Obama: 'El contribuyente nunca volverá a ser rehén de Bancos

Obama: 'El contribuyente nunca volverá a ser rehén de los grandes bancos'
Barack Obama. | AFP
Ningún banco podrá ser propietario, invertir o patrocinar un fondo de riesgo
Tampoco podrá especular en Bolsa con su propio dinero
Limitará el tamaño de las entidades financieras y las fusiones en el sector
'Veo beneficios récord en firmas que aseguran que no pueden prestar dinero'
Ricard González | Washington
Actualizado jueves 21/01/2010 13:54 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Haciéndose eco de la indignación popular con Wall Street, el presidente Barack Obama lanzó el jueves por la mañana varias propuestas que tienen como objetivo introducir severas restricciones en el tamaño y las actividades de los gigantes financieros del país, limitando su crecimiento y la cantidad de riesgo que pueden asumir con los fondos de sus clientes.

"Mientras el sistema financiero es mucho más sólido hoy que hace un año, aún está operando bajo las mismas reglas que le llevaron cerca del colapso", dijo Obama en una comparecencia ante los medios en la Casa Blanca.

"Mi determinación en reformar el sistema se ha reforzado al ver un retorno a las viejas prácticas de algunas compañías que están luchando contra la reforma, y cuando veo los beneficios récord de algunos bancos que aseguran que no tienen fondos para prestar a las pequeñas empresas, o mantener los intereses de las tarjetas de crédito bajos". Según declaró, "es exactamente este tipo de irresponsabilidad que deja claro que la reforma es necesaria".

En esencia, el presidente solicitó una reintroducción de las regulaciones sobre las entidades bancarias que rigieron el país durante décadas, identificadas sobre todo con la ley Glass-Steagal, y que fueron eliminadas por el Congreso de forma definitiva en el año 1999. El levantamiento de estas restricciones permitió que los grupos bancarios pudieran no sólo poseer instituciones que gestionaban depósitos bancarios, sino también bancos de inversión de Wall Street.

Con estas nuevas medidas, que deberán ser aprobadas por el Congreso para entrar en vigor, el presidente pretende evitar que se creen instituciones que son "too big to fail" ("demasiado grandes para hundirse"), una situación que obligó al Estado a salir a su rescate, al considerar que con su quiebra podían poner en peligro todo el sistema financiero del país.

Con un gesto grave, el presidente aseguró que "los contribuyentes no volverían a ser rehenes" de los grandes bancos, unas declaraciones que confirman el endurecimiento por parte de la Casa Blanca en su postura respecto a la reforma de Wall Street experimentado en las últimas semanas. Y es que en verano pasado, la Casa Blanca presentó una propuesta de reforma de los mercados financieros mucho más laxa, y favorable a los intereses de Wall Street.

Según los analistas políticos, Obama habría decidido adoptar un tono más populista e incisivo con Wall Street para compensar la caída en popularidad que le ha supuesto los problemas que atraviesa la reforma sanitaria, aprovechando la indignación popular por los beneficios de los grandes bancos, y los bonus multimillonarios que reciben sus dirigentes.

"Esta prohibición establece que se puede elegir entre comerciar con propiedades o poseer un banco, pero no se pueden hacer ambas cosas", declaró un asesor de la Casa Blanca antes de la comparecencia de Obama.

Además de evitar que los bancos comerciales puedan poseer bancos de inversión o 'hedge funds', el plan presentado el jueves por Obama también limita el crecimiento de las grandes instituciones bancarias prohibiendo que ninguna de ellas acumule más del 10% de los depósitos bancarios garantizados por el Estado.

Asimismo, el presidente apuesta por que los reguladores impongan límites en el apalancamiento de los bancos comerciales, y en la cantidad de fondos que gestiona que no son depósitos. Obama no concretó en detalle el alcance de estas nuevas limitaciones, que deberán ser establecidas por el Congreso, o los propios reguladores.

