@Kenway2017 sirve para todos los idiomas, para otros idiomas tienes que bajarte los paquetes de cada idioma desde la misma barra del transcriptor, al seleccionar el idioma te lo pedirá.
USAR TRANSCRIPTOR DE VOZ A TEXTO CON WINDOWS 11 + TRADUCCIÓN Abrimos la barra de las Captions con las teclas de Windows KEY + Ctrl + L (tienes que tener las captions habilitadas en windows 11)
Le damos al engranaje y le damos a la opción de cambiar idioma:

Ahora en cambiar idioma añades el idioma que quieras añadir para que se transcriba de voz a texto, te dirá que continuar, dale, te pedirá que se instale y si lo aceptas se instalará automáticamente.

Una vez instalado ya lo podrás seleccionar.
TRADUCIR LO TRANSCRITO DE VOZ A TEXTOEstoy intentando mirar si hay alguna forma de traducirlo sin MORT, he visto que con COPILOT + PCs, que son unos dispositivos que llevan windows y esa herramienta instalada basada en COPILOT se puede, tienen esa funcionalidad integrada, pero en mi caso yo no tengo un dispositivo de esos (los dispositivos son PCs, modelos que vende asus y microsoft como sus surfaces, si tenéis uno de esos pues podréis aprovechar copilot ya que traduce con IA y es en local).
LIVECAPTIONS-TRANSLATOR https://github.com/SakiRinn/LiveCaptions-TranslatorPara los que no tenemos dispositivos de estos hay otra opción por el momento, he encontrado esta herramienta. Simplemente descargamos del github, le creamos una carpeta donde no lo vayamos a mover y lo ponemos dentro, lo ejecutamos, lo tendrás que ejecutar siempre que quieras abrirlo.
Para que reconozca el español como target tenemos que escribir
es-ES a mano en el target ya que no está por defecto, para que nos traduzca al castellano.

Pues aquí lo tendríamos traduciendo del inglés transcrito de voz a texto al castellano:

Se puede customizar, al final puede quedar tal que así

Lo suyo es que windows tarde o temprano lo termine implementando de forma nativa en todos los windows 11, pero al parecer como dije parece que ahora lo venden como una función única de ciertos dispositivos.
Es posible usar varias APIs, la mayoría son de pago, pero está por ejemplo Ollama que es local y es un LLM creo, es IA, las de google son gratuitas.

He conseguido instalar ollama que es gratuita y tiene muchos modelos de lenguaje que se ejecutan en local
https://ollama.com/He usado este
https://ollama.com/library/gemma3:1bPara instalarlo hay que ejecutar la consola de comandos de ollama desde un cmd y escribir:
ollama run gemma3:1b
Entonces se instalará, los modelos se guardan por defecto en una carpeta que está en c/tuusuario/ollama
Aquí una configuración rápida de ollama con gemma3:1b

Aquí hay más modelos
https://ollama.com/searchYo me he instalado el gemma3 porque es el que dice que corre en una sola GPU, y de gemma3
https://ollama.com/library/gemma3 me he bajado el más simple, el gemma3:1b