defecto esta en 4.1, aunque puedo seleccionar otras, pero la prefiero a la 5.0 basica, la thinking en copilot no la veo en mi caso, aunque si que tengo acceso, pero directamente desde chatgpt o como agentes en ides.
Tanta IA , tanto dinero, tantas adquisiciones, pero su producto estrella sigue cada vez peor (windows)
buronix escribió:
Pararegistros escribió:Y yo me pregunto, si MS es el socio prioritario de OpenAI, ¡¿PARA QUÉ COJONES LE ESTÁN METIENDO DINERO A COPILOT A COSTA DE OTROS SECTORES -aka Xbox-?! 😒

no creo que lo saque de otros sectores
Copilot usa por debajo openAi (chatgp 4.1 a dia de hoy, depende de la herramienta usa versión mas mini o mas completa)


Pues por eso mismo. Para perder el tiempo con Copilot, terminas de comprar todo OPENAI y lo metes como parte del motor de búsqueda en el navegador como ha hecho Google con Gemini y te quitas de tonterías.
Pararegistros escribió:
buronix escribió:
Pararegistros escribió:Y yo me pregunto, si MS es el socio prioritario de OpenAI, ¡¿PARA QUÉ COJONES LE ESTÁN METIENDO DINERO A COPILOT A COSTA DE OTROS SECTORES -aka Xbox-?! 😒

no creo que lo saque de otros sectores
Copilot usa por debajo openAi (chatgp 4.1 a dia de hoy, depende de la herramienta usa versión mas mini o mas completa)


Pues por eso mismo. Para perder el tiempo con Copilot, terminas de comprar todo OPENAI y lo metes como parte del motor de búsqueda en el navegador como ha hecho Google con Gemini y te quitas de tonterías.

Ya está integrado en Bing desde hace tiempo.
@darksch

Una integración completa, al nivel de Gemini y todos los resultados de búsqueda indexados como tiene Google. Bing deja mucho que desear en comparación.
buronix escribió:
DRC90 escribió:
Copilot usa ChatGPT 5.0, es cierto que las respuestas son inferiores a ChatGPT 5.0 Thinking, pero no es el 4.1 que dices.

Pues me imagino que es por empresa, en la mia xEj puedes seleccionar LLM pero por defecto esta en 4.1, aunque puedo seleccionar otras, pero la prefiero a la 5.0 basica, la thinking en copilot no la veo en mi caso, aunque si que tengo acceso, pero directamente desde chatgpt o como agentes en ides.


No no, creo que me explique mal, digo que Copilot si tiene ChatGPT 5.0 pero el normal que es inferior al ChatGPT 5.0 Thinking de OpenAI

En mi caso por empresa tengo ChatGPT y estamos probando Copilot aunque de momento pese a usar 5.0 esta dando respuestas inferiores al de OpenAI

Y en lo personal tengo de momento Gemini que me venia 1 año de Gemini gratis con un ChormeOS y personalmente el que mas me gusta es este, aunque en el curro use los otros
25 respuestas