El anuncio del presidente causó una inmediata caída en la Bolsa de Nueva York. A mediodía, el índice Dow Jones caía 207 puntos, para situarse en 10.397, mientras que el Nasdaq había perdido 28 para quedar en 2.263.

http://www.elmundo.es/america/2010/01/2 ... 94709.html
Obama redobla su cruzada contra los excesos de la banca en Wall Street
"Si estos tipos quieren pelea, la tendrán", afirma - EE UU prohibirá algunas de las operaciones financieras más lucrativas - Las Bolsas sufren fuertes caídas
SANDRO POZZI - Nueva York - 22/01/2010

Vota Resultado 8 votos
Barack Obama desafía a Wall Street: "Si estos tipos quieren pelea, la tendrán". El presidente de Estados Unidos tiene claro que la banca es la culpable de la grave crisis económica que azota el país y que lo ha situado "al borde de una segunda Gran Depresión", subrayó. Y está dispuesto a dar los pasos necesarios para que no se repita. Haciéndose eco de la frustración popular creciente contra la banca, Obama presentó ayer otra iniciativa con la que busca quitar el apetito que el sector financiero tiene por el riesgo, dando poderes a los reguladores para que restrinjan las operaciones especulativas y en paralelo limitar a las entidades en tamaño.

Goldman Sachs recorta las primas
Las advertencias de Obama a los bancos sacuden los mercados de todo el mundo

Barack Obama
A FONDO
Nacimiento: 04-08-1961
Lugar:Honolulu

Estados Unidos
A FONDO
Capital: Washington.
Gobierno:República Federal.
Población:303,824,640 (est. 2008)
La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
Los bancos no podrán tener fondos especulativos ni de capital riesgo

La Casa Blanca quiere poner límites al tamaño de las entidades

Se trata de un ataque directo a algunos de los negocios más lucrativos de la banca de inversión y así lo interpretaron los inversores. La iniciativa de Obama provocó una convulsión en los mercados, con fuertes pérdidas en las Bolsas, lastradas por los valores del sector financiero.

El momento del anuncio no es casual. Primero, se produce en la misma semana que los seis grandes grupos bancarios de EE UU presentaron resultados de cierre de ejercicio, que confirman que están alejados del precipicio. Segundo, se interpreta como una reacción a la derrota demócrata en el Estado de Massachusetts, que amenaza con poner en peligro la agenda de Obama. Por ello, algunos republicanos tacharon el anuncio de "populista".

Para evitar que las firmas financieras se beneficien de "una manera injusta" de los privilegios especiales que tuvieron durante el último año, la Casa Blanca quiere prohibir que los bancos especulen en los mercados por cuenta propia (proprietary trading) o que sean propietarios, inviertan o patrocinen fondos especulativos (hedge funds) o firmas de capital riesgo (private equity). Considera que eso se aleja de la misión central de un gran banco. El anuncio llega una semana después de la propuesta que lanzó la Casa Blanca, para aplicar una tasa del 0,15% al pasivo no asegurado de las entidades financieras con activos superiores a los 50.000 millones.

El presidente de Estados Unidos arremetió con enorme dureza contra la banca en su intervención, que se produjo tras una reunión con Paul Volcker, el ex presidente de la Reserva Federal y ahora principal consejero económico de Obama, que lleva meses abogando por un drástico endurecimiento de la regulación.

Obama dijo que no permitirá que los grupos de presión bloqueen la reforma, sujeta a su aprobación por el Congreso y carente aún de detalles. "Si estos tipos quieren pelea, es una pelea que estoy dispuesto a librar", les retó después acusarles de ser el origen de una recesión que destruyó siete millones de empleos y de haber vuelto a operar "exactamente con las mismas reglas que les llevaron al borde del colapso".

