Yo soy socia de Cruz Roja. Mi madre me hizo desde pequeña y sigo siéndolo. Así que son bastantes años. Ella ha sido voluntaria de Cruz Roja desde que era jovencilla hasta la actualidad y sé bastante bien cómo funciona. Trabajan mucho tanto a nivel internacional como nacional (cosas que parecen tontísimas: guarderías en cárceles para los niños de las visitas, dar clase a niños que no pueden acudir por enfermedad prolongada (no, educación no lo cubre), y el resto de cosas que todo el mundo puede imaginar) Así que sé bien dónde va ese dinero.
De todos modos, cuando pasó lo de Intervida... creo que no hay que juzgar todo como "lo peor" porque algo no haya sido limpio. A partir de ese suceso, si mal no recuerdo salió algún artículo con la fiabilidad de las ONG más representativas (por la claridad y justificación de cuentas).
He encontrado esto:
http://fundacionlealtad.org/web/jsp/index.jspCon la lista de todas para ver la fiablidad
http://www.guiatransparenciaong.org/guiaong/ongTodas todas no salen, pero muchas sí.
Yo también soy socia de Ayuda en Acción desde hace varios años (junto con Intermón Oxfan son dos ONG de ayuda humanitaria internacionales (generales)) bastante reconocidas.
En cuanto a naturaleza y medio ambiente, soy socia de WWF-España, de la que conozco bastante su actividad y el empleo que se le da al dinero y doy dinero según me va (ingresos esporádicos) a la protectora de animales de mi localidad en la que he colaborado como voluntaria.
Sobre lo de dar dinero o no:
Hay cosas que no pueden arreglarse sin dinero. La comida y la ropa está muy bien, pero sólo si es para ayuda nacional. Para ayuda internacional no sirve porque cuesta más llevarlo hasta el país que comprarlo directamente allí (cuando se puede comprar) y porque construír un pozo de piedra, no creo que sea viable mandando ropa y comida. De manera que muchas de las campañas que se hacen de recogida de alimentos/material escolar etc etc... o son nacionales o sólo sirven para concienciar (que sí, que se mandan pero que hay hasta pérdidas...)
De hecho, cuando pasó lo de Haití, creo recordar que muchas ONGs (Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras) insistieron en que no se podía mandar así (las medicinas sí, pero tenían que ser adquiridas en España con dinero... no vale que la gente dé las que le sobren, porque hay protocolos, obviamente))
También están las ONG de la ONU (Unicef, ACNUR) con dedicación específica a los niños y a los refugiados.
He participado también en la obra social de mi iglesia (cristiana, pero no católica), donde se reparte ropa (donada) y comida (que compra la iglesia, no donada porque la intención es dar el mismo "paquete" a todos porque si no hay "peleas") También muebles y otras cosillas (juguetes, carritos de
niños..., donados también)
Hay muchas formas de colaborar y cada uno se acoge a la que puede: por economía, por tiempo, por ganas...
Save the children yo he no he oído hablar mal de ella. De hecho muchos de los informes que se hacen sobre la infancia, si no me equivoco, los hace Save the Children.
Hay ONGs que tienen proyectos locales. Si quieres saber cómo funciona una ONG lo mejor es participar activamente al menos durante un tiempecito (aunque sea breve y sin demasiado ajetreo, sin necesidad de irse a África) y así sabrás exactamente para qué necesitan el dinero.
Un saludo