Bueno... no os hagáis cuentas raras.
Los airbags frontales saltan por una deceleración determinada en un tiempo determinado y en eso influye algo más que a velocidad a la que se circule cuando se produce el impacto
No es lo mismo chocar contra un muro de hormigón a 30 km/h que contra un coche lateralmente a 40, por que la decelaración no es la misma.
Al chocar con un obstáculo que se puede desplazar (en este caso un coche) y que se deforma (lo que absorve la fuerza del impacto y la decelarción... a lo que hay que sumar la fuerza que absorve la carrocería del coche que choca) que contra un obstáculo rígido (que no absorve ninguna fuerza y por tanto la decelaración es más brusca) por lo que la velocidad a la que saltan los airbags no tiene por que ser la misma en un caso y en otro.
SuperLopez escribió:Pero sigo sin comprender que se entiende por desacelaración. Es decir, ¿tengo que frenar bruscamente? Por ejemplo, si voy a 120 por la autopista y freno en seco, ¿saltarían los airbags?
Aunque te pegues contra el volante saltarían los airbags en ese caso. No se alcanzaría el umbral de decelaración instantánea a la que están programados para saltar.
Y si tienes tiempo y sitio para intentarlo (sin poner en peligro a nadie, por supuesto) pruebgaló las veces que quieras... si lo consigues, entocnes sí, denuncia por que algo no está funcionando como debería.
SuperLopez escribió:Correcto, pero el golpe ha sido frontal en mi caso, es como si me hubiera empotrado contra una pared a 40 o 45 km/h. De hecho el capó se deformó y bloqueó la puerta del acompañante. Lo que no entiendo entonces el uso del airbag. En este caso estuvimos a punto de dejarnos los dientes en el volante y salpicadero. Si hubiera pegado un golpe a una velocidad mucho más superior, es entonces cuando no habría valido de nada tener airbags.
No ha sido un golpe frontal: tu has chocado de frente contra un vehículo perpendicularmente por lo que la velocidad a la que se ha producido el choque es la que tú llevabas. Si hubieras chocado contra el otro vehículo vieniendo él de frente, entonces habría que sumar la velocidad de los dos. Eso sí hubiera sido más parecido (o incluso peor) que chocar contra un muro de hormigón.
Sobre para que sirven los airbags... es algo que la mayoría de los usuarios no tiene nada claro.
Los airbags no sirven para que el ocupante del vehículo no se empotre contra el volante o el salpicadero. Para eso están los cinturones de seguridad.
Los airbags sirven para mitigar lesiones en el cuello en caso de choque frontal. El airbag lo que hace es sujetar la cabeza para que "no se salga del cuello"... creo que me explico.
Pero en ningún caso sujeta al ocupante del vehículo contra el asiento, ni impide que se salga por el cristal. Para eso, como ya he dicho, están los cinturones de seguridad.
Si alguno cree que el airbag le va a sujetar contra el asiento y va a impedir que salga volando por el cristal o empotrarse contra el volante sin llevar el cinturón puesto yo le diría... que no lo pruebe

Por las circunstancias en las que se ha producido el accidente (según lo que cuentas) es más que posible que los airbags no hayan saltado por que no tenían que hacerlo más que por que hayan fallado.
Otra cosa: ¿tu coche tiene pretensores (pirotécnicos o mecánicos) en los cinturones de seguridad?.
Dependiendo de la deceleración que se haya generado en el choque, los pretensores saltan siempre con un valor de deceleración más bajo (menos deceleración) que los airbags. Son la "priemra linea de defensa" en caso de choque. Si esa linea se traspasa (o el valor a la que esa linea actua, mejor dicho) es cuando entra en acción la "segunda linea" (que en este caso son las bolsas del airbag).
olain escribió:Denuncia al canto a la SEAT por lo de los airbags y al seguro del otro coche por daños,el tiempo que estes de baja y por lo que se te ocurra. yo creo que muy normal no es que no te salten los airbags en un choque frontal(por tu parte).
bekku escribió:Denuncia al canto a SEAT, eso es lo primero que deberías hacer. Pero lo mas importante, estáis los dos bien??? Un saludo y animo
Eso...

Primero informate bien de si en esa circunstacia el sistema ha funcionado como debería y después decides.
El denunciar por denunciar te puede traer más problemas que soluciones.
Los departamentos jurídicos de las marcas tienen (perdón por la expresión) "el culo pelado" de reclamaciones que no tiene ningún fundamento y que acaban ganando por que el cliente (aunque se diga siempre lo contraario) en esos casos, no tiene razón.
Una cosa es como alguien cree que funciona una cosa y otra es como funciona. Y si ese funcionamiento está dentro de los parámetros para los que ha sido diseñado y homologado la reclamación tiene pocas posibilidades de prosperar.
Un saludo.