"No podemos aceptar un sistema en el que el accionista hace dinero con estas operaciones si el banco gana, y si el banco pierde, es el contribuyente el que paga la factura", apostilló el presidente. Obama considera que la reforma que plantea "es sencilla y de sentido común". "Nunca más el contribuyente va a ser rehén de un banco demasiado grande para quebrar", remachó.

La Casa Blanca pretende así levantar un cortafuegos entre los depósitos asegurados y las carteras que utilizan los bancos en sus operaciones de riesgo, como transacciones con activos respaldos por hipotecas. En la práctica, Washington quieren evitar que entidades como JP Morgan Chase, Citigroup y Bank of America traspasen el dinero de un bolsillo a otro, para que las actividades de riesgo no se beneficien de red de seguridad que le dan los depósitos.

La reforma, según algunos analistas, puede obligar incluso a alguna de las grandes firmas de banca de inversión a dividirse si quiere mantener algunos de sus negocios más rentables. Si no se escinden, tendrán que elegir entre ser un banco o hacer trading por cuenta propia. En su informe del tercer trimestre, Goldman Sachs señalaba que sus ingresos por trading superaron los 100 millones de dólares en 36 de los 65 días hábiles. Obama criticó que los bancos usen el "dinero barato" inyectado para combatir la crisis para lograr enormes beneficios.

En ese sentido, y sin llegar a ser tan drástica, la propuesta retoma el espíritu de la ley Glass- Steagall, que tras la Gran Depresión obligó a separar la banca comercial de la de inversión.

En paralelo, el presidente de EE UU propone limitar el proceso de consolidación que se vive en la industria financiera, para evitar una concentración del riesgo por el crecimiento "excesivo" de una entidad. En definitiva, Obama quiere prevenir que superada la crisis el consumidor estadounidense esté servido por un pequeño grupo de firmas financieras "gigantescas" y eso afecte a la competencia. En la actualidad, las normas impiden que una entidad tenga más del 10% de los depósitos garantizados del país, pero ahora los límites afectarán también a los depósitos no asegurados y a otros activos.

Y con los bancos haciendo menos dinero por la vía especulativa y un tamaño limitado, la Casa Blanca espera forzarles a cambiar su estructura de remuneraciones y reducir las primas de sus ejecutivos. La tasa a la banca para recuperar el coste del rescate financiero se incluirá en el proyecto de presupuesto para 2011, mientras que la iniciativa de ayer se quiere incluir en el marco de la reforma del régimen regulador que se negocia en el Senado.

Wall Street recibió el anuncio con temor, por la incertidumbre que plantea la falta de detalle de la propuesta y porque puede acabar restando liquidez a los mercados. Nueva York cerró con caídas en torno al 2%, y las principales plazas europeas registraron descensos parecidos. La Bolsa española cayó el 2,2%.

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_2/Tes

Que opináis?
Le deseo la mejor de las suertes. Aunque lo tiene muy difícil.

Pienso que si este hombre tuviese posibilidades de conseguir algunas de las cosas que se propone, ya hubiese sido asesinado.
maesebit escribió:Le deseo la mejor de las suertes. Aunque lo tiene muy difícil.

Pienso que si este hombre tuviese posibilidades de conseguir algunas de las cosas que se propone, ya hubiese sido asesinado.


+1

Los presidentes norteamericanos tienen un poder bastante relativo . Es lo que tiene que empresas privadas financien tu carrera política.
...
SANDRO POZZI - Nueva York - 22/01/2010
...


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

No lo he podido evitar [jaja]
maesebit escribió:Le deseo la mejor de las suertes. Aunque lo tiene muy difícil.

Pienso que si este hombre tuviese posibilidades de conseguir algunas de las cosas que se propone, ya hubiese sido asesinado.



Creo que los EEUU no se merecen a su presidente, cuando veo por ejemplo su reacción ante el seguro médico (que si lo inventaron los nazis, que si matará a las abuelitas...) se me ponen los pelos de punta... y con esto lo mismo... es como darle de comer caviar a los cerdos...

