Que un manga no funcione en España puede ser debido a múltiples factores por ejemplo por decir unos cuantos:
1º El mercado español como mercado es muy inmaduro y mas si lo comparamos con el americano o el europeo, apenas tiene 10/15 años como mercado real y "solido" y eso afecta a la creación de un fandom fiel que se gaste el dinero como podemos encontrar en el americano o sobre todo en el Europeo donde por un comic se gastan sin pestañear un dineral los gafapastas.
2º Directamente relacionado con el anterior punto tenemos a un fandom constituido mayormente por críos o gente muy joven e inmadura que ademas se mueve por lo popular y lo superfluo, ly eso una empresa lo nota ¿en que?, mientras que digamos nosotros los "fans de verdad" o los "fans fieles" que tenemos esta aficcion como principal nos dejamos pasta en grandes cantidades y ademas tenemos un criterio compramos de todo dependiendo de nuestros gustos y de la calidad de la obra, tenemos por contra qe la mayor parte del resto del fandom son gente que 1º no tiene grandes cantidades de dinero para gastar en manga y/o prefiere gastárselo en otras cosas al ser el Manga algo mas secundario 2º se mueven por modas, compraran el manga de moda (Naruto, Suzumiya, One Piece Etc) pase lo que pase, sea la edición que sea etc, esto podemos comprobarlo en que ediciones de mierda como la de Suzumiya venden a saco y cosas con ediciones de lujo y calidad en la obra se comen un rosco al no ser famosas, o sin ir mas lejos en obras de autores de culto, que quizas se salvan por que los Gafapasta del europeo tambien lo compran. (Cosas como el almanaque de mi padre y demas)
3º Directamente de lo anterior tenemos que si fuera de lo que esta de moda, le añades una crisis tenemos que todo ese fandom "no fiel" dejaran de gastarse dinero, lo que se traduce en mangas no populares que venden una mierda excepto por lo que compra el fandom fiel que como digo somos minoría, y ahí podemos ver cosas como Love complex, Llegando a ti, y otros tantos que a nivel mundial son bastante o muy famosos y sin embargo aquí no lo son tanto, o al menos no al nivel como para que lo compren si o si como un Naruto o un Bleach)
4º Sin olvidar que hace ya dos años muchos decíamos que en España, con el mercado tan pequeño que teníamos, tan joven y con el fandom que había estábamos llegando a una saturacion del mercado, con 20 o 30 novedades en cada salón del manga, lo que iba a llevar en un momento u en otro que las series empezaran a dejar de vender, como ha ocurrido. No se el resto de vosotros pero si yo tengo digamos 120 euros para gastar al mes que me llega para 8 mangas, si me quiero hacer 12, pues no, haya o no haya scans, y con precios menores pues quizas abarcariamos mas (como ha pasado con las ediciones de 5 euros de planeta), pero claro...
5º Con la saturacion del mercado ademas nos ha venido la cantidad de mangas basura que nos han llegado a base de que los Japos vendan las series mas importantes y populares en packs indivisibles, precisamente para obligar a comprar esas series, que si Chiki Chiki Banana, que si Yakuza Girl, que si Wadatsumi (que a mi me encanta, pero es lo puto peor

), shojos cutres a saco... en fin
Y vale, sobre todo ahora que la gente no tiene pasta quizás los scnas roben alguna venta, pero el hostion que se ha pegado el mercado español del manga no tiene casi nada que ver con el "todo gratix" y lo scans, por que esos no compraban con o sin dinero.
Como ya digo el hostion del mercado viene de lejos, y mucho mas lejos de un simple "es que los scans" y no es que lo diga yo, hace poco en las jornadas japonesas que se celebraron en la universidad de Zaragoza, una reputada economista y no se que mas cosas cuyo nombre no recuerdo (medio Japa medio española por si sirve de ayuda para localizarla), hizo un estudio minucioso del mercado en "colaboración" con las editoriales, y ahí se pudo ver donde estaban los fallos del mercado del manga, se puedo ver datos generales, estadísticas y hasta un bonito grafico donde veiamos la linea de ventas desde mediados de los 90 donde el mercado del manga como tal se creo a hoy, fallos que por ejemplo están mucho menos presentes en los mercados americano y europeo, donde tiene 1º un fandom constituido mayormente por gente de mucha mas edad y poder adquisitivo, 2º que se mueve mucho menos por las modas, y 3º muchisimo mas fiel que el que podemos ver en este lado, y eso en momentos de crisis se nota mucho, y scans de americano y europeo tambien encuentras sin demasiada dificultad.
Y hay una cosa muy importante ademas en la que Ivrea esta haciendo meritos ultimamente, el cuidar al Fandom, el Fandom fiel compramos mangas con o sin crisis ya que es nuestra aficion principal, y ademas somos muy exigentes como es normal, lo que no puedes hacer es tratarnos como idiotas por que eso te cuesta caro, por que mientras todos esos frikillos de pega que van y vienen dejen de comprar por algo como una crisis, nosotros seguimos aqui, y si se nos pierde... Por que hay que saber diferenciar entre los que se quejan por sistema, y los que nos quejamos con razon. A ivrea estoy seguro que lo de Suzumiya le estara costando muy caro, no ya por Suzumiya y las ventas que haya podido perder, si no en general.
Vamos que para que un manga se la pegue o no depende de cosas como:
1º el fandom al que esta destinado, si es al A o al B
2º, el mercado en si mismo y lo saturado que este de obras similares o populares, la gente tragara mas o menos o lo vera mas o menos atractivo dependiendo de eso.
3º la popularidad EN ESPAÑA, un manga popular en todo el mundo puede no serlo tanto en España, ya hemos visto casos como Nodame, famosisima y super popular... fuera de españa
4º evidentemetne la edicion, por que el friki fiel es muy exigente, y somos nosotros los que podemos salvar el culo a una serie o no. tratadnos con cariño
5º y evidentemente la economia, ¿la gente tiene pasta o no? ¿se lo gastan en manga o no?