Nuevos Intel Xeon Broadwell-DE

Hoy nos encontramos con la filtración de la nueva línea de procesadores Intel Xeon D (anunciado en septiembre como Broadwell-DE) enfocado a micro servidores y sistemas embebidos, la cual llama la atención por ser SoCs basados en la arquitectura Broadwell fabricados a un proceso de fabricación de 14 nm que combinan la potencia de un procesador Xeon junto al utra-bajo consumo de los sistemas Atom.

Nos encontramos así con una plataforma de alto rendimiento pero de muy bajo voltaje que gracias a la arquitectua Broadwell soporta la virtualización VT-x/VT-d, la característica RAS así como TXT o las instrucciones AVX2 y TSX. Estos chipset Xeon contarán con hasta 8 CPUs unidas a una controladora de memoria compatible con chips de memoria DDR3 y DDR4, lo que ayudará a aumentar aún más su rendimiento. Para el mercado de servidores la compañía lanzará cuatro SOCs con un TDP de 45W, uno de ellos de cuatro núcleos y el resto del ocho. Para sistemas embebidos, nos encontraremos con SoCs con un TDP de partida de 25W gracias a la utilización de dos núcleos hasta alcanzar los 45W en los modelos de 8 núcleos. Con esto queda más que evidente que se busca una nueva generación de servidores y equipos de un alto rendimiento pero con un muy bajo consumo eléctrico unido a una baja temperatura. De a cuerdo con esta fuente, el primer procesador Intel Xeon D verá la luz durante el segundo trimestre del próximo año (2015), mientras que el resto de ellos verán la luz durante el tercer trimestre.


Imagen
El pentium tiene muy buena pinta, si el rendimiento que ofrece es bastante bueno con su reloj base y barato como el pentium 20 aniversario, será un gran bicho para ocear [looco] . aunque se tendría que modificar la placa embebida :(.
1 respuesta