Un Obama necesita Europa.

Sobre lo de los bancos: espero que se cumpla... porque con lo que les hemos regalado podríamos habre reconstruido 20 veces haití... y con mármol, oro y piedras preciosas...
Mucha palabra, ya que todos prometen mucho y demas, pero por poner un ejemplo de su famosisima carcel, su plan es endosar los presos a otros paises sera que no tienen carceles suficientes, y que zp besa el suelo por el que pisa su amigo, los soldados en iraq? lo mismo envia mas y prometio sacarlo de alli, y un sin fin, todos son iguales al fin y al cabo, y espero confundirme pero visto lo visto.
jose91 escribió:Mucha palabra, ya que todos prometen mucho y demas, pero por poner un ejemplo de su famosisima carcel, su plan es endosar los presos a otros paises sera que no tienen carceles suficientes, y que zp besa el suelo por el que pisa su amigo, los soldados en iraq? lo mismo envia mas y prometio sacarlo de alli, y un sin fin, todos son iguales al fin y al cabo, y espero confundirme pero visto lo visto.


Hombre, ya es un progreso... sino preguntale a uno de los presos de guantanamo si prefiere quedarse en la isla, en un limbo legal, sin derechos, sin tutela judicial, con torturas... o en una cárcel española (por ejemplo), dónde si está amparado por una constitución y unos derechos...

Tampoco le puedes pedir a Obama que cambie de arriba abajo un pais como los EEUU porque lo linchan.
nicofiro escribió:
maesebit escribió:Le deseo la mejor de las suertes. Aunque lo tiene muy difícil.

Pienso que si este hombre tuviese posibilidades de conseguir algunas de las cosas que se propone, ya hubiese sido asesinado.



Creo que los EEUU no se merecen a su presidente, cuando veo por ejemplo su reacción ante el seguro médico (que si lo inventaron los nazis, que si matará a las abuelitas...) se me ponen los pelos de punta... y con esto lo mismo... es como darle de comer caviar a los cerdos...

Un Obama necesita Europa.

Sobre lo de los bancos: espero que se cumpla... porque con lo que les hemos regalado podríamos habre reconstruido 20 veces haití... y con mármol, oro y piedras preciosas...


No creo que la culpa la tengan los ciudadanos, mas bien es cosa de las entidades privadas a las que le interesa que todo se quede tal y como esta...
nicofiro escribió:
jose91 escribió:Mucha palabra, ya que todos prometen mucho y demas, pero por poner un ejemplo de su famosisima carcel, su plan es endosar los presos a otros paises sera que no tienen carceles suficientes, y que zp besa el suelo por el que pisa su amigo, los soldados en iraq? lo mismo envia mas y prometio sacarlo de alli, y un sin fin, todos son iguales al fin y al cabo, y espero confundirme pero visto lo visto.


Hombre, ya es un progreso... sino preguntale a uno de los presos de guantanamo si prefiere quedarse en la isla, en un limbo legal, sin derechos, sin tutela judicial, con torturas... o en una cárcel española (por ejemplo), dónde si está amparado por una constitución y unos derechos...

Tampoco le puedes pedir a Obama que cambie de arriba abajo un pais como los EEUU porque lo linchan.


Si yo no le pido nada, el promete pero luego el como lo hace es un misterio, no se si me entiendes, pero por ejemplo en lo de los presos claro que prefieren españa estan como dios aqui, pero alli tienen mas carceles que en españa y no creo que este a tope, que recuerdo que la mayoria de las carceles en españa estan a mas del 80% y bastantes estan a mas del 100% de "ocupantes".
No os extrañeis que cualquier dia de estos, le hagan un atentado los "islamistas"...... esta jugando con fuego.
BraunK escribió:Los presidentes norteamericanos tienen un poder bastante relativo . Es lo que tiene que empresas privadas financien tu carrera política.

