gammateruo escribió:Marsans no ha pagado a IATA, que es una especie de SGAE de las compañias de vuelo (no sabeis lo que se llevan cada mes, vaya pico). Y para saldar la deuda tienes que demostrar que tiernes unos 70.000€ ( o mas segun la empresa, no lo se seguro), con lo que no se si con los inmuebles de sus oficinas llegan. Y hasta aqui puedo leer, pero es una mafia de mucho cuidado...
No. Marsans no ha dejado de pagar a IATA.
No. IATA no es una especie de SGAE de compañias de vuelo. Es la asociacion internacional de transporte aéreo. Es la que protege a las compañías aéreas de impagos por parte de, entre otros, agencias de viajes.
No. Para saldar la deuda no tienes que desmotrar que tengas unos 70.000€.
Lo que sucede es que IATA (que es a la entidad a la que se hacen los pagos por parte de una agencia de viajes; es decir, tú pagas a la agencia por un billete de Spanair, la agencia se lo paga a IATA -se pagan, a grandes rasgos,
todas las ventas de todas las compañias- e IATA se lo paga a la compañía correspondiente), tras ver el pufo que tienen en el grupo, -la última Air Comet, pero igual por ahí los hoteles de Repúbica Dominicana, por ejemplo-, les ha pedido que aumente el aval bancario a 70 millones de €. El aval. Es decir, tu le aseguras a IATA que puedes hacer ventas por 70 millones de euros, porque en caso de no pagar la mensualidad a IATA, IATA te ejecuta el aval. Pues visto que Marsans tiene más riesgo de impago que Pocholo en Ibiza, les han subido el aval necesario para poder emitir billetes.
Y cualquiera que se mueva en el ambiente vacacional/de viaje sabe que lo de Marsans tiene muy mal arreglo. Eso, por parte de los optimistas. La mayoría está convencida de que no tiene ningún arreglo. Y el problema no es Marsans, sus trabajadores en la calle y los que les hayan comprado algo y no se lo oferten -mucha suerte al creador del hilo-; el problema es que al ser un monstruo, van a arrastrar lo inenarrable. La de mayoristas, navieras, pequeños hoteles... que se van a llevar por delante, por el pufo del impago, será de órdago.
Pero bueno, como a Díaz Ferran le vendimos -todos, porque era de la SEPI (pública)- en 2001 Aerolíneas Argentinas por 1$, y con un préstamo de 955 millones de € (del que no se sabe nada) para que la reflotase (nada se sabe del "reflote"), cualquiera le niega su capacidad empresaria.