Eso pasa en muchas partes, no sólo en EE.UU. Y en los lugares donde no pasa, ni hay ningún síntoma de que los políticos gobiernen pensando en el bien común de la sociedad, ni los poderosos dejan de quitarse de enmedio a quienquiera que moleste.
maesebit escribió:
BraunK escribió:Los presidentes norteamericanos tienen un poder bastante relativo . Es lo que tiene que empresas privadas financien tu carrera política.

Eso pasa en muchas partes, no sólo en EE.UU. Y en los lugares donde no pasa, ni hay ningún síntoma de que los políticos gobiernen pensando en el bien común de la sociedad, ni los poderosos dejan de quitarse de enmedio a quienquiera que moleste.



Sin ir mas lejos, fijate en ZP. Los artistas salieron haciendole campaña con la cejita y ale, venga concesiones a la SGAE.
Yo opino que ya me gustaría a mí tener a un tío como éste de presidente.

Y mira que me cabrea el circo mediático que hay montado en torno a él, que parece que sea el remedio a todos los males del planeta, sin que aún haya tenido apenas de demostrar nada. Pero tampoco es justo culparlo a él de la idiotez general.

Como mínimo, me parece un presidente inteligente y con principios, que es muchísimo más de lo que se puede decir de la mayoría de paises por no decir todos (el nuestro con nuestros políticos el primero). Y desde luego para mí ya ha demostrado que por lo menos intenta apoyar con hechos sus palabras.

Otra cosa es que pueda llegar a hacer algo destacable porque por muy presidente de EE.UU. que sea, todos sabemos la clase de intereses que lo han puesto y lo mantienen ahí. Pero como mínimo apretar sí que aprieta. Y con temas importantes, difíciles y con interés general para la sociedad. No sólo para los amiguetes como nos pasa aquí gobierno sí gobierno también, dándose situaciones como la que comenta arriba Chomi, que a cualquier ciudadano de a pie le dan puta vergüenza y que se permiten sin tapujos, beneficiando a unos pocos a costa de muchos.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
nicofiro escribió:
maesebit escribió:Le deseo la mejor de las suertes. Aunque lo tiene muy difícil.

Pienso que si este hombre tuviese posibilidades de conseguir algunas de las cosas que se propone, ya hubiese sido asesinado.



Creo que los EEUU no se merecen a su presidente, cuando veo por ejemplo su reacción ante el seguro médico (que si lo inventaron los nazis, que si matará a las abuelitas...) se me ponen los pelos de punta... y con esto lo mismo... es como darle de comer caviar a los cerdos...

Un Obama necesita Europa.

Sobre lo de los bancos: espero que se cumpla... porque con lo que les hemos regalado podríamos habre reconstruido 20 veces haití... y con mármol, oro y piedras preciosas...


lo de la sanidad publica aqui mismo en españa mucha gente está en contra de ella.. yo cada vez que oigo a un conocido americano que si esta ahorrando para poder pagarse una operacion que necesita [mad] doy mil gracias aunque aquí tengamos la sanidad de espe culacion..

dicen las malas lenguas que hilary clinton a traves de su marido iba a propulsar la salud publica, y se cargaron al tio con el asunto de lewinsky que cualquiera que lo recuerde sabrá que era cuanto menos turbio (esa ropa crionizada que aguantó con el esperma eras? [qmparto]).. que no haran con obama como acabe haciendo algo que no guste..
Estados Unidos actualmente necesita recuperar su economía y a su sociedad que la tiene maltratada con la guerra de Irak, los autoatentados y demás...

Y la manera mas fácil es culpar a otros, bueno, siempre han hecho lo mismo pero bueno, con una figura como Obama pues te dejas manipular más fácilmente.

Si al final es dinero y poder, nada más, si fuera beneficio mutuo y progreso mundial se dedicarían a sacar de la pobreza a muchos países, pero me da a mi que eso no pasa.
15 respuestas